Está en la página 1de 2

SOLICITO EXENCION DE PRISION

Señor Juez Federal

...............................................................................PALOMEQUE COMEZ, abogado,


letrado defensor de xxxxxxxxxxxxxxxxx, constituyendo domicilio en la calle
XXXXXXXXX, en la causa n° a V. S respetuosamente manifiesta y dice:

1.– En virtud de las consideraciones que más abajo indicaré solicito a V.S. conceda a mi
pupilo el beneficio consagrado en el artículo 316 del CPPN, bajo la caución prevista por el
artículo 321 del mismo cuerpo legal.

2.– El fundamento de la petición que efectúo consiste como primer medida en la total
ajenidad de mi pupilo en la comisión del hecho investigado en la encuesta, lo que será
suficientemente acreditado con los elementos probatorios que esta defensa incorporará a la
causa.-

3.– Sin entrar a efectuar consideraciones respecto de las constancias de la causa y y


reiterando la total ajenidad y responsabilidad de los hechos endilgados a mi pupilo, es
importante destacar que la concesión de la eximición de prisión tiene como andamiaje
procesal, el estar a derecho, la probable fuga del vinculado a una causa, y la posibilidad de
entorpecer una investigación judicial o intentar evadir la justicia, así las cosas, como V.S.
tiene acreditado en la causa “XXXXXXXXXXXX”, mi pupilo siempre estuvo a derecho,
se presento espontáneamente antes de su primera citación a indagatoria, para hoy día seguir
afectado a la causa, gozando de libertad ambulatoria, pero siempre a derecho.

Es decir, S.S. que ha quedado debidamente acreditado ante esa sede jurisdiccional que en el
ánimo de mi ahijado procesal no existe motivo alguno para entorpecer la investigación
llevada adelante, ni evadir la acción de la justicia, por lo que entiendo razonable, la
concesión del beneficio solicitado, habida cuenta que una decisión en contrario sería
arbitraria y violentaría garantías constitucionales como el debido procesal, la defensa en
juicio, y la presunción de inocencia.

4.– He de recordar a V.S. que la jurisprudencia en el caso “Barbará” a sentado un señero


precepto respecto de las restricciones de los individuos sometido a investigación en un
proceso penal, “…desde lo jurídico, hay que afirmar que las limitaciones al ejercicio de los
derechos personales y patrimoniales, tanto del imputado, como de terceras personas que se
imponen durante el transcurso de un proceso penal sólo tienen como fin garantizar el logro
de sus fines: el descubrimiento y la prueba de la verdad de la imputación y la actuación de la
ley sustantiva en el caso concreto... Debe quedar claro que una de las características
principales de la coerción es que, en sí, no es un fin en si misma, sino que es sólo un medio
para asegurar otros fines, que en este caso son los del proceso. Por eso no tienen estas
medidas carácter de sanción, ya que no son penas, sino medidas instrumentales, que se
conciben como formas de restricción imprescindibles para neutralizar los peligros que puede
tener la libertad de la persona que lleven a que se impida el descubrimiento de la verdad, por
una parte, y la actuación de la ley sustantiva, por la otra... “

5.– Debido a lo expuesto y ante la posible vinculación a mi asistido a la investigación de un


delito de acción pública y con el fin que el mismo pueda ejercer acabadamente su derecho
de defensa sin verse urgido por la amenaza de sufrir una detención solicito a V.S. conceda el
beneficio solicitado, bajo la caución peticionada.
PETITORIO

Atento lo expuesto, vengo a solicitar se conceda el beneficio de la exención de prisión a


favor de mi pupilo XXXXXXXXX en la causa “XXXXXXXXXXXXXXXXXX” bajo la
fijación de una caución juratoria tal cual lo solicitado precedentemente.
En caso, que V.S. no haga lugar a lo solicitado, me reservo el derecho de ocurrir ante la
Excma Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, sin perjuicio de hacer reserva del caso
federal y del derecho casatorio.

De conformidad, SERA JUSTO

También podría gustarte