Está en la página 1de 4

Olivares Palomares Ángel Bruno NL: 20 8.

21
1.- ¿Qué es una lingada?
R= Sección de tubería de longitud variable, formada por tramos soldados
circunferencialmente a tope

2.- ¿Para qué se utiliza la presa de lodo? X


R= El lodo es una suspensión de arcilla en agua, con los aditivos necesarios parra
cumplir las siguientes funciones.
 Extraer el detritus o ripio de perforación
 Refrigerar la herramienta de corte
 Sostener las paredes de la perforación
 Estabilizar la columna o sarta de perforación
 Lubricar el rozamiento de esta con el terreno

3.- ¿Cuáles son las partes de una torre de perforación?


R=

4.- ¿Cuál es el equipo de fondo y cuál el equipo de superficie, en registros


geofísicos de pozos?
Olivares Palomares Ángel Bruno NL: 20

R=El equipo de superficie lo constituye la unidad móvil de de registro donde esta


el control absoluto de la operación. Están aquí los tableros de control para cada
tipo de registro, la cámara para registrar las características del pozo, las fuentes de
voltaje para energizar y alimentar al equipo de fondo y los controles mecánicos del
malacate, contador de profundidad y tensión.
El Equipo de fondo está formado por el cable, cabeza de registro, cartucho y
sonda.

5.- ¿Para qué se utiliza el malacate?


R= El malacate es un conjunto de componentes de propulsión mecánica que
desarrolla las siguientes funciones:
Proporciona Fuerza de transmisión de características apropiadas, para permitir que
se levanten cargas de tubería de perforación y revestimientos con las unidades
motrices del equipo, transmite movimientos a la rotaria, transmite fueza a los
cabrestantes.

6.- Diga el nombre de alguna unidad de registros de pozos de una compañía de


servicio.
X
7.- ¿De qué etapas consta una operación de registros de pozo?
R= Reconocimiento del lugar, Planeación, Calibración, Toma de datos,
Procesamiento, Interpretación.

8.- ¿De qué depende el tipo de registros que se pueden tomar en un pozo?
R=del sistema de lodo, tipo de formación, conocimientos previos del yacimiento,
tamaño del agujero, costo del equipo.

9.- ¿Qué control de calidad se debe tener en adquisión de registros geofísicos de


pozos (RGP)? 1/2
R= Antes de adquisición es importante calibrar los instrumentos, durante
adquisición los datos se toman cuando el quipo va hacia arriba, pata mantener una
tensión constante, durante el procesado es importante el lugar para hacerlo para
obtener los resultados deseados y de una manera más eficaz. Actualmente en las
unidades de Schlumberger cuentan con un sistema llamado CSU que controla
aspectos en la calidad de los datos y adquisiciones.

10.- ¿Por qué se deben corregir los RGP?


R= Por que durante la toma de datos hay contribuciones del pozo.
Por el problema de repetitividad del dato, esto se debe a que en suma, una
repetición puede afectarse por el fenómeno dependiente del tiempo como el
cambio por invasión de fluidos.
Olivares Palomares Ángel Bruno NL: 20

11.- ¿Mencione algunas curvas de registros calculadas?


R= Porosidad y profundidad del yacimiento
Profundidad y espesor del yacimiento
Saturación y determinación de hidrocarburos
Permeabilidad y presión de formación
Resistividad
Litología
Contenido de arcilla

12.- ¿Cómo dividiría la Historia de los Registros Geofísicos de Pozos en 4 etapas?


Primera Etapa (Primeras mediciones)
Fueron efectuadas en 1912 por Conrad Schlumberger

Segunda Etapa (Descubrimiento de la ciencia)


Primeros registros de pozo

Tercera Etapa (Desarrollo)


Se hacen grandes invenciones y nuevos métodos en la ciencia

Cuarta Etapa (Era Digital)


Con la llegada de las computadoras y las mejoras en la transmisión de datos, los
registros de pozos potencializan sus métodos, resultados e interpretaciones.

13.- Haga una lista de todos los Registros Geofísicos de Pozos que encuentre.
Potencial Natural SP
Rayos gamma GR
Espectroscopia de rayos gamma naturales NGS
Registros de densidad DL, FDC, LDT, SLDT, QLDT
Registros de neutrones GNT, CNL, SNP, TDT
Registros sónicos SL, VL, BHC, LSS, ASS, SDT, DSI
Resonancia magnética nuclear RMN
Registros eléctricos
Registros de inducción
Registros caliper
Registros de echados (HDT, SHDT)
Calibración
Desviaciones
Termómetro de máxima
imágenes microresistivas de pozo FMS
Microimágenes de fondo de pozo FMI
Imágenes de resistividad azimutales ARI
Resistividad en la barrena RAB
Imágenes ultrasónicas del fondo del agujero UB
Olivares Palomares Ángel Bruno NL: 20

14.- ¿Cómo se clasifican los Registros Geofísicos de Pozos?

Se clasifican en cuanto al principio físico con el que opera la herramienta en:


Registros de Correlación
Registros de porosidad
Registros de resistividad
Registros Mecánicos
Registros de Temperatura
Registros de Imágenes
Registros de agujero entubado

O de acuerdo a la propiedad física medida de la formación


Registros de resisitivad
Registros de porosidad

También podría gustarte