Está en la página 1de 3

APLICACIONES DEL ÁCIDO CITRICO

 SECTOR ALIMENTARIO

En el organismo humano el ácido cítrico ingerido se incorpora al metabolismo,


degradándose totalmente y produciendo energía en una proporción comparable a los
azúcares.

El ácido cítrico es componente esencial de la mayoría de las bebidas refrescantes,


(excepto las de cola, que contienen ácido fosfórico) a las que confiere su acidez

El ácido cítrico es el acidulante preferido por conferir a gaseosas propiedades


refrescantes y sabor. El ácido cítrico y sales de sodio y potasio preservan. Remueve
metales extraños que causan turbiedad, y deterioran color, sabor y vitamina C

 Beneficios en conservas
 Actualmente el 70% del ácido cítrico en el mundo se usa como aditivo
 Considerado buen conservante y antioxidante natural añadido en envasados

Ventajas:

 No alterar grandemente el sabor original de los alimentos si no se utiliza en


exceso.
 Disminuye pH en alimentos de baja o mediana acidez facilitando su conservación.
 Usado con moderación puede ser sustituido por el jugo de limón o naranja agria
en función de la naturaleza del producto que se desea preparar.
 VEGETALES:
 Mejora la apariencia natural, mejora el sabor original y consistencia normal

 INDUSTRIA DE QUESOS:
 Mejora la apariencia natural, mejora el sabor original y consistencia normal
 Función emulsificante, texturizante y regulador de ph
 Mejor rendimiento reduciendo el tiempo de obtención aumentando
rentabilidad sobre costes
 Mejor calificación sensorial, más textura y elasticidad

 OTRAS INDUSTRIAS:
 Caramelos, postres, jaleas, conserva de carnes- salsas- productos derivado de
pescados y huevo (aditivo en cocción).
 Mejora sabor de: helados, tortas y cremas

 SECTOR COSMÉTICO Y PRODUCTOS DE HIGIENE


 Las industrias farmacéuticas y cosméticas retienen el 10%.
 En cosméticos, mejora la vida, eficiencia y apariencia del producto final
 Usos: Perfumes, cremas, lociones desodorantes, quitaesmaltes, jabones, Lociones,
cremas faciales, poco en champús
 Antioxidante natural, repara piel y fortalece vasos sanguíneos
 En combinación con bicarbonato de sodio crean “bombas de baño”, produciendo
dióxido de carbono generando efervescencia

 SECTOR FARMACÉUTICO
 Mejora sabores desagradables
 Imparte un sabor agrio y refrescante para la industria farmacéutica
 Estabilizan ingredientes activos por su acción antimicrobiana y antioxidante
 Usos: Pastas dentales, bicarbonatos o antiácidos
 Combinado con bicarbonato de sodio y otras sales, al agregarse agua se produce
una bebida gaseosa efervescente efectiva en productos de disolución rápida
generando buen sabor y apariencia

 SECTOR DETERGENTE Y LIMPIEZA


 Ingrediente activo gracias a propiedades quelantes, aumenta su capacidad para
formar espuma gracias a que ablanda el agua
 Estabiliza, otorga acidez y reemplaza a corrosivos más fuertes; es 100% natural y no
afecta al ambiente
 En detergentes líquidos se usa mucho pues rompe grasas y aceites

 HOSPITALES
 Utilizado como concentrado líquido para una desinfección y limpieza cítrico-
térmica altamente eficiente para máquinas de hemodiálisis y económico
 Al 50% descalcifica monitores a 83°C con instrucciones- es compatible con el
material y no lo daña siendo Virucida (inactiva VIH, etc.), Bactericida
(tuberculosis) y Fungicida.
 SECTOR AGRICOLA - TRATAMIENTO DE TERRENOS
 Se usan el ácido cítrico y el sulfato de calcio para evitar el estrés ambiental
generalizado que limita el crecimiento de los cultivos y la productividad agrícola.
 Mejora la asimilación de los micronutrientes por parte de las plantas y el sulfato
para el control de la alcalinidad de los suelos (Yu y col. 2013).
 Se conoce también el uso del ácido cítrico como dispersante en la aplicación de
pesticidas y herbicidas.

 NANOTECNOLOGÍA
 Reporte (2014) por Cabello y colaboradores, la modificación superficial de
nanotubos de carbono de pared múltiple (NTCPM) con ácido cítrico y ácido acético
mediante metodologías verdes, para inducir una elevada dispersión en diferentes
matrices poliméricas (Cabello y col. 2014).

También podría gustarte