Está en la página 1de 9

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN | Publicado por Robert Romero en 21:56

Para la extracción del petróleo que se encuentra en los yacimientos es necesario perforar
pozos, estos constituyen la unidad fundamental de drenaje. Una vez perforados los
pozos estos comienzan a producir debido a la acción de fuerzas naturales que desplazan
los fluidos del yacimiento hasta los pozos productores. Estas fuerzas naturales a medida
que se va produciendo van disminuyendo, hasta el punto donde el yacimiento alcanza
su límite físico, las fuerzas capilares que se desarrollan entre los fluidos y los poros de
la arena que los contiene, dejan atrapados al petróleo y este deja de fluir naturalmente,
y es a partir de allí donde se aplican los mecanismos de producción inducidos. De allí
su clasificación:

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN NATURAL:

1. Compresibilidad de la roca y de los fluidos:

Al pozo estar en producción, se incrementa la diferencia entre la presión de sobrecarga


y la presión de poro, lo que ocasiona una reducción del volumen poroso del yacimiento
y la expansión o cambio en el volumen de los fluidos presentes.

Este tipo de mecanismo no importa si la presión del yacimiento se encuentra por encima
o por debajo de la presión de burbujeo. Este se ve influenciado principalmente por
fuerzas como: fuerzas capilares, fuerzas gravitacionales, y fuerzas viscosas debidas a
los diferenciales de presión y a potenciales de flujo.
2. Liberación de gas en solución:

Únicamente presente en los yacimientos cuya presión es menor que la presión de


burbuja (Yacimiento Saturado). Iniciando la movilización del gas hacia los pozos
productores una vez que la saturación del gas liberado exceda la saturación de gas
critica, haciéndose este móvil.

3. Segregación gravitacional:

Este mecanismo es característico de los yacimientos que presentan un alto buzamiento,


por lo que posee una alta permeabilidad vertical, permitiendo así una fácil migración
del gas hacia el tope. Esto permite que el flujo en contracorriente mediante el cual el
gas migra hacia la parte alta de la estructura y el petróleo hacia la parte baja, por razones
de diferencia de densidad, esto en respuesta de que las fuerzas gravitacionales actuantes
son mayores que las fuerzas viscosas presentes
4. Empuje por capa de gas:

Este mecanismo está presente en yacimientos que se encuentra a presiones inferiores a


la presión de burbujeo. En lo que existe una capa de gas, la cual tiende a expandirse
debido a la disminución de presión actuando esta como una fuerza de empuje que obliga
al petróleo a desplazarse
5. Empuje hidráulica:

Se presenta cuando existe una porción de roca con alta saturación de agua (Acuífero).
Debido a la expansión del agua del acuífero (a medida que se reduce la presión), este
invade el yacimiento, reemplazo a los fluidos que ya han sido extraído. Este es uno de
los mecanismos de producción más efectivo debido al constate suministro de agua del
acuífero, ya que no hay caída de presión en el sistema o cae muy poco.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN INDUCIDOS:

 Inyección de fluidos:

Este mecanismo se aplica cuando los mecanismos de producción natural ya no son


eficiente (perdida de la presión del yacimiento), por lo que constituye un mecanismo
secundario (artificial) para restablecer la presión del yacimiento que se ha perdido
debido al tiempo de producción. Este consiste en inyectar agua por debajo de la capa de
petróleo o inyectar gas por encima de la misma o en algunos casos ambas, de manera
tal que funcione como un mecanismo de desplazamiento y mantenga la presión.
Mecanismos de produccion
¿Te gusta este artículo? Compártelo

En un yacimiento para extraer el petróleo es necesario la


perforación de pozos pero esto no es suficiente para que dicho petróleo llegue a la superficie, es
por ello que existen varios mecanismos de producción, los cuales se clasifican en: Mecanismos
naturales y Mecanismos artificiales.

Entre los Mecanimos de Producción Natural podemos mencionar:

 Compresibilidad de la roca y de los fluidos.


Al disminuir la presión en el yacimiento la roca porosa tiende a comprimirse ocacionando de esta
manera una disminución del espacio poroso, forzando a los fluidos a desplazarse desde un
punto de mayor presión a un punto de menor presión, este punto de menor presión se encuentra
donde esta perforado el pozo y de esta manera los fluidos llegan a la superficie. Este
mecanismo ocurre para cualquier valor de presión en el yacimiento.

 Liberación de Gas en Solución

Es un mecanismo de empuje cuando tenemos una presión en el yacimiento menor a la presión


de burbujeo, es decir cuando el yacimiento ya ha comenzado a liberar gas, ocacionando que
este gas que se va liberando se expanda a medida que se va disminuyendo la presión y de esta
maneraempuja los fluidos hacia el pozo productor.

 Segregación Gravitacional

Para que este mecanismo ocurra debe existir facilidad para que el gas llegue al tope de la
estructura; si existe esta facilidad, a medida que cae la presión el gas va subiendo y al mismo
tiempo se expande y de esta manera empuja el petroleo hasta el pozo, al llegar al tope la capa
de gas funciona como un piston.
Para que este fenomeno tenga mas posibilidades de ocurrir el yacimiento debe tener
busamiento, pues de esta manera los estratos se depositan de forma inclinada lo que conlleva a
que existe mejor permeabilidad hacia el tope de la estructura, lo que facilita el desplazacimiento
del gas al tope de la misma.
Este tipo de empuje es el mas eficiente.

 Empuje por Capa de Gas

Al haber una caida de presión en el yacimiento la capa de gas se expande de manera tal que
empuja el hidrocarburo al pozo productor. Cabe mencionar que este mecanismo ocurre solo
cuando la presión del yacimiento está por debajo de la presión de burbujeo.
 Empuje Hidráulico

Este caso está asociado a un acuifero. Al disminuir la presión existe una expasión del agua e
invade el yacimiento, ocacionando que el petróleo se desplace al pozo.

Sin embargo la invasión del agua no siempre esta asociada a una caida de presión ya que el
acuifero puede tener una producción continua de agua e invade el yacimiento por aumento de la
cantidad de la misma. En este tipo de yacimientos durante el proceso de producción la caida de
presión es muy baja.

Entre los Mecanismos de Producción Artificiales se encuentra:

 La Inyección de Fluidos

Este proceso consiste en inyectar agua o gas en el yacimiento.Si se inyecta agua, ocurriria un
mecanismo como el de empuje hidráulico y si la inyección es de gas funcionaria como en un
empuje por una capa de gas. Lo que marca la diferencia con los empujes de producción natural,
es que en ambos casos se debe inyectar agua o gas cada cierto tiempo.

Para finalizar, cabe resaltar que la producción de un yacimiento puede tener uno o mas
mecanismos de producción.

También podría gustarte