Está en la página 1de 3

PSICOPATOLOGÍA CÁT.

II - CURSO 2017
Prof. Titular Dr. Fabián Schejtman

CUARTO CONJUNTO TEMÁTICO

DURACIÓN: 5 semanas. Desde el lunes 23 de octubre hasta el sábado 25 de noviembre

TEMAS:
1. Perversión como estructura clínica y rasgos de perversión en las estructuras
clínicas.
2. Locuras y estructuras clínicas.
3. Bordes: encadenamientos y desencadenamientos.

EJE FUNDAMENTAL: Locuras y perversiones

CRONOGRAMA

S
E CONFERENCIAS CONFERENCIAS
M
A COMISIONES SEMINARIOS TEÓRICOS y ATENEOS 1 y ATENEOS 2
N Martes 21.30 hs. Sábado 11.00 hs.
A

Freud, S., 24/10


Freud, S., Perversiones: de 28/10
Pegan a un niño “La madre:
1. Tres ensayos la psiquiatría a “Travestismos y
El problema eco- una perspectiva
El Fetichismo Freud homosexualidades”
nómico del masoq. lacaniana”

4/11
Lacan, J., “Fatiga de vivir.
Perversión en 31/10
2. Seminario 4, Locura y depresión
Lacan “Locuras y duelos”
Seminario 5 en la modernidad
según Lacan"

Casos clínicos de Lacan, J.,


Ancla 6 y Ancla 7 Juventud de Gide, 7/11 11/11
3. Bordes y locuras I
o la letra y el Ateneo Clínico “Locuras infantiles”
(se eligen en deseo
cada comisión)

Lacan, J.,
14/11 18/11:
Seminario 10,
“Rasgos de PRIMER
4. Seminario 16 Bordes y locuras II
perversión ENCUENTRO
Seminario 19
en la histeria” CURIOSO
(Gide)

21/11 25/11
5. Evaluación y cierre Evaluación y cierre Evaluación y cierre
No hay actividad No hay actividad

1
COMISIONES, textos a discutir:
 Casos clínicos de Ancla 6:
HTTP://WWW.ANCLA.PSICOPATOLOGIA2.ORG/EDICIONES/006/INDEX.PHP (se eligen en cada
comisión)
 Casos clínicos de Ancla 7:
HTTP://WWW.ANCLA.PSICOPATOLOGIA2.ORG/EDICIONES/007/INDEX.PHP (se eligen en cada
comisión)
 Freud, S., "Tres ensayos de teoría sexual". En Obras completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1986, t. VII,
cap. 1.
 Freud, S., "El fetichismo". En Obras completas, op. cit., t. XXI.

SEMINARIOS, textos a presentar:


 Freud, S., “Pegan a un niño”. En Obras Completas, op. cit., t. XVII
 Freud, S., “El problema económico del masoquismo”. En Obras Completas, op. cit., t. XIX.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 4: “Las relaciones de objeto”, Paidós, Buenos Aires, 1994, cap. V: par. 2, cap.
VII: par. 1, cap. IX: par. 1 y 2, cap. X: introducción y par. 1.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 5: “Las formaciones del inconsciente”, Paidós, Buenos Aires, 1999, cap.
X: introducción y par. 1, cap. XI: introducción y par. 3, cap. XIV: par. 2.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 10: “La angustia”, Paidós, Buenos Aires, 2006, cap. XI: par. 2, cap. XII:
par. 2, cap. XIII: par. 2.
 Lacan, J., El Seminario 16: “De un Otro al otro”, Paidós, Buenos Aires, 2008, cap. XVI: par. 2 y 3.
 Lacan, J., El Seminario 19: “… o peor”, Paidós, Buenos Aires, 2012, cap. V (págs. 71-72).
 Lacan, J., “Juventud de Gide, o la letra y el deseo”. En Escritos, 2, Siglo Veintiuno, México, 1984, p.
728-743.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Comprende los textos antes citados para comisiones y seminarios, más:
 AAVV, Editorial: Una po-ética del pathos, en Ancla 7, op. cit.
 Barros, M., “Inconsistencia y equívoco”, en Ancla 7, op. cit.
 Godoy, C., Editorial: Folisofía, en Ancla 6, op. cit.
 Godoy, C., “Auxiliares de Dios”, en Ancla 6, op. cit.
 Leibson, L., “Nada más que hasta el fondo. Locura, duelo, escritura” (primera parte), en Ancla 6, op. cit.
 Leibson, L., “En esta noche, en este mundo. Locura, duelo, escritura” (segunda parte), en Ancla 7, op. cit.
 Schejtman, F., “Locuras del último Lacan, en Ancla 6, op. cit.
 Schejtman, F., “La liquidación de las perversiones”. En Psicopatología: clínica y ética. De la psiquiatría
al psicoanálisis, Grama, Buenos Aires, 2013.
 Schejtman, F., “Sexo, Pathos, Logos”, en Ancla 7, op. cit.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA SUGERIDA:
 Aksman, G., “La sexualidad virtual: hombres y mujeres”. En Ancla, 6, op. cit.
 Álvarez, P., “El asesinato de Althusser: lógica de la locura”. En Ancla, 6, op. cit.
 Barros, M., “Una mujer es pegada”. En Ancla, 6, op. cit.
 Barros, M., “Adversus sinistri”. En Psicopatología: clínica y ética. De la psiquiatría al psicoanálisis,
Grama, Buenos Aires, 2013.
 Barros, M., “El predicador”. En Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de la Cátedra II de
Psicopatología de la UBA, nº 4/5, 2012.
 Basz, G. (comp), Mutaciones del sujeto contemporáneo, Grama ediciones, Buenos Aires, 2016.
 Charaf, D., “Daniel Gottlieb Schreber: perversión y locura, de padre a hijo”. En Ancla, 6, op. cit.
 Eidelberg, A., “Locura, violencia y poética (apuntes y notas sobre un hallazgo)”. En Ancla, 6, op. cit.
 Eidelberg, A., “Genio y locura” y “Sobre una escritura perversa y virtuosa”. En letras. poéticas. lecturas
lacanianas, Buenos Aires, Tres Haches, 2014, pp. 53-64 y 75-84.
 Eidelberg, A., ...: de la zozobra al borde escrito”. En Ancla, 6, op. cit.
 Freud, S., "Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci”. En Obras Completas, op. cit., t. XI, caps. 2 y 3.
 Freud, S., “20º conferencia: La vida sexual de los seres humanos". En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
 Freud, S., "Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina". En Obras Completas, op. cit.,
t. XVIII.
 Freud, S., “La génesis del fetichismo", Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. En Malentendido, nº 6,
Buenos Aires, 1989.

2
 Galiussi, R., "El señor M. Reseña de 'Un caso de masoquismo perverso' de Michel de M´Uzan", en
Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la UBA, nº 1, 2007
 García Neira, N., “Desafío père-verso en la Joven homosexual de Freud”. En Ancla, 6, op. cit.
 Godoy, C., “Presentación” de Maleval, J.-C., "Suplencia perversa en un psicótico". En Ancla. Psicoanálisis y
Psicopatología, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la UBA, nº 1, 2007.
 Godoy, C., Schejtman, F. y Soria, N., “Un banquete hipermoderno”. En Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman,
F. y Soria, N., Porciones de nada. La anorexia y la época, op. cit.
 Hardmeier, L., “J. Dahmer, asesino serial: ¿psicótico o perverso?”. En Ancla, 6, op. cit.
 Justo, A., Moscón, A., Recalde, J., Rubinstein, V., “Hacia rutas salvajes: sobre locura y libertad”. En Ancla,
6, op. cit.
 Krafft-Ebing, R. Von, Psicopatía sexual, El Ateneo, Buenos Aires, 1955.
 Lacan, J., “Acerca de la causalidad psíquica”. En Escritos 1, México, Siglo XXI, 1984.
 Lacan, J., “Kant con Sade”. En Escritos 2, Siglo XXI, Siglo Veintiuno, México, 1984.
 Lacan, J. El Seminario. Libro 21: “Los no incautos yerran”, inédito, 11-12-73.
 Lacan, J., “¡Lacan por Vincennes!”. En Lacaniana, 11, EOL.
 Leibson, L., “Las locuras, litoral de la práctica analítica”. En Memorias del III Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación UBA, Fac. de
Psicología, Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires, 2011.
 Leibson, L., “El cuerpo y su relación con las locuras”. En Memorias de las XVI Jornadas de Investigación
Buenos Aires, UBA, Fac. de Psicología, 2009. Secretaría de Investigaciones.
 Leibson, L., “Cuerpo y nombre en la locura”. En Trímboli, A. y otros (compiladores), Modernidad, Tecnología
y Síntomas Contemporáneos, Buenos Aires, Asociación Argentina de Salud Mental, 2008.
 Leibson, L., “El extremo de la Ley. Versiones perversas del padre.” En Revista Universitaria de
Psicoanálisis, n° 14, año 2014, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, UBA.
 Leibson, L., “Desencadenamientos y locuras en la neurosis”, en F. Schejtman (comp.) Elaboraciones
lacanianas sobre la neurosis, Grama, Buenos Aires, 2012.
 Maleval, J.-C., "Suplencia perversa en un psicótico”. En Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de
la Cátedra II de Psicopatología de la UBA, nº 1, 2007.
 Miller, J.-A., Acerca del Gide de Lacan, Malentendido 7, Barcelona, 1990.
 Miller, J.-A., Los cursos psicoanalíticos de Jacques-Alain Miller: “Todo el mudo es loco”, Paidós, Buenos
Aires, 2015.
 Mazzuca, R., La perversión, Berggasse 19, Buenos Aires, 2004.
 Pirroni, A., “Apuntes ¿originales? sobre el Hombre de las ratas”. En Ancla, 6, op. cit.
 San Miguel, T., “¿Estamos todos locos? Sujeto sometido o sujetado”. En Ancla, 6, op. cit.
 Schejtman, F., “Padrecimiento y discurso”. En Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F. y Soria, N., Porciones
de nada. La anorexia y la época, op. cit.
 Schejtman, F., “Las fantasías perversas de los neuróticos: síntoma, fantasía y pulsión”. En Schejtman, F.
(comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, Grama, Buenos Aires, 2012.
 Schejtman, F., Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Grama, Buenos Aires, 2013, cap. 6.
 Soria, N., “Parafrenia, para-ser”. En Ancla, 6, op. cit.
 Soria, N., “Melancolía y perversión en André Gide”. En Ancla, 7, op. cit.
 Ulrich, G., “El estrago: Un n(h)ombre de la locura”. En Ancla, 7, op. cit.
 Valcarce, L., “Enseñanza y Locura: dos modos de hacer con lo que no hay”. En Ancla, 6, op. cit.

También podría gustarte