Está en la página 1de 2

IX.

PROCEDIMIENTO Y SANCIONES Todos los colaboradores y terceros deben mantener y ejercer controles efectivos y
eficientes en los procesos y actividades que les compete, identificando, evaluando,
Sin excepción, todos los funcionarios están obligados a cumplir con las normas y monitoreando, comunicando y divulgando los riesgos asociados a la Empresa y
políticas contenidas en el presente Código de Ética y Conducta. En caso de deben reportar a través de la LÍNEA ÉTICA cualquier tipo de información donde
incumplimiento se procederá de la siguiente manera: El jefe inmediato procederá se tenga duda o sospecha de actos fraudulentos, independientemente de las
a realizar una investigación para determinar el tipo de falta cometida y el resultado cuantías, características o implicados; esta información será manejada por el
de esta investigación será entregado en un informe escrito al ejecutivo Comité Antifraude de la Organización Pajonales, quienes con ética y absoluta
correspondiente, con quien entrará a calificar la falta, de acuerdo con los siguientes reserva garantizaran la confidencialidad del comunicado como de la persona que la
criterios: presenta. El comité verificará los hechos reportados y tomará las acciones
administrativas y/o judiciales pertinentes, respetando lo establecido en la
Faltas leves: Acciones u omisiones presentadas de manera no intencional, no
normatividad aplicable a este código; así mismo, hará un estudio de sus causas, se
deben generar graves exposiciones o pérdidas para la Organización y deben ser
tomaran las medidas correctivas, las debilidades de control detectadas y se
subsanables. Se debió incurrir en la acción u omisión como consecuencia de una
presentará un plan de respuesta, garantizando que se ha administrado el riesgo y
interpretación diferente a la normatividad de la Empresa o por motivos de fuerza
que se fortalecerán los controles; este procedimiento generará un aprendizaje para
mayor o caso fortuito. Estas faltas leves serán sancionada de acuerdo con lo
evitar su recurrencia en aspectos de rediseño de procesos, planes de
establecido en el artículo 68 del Reglamento Interno de Trabajo.
mejoramiento y actualización de evaluación de riesgos.
Faltas graves: Acciones u omisiones realizadas con intención positiva de vulnerar
los intereses de la Organización o de causar daño sobre su buen nombre, ¿Que es la Línea Ética?
accionistas, clientes o colaboradores, generan graves exposiciones o pérdidas para
la Empresa, no son susceptibles de reparar de manera que se eviten graves Hace parte de los lineamientos Corporativos. Es un canal de comunicación de
consecuencias financieras para la Organización. *Haber realizado acoso sexual en hechos sospechosos de fraude e información que contraríe lo prescrito en este
el trabajo de manera verbal o por escrito, físico, No verbal, visual por parte de un Código Antifraude con el fin de detectar, prevenir y mitigar el riesgo de fraude,
jefe, entre compañeros de trabajo o clientes. Estas faltas graves son sancionadas dudas o necesidades de asesoría en relación con el cumplimiento del Código Ética
con la terminación del contrato de trabajo. o hechos que se desvíen del mismo, así como también en lo relacionado con la
consulta o divulgación de información de posibles hechos fraudulentos, con el
X. CERTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO objetivo de prevenir o minimizar su impacto, dando a conocer en forma temprana la
posible ocurrencia de hechos que contraríen lo dispuesto en estos Códigos.
Todo el personal de la Organización Pajonales, son responsables del cumplimiento
de lo establecido en este Código dentro de sus áreas específicas de
responsabilidad y de supervisión. ¿Cuando me puedo comunicar?

La Línea Ética es un canal


habilitado los 7 días de la
semana. 24 Horas al día.

¿Cómo puedo comunicarme con la Línea?

La Organización Pajonales, ha implementado a través


de un correo corporativo linea.etica@pajonales.com
un canal de Línea Ética a disposición de sus funcionarios, proveedores,
contratistas y grupos de interés, con el propósito de incentivar el cumplimiento de
estándares éticos, así como para prevenir potenciales eventos de fraude, malas
El fraude involucra hechos deshonestos de clientes, proveedores, representantes, practicas y situaciones irregulares al interior de la Empresa.
competidores, trabajadores, ex colaboradores, administradores, directivos o
terceros en general y se define como cualquier acto, tentativa u omisión realizada
para obtener un provecho indebido, en detrimento de los principios e intereses de ¿Cómo me garantizan que me guardaran privacidad
la Organización Pajonales Se contextualiza en Fraude interno (al interior de la de la información que reporte?
empresa por parte de sus trabajadores, directivos, administradores o
La Línea Ética ha sido establecida bajo parámetros de
representantes), Fraude externo (realizado por personas externas, como
proveedores, contratistas, clientes y terceros en general) y Fraude mixto (cometido seguridad que garantizan la confidencialidad de la PRINCIPIOS, NORMAS Y POLÍTICAS
en participación de actores internos y externos e interviene la complacencia y información suministrada y protegen la identidad de
quien la suministra.
DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA
complicidad ya sea por acción u omisión con el propósito de cometer un fraude.
Sus categorías son: Y CÓDIGO ANTIFRAUDE
Apropiación o uso indebido de recursos financieros y otros bienes de la
empresa: Si usted tiene conocimiento
- Apropiación o uso indebido de bienes, equipos o inventarios de eventos o potenciales situaciones relacionadas con
- Malversación de fondos fraude, malas prácticas, corrupción , lavado de activos
- Pagos a proveedores ficticios y cualquier otra situación irregular que atente la Ética
- Pagos dobles de la Organización, lo invitamos a reportar su caso a Canal de Línea Ética
- Manipulación de excedentes de tesorería través de este espacio, escribiendo un correo
- Apropiación de dineros electrónico al e-mail linea.etica@pajonales.com
- Inadecuada utilización de fondos de caja menor linea.etica@pajonales.com
- Propiedad de la empresa o administrados por ella.

Manejo inadecuado de activos de información


Crear, acceder, eliminar, modificar, alterar, divulgar o usar activos de información
digitales, medios físicos u electrónicos (videos de seguridad), elementos de
tecnología de información, entre otros, de manera inapropiada y/o dolosa con fines
indebidos o para beneficio personal.

Corrupción
Abuso de posiciones de poder o de confianza para beneficio particular, recibiendo
regalos u obsequios en dinero o en especie por parte de proveedores, clientes o
aliados de la Organización a cambio de acciones, decisiones y omisiones

Falsedad en informes
Creación, eliminación, modificación, alteración o divulgación de cualquier tipo de
información tendiente a distorsionar la realidad del desempeño propio, de la Organización Pajonales S.A.S
empresa en general, o de terceros. Incluye la supresión de información material Departamento de Gestión Humana y Servicios
que afecte la toma de decisiones.
1. Principios generales que se deben observar 23.Las claves de acceso a cajas fuertes, bóvedas, sistemas
Prevenir y controlar situaciones que puedan conllevar a un conflicto de intereses por computacionales de transferencias o comunicaciones, son personales e
parte de los directores, funcionarios o empleados. No se debe incurrir en: Violar la intransferibles y están enmarcados dentro de los principios y normas de
confidencialidad debida a los clientes para obtener provecho personal; violar la seguridad emitidos por la Organización. 24.Todos los funcionarios deben
confidencialidad de las relaciones con los proveedores en precio, término o responder por los valores, claves, documentos, manuales, equipos y
condiciones; realizar operaciones sobre la base de amistad o relación familiar; realizar elementos que le fueron asignados para su manejo o estén bajo su
Preservar y Mantener la cualquier actividad, así como el uso del nombre de la Empresa para el logro de favores responsabilidad en relación con sus funciones. 25.Todo funcionario debe
personales o beneficios personales. colaborar en las investigaciones que se adelanten para resolver ilícitos
Ética Corporativa presentados y que hayan afectado los intereses de la Organización. 26.Los
2. Políticas con los Proveedores funcionarios deben reportar inmediatamente por escrito a la Presidencia de
Este Código aplica para empleados, clientes externos y proveedores; así mismo, *La selección de proveedores se rige indefectiblemente por lo establecido en el la Organización cualquier hecho que conozca con el cual se incumplan las
para todo acto entre trabajadores y directivos. Manual de Procedimientos de Compras de la empresa. *Los funcionarios ordenadores disposiciones establecidas en este documento.
de gasto deben evitar escoger proveedores con los que tengan vínculos comerciales.
I. ÉTICA EMPRESARIAL *Todos los funcionarios de la Organización autorizados para ordenar gastos deben VII. PRACTICAS PROHIBIDAS Y CONTROLADAS
Garantizar el cumplimiento de que toda Operación debe regirse bajo condiciones evitar adquirir beneficio personal (regalos, dinero u otros) de proveedores escogidos.
Practicas Prohibidas
de integridad, transparencia, seguridad y cumplimiento estricto de las normas *Todas las compras y contrataciones de servicios deberán canalizarse a través del
a) Competencia con la Organización Pajonales S.A. y sus Filiales:
constitucionales, legales, estatutarias e institucionales, garantizando el buen uso y departamento de Compras y del área de Gestión Humana respectivamente.
*Los directivos y funcionarios no deben ubicarse en una posición de
correcto manejo de los recursos. Así mismo, todo documento emitido por la V. ÉTICA EN LOS NEGOCIOS competencia con la Organización Pajonales S.A. y sus filiales.
empresa debe reflejar con veracidad la realidad de todas las transacciones; los Actividades de esta categoría: *Hacer uso del cargo para prevenir u
informes ante cualquier autoridad competente deben ser veraces. Todo trabajador debe actuar con ética y lealtad en los negocios evitando la obstaculizar la competencia legal de la Organización con otros. *Desviar
Los trabajadores deben obrar de buena fe, con lealtad y diligencia en el desarrollo competencia desleal y debe abstenerse de: *Utilizar los símbolos de otras entidades negocios de la Organización o de sus filiales. *Recibir comisiones de
de su gestión y deben abstener de participar en actos que exista conflicto de para actos irrespetuosos, burlescos o indignos y que afecten su buena imagen. terceros por una transacción de la Empresa o sus filiales. *Obtener
intereses, salvo autorización expresa del Representante Legal. *Utilizar cualquier práctica de competencia desleal. *Revelar a terceros información beneficio propio directa o indirectamente en actividades que afecte los
confidencial sobre clientes, operaciones o la administración de la empresa. *Intervenir intereses o involucre a la Empresa o sus filiales. b) Abuso de Funciones:
II. COMPROMISO ÉTICO CON EL SECTOR AGROINDUSTRIAL en la realización de contratos con proveedores por interés personal o económico. *Los funcionarios no podrán obtener tratamiento favorable para la compra o
PRINCIPIOS PARA ESTABLECER RELACIONES CON LOS CLIENTES *Atentar contra los principios éticos al logro de las metas comerciales con el fin de venta de valores por cuenta propia, de su familia o de sus relacionados.
Debe haber una clara y concisa comprensión de las actividades del cliente, evitar que la Organización se vea comprometida en hechos que afecten su reputación, c) Regalos y Propinas: *Todo funcionario debe evitar recibir regalos en
impidiendo que los clientes usen los recursos obtenidos para fines ilícitos. credibilidad y confianza publica. especie o en dinero, préstamos, materiales, servicios, reparaciones o
mejoras gratuitas o a precios por debajo del mercado; viajes, regalos de
1. CLIENTE EXTERNO VI. NORMAS DE CONDUCTA DEL EMPLEADO cualquier organización, firma o individuo que haga o procure hacer negocios
Conocimiento de los clientes 1.Acatar las normas y someterse al control interno establecido por la Organización. con la Organización Pajonales S.A. d) Parentesco entre funcionarios: No es
*Conocer la actividad económica del cliente, su magnitud y las transacciones en 2.Cumplir con sus obligaciones de crédito internas o externas a fin de que éstas no permitido que trabajen simultáneamente parejas de esposos, ni parientes
que se involucran. *Establecer periódicamente el estado financiero de los clientes a conduzcan a sanciones o reportes que deterioren la buena imagen de la Organización. dentro del tercer grado de consanguinidad (sobrinos- tíos), o segundo grado
través de la central de Data crédito. *Dar cumplimiento con los requisitos exigidos 3.No comprometer el nombre o prestigio de la Empresa ya sea por acciones directas o de afinidad (cuñado) y único civil (adopción); es la Presidencia de la
por la aseguradora según la Póliza que corresponda. Reportar a la aseguradora indirectas en el desempeño de las funciones del cargo. 4.No utilizar el nombre de la Organización quien decidirá de acuerdo a el grado de relación laboral que
los cambios que se presenten en las cuantías de los clientes señalados por el Organización Pajonales S.A. en la realización de actividades personales. haya entre los funcionarios parientes, la ubicación geográfica de sus puestos
Gobierno Nacional en la prevención y el control del lavado de dinero. 5.No utilizar los equipos de cómputo para instalar programas o software cuya licencia y el impacto de dichas posiciones en los resultados de la Empresa.
no se haya adquirido a nombre de la Organización; todo trabajador esta en la e) Sobornos y complicidad para evadir leyes: Ningún funcionario en nombre
Políticas con los clientes obligación de conocer y seguir las políticas generales de sistemas de la de la Organización Pajonales S.A. hará acuerdo de pago por comisión,
Conocer y cumplir la confirmación y verificación de información básica y comercial Organización. 6.Respetar las normas sobre derechos de autor, propiedad intelectual, consultor o rebaja, servicio, soborno para obtener o retener un negocio.
del cliente. La aceptación y autorización de una relación de negocios con los publicaciones y otros servicios que sean utilizados por la Empresa. f) Incumplimiento Legal: Ningún funcionario dará curso a las solicitudes de
clientes externos lo hace el Presidente o Gerente; el Jefe de Ventas mediante la 7.Realizar negociaciones con terceros acatando los límites de cupos autorizados a los un cliente cuando se sepa o se sospeche razonablemente que el propósito
creación de carpeta de cada uno de los clientes, debe verificar que se cumpla con clientes y grupos económicos y los límites individuales de negociación que haya es evadir las leyes o reglamentaciones aplicables.
todos los requisitos exigidos por la aseguradora; se deben solicitar y verificar asignado la Administración. 8.No se puede expedir o recibir comprobantes (facturas,
referencias personales, bancarias y comerciales. recibos, etc.) por montos superiores o inferiores al verdadero valor de la transacción Practicas Controladas
realizada, ni expedir certificaciones, recibos o documentos con anotación de conceptos La Junta Directiva o la Presidencia de la Organización debe autorizar por
2. CLIENTE INTERNO escrito: *La vinculación de un directivo o empleado que tenga intereses
diferentes a los realmente registrados en los libros y soportes de las operaciones.
Las decisiones de vinculación de clientes internos (funcionarios) son adoptadas por 9.No otorgar créditos o realizar cualquier operación que se encuentre por fuera del financieros o de otra naturaleza con individuos o empresas con quienes la
la Presidencia, previa solicitud de los Gerentes y Jefes,. La contratación del Organización Pajonales S.A. y sus filiales realice o esté tratando de efectuar
nivel de atribuciones. 10.Los créditos, ventajas y beneficios que otorga la Organización
personal es exclusiva del área de Gestión Humana y Servicios cumpliendo y a los empleados no se podrán utilizar a favor de otras personas. 11.Se respetará y no negocios. *La aceptación por parte de un funcionario de trabajos
aprobando todas las fases del procedimiento de selección y contratación. remunerados para terceros. *La utilización de equipos procesadores de
se discriminará a cualquier persona, empleados, clientes o proveedores, por
diferencias de sexo, religión, raza, inclinación política, nacionalidad, nivel social, información o software en actividades ajenas al trabajo propio que cada uno
III. NORMAS DE ÉTICA desempeñe dentro de la Organización. *A los funcionarios para servir como
científica o de jerarquía. 12.La firma, autorización o aprobación de operaciones o
transacciones, exige que el funcionario al cual se le han dado atribuciones para ello, miembro de la Junta Directiva o asesor de organizaciones que afecten los
1. NORMAS GENERALES intereses de la Empresa. *El empleado de la Organización que a su vez sea
*Obrar de buena fe, con lealtad y diligencia en el desarrollo de sus funciones. haya verificado previamente la legitimidad de ésta y se ajuste a las normas y
procedimientos internos. 13.Los funcionarios que tengan a cargo la revisión de accionista, deberá informar expresamente al solicitar su credencial para
*Desarrollar sus funciones con principios éticos. *Atender los clientes con eficiencia ingresar a una reunión de asamblea, o en el respectivo poder para efecto de
y prontitud, sin recibir retribución alguna. No intervenir en aprobaciones de compras facturas o cuentas de cobro provenientes de proveedores deberán proteger los
intereses de la Organización revisando y verificación los valores cobrados. que su voto no sea tenido en cuenta en la aprobación de los estados
donde se tenga vinculo de cualquier clase. *No participar en aprobaciones de financieros. En concordancia el desarrollo de lo previsto en la Resolución
compras que estén respaldadas con garantías de algún tipo de interés que afecten 14.Los gastos por atenciones sociales deben ser razonables, autorizados por los
niveles correspondientes y se deben registrar en los medios utilizados para el registro 0116 del 27 de febrero de 2002 expedida por la Superintendencia de
los intereses de la empresa. *La información relacionada con la administración de
contable. 15.A los clientes se les debe atender con eficiencia y prontitud de acuerdo Valores, todos los funcionarios deben abstenerse de cualquier práctica que
los proveedores, no podrá utilizarse a beneficio personal, ni revelada a terceros.
con los procedimientos establecidos y no se podrá recibir retribución o favores por el viole estos principios. *La Organización Pajonales S.A. prohíbe a jefes,
2. DEBERES DE ABSTENCIÓN E INFORMACIÓN cumplimiento de este deber. 16.En caso de recibir atenciones por parte de los compañeros de trabajo o clientes el acoso sexual en el lugar de trabajo.
*Abstenerse de dar instrucciones contrarias a la normatividad vigente, informando a clientes, derivadas de la labor comercial, financiera o de cualquier otro orden que
VIII. INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
los superiores jerárquicos de manera inmediata. *No ser complaciente a conductas adelanten los ejecutivos de la Organización, debe tenerse cuidado de no comprometer
incorrectas de los demás trabajadores o terceros. *Informar al representante de decisiones o autorización de productos o servicios ofrecidos por la Empresa. Todo funcionario debe abstenerse a dar a conocer información confidencial
Gestión Humana toda sospecha sobre posible violación de ley, regulación, o 17.No se debe intervenir en aprobaciones de créditos para familiares u organizaciones del cliente o de la Empresa. Se establecen las siguientes normas:
estándar ético de la Organización; se debe participar a los funcionarios donde se tenga participación o vinculación de cualquier clase. 18.No esta permitido 1. Los funcionarios deben guardar absoluta reserva de la información y no
competentes de cualquier información o sospecha que se tenga sobre cualquier utilizar la autoridad o influencia para dar un trato preferencial a un cliente que implique divulgar: a) Reportes de visitas efectuadas por la Superintendencia
evento de abuso interno, fraude o intento de fraude. desacatar las normas internas de la Organización. 19.Los funcionarios deben Bancaria, Revisoría Fiscal o áreas de control interno y externo.
abstenerse de recibir, sugerir o exigir para sí cualquier tipo de beneficio de parte de los b) Información de la entidad o de los clientes relacionadas con finanzas,
3. DEBERES DE SUPERVISIÓN clientes, asesores, gestores, usuarios o proveedores con los cuales se tengan vínculos mercadeo y políticas. c) información que exponga la seguridad, la de los
Los Empleados de la Organización Pajonales S.A. deberán supervisar que sus comerciales. 20.Los servicios financieros prestados únicamente serán para empleados o clientes. 2. hacer comentarios en sitios o lugares públicos que
subalternos realicen las actividades a su cargo conforme al régimen legal vigente y transacciones legítimas y legales; las transacciones que se presenten como pongan en peligro la información confidencial de la Empresa. 3. recibir
a las sanas prácticas del mercado. sospechosas deberán reportarse de conformidad con los procedimientos descritos en beneficios por información a la que haya tenido acceso en el desempeño de
el Manual de Procedimientos para la Prevención en Lavado de Activos. sus funciones. 4. Cada funcionario podrá usar la información para la cual ha
V. CONFLICTO DE INTERESES 21.Las normas y principios de la Organización Pajonales S.A. están enmarcados sido autorizado. 5. es prohibido suministrar información que no pueda
Las políticas a continuación deben ser observadas con el fin de asegurar que se dentro de las leyes provenientes de los entes gubernamentales y de control bajo las validar la identificación del solicitante. 6. Sólo se podrá divulgar la
ejerza la debida atención para prevenir y detectar un conflicto de intereses cuales se rige el mercado financiero en Colombia. 22.Todo funcionario debe dar información a solicitud de organismos de vigilancia y control del Estado o
(situación de interferencia en la cual un empleado pueda aprovechar para sí o para cumplimiento a las normas sobre seguridad bancaria existente y en su autoridades competentes. 7. Ningún funcionario podrá dar a conocer
un tercero las decisiones que él mismo tome cuya conducta implique la omisión de desconocimiento se debe acudir al superior inmediato o a la entidad responsable para información que dé ventaja competitiva a terceros sobre ofertas,
sus obligaciones legales, contractuales o morales a las que este adscrito. su consulta. cotizaciones, precios y propuestas.

También podría gustarte