Está en la página 1de 3

La Estructura del Ministerio Apostólico

Los últimos siete meses he tenido la oportunidad de ser testigo de ver el trabajo de edificación de dos torres que
están siendo construidas frente a la nuestra. Mientras estamos viendo un edificio de gran altura en construcción se
puede ver la estructura metálica masiva escalando el cielo azul.

Pronto ese imponente esqueleto desaparecerá de la vista al ser cubierto de bloques, yeso, pintura, ventanas y
piedras decorativas. No es la elegante decoración lo que sostiene el edificio, lo que le da la fuerza es el marco
metálico que no se ve.

DISEÑO APOSTÓLICO
Un edificio es algo ensamblado con varios componentes que se mantiene unido por un marco metálico. Este marco
es la estructura de soporte del edificio. Al igual que un edificio de gran altura tiene un marco que proporciona su
fuerza, de igual manera la Iglesia tiene una estructura que le provee su fuerza. El marco metálico de la iglesia es, El
diseño Apostólico o Estructura apostólica.

A medida que vamos avanzando este estudio nos vamos a encontrar con el uso repetido de ciertas palabras que
nos ofrecen definición y significado tales como cimentación, estructura, edificación, fundamento, fuerza y
construcción.

La biblia nos dice que nuestro señor Jesús era carpintero de oficio, y desde temprana edad desarrollo una habilidad
y destreza. Dado que lo natural es un reflejo de lo espiritual podemos aprender algunas verdades interesantes.

JESÚS ES EL CONSTRUCTOR: El dijo” yo edificare mi iglesia y las puertas del hades no prevalecerán contra ella”
(mateo 16:18). En realidad todavía está edificando su iglesia. El es el Maestro constructor y nosotros sus
trabajadores (discípulos) por lo tanto debemos aprender a cooperar con su ministerio de construcción.

SOMOS PIEDRAS VIVAS (COMPONENTES) DE SU IGLESIA (EDIFICIO) “Cristo es la piedra viva, rechazada por los seres
humanos pero escogida y preciosa ante Dios. Al acercarse a él, también ustedes son como piedras vivas, con las
cuales se está edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo para ofrecer sacrificios
espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo” (1 Pedro 2:4-5).

Si bien coordinado, unidos ofrecemos algo que produce aumento. Todos los creyentes somos piedras vivas
separadas para edificar lo que Jesús está construyendo.

“de quién todo el cuerpo bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente,
según la actividad propia de cada miembro recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.” (Efesios 4:16).

JESÚS ES EL FUNDAMENTO: Jesús no solo es el arquitecto de su iglesia, sino el fundamento mismo. La piedra angular
en la que deberá ser alineada cada piedra viva. “Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos
de los santos y miembros de la familia de Dios, edificaos sobre el fundamento de apóstoles y profetas, siendo la
principal piedra Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo
en el señor” (Efesios 2:19-22).

JESÚS ES LA PIEDRA ANGULAR: En el proceso de Construcción, el propósito de la piedra angular es lograr una
alineación segura. Sería terrible trabajar en un edifico de gran altura solo para descubrir que está inclinado. Al igual
que la piedra angular, cada piedra viva (nosotros) debe ser cortada y cincelada en forma para obtener una
alineación apropiada dentro de la estructura apostólica de Jesús.

En el diseño apostólico, Jesús ha proporcionado dos asistentes en el proceso de formación como base, Apóstoles y
profetas, para entrar en la estructura apostólica se requiere a los creyentes el ser tallados y cortados por estos
dones asistentes.

ALINEACIÓN APOSTÓLICA
Para que pueda darse una alineación apropiada a la piedra angular (Jesús) es necesario tallar y cortar la vida de los
creyentes, antes de que ese proceso de edificación comience. A pesar que son piedras vivas pudieran no estar
alineadas correctamente. Es posible que algunos obstáculos deban ser derribados, tales como el orgullo, la auto-
justicia, el legalismo, la rebelión, la hipocresía, el error doctrinal y la ignorancia. Para poder edificar en un diseño
apostólico liberación y sanidad deben tener lugar.

Cuando un edifico se estructura adecuadamente las partes relacionadas entre sí que se impulsan en conjunto
proporcionan un grado sorprendente de fuerza a todo el edificio. El patrón apostólico no es diferente, cuando todas
las partes esenciales están en el lugar correcto hay fortaleza.

Es esa Fortaleza la que prepara la iglesia a convertirse en morada del Espíritu de Dios. Por lo tanto es de vital
importancia ver el diseño apostólico de Jesús y nosotros como componentes vivos.

DESTRUCCIÓN, INSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN


Estas tres palabras nos ayudaran a entrar en el diseño apostólico

DESTRUCCIÓN: algunas cosas tienen que ser destruidas antes de que otras puedan ser construidas. No podemos
construir edificios modernos si los antiguos no son destruidos. A menudo antes de entrar en el diseño apostólico
de la iglesia local, la destrucción es el primer paso en el proceso de construcción. Algunas palabras asociadas con
destrucción son: demoler, desmontar, derribar, eliminar. Durante la fase de destrucción hay desmantelamiento de
las vanas tradiciones religiosas o falta de compresión de las Escrituras. Algunos de los enemigos de la Estructura
Apostólica que requieren la destrucción incluyen:

RELIGIÓN: la religión es un enemigo del diseño Apostólico porque es un espíritu legalista, santurrón e hipócrita.
Jesús, El constructor de la iglesia, pronuncia mucha congoja en contra del espíritu religioso (Mateo 23).

EGOCENTRISMO: las personas infectadas por el síndrome del ego, solo vienen a la iglesia local a buscar algo para
hacer avanzar sus propios ministerios. Esta condición no encaja en la estructura Apostólica, porque se trata de
construir su ministerio fuera de la iglesia local, esta persona tiene un espíritu de independencia, le cuesta trabajar
en equipo. Jesús quiere usar a todo el mundo en el ministerio, pero que ese ministerio nunca este desconectado
de la iglesia local. Jesús está edificando su iglesia con muchos miembros y no con uno solo.

EXPECTADORES: muchos creyentes vienen a la iglesia solo hacer bendecidos. Y se convierten en espectadores y no
protagonistas, ser Parte de un diseño apostólico trae tremenda bendición, pero no te puedes quedar con la
bendición. Dios le dice a Abraham “te bendeciré, hare que otros te bendigan y te bendeciré para que seas
BENDICION. Después de la bendición viene el equipamiento y capacitación para el ministerio. Un diseño apostólico
no va a permitir que te duermas y desarrolles una actitud consumista y una mentalidad de espectador. Rehúsa ser
un espectador!!!!

INSTRUCCIÓN APOSTÓLICA
Después de la destrucción hay instrucción. Palabras asociadas a la instrucción son: asesorar, enseñar, entrenar,
guiar, orientar, capacitar, informar, educar. Explicar, dar lecciones

Al recibir instrucción apostólica nos convertimos en candidatos para ser colocados dentro de la estructura
apostólica. .Esta formación nos permite participar activamente en el equipamiento para obras de servicio. Una vez
que usted haya sido entrenado usted puede ser parte del proceso de construcción, la edificación del edificio (Iglesia
Local).

Cuando la enseñanza no se recibe disminuye la eficacia y la fuerza de la concepción apostólica y la hace imposible
llegar ser un armazón bien coordinado. Si una parte esencial es dejada vacante o desocupada no está supliendo
fuerza a la estructura. La biblia dice” ¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? (Amos 3:3). La
falta de acuerdo te descalifica de convertirte en una coyuntura efectiva que suple la estructura y te coloca fuera de
la estructura. Para que la instrucción se lleve a cabo sin inconvenientes se requiere sujeción y un corazón dispuesto.
(Proverbios 4:1-4)

CONSTRUCCIÓN APOSTÓLICA
Después de haber avanzado el proceso de destrucción y haber recibido la instrucción podemos entrar en el reino
de construcción. Palabras asociadas con construcción son: ensamblar, montar, componer, formar, fabricar,
construir, encajar, marco, edificar y fortalecer

Cuando uno ha entrado en la estructura apostólica de la iglesia local, sus dones individuales y llamamientos
específicos se activan. Todos nuestros dones y talentos son dados por Dios para la edificación de la iglesia local con
su misión de discipular a los creyentes y cumplir la Gran comisión. L a escritura confirma que todos tenemos un
papel que desempeñar en el éxito y la construcción de la iglesia.

“de quién todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente,
según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor”(Efesios 4:16).

El propósito del marco apostólico es poner en marcha todos los creyentes en la obra del ministerio. Esta estructura
del ministerio apostólico, este diseño que hemos estudiado, tiene como objetivo facilitar tu entrada al ministerio,
y la forma más rápida es sometiendo tus dones y talentos al liderazgo de tu Iglesia y estar disponible para el servicio.

Hay un lugar para cada creyente para ser plenamente activado en la estructura apostólica de la iglesia. Todo
creyente que derriba el viejo edificio, se somete a instrucción encaja en la construcción.

Hay espacio en la casa para todo don, talento, llamado y gracia, En visión a tu llamado individual, agregado al éxito
de nuestro llamado corporativo como una iglesia apostólica.

Apóstol Jorge Moreno

También podría gustarte