Está en la página 1de 3

Guíía para la elaboracioí n del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA

COMPAÑÑ IÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la
empresa y sus requerimientos
FICHA METODOLOGÍCA CONTROL DE INGENIERIA
ILUMINACIÓN GENERAL

CONTROL DE INGENIERIA ASPECTOS LOCATIVOS, CENTROS DE


TRABAJO, VIVIENDA, LUGARES DE TRABAJO, PLANTAS DE
PRODUCCIÓN

En este capítulo se intervendrá en control a aquellas actividades dirigidas a


condiciones inseguras de trabajo directamente en la fuente, este control se
realizará para la prevención y protección del riesgo

ILUMINACIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN

Las características de iluminación en el ambiente visual, afectan las funciones


fisiológicas visuales (rendimiento visual) y las funciones sicológicas visuales
(bienestar); estas condiciones pueden llegar a afectar el rendimiento, la
seguridad, el bienestar visual y la satisfacción del trabajador en su ambiente de
trabajo.

En este capítulo se definirán los parámetros a tener en cuenta en la iluminación


general de los sitios de trabajo, no se trabajará la iluminación desde el punto
de vista estación o puesto de trabajo, en donde se deben tocar parámetros de
condiciones higiénicas de riesgos físicos.

Para obtener una buena iluminación se deben considerar variables como la


potencia de los tubos luminosos, el método de alumbrado, la opacidad del
difusor, la disposición de las luminarias con respecto al sitio y el espacio que
reciben los rayos luminosos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar las condiciones de iluminación de los centros de trabajo, edificios,


locales, destinados a establecimientos de trabajo.
Elaborado bajo asesoría técnica de Positiva Compañía de Seguros S.A./ARP
Guíía para la elaboracioí n del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA
COMPAÑÑ IÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la
empresa y sus requerimientos
FICHA METODOLOGÍCA CONTROL DE INGENIERIA
ILUMINACIÓN GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar las condiciones de iluminación en los pasillos de circulación, vías,


salidas de emergencias, determinando parámetros requeridos de eficiencia.

Implementar recomendaciones técnicas de iluminación suplementaria tanto en


ubicación tipo y clase, requerida en caso de emergencia.

Determinar el nivel de iluminación y el porcentaje de eficiencia en cada área


evaluada de acuerdo con la reglamentación gubernamental vigente: Resolución
2400 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del año 1.979 y la Guía
Técnica Colombiana 8 de ICONTEC (GTC 8: 1994).

Comparar los niveles de iluminación encontrados con los valores que establece
la norma de acuerdo con los requerimientos de espacios, vías, pasillos y salidas
de emergencias.

ALCANCE

Realizar mediciones ambientales y determinar recomendaciones puntuales en


fuente y medio en pasillos, vías de circulación, salidas de emergencia y puntos
periféricos de los centros de trabajo, edificios y locales industriales destinados
al desarrollo de actividades productivas.

BASE LEGAL:

Resolución 2400 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del año 1.979 y la
Guía Técnica Colombiana 8 de ICONTEC (GTC 8: 1994).

METODOLOGIA

Identificación y selección de áreas determinadas en inspección general con el


fin y propósito de realizar medición ambiental tanto diurna como nocturna,

Elaborado bajo asesoría técnica de Positiva Compañía de Seguros S.A./ARP


Guíía para la elaboracioí n del SG-SST, desarrollada para empresas cliente por POSITIVA
COMPAÑÑ IÍA SEGUROS 2015, la cual debe ser personalizada según el contexto de la
empresa y sus requerimientos
FICHA METODOLOGÍCA CONTROL DE INGENIERIA
ILUMINACIÓN GENERAL
determinando parámetros de eficiencia, mantenimiento y requerimientos para
cumplir con normatividad.

Las recomendaciones estarán determinadas no sólo por los requerimientos de


la medición ambiental, sino también por conceptos de alumbrado general,
localizado, y suplementario para casos de control de emergencias y vías de
evacuación.

INSUMOS

- Inspección general para determinar puntos críticos y áreas a evaluar.

- Planos de evacuación.

- Equipo de medición, Luxómetro calibrado y certificado.

PRODUCTOS

- Informe técnico, en donde se describirá la situación actual encontrada


con referencia a la medición ambiental, recomendaciones técnicas de
ubicación e instalación de luminarias generales y suplementarias
cumpliendo parámetros de eficiencia y seguridad.

- Técnicas para la conservación, limpieza, mantenimiento y reposición de


equipos instalados o a instalar.

Elaborado bajo asesoría técnica de Positiva Compañía de Seguros S.A./ARP

También podría gustarte