Está en la página 1de 33

Parada 1: Mirando el panorama

Ideas clave - Algunos conceptos


Para comprender todas las ideas que abordaremos en las diferentes estaciones y
paradas de este proceso de aprendizaje, es importante que diferencie entre cuatro
nociones clave que explican la existencia de los derechos de las mujeres y de las
personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Estos
conceptos son: sexo, género, identidad de género y orientación sexual.

Sexo

Se refiere a las características biológicas y fisiológicas que caracterizan a una


persona al momento de nacer. En este sentido, las personas pueden nacer
mujeres, hombres o intersex.

En las personas intersex se dan todas aquellas situaciones en las que el cuerpo
sexuado de un individuo varía respecto al standard de corporalidad femenina o
masculina culturalmente vigente”(Mauro Cabral, 2005)
Género

Se relaciona con las creencias, valores, atributos y actitudes que son construidos
socialmente a partir de las diferencias sexuales. Esta construcción de género
determina los roles y comportamientos que se supone que hombres y mujeres
deben tener por el sólo hecho de haber nacido con ese sexo. El género no es
biológico, es aprendido culturalmente.

Identidad de género
Se refiere a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la
siente profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría
involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente
escogida) y otras expresiones de género, incluyendo la vestimenta, el modo de
hablar y los modales"(Principios de Yogyakarta)
Orientación sexual
Se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción
emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su
mismo género, o de más de un género"(Principios de Yogyakarta)
En resumen

Imagen tomada del libro: Herramientas para defender a las mujeres de la violencia dentro y fuera
del conflicto armado. Pag. 14
Parada 1: Mirando el panorama
Ideas clave - Los derechos de las mujeres son derechos humanos

Fotografía: Rommel Rojas

Tal como veremos a lo largo de esta estación, los derechos de las mujeres son
actualmente parte integral de los derechos humanos. Históricamente las mujeres
han estado en una condición de subordinación y discriminación derivada de la
asignación de roles diferentes a hombres y a mujeres, que han limitado su actuación
en todas las esferas de la vida. Esta condición de discriminación constituye un
fenómeno que involucra a hombres y a mujeres, sin que implique que los hechos
que afectan a los hombres sean menos importantes o graves.

Lo que sí debe llamar la atención es que se han justificado las violencias contra las
mujeres como parte de su condición y peor aún, como si el despliegue de algunas
de estas hiciera parte de los derechos de los hombres.

PARA REFLEXIONAR

Una de las manifestaciones de la discriminación son los estereotipos de género,


es decir, ideas sobre lo que pueden o deben hacer los hombres y las mujeres, o lo
que les está prohibido o permitido hacer. Por favor vea el siguiente video y
reflexione: https://www.youtube.com/watch?v=zuH7_gQhvRU
¿Cuáles son las consecuencias de hablar de derechos humanos de las mujeres?

Fotografía: Rommel Rojas

El que los derechos de las mujeres sean derechos humanos significa que el
Estado es responsable por prevenir cualquier acto que atente en su contra y
protegerlas de toda forma de discriminación y violencia. Estos derechos no son
renunciables o negociables

Además significa que todos los estándares generales de derechos humanos son
aplicables para proteger a las mujeres ¿Cuáles son?

DATOS ÚTILES

En la Conferencia Mundial de los DDHH - Viena, 1993, se establece que los


derechos de las mujeres son parte integral de los derechos humanos. En junio del
año 2013 se celebraron los 20 años de esta Conferencia y se realizó la
Declaración Viena + 20 OSC donde participaron Organizaciones de la Sociedad
Civil.

http://campusvirtual.esap.edu.co/extension/pluginfile.php/762/mod_resource/conte
nt/3/lecturas/Estacion%20uno/Parada%20uno/documento_1_1_2.pdf

¿Cuáles son los estándares generales que debe cumplir el Estado?


Imagen tomada de: http://goo.gl/A7PgvG

 Respetar los derechos de las mujeres, es decir, que todos los funcionarios/as
deben abstenerse de ejercer actos que atenten en su contra.
 Proteger a las mujeres de cualquier acto que contraríe sus derechos, ya sea
por parte de agentes estatales o de particulares.
 promover la superación de la discriminación histórica a la que han estado
sometidas las mujeres mediante acciones específicas para ese fin.
 Garantizar, en caso de victimización, que las mujeres puedan acceder a la
verdad, la justicia y la reparación integral.
¿Por qué ocurre?

Tenga presente que estas violencias suelen justificarse culturalmente a partir de


los roles socialmente asignados a hombres y a mujeres.

Vea el siguiente video del Programa integral contra violencias de género y


pregúntese:

https://www.youtube.com/watch?v=badLa68WQLY

¿Ha escuchado alguna vez frases como estas?


¿En qué contexto?
¿Conoce las últimas cifras de feminicidio en su región?

La violencia por parte de parejas o exparejas


La violencia contra las mujeres por parte de sus parejas o exparejas suele ser
producto de relaciones desiguales de poder derivadas de la condición cultural de
género. Las relaciones afectivas y el amor no escapan de esa desigualdad. Por
ello muchas mujeres - independientemente de su posición económica - terminan
involucradas en relaciones marcadas por la necesidad y la dependencia.

Por ejemplo, los roles del cuidado del hogar y de hijas e hijos han sido
tradicionalmente asignados a las mujeres y, aunque no son per se negativos, el
hecho de considerarlos "naturales" a las mujeres y limitantes de otras actividades,
sí implica que la distribución de tareas en el hogar no sea equitativa. Esto significa
que la mujer dispone de menos tiempo para desarrollarse en otras esferas de su
vida personal.
Esta asignación inequitativa de roles, en muchas circunstancias, es la causa de
actos violentos en contra de las mujeres por parte de sus parejas o exparejas.

Le invitamos a reflexionar sobre la violencia de pareja a partir del video que se


presenta a continuación:

https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202476-2012-09-03.html
http://campusvirtual.esap.edu.co/extension/pluginfile.php/762/mod_resource/content/3
/lecturas/Estacion%20uno/Parada%20uno/documento_1_1_1.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=V1yW5IsnSjo

La violencia en el conflicto armado

Fotografía: Rommel Rojas

Si bien las violencias en la vida cotidiana contra las mujeres son sumamente
graves, en el país se presentan adicionalmente otras violencias relacionadas
directamente con el conflicto armado interno, cuya gravedad ha desplazado, en
alguna medida, las preocupaciones sobre aquellas que ocurren cotidianamente en
sus hogares y en espacios como el educativo y el laboral.

En la estación/unidad 5 de este recorrido podrá profundizar en la violencia


relacionada con el conflicto armado.
Es importante que el Estado tenga presente en su actuar cotidiano, que todas las
violencias contra las mujeres son una vulneración a los derechos humanos y
requieren de atención. Las violencias cotidianas son las menos visibles pero las
más recurrentes, por eso es necesario saber identificarlas y conocer rutas de
actuación.

DATOS ÚTILES

Le invitamos a ver en el siguiente link algunas de las cifras y datos existentes a


nivel internacional frente a la situación de las mujeres en los contextos de conflicto
o de postconflicto.

Auto 737 del 18 de diciembre 2017

En diciembre de 2017 la Corte Constitucional expidió el Auto 737 del 18 de


diciembre 2017 que evalúa los avances y rezagos en la protección de las mujeres
víctimas de desplazamiento forzado por causa del conflicto armado. La Corte
declaró que en el caso de las mujeres desplazadas víctimas de violencia sexual
persiste el Estado de Cosas Inconstitucional y resaltó que “además de la
incorporación del enfoque de género y de la articulación institucional, se requiere
la disposición de una política pública que responda a las necesidades y riesgos
particulares que enfrentan las mujeres sobrevivientes de violencia sexual en el
marco del post conflicto y en escenarios de violencia generalizada”.

La conclusión del examen de la Corte es que hay un bajo nivel de cumplimiento


para atender y poner fin a la violencia sexual ocurrida en el marco del conflicto
armado y existen vacíos en materia de acceso a justicia, a procesos de atención
psicosocial y salud sexual y reproductiva.

http://campusvirtual.esap.edu.co/extension/pluginfile.php/762/mod_resource/conte
nt/3/lecturas/Estacion%20uno/Parada%20uno/documento_1_1_4.pdf

¿Qué se conoce sobre las violencias contra las mujeres en Colombia?

Cada año El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)


publica datos sobre los hechos de violencia del país. El siguiente es comparativo
de la violencia contra las mujeres en los años 2016 y 2017 (enero a octubre)
Parada 2: Marco jurídico internacional
Ideas clave: Convención CEDAW

Marco jurídico internacional

Además de las obligaciones generales de protección y respeto de los derechos


humanos, a nivel internacional se ha desarrollado un marco jurídico especial para
la protección de las mujeres frente a la discriminación y la violencia.

Las dos principales herramientas jurídicas internacionales son:

CEDAW

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer (CEDAW).

Convención de Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer (“Convención de Belém do Pará”)
Parada 2: Marco jurídico internacional
Ideas clave: Convención CEDAW

¿Qué es la Convención CEDAW?

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra


la mujer, CEDAW, aprobada por Naciones Unidas en 1979, compromete a los
Estados en la erradicación de la discriminación contra las mujeres. Esta es de
obligatorio cumplimiento

¿Cuál es la diferencia entre declaraciones, convenciones y


conferencias de Naciones Unidas?

Declaraciones: Contienen principios y metas a los que los países


adhieren, pero que no tienen un carácter de ley, esto es, no son de
cumplimiento obligatorio.

Convenciones, pactos, tratados y convenio: Son acuerdos


internacionales entre dos o más países que contienen mecanismos para
proteger los derechos humanos. Tienen carácter obligatorio para los
países que los aprueben o ratifiquen.
Conferencias Internacionales
Encuentros entre representantes de los gobiernos de los Estados del mundo que
forman parte de la ONU.

Ideas clave: Convención CEDAW

¿Para qué sirve la CEDAW?

La Convención CEDAW definió la discriminación contra las mujeres y estableció medidas


específicas para erradicarla, de obligatorio cumplimiento para Colombia. De acuerdo a esta,
la discriminación contra las mujeres es:

Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer,
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera"
COMENTARIO

No olvide que Colombia aprobó esta Convención mediante la Ley 051 de 1981, la cual se
encuentra vigente y usted puede hacer uso de las definiciones allí contenidas.

Además, las instituciones públicas de Colombia tienen la obligación de realizar informes


periódicos de avance frente al cumplimiento pleno de esta Convención

Ideas clave: Convención de Belém do Pará

¿Qué es la Convención de Belém do Pará?

La "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer" conocida como Convención de Belém do Pará, es la primera y
única Convención en el mundo que trata de manera específica la violencia contra
las mujeres. Este tratado fue aprobado en 1994 y establece derechos de las
mujeres y deberes de los Estados en esta materia.

De manera particular, reconoció específicamente el derecho de todas las mujeres


a vivir una vida libre de violencias (Art. 3 y 6), que posteriormente fue recogido en
la Ley 1257 de 2008.

Convención de Belém do Pará

¿Para qué sirve la Convención de Belém do Pará?


Fotografía: Rommel Rojas

La Convención de Belém do Pará establece en sus artículos 7 y 8 los deberes de


los Estados para enfrentar casos de violencias contra las mujeres, dentro de los
cuales se destacan:

 El deber de protección frente a los agresores.


 Asegurar medidas para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la
reparación.
 Abstenerse de ejercer acciones o prácticas de violencia contra las mujeres
y velar para que todas las autoridades se comporten conforme a esta
obligación.
 Actuar con la debida diligencia.

DATOS ÚTILES

Use esta Convención para defender los derechos de las mujeres. Para ello,
argumente que ésta hace parte del bloque de constitucionalidad (Art. 93 CP),
vinculada al Art. 13 referido a la igualdad.

Le recomendamos revisar elementos claves de la sentencia C-408/96 de la Corte


Constitucional en la que se revisó esta Convención.

Convención de Belém do Pará

¿Qué es el deber de actuar con la debida diligencia?

A la luz de la Convención CEDAW y de la Convención de Belém do Pará, la Corte


Constitucional ha señalado que el deber de actuar con la debida diligencia implica
las siguientes obligaciones:

(i) Adelantar la investigación de manera oportuna y dentro de un plazo razonable;


(ii) no tomar decisiones discriminatorias basadas en estereotipos de género; (iii)
brindar a las víctimas oportunidades para ser oídas y participar dentro del proceso,
así como tomar en cuenta sus opiniones y reclamos, y adoptar mecanismos para
facilitar la rendición del testimonio y para proteger su intimidad; (iv) dictar
mandatos judiciales de amparo para evitar nuevas agresiones, así como para
garantizar la seguridad de la víctima y su familia durante y después del proceso;
(v) dar aviso a las víctimas de la liberación de los agresores; (vi) brindar
información a las víctimas sobre sus derechos y la forma cómo puede participar en
el proceso, así como orientación psicológica; (vii) permitir a las víctimas solicitar el
control de legalidad de las decisiones que afectan sus derechos; y (viii) guardar la
debida reserva de la identidad de la víctima"Sentencia T-843 de 2011
CASO

Consulte aspectos claves de esta Sentencia de la Corte Constitucional que


protegió los derechos de una niña víctima de violencia sexual, a partir de la
interpretación del deber de actuar con la debida diligencia. Este es un ejemplo de
cómo aplicar los estándares internacionales a un caso concreto.

¿Cómo se ha aplicado la Convención de Belém do Pará?

Fotografía: Rommel Rojas

Los casos María da Penha vs Brasil y Campo algodonero vs México en el Sistema


Interamericano de DDHH han significado dos hitos en el tratamiento a la violencia contra
las mujeres en la jurisprudencia internacional. Conocer la evaluación de los mismos
realizada por la organización que asumió la representación judicial de las víctimas reviste
particular interés para su labor como servidor/a público/a, en tanto son importantes
referentes del Sistema Interamericano en relación con la violencia intrafamiliar y el
feminicidio.

Encuentre estos casos en Comité de América Latina y el Caribe para los derechos de la
mujer -CLADEM-

México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso campo algodonero


(págs. 87 - 112) y Caso María da Penha una historia de perseverancia y una estrategia
exitosa (págs. 147 - 175)
Ver casos CLADEM

DATOS ÚTILES

Recuerde que los estándares desarrollados por la Comisión Interamericana y la


Corte Interamericana de Derechos Humanos deben ser aplicados en los casos
similares en Colombia.

Le sugerimos revisar como material complementario una compilación de


jurisprudencia del Centro para la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL-, la
cual incluye además de jurisprudencia de la Corte Interamericana y la CIDH, la
más destacada jurisprudencia en violencias contra las mujeres de otros sistemas
de justicia.

Ver lectura Sumarios de Jurisprudencia sobre Violencia de Género

Parada 3: Marco jurídico nacional


Ideas clave: Constitución Política de Colombia

Marco jurídico nacional

Fotografía: Rommel Rojas


El Estado colombiano cuenta con un marco nacional que le permite proteger los
derechos de las mujeres. Los dos pilares fundamentales de ese andamiaje
jurídico, que encontrará en esta parada, son:

La Constitución Política
La ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios

¿Qué establece la Constitución Política para proteger a las mujeres de la violencia?

La Constitución Política incorporó en diversos artículos medidas para proteger de


manera especial a las mujeres:

 Artículo 42

Establece los derechos de la familia y señala que:

Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la


pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de
violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será
sancionada conforme a la ley"

Artículo 43
La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá
ser sometida a ninguna clase de discriminación"
Artículo 13

Y por supuesto está el Artículo 13 que se abordará a continuación, referido al


principio de igualdad y no discriminación y que constituye el eje esencial de la
protección frente a la violencia contra las mujeres.
Artículo 13 de la Constitución Política
¿Qué implica el principio de igualdad?

La garantía y el respeto de los derechos humanos en sus dimensiones formal y


material – sobre las cuales se soporta el Estado Social de Derecho – se basa en el
principio fundamental de la igualdad. Tal como lo ha señalado la Corte
Constitucional, este principio está estrechamente ligado al principio de la dignidad
humana y debe ser respetado como garantía mínima de satisfacción de todos los
derechos.

Por ello, toda actuación del Estado debe ir orientada a la protección de este
principio y puede ser alegado en la defensa de los derechos humanos de las
mujeres. Pero... ¿Qué significa este principio?

Dimensiones del principio de igualdad

Este principio ha sido reconocido tanto en el plano internacional como nacional,


por ello es un pilar en nuestro ordenamiento social y una meta que debe seguirse
fortaleciendo.

El principio de la igualdad comporta por lo menos dos dimensiones complejas de


actuación:

Dimensión formal
Implica la igualdad ante la ley, es decir, la aplicación de forma estandarizada de la
ley cuando se esté ante supuestos de hecho similares.

Dimensión promocional de la igualdad

Destinada a superar las desigualdades que, de hecho, enfrentan ciertos grupos


tradicionalmente discriminados o marginados, o las personas que, por diversos
motivos, se encuentran en situación de vulnerabilidad o debilidad manifiesta. Esta
dimensión de la igualdad permite -y en determinados contextos obliga- al Estado a
adoptar medidas positivas en favor de esos colectivos o personas, que pueden
consistir en una compensación transitoria para lograr la igualdad de
oportunidades, en la entrega de beneficios concretos, o en cambios políticamente
determinados en la distribución de recursos dentro de la sociedad".(Corte
Constitucional, sentencia T-340-10)

COMENTARIO

Aunque la Constitución predica la igualdad, se reconoce que en la realidad hay


ciertas condiciones que requieren de diferentes acciones para hacer de la igualdad
un derecho efectivo. Las mujeres, como hemos visto, por su género (y sobre todo
por la discriminación historica asociada a este) están en condición de desigualdad.
Ello explica que haya medidas diferentes para las mujeres como es el caso de
cierta normatividad laboral, en salud y ante las violencias.

¿Qué es el principio de la no discriminación?

Fotografía: Rommel Rojas


Fotografía: Rommel Rojas

Del principio de la igualdad se deriva a su vez el principio de la no discriminación,


que implica la no exclusión de las personas aunque exista un trato diferente, que
tal como se mencionó anteriormente permite reivindicar derechos particulares.
Según este principio las obligaciones de respeto y garantía de los derechos deben
cumplirse sin discriminación alguna.

¿Qué es la discriminación?

La Corte Constitucional (sentencia T-698/12) ha señalado que la discriminación


es:

la conducta, actitud o trato que


pretende, consciente o
inconscientemente, anular, dominar o
ignorar a una persona o grupo de
personas, apelando con frecuencia a
preconcepciones o prejuicios sociales
o personales, y que trae como
resultado la violación de sus derechos
fundamentales. Así, se configura una
situación de discriminación directa
cuando frente a un sujeto se establece
un tratamiento diferenciado,
injustificado y desfavorable, basado
en criterios como los establecidos en
el inciso primero del artículo 13, es
decir, de las denominadas categorías sospechosas o semisospechosas”.
Consecuencias y efectos derivados del principio de la igualdad y la no
discriminación

Del principio de la igualdad y la no discriminación se derivan consecuencias y


efectos que se concretan en obligaciones, entre las que se encuentran, de un
lado:

Abstenerse de realizar acciones que de cualquier manera vayan dirigidas, directa


o indirectamente, a crear situaciones de discriminación de jure o de facto”(Corte
IDH, Opinión Consultiva 18/03)

De otro lado, genera la obligación de:

Adoptar medidas positivas para revertir o cambiar situaciones discriminatorias


existentes en sus sociedades, en perjuicio de determinado grupo de personas.
Esto implica el deber especial de protección que el Estado debe ejercer con
respecto a actuaciones y prácticas de terceros que, bajo su tolerancia o
aquiescencia, creen, mantengan o favorezcan las situaciones
discriminatorias”(Corte IDH, Opinión Consultiva 18/03)
RECORDAR

Siendo un principio y un derecho constitucional, desde el derecho internacional de


los derechos humanos, resulta claro que la garantía de cualquier derecho implica
necesariamente el respeto por la igualdad y la no discriminación y, en tal sentido,
la adopción de medidas específicas para la protección de la igualdad material de
grupos y personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, dentro
de quienes se encuentran las mujeres.
¿Cómo ha aplicado la Corte Constitucional el principio de la igualdad y la no
discriminación?

Fotografía: Rommel Rojas

La Corte Constitucional ha entendido que existe una diferencia entre la


discriminación y el trato diferencial. Este último busca brindar una atención o
respuesta diferente a una persona que se encuentra en condición de desigualdad,
a fin de hacer de la igualdad una realidad. Por ello no tiene una condición
negativa.

Es preciso que las autoridades del Estado apliquen un test de igualdad a efectos
de verificar si una conducta es discriminatoria o tiene por objeto la protección de
derechos de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Qué son las categorías sospechosas de discriminación?

La Corte Constitucional ha considerado que existen una serie de grupos


poblacionales que pueden ser objeto más fácilmente de discriminación,
considerando su posición de desigualdad histórica, dentro de las que se
encuentran el sexo, la raza, el idioma y la religión. Frente a estos grupos
poblacionales, que la Corte denomina criterios o categorías sospechosas de
discriminación ha señalado:
(i) - estas categorías - se fundan en rasgos permanentes de las personas, de las
cuales éstas no pueden prescindir por voluntad propia a riesgo de perder su
identidad; (ii) han estado sometidas, históricamente, a patrones de valoración
cultural que tienden a menospreciarlas; y (iii) no constituyen, per se, criterios con
base en los cuales sea posible efectuar una distribución o reparto racional y
equitativo de bienes, derechos o cargas sociales”. (T-098/1994, C-964/2003, C-
101/2005, entre otras).

En tal sentido, estas categorías no pueden ser utilizadas como criterios de


diferenciación, per se, sin caer en actos de discriminación.

Test de igualdad

Para determinar si se está ante un caso de discriminación, el Tribunal


Constitucional ha establecido la necesidad de adelantar un test de igualdad o
juicio de proporcionalidad:

De acuerdo al test de igualdad o el juicio de proporcionalidad, un trato diferenciado


no constituye una discriminación si se cumplen las siguientes condiciones: (i) que
el tratamiento diferente persiga un fin aceptado constitucionalmente, (ii) que los
medios utilizados para obtener tal fin, sean adecuados y razonables para
conseguir el fin propuesto y (iii) que sea proporcional, esto es, que las cargas que
establece la medida, sean proporcionadas al fin propuesto, es decir, que los
intereses jurídicos de las otras personas o grupos no se afecten o limiten
desproporcionadamente. Por lo tanto, si en una situación concreta no se acredita
el cumplimiento de los supuestos anteriormente descritos, implicaría que la
diferencia de trato es arbitraria y por lo tanto, conlleva a una vulneración del
derecho fundamental a la igualdad".
RECORDAR

Recuerde que las distintas entidades del Estado pueden utilizar este test de
igualdad para identificar situaciones de discriminación en contra de las mujeres.
Es una herramienta importante para el trabajo así que ¡tome nota!

Ideas clave: Ley 1257 de 2008 y decretos reglamentarios

¿Qué es la Ley 1257 de 2008?

La Ley 1257 de 2008 aprobada por el Congreso de la República, es una ley por
medio de la cual el Estado adoptó medidas para enfrentar desde diversas
dimensiones la violencia contra las mujeres:
https://www.youtube.com/watch?v=lIMm3xZZrM0

Infografía Animada sobre la ley 1257: https://www.youtube.com/watch?v=lIMm3xZZrM0

¿Qué utilidad tiene la Ley 1257 de 2008?

La Ley 1257 de 2008 es la principal herramienta con la que contamos a nivel


nacional para defender los derechos de las mujeres que han sido víctimas de
violencia. Esta ley, junto con sus decretos reglamentarios, brinda medidas de
protección que abarcan tanto el ámbito de la familia, como el ámbito público y del
conflicto armado. Por ello es de vital importancia que usted la conozca.

En particular, recomendamos leer lo referido a los derechos de las víctimas y las


medidas de atención y protección.

Recuerde que estas medidas son de obligatorio cumplimiento para las autoridades
y usted puede acudir a ellas para la defensa de las mujeres.

Fotografía: Rommel Rojas


¿Cómo se ha reglamentado la Ley 1257 de 2008?

La Ley 1257 de 2008 ha sido reglamentada a través de diversos decretos, que han
profundizado en las medidas de educación, salud, trabajo y justicia. Revise por
favor los decretos reglamentarios* (Lecturas obligatorias):

Medidas laborales: Decreto 4463 de 2011 y el 2733 de 2012

Aunque pretende promover el reconocimiento del trabajo de las mujeres, la


igualdad salarial y erradicar la discriminación, tienen una dificultad, exigen que la
mujer sea víctima de "violencia comprobada"

Ver Decreto 4463

Ver Decreto 2733

Medidas en salud: Decreto 4796 de 2011 y 2734 de 2012

Donde además de detectar y prevenir la violencia contra las mujeres, explica las
medidas de atención para mujeres víctimas de violencia.

Ver Decreto 4796

Ver Decreto 2734

Medidas en educación: Decreto 4798 de 2011

Centrado en la promoción, formación, prevención y protección de los Derechos


Humanos de las mujeres, además de la garantía en el acceso a la educación de
niñas y mujeres.

Ver Decreto 4798

Medidas para la protección: Decreto 4799 de 2011

Para el efectivo acceso de las mujeres a los mecanismos y recursos que establece
la ley para su protección.

Ver Decreto 4799

Y si ya ha habido violencia ¿qué debe hacer el Estado?

La Ley 1257 de 2008 estableció medidas de atención y protección para mujeres


víctimas de violencia basada en género, reglamentadas a través de los decretos
vistos en el anterior punto. Es muy importante que usted las conozca para que
pueda exigir su cumplimiento por parte de las autoridades competentes.

Lo más importante desde la Defensoría es hacer seguimiento a su cumplimiento, y


a pesar de las dificultades propias de la manera como estos decretos fueron
pensados, las entidades deben responder de acuerdo a lo que allí está
establecido. Ahora bien, es muy importante que diferencie la ruta de protección
establecida en el decreto 4799 de 2011, y la ruta para la atención del decreto 2734
de 2012.

TIPS

Identifique detalladamente las rutas y medidas de atención y protección las cuales


puede encontrar en el documento "Herramientas para defender a las mujeres de la
violencia dentro y fuera del conflicto armado" en las páginas 80 a 89.

Ver Documento* (Lectura obligatoria) HERRAMIENTAS PARA


DEFENDER A LAS MUJERES DE LA VIOLENCIA DENTRO Y FUERA DEL CONFLICTO ARMADO
HERRAMIENTAS PARA DEFENDER A LAS MUJERES DE LA VIOLENCIA DENTRO Y FUERA DEL
CONFLICTO ARMADO

Y para que esté al día…

El Estado colombiano ha seguido expidiendo normas para proteger a las mujeres


víctimas de violencia. Algunas de estas son:

Ley 1542 de 2012

Ley 1542 de 2012: estableció que los delitos de violencia intrafamiliar e


inasistencia alimentaria son delitos no querellables, es decir, que no pueden ser
desistibles, transables, ni conciliables, y que pueden ser denunciados por
cualquier persona. Ver Ley 1542

Ley 1639 de 2013: desarrolló medidas de protección para las víctimas de


crímenes con ácido. Ver Ley

Ley 1652 de 2013: dispuso medidas para la entrevista y el testimonio en procesos


penales de niños, niñas y adolescentes víctimas violencia sexual.Ver Ley

Decreto 1930 de 2013: adoptó la Política Pública Nacional de Equidad de Género


contenida en el Conpes 161 de 2013.Ver Decreto Ver Conpes CUARTO
INFORME DE SEGUIMIENTO CONPES SOCIAL 161 “Equidad de Género para las
Mujeres”

Ley 1719 de 2014: adoptó medidas para garantizar el acceso a la justicia de todas
las víctimas de violencia sexual, con énfasis en el conflicto armado. Ver Ley

Ley 1761 de 2015: creó el delito de feminicidio y adoptó diversas medidas a fin de
prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género.Ver Ley

Ley 1773 de 2016 para fortalecer la respuesta penal de los agresores que utilizan
agentes químicos, ácido y/o sustancias similares, conocida como Ley Natalia
Ponce.Ver Ley

Ley 1719 de 2014 para el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual

La ley 1719 no se limita a las mujeres, aunque es innegable que el mayor número
de víctimas – un 85% son mujeres-, y tampoco está circunscrita a los hechos de
violencia sexual ocurridos en el marco del conflicto armado, aunque en algunos
artículos hace énfasis en este contexto. En ella se busca articular el siguiente
conjunto de acciones:

Justicia

 Acceso a la justicia:

La ley definió nuevos tipos penales en el contexto del conflicto armado, recogió los
derechos y garantías para las víctimas de violencia sexual (Art. 13) y estableció
que las investigaciones deben realizarse en un plazo razonable, entendiendo que
estos hechos no pueden condicionarse a la prueba física, dando relevancia al
análisis del contexto y el testimonio de la víctima, entre otros aspectos.

Protección:

Las medidas de protección deben garantizar los derechos de las víctimas de


violencia sexual con ocasión del conflicto armado y permitir su participación en
todas las etapas del proceso, por lo que debe partirse del reconocimiento de su
vulnerabilidad para adoptar inmediatamente medidas provisionales de protección,
sin condicionarlas a estudios de riesgo o a la realización de la denuncia del hecho.
En este aspecto deben activarse las rutas de protección establecidas por la Ley
1257 de 2008.

Reparación:

La Ley ordenda reconocer tanto a las víctimas directas como a las indirectas, así
como el individualizar daños y perjuicios, teniendo en cuenta la necesidad de las
víctimas. En los casos ocurridos en el contexto del conflicto armado las víctimas
deben contar con un representante judicial idóneo. En los casos enmarcados en la
Ley 975 de 2005 debe seguirse el proceso establecido por esta para la reparación.

Parada 4: Actuando en la realidad


Ideas clave: No más violencia contra las Mujeres
Imágenes tomadas de:

 http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?x=66159#.VaPVI8Z_NBc
 http://www.feminicidio.net/articulo/chile-la-lucha-contra-la-violencia-de-g%C3%A9nero-no-es-prioritaria-para-el-gobierno-
de-pi%C3%B1era
¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres?

Diversas organizaciones de mujeres en Colombia han identificado una serie de


obstáculos que deben enfrentar las mujeres cuando son víctimas. Algunos de
estos son:

 Sentimientos de culpa y vergüenza derivados de la estigmatización social,


lo que lleva a muchas mujeres a guardar silencio.
 Subvaloración por parte de algunas autoridades frente a los hechos
cometidos en su contra que hace que no sean investigados con seriedad.
 Naturalización de la violencia en contra de las mujeres.
 Falta de un enfoque psicosocial y psicojurídico de algunas autoridades que
hacen que las mujeres sean revictimizadas.

Por favor profundice estos y otros obstáculos en el siguiente documento:

Ver Documento:

O B S T Á C U L O S PA R A E L AC C E S O A L A J U S T I C I A D E L A S M U J E
RESVÍCTIMASDEVIOLENCIASEXUALENCOLOMBIA

¿Por qué es importante contar con herramientas de atención psicosocial?

Contar con herramientas de atención psicosocial para acompañar a las mujeres es


de vital importancia porque no sólo contribuye a superar el silencio, sino que
además allana el camino para la reparación de las mujeres víctimas de violencia.
Un enfoque psicosocial implica entender el contexto en el que se produce la
violencia y contar con pautas de actuación que respeten los derechos de las
mujeres, de acuerdo a sus condiciones sociales y culturales.

La Corte Constitucional en la sentencia T-045 de 2010, estableció la importancia


de contar con este enfoque en casos de violaciones a los derechos humanos,
incluyendo la perspectiva de género.

Por favor lea algunas pautas de atención psicosocial en el siguiente documento.

Ver guía psicosocial ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A MUJERES EN EL


CONTEXTO COLOMBIANO

ATENCIÓN

El enfoque psicosocial no es exclusivo de los equipos de psicología. Todas las


personas que atienden víctimas, independiente de su profesión, deben conocer y
aplicar estas pautas.

¿Qué hace la Defensoría del Pueblo para proteger a las mujeres de la


discriminación y la violencia?

Además del acompañamiento a los casos de violencia contra mujeres, donde se


solicita y verifica el cumplimiento por parte de las diferentes instituciones de las
acciones dispuestas en los decretos reglamentarios, la Defensoría del Pueblo a
través de la Delegada para los derechos de las mujeres y asuntos de género, hace
parte del Comité Nacional de Seguimiento (Art. 35 Ley 1257 de 2008).

Este tiene una gran importancia ya que realiza de manera puntual las
recomendaciones y requerimientos a las autoridades del nivel nacional y local para
que la Ley 1257 de 2008 sea implementada adecuadamente. Por esto, todas las
dificultades que usted identifique en este sentido puede darlas a conocer a esta
delegada.

Fotografía:
Rommel Rojas
La Segunda Medición del Estudio Sobre Tolerancia Social e Institucional de las Violencias
contra las Mujeres realizado en 2014 muestra que aún persisten algunos prejuicios sobre
las mujeres entre los/las servidores/as públicos/as.

Por ejemplo:
El 54% piensan que “la ropa sucia se lava en casa”, el 23% está de acuerdo con que “las
mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta”, y el
21% afirma que “las mujeres que se visten de manera provocativa se exponen a que las
violen”.

¿Considera que esta segunda medición refleja lo que ocurre realmente con las personas
que atienden mujeres víctimas de violencia de género en las instituciones públicas? ¿Ud.
ha visto algún otro prejuicio que sea recurrente?
Esos prejuicios discriminatorios atentan contra la integridad de la persona violentada,
en este caso las mujeres, es evidente que da lugar a mas violencia hacia las mujeres que
denuncian un abuso, los funcionarios públicos tienden a desorientar a la mujer, en el
municipio de Aguachica cesar, las comisarias de familia no están haciendo bien el
trabajo que deben realizar ya que hay total desconocimiento en las diferentes tipos de
violencia y cuando la mujer llega a denunciar a su pareja, no hay un lugar de apoyo
donde esta pueda refugiarse.
El tipo de prejuicio que se vive actualmente, es que la mato el marido por que ella se lo
busco, era muy fácil.
La verdad que este tipo de prejuicios indigna y sobre todo es un recurrente prejuicio que
deshumaniza y se torna la comunidad indiferente.

También podría gustarte