Está en la página 1de 6

NOTA PRELIMINAR: Al igual que los delitos que afectan el Patrimonio, este delito protege el mismo bien jurí

dico; sin embargo a diferencia del Robo, abuso de confianza, Fraude y Despojo, al referirse en el Delito de DAÑ
O, a la “PROPIEDAD AJENA” incurre en una incorrecta denominación, puesto que a primera vista induce a co
nsiderar que solo incurre en este delito quien atenta contra bienes diversos de los “propios”, cuando ello no nece
sariamente es así, puesto que también se puede cometer un ilícito de esta naturaleza cuando se dañan bienes pro
pios en perjuicio de terceros; por tanto, quizá el nombre correcto – si se pretendiera nominar – debiera ser “DEL
ITO DE DAÑOS” o bien de “DAÑOS A TERCEROS”.

1.- Noción legal

a) Tipo Genérico o Básico:

Cuando por cualquier medio se cause daño, destrucción o deterioro de cosa ajena, o de cosa propia en perjuicio
de tercero, se aplicarán las sanciones del robo simple. (Artículo 378 CPN – y Artículo 399 CPF).

b) Tipos específicos:

* Art. 375 CPN. Se impondrán de cuatro a ocho años de prisión y multa de cinco a veinte días de salario a los qu
e causen incendio, inundación o explosión con daño o peligro de:

I. Un edificio, vivienda o cuarto donde se encuentre alguna persona;


II. Ropas, muebles u objetos en tal forma que puedan causar daños a las personas;
III. Archivos públicos o notariales;
IV. Bibliotecas, museos, escuelas o edificios o monumentos públicos; y,
V. Montes, bosques, selvas, pastos, mieses o cultivos de cualquier otro género. Si la plantación estuviere en tierr
as ejidales, las sanciones aplicables serán de seis a doce años de prisión y multa de cinco a veinte días de salario.

* Art. 376 CPN. Se aplicarán de uno a ocho años de prisión y multa de tres a quince días de salario a los que inte
ncionalmente introduzcan o irrumpan con sus ganados a las sementeras, causando daño a los cultivos agrícolas d
e cualquier especie.

Cuando el daño se produzca por culpa o negligencia del propietario del ganado, o del encargado de la conducció
n o custodia de éste, la sanción aplicable será de seis meses a cuatro años de prisión y multa de uno a diez días d
e salario.

c) DAÑO EQUIPARADO: Art. 378 bis

Se equipara al delito de daño en propiedad ajena y se castigará imponiéndose una sanción de 3 meses a 3 años d
e prisión y multa de 50 a 75 días de salario mínimo general vigente, así como la reparación del daño al que:

I. Utilizando cualquier tipo de sustancia o medio realice pintas, escrituras, dibujos, signos, códigos, tallones, me
nsajes, figuras o gráficos de todo tipo, que alteren o modifiquen su presentación original en bienes muebles e in
muebles, sin consentimiento del dueño o quien legalmente posea la cosa;

II. Cuando el daño se cometa en bienes de dominio público, monumentos, edificios, sitios o bienes considerados
parte del patrimonio cultural con valor histórico o arquitectónico, o el daño se cause sobre bienes de cantera, pie
dra, madera o cualquier otro material de difícil o imposible reparación, se sancionará con pena de 6 meses a 6 añ
os de prisión y multa de 50 a 150 días de salario mínimo general vigente.

Tratándose de propaganda o promoción de partidos o grupos políticos, se estará a lo dispuesto por la Ley que lo
regule.

2.- SUJETOS DEL DELITO

a) Activo: Cualquier persona física con capacidad penal.

b) Pasivo: Cualquier persona física o jurídica, incluido el Estado en cualquiera de sus niveles de gobierno.

3.- OBJETOS DEL DELITO

a) Material: Cualquier cosa inmueble o mueble cuya propiedad sea atribuible a alguien, sobre la que recae el dañ
o.

b) Jurídico: El Patrimonio de terceras personas; es decir, aún cuando el activo generalmente no obtenga un benef
icio patrimonial con la comisión del delito.

Este delito, excepto cuando es culposo, contiene una especial connotación psicológica por parte del activo, quie
n obtiene una satisfacción personal – no pecuniaria y a veces a costa de su propio peculio – por el solo hecho de
dañar a otro.

4.- CONDUCTAS TÍPICAS.

a) Dañar o poner en peligro – Tipo genérico –: Afectación de una cosa mueble o inmueble, en su individualidad.

b) Destruir: Afectación total de una cosa en su individualidad corpórea. Dejar de existir, resulta irreparable.

c) Deteriorar: Afectación parcial de una cosa.- Resulta reparable y puede recuperar su estado anterior.

Cosa ajena o propia en perjuicio de terceros.

d) Alterar o modificar la presentación original de bienes muebles o inmuebles. (TIPO EQUIPARADO).

5.- FORMAS Y MEDIOS DE EJECUCIÓN


a) En cuanto al tipo genérico:

Por cualquier medio que cause el daño. Puede ser por acción o por omisión.

b) En cuanto a los tipos específicos.

* Incendio: Uso de Fuego, cualquiera que sea su origen o forma de generación.

* Inundación: Uso de Agua, cualquiera que se su origen o forma de empleo.

* Explosión: A través de sustancias detonantes, cualquiera que sean éstas y su intensidad.

* Introducir o hacer irrumpir ganados en sementeras.

c) En cuanto al tipo Equiparado:

* Mediantes pintas, escrituras, dibujos, signos, códigos, tallones, mensajes, figuras o gráficos de todo tipo.

6.- RESULTADO TÍPICO.

a) Tipo Genérico:

La causación de daño, deterioro o destrucción de la cosa mueble o inmueble.

b) Tipos específicos:

* Causar daño o poner en peligro, a través de incendio, inundación o explosión.

I. Un edificio, vivienda o cuarto donde se encuentre alguna persona;


II. Ropas, muebles u objetos en tal forma que puedan causar daños a las personas;
III. Archivos públicos o notariales;
IV. Bibliotecas, museos, escuelas o edificios o monumentos públicos; y,
V. Montes, bosques, selvas, pastos, mieses o cultivos de cualquier otro género.

* Daño a cultivos agrícolas de cualquier especie.

c) Tipo Equiparado

* Alteración o modificación de su presentación original, de bienes muebles e inmuebles

7.- AUSENCIA DE CONDUCTA.

Es compatible con la vis absoluta, vis maior, hipnosis y sonambulismo.


8.- ELEMENTOS DE TIPICIDAD

La conducta es típica cuando satisface todos los elementos

a) OBJETIVOS: Daño, deterioro, destrucción, alteración, Objeto Material y Objeto causante del daño- medios
de ejecución -, conducta típica, resultado típico.
b) SUBJETIVOS: Implícitamente, la intención de causar un daño a tercero, dañando un bien propio.
c) NORMATIVOS: Bien mueble o inmueble; propiedad, ajeneidad

ATIPICIDAD

Cuando falta alguno de los elementos típicos: Por ejemplo

a) Uso de cosa ajena mueble de la cual ha recibido la posesión o tenencia.


b) Daño de un bien propio sin afectación de terceros.
c) Cuando la conducta típica sea diversa de las indicada. Reparación de un bien dañado – sin permiso del propi
etario -.

9.- ELEMENTOS DE ANTIJURIDICIDAD

La conducta es antijurídica porque afecta el patrimonio de alguien diverso del autor.

a) Causas de Justificación

Puede actualizarse:

* Estado de Necesidad: Cuando se derrumba una pared o se rompe una puerta para salvar a alguien de un in
cendio o inundación no provocada por el activo.

* Legítima defensa: Cuando para rechazar un ataque injustificado, se causan daños en la propiedad del agre
sor; por ejemplo: Disparar a las llantas de un vehículo que pretende atropellar al activo.

* Ejercicio de un Derecho: Cuando en cumplimiento de una sentencia se derrumba una construcción que a
menaza los bienes del actor.

* Cumplimiento de un Deber: Cuando la autoridad destruye un plantío de enervantes, o destruye los objetos
de un delito – armas, venenos, etc.-

* Consentimiento del ofendido: Cuando el propietario autoriza al activo para dañar un bien – incrementar e
l daño de un objeto que ya está dañado, pretendiendo repararlo.

b) Circunstancias Modificadoras:

* Atenuantes: Cuando el Delito se comete en forma culposa. Artículo 72 CPN y 376 párrafo segundo CPN.
* Agravantes: Cuando se trata de los tipos penales especiales. Artículos 375 y 376 CPN.
El Tipo penal de daño en propiedad ajena equiparado – Artículo 378 bis –. Contiene una circunstancia agravant
e:

Cuando el daño se cometa en bienes de dominio público, monumentos, edificios, sitios o bienes considerados pa
rte del patrimonio cultural con valor histórico o arquitectónico, o el daño se cause sobre bienes de cantera, piedr
a, madera o cualquier otro material de difícil o imposible reparación.

10.- CULPABILIDAD

Admite las formas Dolosa y culposa de comisión, según exista intención o no de cometarlo.

INCULPABILIDAD

Puede presentarse:

* Temor fundado
* Caso fortuito o fuerza mayor
* Error esencial de hecho invencible.

11.- PUNIBILIDAD

a) TIPO BÁSICO O GENÉRICO: Art. 378 con relación al 347 – robo simple –

I. Cuando el valor de lo robado (del daño) no exceda de cien veces el salario, se impondrá hasta dos años de pris
ión y multa de diez a treinta días de salario.

II. Cuando exceda de cien veces el salario, pero no de quinientas, la sanción será de dos a cuatro años de prisión
y multa de quince a sesenta días de salario.

III. Cuando exceda de quinientas veces el salario, la sanción será de cuatro a diez años de prisión y multa de vei
nte a cien días de salario.

Para estimar la cuantía del robo (del daño) se atenderá únicamente al valor intrínseco del objeto del apoderamien
to (dañado), pero si por alguna circunstancia no fuere valorado en los términos del artículo 218 del Código de Pr
ocedimientos Penales del Estado o no sea estimable en dinero o si por su naturaleza no fuere posible fijar su val
or, se aplicará prisión de uno a cinco años y multa de diez a treinta días de salario mínimo.

b) TIPOS ESPECÍFICOS

* De cuatro a ocho años de prisión y multa de cinco a veinte días de salario (artículo 375 CPN)

* De uno a ocho años de prisión y multa de tres a quince días de salario (Art. 376 CPN).

c) TIPO EQUIPARADO – BÁSICO –

* De 3 meses a 3 años de prisión y multa de 50 a 75 días de salario mínimo general vigente, así como la reparaci
ón del daño

d) TIPO EQUIPARADO – AGRAVADO –

* De 6 meses a 6 años de prisión y multa de 50 a 150 días de salario mínimo general vigente.

EXCUSAS ABSOLUTORIAS.- No se contempla ninguna.

12.- CONSUMACIÓN

Es de realización instantánea, cuando se consuma el daño, la destrucción, el deterioro o la alteración del bien mu
eble o inmueble.

TENTATIVA

Es posible que se presente en el tipo básico o genérico. En cambio cuando se trata del tipo específico – Artículo
375 del CPN – la sola puesta en peligro actualiza la comisión del delito.

13.- CONCURSO.

a) Ideal o Formal: Puede presentarse daño y Homicidio; daño y lesiones, daño y Aborto; etc.
b) Real o Material: Es compatible con la comisión de todo tipo de delitos. Además expresamente lo prevé el art
ículo 377 del CPN.

“Si además de los daños directos resulta consumado algún otro delito, se aplicarán las reglas del concurso.”

14.- PARTICIPACIÓN.- Es compatible con todos los tipos de participación.

15.- PROCEDIBILIDAD.- Solo a petición de parte ofendida.


Publicado 16th September 2013 por JOSE GPE. CAMPOS HDEZ.

También podría gustarte