Está en la página 1de 13

1.

Señala las frases y conviértelas en oraciones


a. Cerrar la puerta al salir
b. Abierto domingos por la mañana
c. La primera calle a la derecha
d. No lo tengo aquí
e. Recitando el poema en clase
f. Correr es sano
g. Trae

 Caserón → Cas (lexema) er (infijo) on (sufijo)


 Pelotas → Pelot (lexema) a (morfema flexivo de género) s (morfema
flexivo de número)
 Vecindario → Vecin (lexema) dari (sufijo derivativo) o (morfema flexivo
de género)
 Cantabais → Cant (lexema) ab (sufijo derivativo) ai (sufijo personal) s
(sufijo numeral)
 Independencia → In (prefijo) depend (lexema) encia (sufijo derivativo)
 Desintegrado → Des (prefijo) integr (lexema) ad (sufijo derivativo) o
(morfema flexivo de género)
 Subdesarrollo → Sub (prefijo) des (prefijo) arroll (lexema) o (morfema
flexivo de género)
 Quemadura → Quem (lexema) ad (sufijo derivativo) ur (sufijo
derivativo) a (morfema flexivo de género)
 Desatornillar → Des (prefijo) a (prefijo) tornill (lexema) ar (sufijo
derivativo)
 Jardinería → Jardin (lexema) er (sufijo derivativo) ía (sufijo derivativo)
 Sacacorchos → Saca (lexema) corchos (lexema)
 Paraguas → Par (lexema) a (infijo) agu (lexema) a (sufijo de género) s
(morfema flexivo de número)
 Palabras derivadas:
grandote
adjetivo calificativo
grand- lexema (adjetivo – grande)
-ote morfema dependiente derivativo sufijo (aumentativo)

abuelete
sustantivo
abuel- lexema (sustantivo – abuelo)
-ete morfema dependiente derivativo sufijo (diminutivo)

gentuza
sustantivo
gent- lexema (sustantivo – gente)
-uza morfema dependiente derivativo sufijo (despectivo)
estudiante
Sustantivo
estudi- lexema (verbo estudiar)
-ante morfema dependiente derivativo sufijo (acción de)

avispero
sustantivo colectivo
avisp- lexema (sustantivo – avispa)
-ero morfema dependiente derivativo sufijo

cristianismo
sustantivo abstracto
crist- lexema (sustantivo – Cristo)
-ian- morfema dependiente derivativo sufijo
-ismo morfema dependiente derivativo sufijo (doctrina de)

bondad
sustantivo abstracto
bon- lexema (adjetivo – bueno)
-dad morfema dependiente derivativo sufijo (sustantivo abstracto)

barbudo
adjetivo calificativo
barb- lexema (sustantivo – barba)
-ud- morfema dependiente derivativo sufijo
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

leonés
adjetivo calificativo gentilicio
leon- lexema (sustantivo propio – León)
-és morfema dependiente derivativo sufijo (gentilicio)

buenísimo
adjetivo calificativo superlativo masculino singular
buen- lexema
-ísim- morfema dependiente derivativo sufijo (superlativo)
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

paupérrimo
adjetivo calificativo superlativo masculino singular
paup- lexema
-érrim- morfema dependiente derivativo sufijo (superlativo)
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

atardecer
verbo en infinitivo
a- morfema dependiente derivativo prefijo
-tard- lexema (sustantivo – tarde)
-ecer morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

enrojecer
verbo en infinitivo
en- morfema dependiente derivativo prefijo (dentro de)
-roj- lexema (adjetivo – rojo)
-ecer morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

panecito
Sustantivo
pan- lexema (sustantivo – pan)
-ec- morfema dependiente derivativo infijo
-ito morfema dependiente derivativo sufijo (diminutivo)

manecilla
Sustantivo
man- lexema (sustantivo – mano)
-ec- morfema dependiente derivativo infijo
-illa morfema dependiente derivativo sufijo

humareda
Sustantivo
hum- lexema (sustantivo – humo)
-ar- morfema dependiente derivativo infijo
-eda morfema dependiente derivativo sufijo

aterrizaje
Sustantivo
a- morfema dependiente derivativo prefijo
-terr- lexema (sustantivo – tierra)
-izaje morfema dependiente derivativo sufijo (acción de)
alunizaje
Sustantivo
a- morfema dependiente derivativo prefijo
-lun- lexema (sustantivo – luna)
-izaje morfema dependiente derivativo sufijo (acción de)

rosaleda
sustantivo colectivo
ros- lexema (sustantivo – rosa)
-al- morfema dependiente derivativo sufijo (conjunto de)
-eda morfema dependiente derivativo sufijo (colectivo)

anteponer
verbo en infinitivo
ante- morfema dependiente derivativo prefijo (por delante de)
-pon- lexema
-er morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

antesala
sustantivo
ante- morfema dependiente derivativo prefijo (por delante de)
-sala lexema (sustantivo – sala)

acéfalo
adjetivo calificativo (del latín acephălus, y este del griego ἀκέφαλος)
a- morfema dependiente derivativo prefijo (sin)
-céfalo lexema (sustantivo griego - cabeza)

intocable
adjetivo calificativo
in- morfema dependiente derivativo prefijo (sin)
-toc- lexema (verbo – tocar)
-able morfema dependiente derivativo sufijo (de adjetivo)

imperdible
adjetivo calificativo
im- morfema dependiente derivativo prefijo (no)
-perd- lexema (verbo – perder)
-ible morfema dependiente derivativo sufijo (de adjetivo)
desunión
sustantivo
des- morfema dependiente derivativo prefijo (no)
-un- lexema (uno)
-ión morfema dependiente derivativo sufijo (de sustantivo)

deformado
adjetivo calificativo
de- morfema dependiente derivativo prefijo (sin)
-form- lexema (sustantivo - forma)
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo (adjetivo)
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

disgustado
adjetivo calificativo
dis- morfema dependiente derivativo prefijo
-gust- lexema
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

anticiclón
sustantivo
anti- morfema dependiente derivativo prefijo
-ciclón lexema

bicicletas
sustantivo
bi- morfema dependiente derivativo prefijo (dos)
-cicl- lexema (sustantivo – ciclo)
-eta- morfema dependiente derivativo sufijo (de sustantivo)
-s morfema dependiente flexivo de número plural

extraeremos
verbo 1ª p. plural futuro imperfecto indicativo
ex- morfema dependiente derivativo prefijo (fuera de)
-traer- lexema (verbo –traer)
-emos morfema dependiente desinencial (1ª p. plural futuro…)

exalumnos
sustantivo
ex- morfema dependiente derivativo prefijo (fuera de)
-alumn- lexema (sustantivo – alumno)
-o- morfema dependiente flexivo de género masculino
-s morfema dependiente flexivo de número plural

coautores
sustantivo
co- morfema dependiente derivativo prefijo (junto a)
-autor- lexema (sustantivo – autor)
-es morfema dependiente flexivo de número plural

condiscípulo
sustantivo
con- morfema dependiente derivativo prefijo (junto a)
-discípul- lexema
-o morfema dependiente flexivo de género masculino

compartiré
verbo 1ª p. sing. futuro imperfecto indicativo
com- morfema dependiente derivativo prefijo (junto a)
-partir- lexema
-é morfema dependiente desinencial

entreacto
sustantivo
entre- morfema dependiente derivativo prefijo (en medio de)
-acto lexema

supervivencia
sustantivo
super- morfema dependiente derivativo prefijo (por encima de)
-viv- lexema (verbo –vivir)
-encia morfema dependiente derivativo sufijo (de sustantivo)

submarino
sustantivo / adjetivo calificativo
sub- morfema dependiente derivativo prefijo (por debajo de)
-mar- lexema
-ino morfema dependiente derivativo sufijo
someter
verbo en infinitivo
so- morfema dependiente derivativo prefijo
-met- lexema
-er morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

reunión
sustantivo
re- morfema dependiente derivativo prefijo
-un- lexema
-ión morfema dependiente derivativo sufijo

reponer
verbo en infinitivo
re- morfema dependiente derivativo prefijo
-pon- lexema
-er morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

ultramarinos
adjetivo calificativo
ultra- morfema dependiente derivativo prefijo
-mar- lexema
-in- morfema dependiente derivativo sufijo
-o- morfema dependiente flexivo de género masculino
-s morfema dependiente flexivo de número

transfusión
sustantivo
trans- morfema dependiente derivativo prefijo
-fusión lexema

transcribimos
verbo 1ª p. plural presente indicativo
tran- morfema dependiente derivativo prefijo
-scrib- lexema
-imos morfema dependiente desinencial

retroceder
verbo en infinitivo
retro- morfema dependiente derivativo prefijo
-ced- lexema
-er morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

intramuscular
adjetivo calificativo
intra- morfema dependiente derivativo prefijo
-muscul- lexema
-ar morfema dependiente derivativo sufijo

encestar
verbo en infinitivo
en- morfema dependiente derivativo prefijo
-cest- lexema
-ar morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

encaminar
verbo en infinitivo
en- morfema dependiente derivativo prefijo
-camin- lexema
-ar morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

encarrilaréis
verbo 2ª p. plural futuro imperfecto indicativo
en- morfema dependiente derivativo prefijo
-carr- lexema
-il- morfema dependiente derivativo sufijo
-aréis morfema dependiente desinencial

imprevisible
adjetivo calificativo
im- morfema dependiente derivativo prefijo
-pre- morfema dependiente derivativo prefijo
-vis- lexema
-ible morfema dependiente derivativo sufijo

inconmovible
adjetivo calificativo
in- morfema dependiente derivativo prefijo
-con- morfema dependiente derivativo prefijo
-mov- lexema
-ible morfema dependiente derivativo sufijo

indemostrable
adjetivo calificativo
in- morfema dependiente derivativo prefijo
-de- morfema dependiente derivativo prefijo
-mostr- lexema
-able morfema dependiente derivativo sufijo

irrebatible
adjetivo calificativo
i- morfema dependiente derivativo prefijo
-rre- morfema dependiente derivativo prefijo
-bat- lexema
-ible morfema dependiente derivativo sufijo

irreconocible
adjetivo calificativo
i- morfema dependiente derivativo prefijo
-rre- morfema dependiente derivativo prefijo
-conoc- lexema
-ible morfema dependiente derivativo sufijo

descomponer
verbo en infinitivo
des- morfema dependiente derivativo prefijo
-com- morfema dependiente derivativo prefijo
-pon- lexema
-er morfema dependiente derivativo sufijo verbal (infinitivo)

difícilmente
adverbio de modo
difícil- lexema
-mente morfema dependiente derivativo sufijo

pronombres
sustantivo
pro- morfema dependiente derivativo prefijo
-nombre- lexema
-s morfema dependiente flexivo de número

y
conjunción copulativa
y morfema independiente

con
preposición
con morfema independiente

aquel
adjetivo determinativo demostrativo
aquel morfema independiente

sin
preposición
sin morfema independiente

infelicidad
sustantivo abstracto
in- morfema dependiente derivativo prefijo
-felic- lexema
-idad morfema dependiente derivativo sufijo

descabellada
adjetivo calificativo
des- morfema dependiente derivativo prefijo
-cabell- lexema
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo
-a morfema dependiente flexivo de género

desaparecerá
verbo 3ª p. sing. futuro imperfecto indicativo
des- morfema dependiente derivativo prefijo
-aparec- lexema
-erá morfema dependiente desinencial

 Palabras compuestas:
Baloncesto balon-cesto sustantivo + sustantivo
balompié balom-pié sustantivo + sustantivo
hojalata hoja-lata sustantivo + sustantivo
telaraña tela-araña sustantivo + sustantivo
astronauta astro-nauta sustantivo + sustantivo
aguardiente agua-ardiente sustantivo + adjetivo
vinagre vin-agre(vino agrio) sustantivo + adjetivo
pelirrojo peli-rrojo sustantivo + adjetivo
cabizbajo cabiz-bajo sustantivo + adjetivo
vanagloria vana-gloria adjetivo + sustantivo
mediodía medio-día adjetivo + sustantivo
altavoz alta-voz adjetivo + sustantivo
rompecabezas rompe-cabezas verbo + sustantivo
cascanueces casca-nueces verbo + sustantivo
abrelatas abre-latas verbo + sustantivo
quitasol quita-sol verbo + sustantivo
paraguas para-aguas verbo + sustantivo
girasol gira-sol verbo + sustantivo
sacapuntas saca-puntas verbo + sustantivo
perdonavidas perdona-vidas verbo + sustantivo
matasellos mata-sellos verbo + sustantivo
quitanieves quita-nieves verbo + sustantivo
rojiblanco roji-blanco adjetivo + adjetivo
agridulce agri-dulce adjetivo + adjetivo
sordomudo sordo-mudo adjetivo + adjetivo
azulgrana azul-grana adjetivo + adjetivo
claroscuro claro-oscuro adjetivo + adjetivo
albiceleste albi-celeste adjetivo + adjetivo
duermevela duerme-vela verbo + verbo
hazmerreír haz-me-rreír verbo + pronombre + verbo
malvivir mal-vivir adverbio + verbo
vaivén va-i-vén oración compuesta: va y viene
(verbo + conjunción + verbo)
correveidile corre-ve-i-dile oración compuesta: corre, ve y dile
(verbo + verbo + conjunción + verbo +
pronombre)
sabelotodo sabe-lo-todo verbo + conjunción + pronombre
Una locución es un conjunto de términos, más o menos fijo, que presenta un
significado unitario, no deducible en muchos casos a partir del de sus
componentes.

Algunas de estas expresiones presentan entre sus componentes vocablos desusados o


inexistentes fuera de ellas: a horcajadas, a bocajarro, hacer trizas.

Las locuciones principales, de mayor fijación y cohesión, se clasifican según su


comportamiento sintáctico:

• Locuciones prepositivas. Funcionan como preposiciones: frente a,


a, respecto de, con respecto a, en relación con, referente a, de cara a, de acuerdo con, en
función de, en tomo a, con arreglo a, en vías de, en virtud de, con objeto de, en el caso de,
debido a...

• Locuciones adverbiales. Funcionan como adverbios: a oscuras, a


a solas, a gatas, a rastras, a tientas, a ciegas, de repente, de frente, de veras, de verdad,
en teoría, por fortuna, a la perfección, a toda prisa, a lo bestia, de vez en cuando, frente a
frente, día tras día...

• Locuciones conjuntivas. Funcionan como conjunciones coordinantes y


subordinantes: o bien, o sea, es decir, tan pronto como, luego que, mientras
que, siempre que, siempre y cuando, en tanto que, una vez que, a pesar de que,
afín de que, así que, con tal que, aun cuando, si bien, ya que, dado que...

• Locuciones verbales. Contienen al menos un verbo y funcionan


núcleo del predicado: echar de menos, echar a perder, tener en cuenta, dar a entender,
hacer llegar, dar que pensar, tener lugar, dar lugar, formar parte, hacer caso, hacer
frente...

Frases o fórmulas fijas

En un sentido general, entre las unidades o formas complejas se incluyen las siguientes
fórmulas fijas:

• Dichos o frases hechas: Allá tú; ¡Ni por esas!; Son tal para cual; El que no corre, vuela...
• Refranes y proverbios: Nunca segundas partes fueron buenas...

• Citas: Poderoso caballero es don Dinero (de Quevedo); Mi reino por un caballo (de
Shakespeare)...

• Fórmulas sociales: Buenas tardes; Que te sea leve; Con perdón; El gusto es
mío; De nada...

Locuciones determinativas
El profesor Gómez Torrego considera la existencia de locuciones que funcionan como
actualizadores o como modificadores de cantidad:

¡La de gente que había! ¡Qué de gente había! ¡Había cantidad de gente!

Observa que se trata, sobre todo, de usos coloquiales.


LOCUCIÓN
Dos o más palabras que forman una unidad de significado.
1. Echar en falta, echar de menos, dejar de lado, tener en cuenta, venir a menos (No confundir
con perífrasis verbales: echar a correr, tener pensado…).
2. Fin de semana, cabeza de ajo, santo y seña
3. Duro de oído, de miedo, de película…
4. Cantidad de, infinidad de, un sinfín de…
5. Tal vez, sin ton ni son, de repente
6. Acerca de, con miras a, con relación a
7. Una vez que, dado que, a fin de que, sino que
8. A escote (cada uno paga su parte en un gasto común), bajo cuerda (de modo reservado)
9. Rara avis (pájaro raro; se aplica a persona o cosa como singular excepción); ex aequo (con
igualdad; equivale a empate), motu propio, a priori.
A veces se trata de locuciones verbales (ej. 1), que no deben confundirse con perífrasis verbales
porque poseen, por lo general, un solo verbo, porque no se pueden segmentar en distintos
componentes y porque las locuciones tienen un solo significado. Otros tipos de locuciones
desempeñan las mismas funciones que tendrían sus equivalentes palabras nombres (ej. 2),
adjetivos (ej. 3), determinantes (ej. 4), adverbios (ej. 5), preposiciones (ej. 6) conjunciones (ej.
7). Funcionan, por tanto, como una palabra pues su significado es uno solo. Existe en español
una extraordinaria riqueza de locuciones, unas populares (ej. 8) y otras cultas (ej. 9), en latín. Lo
que las caracteriza es que la suma de los significados de los elementos componentes no se
corresponde con el que deberían dar normalmente.
2 PERÍFRASIS VERBAL
Unión de dos o más verbos de los que al menos uno es el auxiliar, y el último es el principal, en
busca de un nuevo significado. El verbo auxiliar aparece conjugado y el principal en infinitivo
(ej. 1), participio (ej.2) o gerundio (ej. 3).
1. Voy a estudiar psicología, tengo que hacer muchas cosas, deberías pedir permiso, esta
tarde puede llover.
2. Tengo hecho más de la mitad, llevo gastado casi todo el presupuesto.
3. Está tendido en el sofá, lleva durmiendo tres horas, viene costando muy poco, va
mejorando.
4. Debe hablar con su hermano (perífrasis verbal).
Prefiere hablar con su hermano. (dos verbos independientes).
5.1. Dejar de leer, tener entendido (perfectivo).
5.2. Ir a escuchar, estar a punto de salir, empezar a pintar, ponerse a escribir, echarse a
dormir, romper a llorar (incoativo).
5.3. Soler aparecer, volver a venir (iterativo y frecuentativo).
5.4. Estar pensando, andar buscando, seguir viviendo, continuar luchando (durativo).
6.1. Tener que hablar, deber hacer (obligación).
6.2. Poder comprar, querer saber (posibilidad).

1. Todos los componentes de las perífrasis verbales forman una unidad sintáctica, es decir un solo
núcleo del predicado. Pueden aparecer unidos directamente, o relacionados con una partícula
(a, que...) No siempre que aparecen dos formas verbales juntas se trata de una perífrasis verbal
(ej. 4). Se puede identificar porque en las perífrasis verbales las formas no personales no se
dejan sustituir ni por pronombres ni por sustantivos (debe lo no substituye a debe hablar), (lo
prefiere sí substituye a prefiere hablar). Los significados que generan las perífrasis verbales son
variados, pero algunas de las posibilidades referidas a la acción verbal (ej. 5.1, 5.2., 5.3, 5.4)
pretenden especificar el significado en la línea de acción del tiempo. Otras perífrasis verbales
pretenden singularizar el modo o actitud del hablante (ej. 6.1, 6.2).

También podría gustarte