Está en la página 1de 4

PSICOPATOLOGÍA CÁTEDRA II - CURSO 2017

Prof. Titular Dr. Fabián Schejtman

TERCER CONJUNTO TEMÁTICO

DURACIÓN: 11 semanas. Desde el lunes 7 de agosto hasta el sábado 21 de octubre

TEMAS: 1. Elaboración freudiana de la neurosis


2. Elaboración lacaniana de la neurosis
3. Neurosis y síntomas contemporáneos
4. Fenómeno psicosomático
5. Epilepsias
6. Alcoholismo y otras adicciones
7. Psicopatología infanto-juvenil: neurosis

EJE FUNDAMENTAL: La neurosis. Histeria, neurosis obsesiva y fobia

CRONOGRAMA

S
E CONFERENCIA
CONFERENCIAS y
M S
A COMISIONES SEMINARIOS TEÓRICOS ATENEOS 2
y ATENEOS 1 Sábado 11.00 hs.
N Martes 21.30 hs.
A
8/8
Freud, S., Sobre la 12/8
Freud, S., Freud I: neurosis- “La neurosis en
1. justificación… neurosis “El objeto en la
Historial de Dora neuropsicosis la psiquiatría
de angustia. psicosis”
actual”
Freud, S.,
Lacan, J., Freud II: síntoma y 15/8 19/8
Historial de Dora
2. Intervención sobre trauma,trayectoria típi- “El padre en las “Alcoholismo y
Freud, S.,
la transferencia ca neurosis obsesiva neurosis” otras adicciones I”
Fantasías histéricas...
22/8 26/8
Freud, S., Lacan, J., Freud III: síntoma,
3. “Fenómeno “Alcoholismo y otras
Historial de Dora Seminario 3 fantasía y pulsión
psicosomático” adicciones II”
Freud, S., Freud, S., Freud IV: síntoma, 29/8
2/9
4. Historial del Inhibición, síntoma sentido y satisfacción. “El amor en las
“Epilepsias”
hombre de las ratas y angustia Identificaciones neurosis”
Freud, S., Lacan, J., El mito
Lacan I: 5/9 9/9
5. Historial del individual..., Variantes
la pregunta neurótica Ateneo Clínico Ateneo Clínico
hombre de las ratas de la cura-tipo
Freud, S., 12/9 “La 16/9 No hay clases
Lacan, J., Lacan II: las formas
6. Historial del angustia, normal (exámenes finales
Seminario 5 neuróticas del deseo
hombre de las ratas y patológica” septiembre)
Freud, Historial de Lacan, J., 19/9 “Histeria 23/9
Lacan III:
7. Juanito, Seminario 8, y síntomas “La inhibición en las
angustia y fobias
Lo inconsciente Seminario 10 actuales” neurosis”
Lacan IV: neurosis 26/9
Freud, Historial de Lacan, J., 30/9
8. y síntomas “El niño como
Juanito Seminario 17 Ateneo Clínico
contemporáneos síntoma”
Freud, Historial de 7/10
Lacan, J., Lacan V: 3/10
9. Juanito “Neurosis y
Seminario 20 neurosis y goces Ateneo Clínico
Lacan, Seminario 4 sexuación”
10/10 “La histeria
Lacan, Lacan, J., Lacan VI: nudos de 14/10
10. y la obsesión en
Seminario 4 Seminario 20 las neurosis Ateneo Clínico
la infancia”
17/10 21/10
11. Repaso Repaso Repaso
No hay actividad 3er parcial

1
COMISIONES, textos a discutir:
 Freud, S., "Fragmento de análisis de un caso de histeria" ["Dora"]. En Obras Completas, Amorrortu, Buenos
Aires, 1986, t. VII.
 Freud, S., "Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad". En Obras Completas, op. cit., t. IX.
 Freud, S., "A propósito de un caso de neurosis obsesiva" ["Hombre de las ratas"]. En Obras Completas, op. cit., t.
X.
 Freud, S., "Análisis de la fobia de un niño de 5 años" ["Juanito"]. En Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires,
1986, t. X.
 Freud, S., "Lo inconsciente". En Obras Completas, op. cit., t. XIV, cap. 4.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 4: “Las relaciones de objeto”, Paidós, Buenos Aires, 1994, cap. XIII: par. 2 y 3; cap.
XIV: par. 2 y 3; cap. XV: par. 2 y 3; cap. XXI: par. 3; cap. XXIII: par. 2.

SEMINARIOS, textos a presentar:


 Freud, S., "Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de
angustia". En Obras Completas, op. cit., t. III.
 Lacan, J., "Intervención sobre la transferencia". En Escritos 1, Siglo Veintiuno, México, 1984.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 3: “Las psicosis”, Paidós, Buenos Aires, 1984, cap. VII: par.1, cap. XII: par.3, cap.
XIII: par.1 y 2.
 Freud, S., "Inhibición síntoma y angustia". En Obras Completas, op. cit., t. XX, caps. III, V y VI.
 Lacan, J., El mito individual del neurótico, Paidós, Buenos aires, 2009, par. 2 y 4.
 Lacan, J., "Variantes de la cura-tipo". En Escritos 1, op. cit., págs. 340-1.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 5: “Las formaciones del inconsciente”, Paidós, Buenos Aires, 1999, cap. XX: par.2,
cap. XXIII: par.3.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 8: “La transferencia”, Paidós, Buenos Aires, 2003, cap. XIV: par.3.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 10: “La angustia”, Paidós, Buenos Aires, 2006, cap. XXII: par. 3 y 4.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”, Paidós, Buenos Aires, 1992, cap. V: par. 2.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 20: “Aun”, Paidós, Barcelona, 1981, cap. VI: par. 3, cap. VII: par. 1 y 3.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:
Comprende los textos antes citados para comisiones y seminarios, más:
 Aksman, G., “Depresión: un nombre de la inhibición”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre
la neurosis, Grama, Buenos Aires, 2012.
 Bugacoff, A., “Psicopatología infantil”. Ficha de la cátedra. [←]
 Eidelberg, A., “Lo actual del pánico”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op.
cit.
 Freud, S., "Las neuropsicosis de defensa". En Obras Completas, op. cit., t. III, caps. 1 y 2.
 Freud, S., "Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa". En Obras Completas, op. cit., t. III,
caps. 1 y 2.
 Freud, S., "Obsesiones y fobias". En Obras Completas, op. cit., t. III.
 Freud, S., "Acciones obsesivas y prácticas religiosas". En Obras Completas, op. cit., t. IX.
 Freud, S., "La represión". En Obras Completas, op. cit., t. XIV.
 Freud, S., "17ª conferencia: El sentido de los síntomas". En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
 Freud, S., "Psicología de las masas y análisis del yo". En Obras Completas, op. cit., t. XVIII, caps. 7 y 8.
 Godoy, C., “Conciencia y muerte en la neurosis obsesiva”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis, op. cit.
 Godoy, C., Mazzuca, R. y Schejtman, F., “El amor al padre y la estabilidad histérica en la primera enseñanza de
Lacan”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
 Leibson, L., “Desencadenamientos y locuras en la neurosis”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis, op. cit.
 Leibson, L., "Fenómeno psicosomático". Ficha de la cátedra.
 Mazzuca, M., “Toxicomanías y psicoanálisis”. Ficha de la cátedra. [←]
 Mazzuca, R., “Los excesos de la histeria”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis,
op. cit.
 Mazzuca, R., “La neurosis obsesiva en la elaboración lacaniana”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones
lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
 Mazzuca, R., “Soluciones de la fobia”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op.
cit. [←]
 Mazzuca, S., “¿Criminal?”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
 Rosenstein, M., Sosso, O. y otros, "Alcoholismo”. Ficha de la cátedra.
 Rosenstein, M., Thomson, A. y otros, “Epilepsias”. Ficha de la cátedra.
 Schejtman, F., “Las fantasías perversas de los neuróticos: síntoma, fantasía y pulsión”. En Schejtman, F. (comp.),
Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
2
 Schejtman, F., “Histeria y Otro goce”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op.
cit.
 Schejtman, F., “Histeria y feminidad: de Freud a Lacan”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis, op. cit.
 Schejtman, F., “Superyó, carozo del padre”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la
neurosis, op. cit.
 Schejtman, F., “Encadenamientos y desencadenamientos neuróticos: inhibición, síntoma y angustia”. En
Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la neurosis, op. cit.
 Schejtman, F., “Reversiones tóricas: histeria y obsesión”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis, op. cit. [←]
 Schejtman, F., “Identificación de la epidemia”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la
neurosis, op. cit.
 Schejtman, F., “Capitalismo y anorexia: discursos y fórmulas”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas
sobre la neurosis, op. cit.
 Sosso, O., "Otras adicciones". Ficha de la cátedra. [←]

Todos los textos de la bibliografía obligatoria se incluyen en la toma del parcial, con excepción de los señalados con la
flecha [←] que, aunque se excluyen del parcial, entran en las tomas de recuperatorios y examen final.

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA SUGERIDA:


 Buchanan, V., “Bordeando la histeria”. En Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de la Cátedra II de
Psicopatología de la UBA, nº 3, 2010.
 Deutsch, H., “Un caso de fobia a las gallinas”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la
neurosis, Grama, op. cit.
 Eidelberg, A., Schejtman, F., Soria Dafunchio, N. y Ventoso, J., Anorexia y bulimia. Síntomas actuales de lo
femenino, Serie del bucle, Buenos Aires, 2003.
 Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F. y Soria Dafunchio, N. (compiladores) y otros, ¿Cómo tratan los
psicoanalistas las anorexias y bulimias?, Serie del bucle. Buenos Aires, 2004.
 Eidelberg, A., Godoy, C., Schejtman, F. y Soria Dafunchio, N., Porciones de nada. La anorexia y la época,
Serie del Bucle, Buenos Aires, 2009.
 Freud, S., "Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices e histéricas". En
Obras Completas, op. cit., t. I.
 Freud, S., "Estudios sobre la histeria". En Obras Completas, op. cit., t. II, cap. 4.
 Freud, S., "La interpretación de los sueños". En Obras Completas, op. cit., t. IV, cap. 4 (sueño de "la bella
carnicera", págs. 164-168).
 Freud, S., "Introducción del narcisismo". En Obras Completas, op. cit., t. XIV, caps. 1 y 2.
 Freud, S., "Apreciaciones generales sobre el ataque histérico". En Obras Completas, op. cit., t. IX.
 Freud, S., "Carácter y erotismo anal". En Obras Completas, op. cit., t. IX.
 Freud, S., "La predisposición a la neurosis obsesiva". En Obras Completas, op. cit., t. XII.
 Freud, S., "23ª conferencia: Los caminos de la formación de síntomas". En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
 Freud, S., “25ª conferencia: La angustia”. En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
 Freud, S., "El yo y el ello". En Obras Completas, op. cit., t. XIX, caps. 3 y 5.
 Freud, S., "Inhibición síntoma y angustia". En Obras Completas, op. cit., t. XX, resto de los caps.
 Freud, S., "Análisis terminable e interminable". En Obras Completas, op. cit., t. XXIII, cap. 6.
 Galiussi, R., “La armadura del amor al padre en la histeria. Vigencia de la transmisión clínica freudiana”. En
Ancla. Psicoanálisis y Psicopatología, Revista de la Cátedra II de Psicopatología de la UBA, nº 3, 2010.
 Godoy, C., “La armadura histérica y sus fracasos”. En Memorias de la XII Jornadas de Investigación. Primer
Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur: Avances, nuevos desarrollos e integración regional ,
Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2005.
 Godoy, C., “La histeria histórica”. En Memorias de las XIII Jornadas de investigación. Segundo Encuentro de
Investigadores en psicología del Mercosur: Paradigmas, Métodos y Técnicas, Secretaría de Investigaciones,
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2006.
 Godoy, C., “La histeria, la historia y el inconsciente”. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la
Facultad de Psicología, UBA. Tercer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur: “La
investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza”, Secretaría de
Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.
 Godoy, C. y Schejtman, F., “La histeria en el último período de la enseñanza de Jacques Lacan”. En XV Anuario
de Investigaciones, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
Aires, 2008.
 Godoy, C. y Schejtman, F., “La neurosis obsesiva en el último período de la enseñanza de Jacques Lacan”. En
XVI Anuario de Investigaciones, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires, 2009.
3
 Godoy, C. y Schejtman, F., “La nominación imaginaria en la neurosis obsesiva”. En XVII Anuario de
Investigaciones, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires,
2010.
 Kaplan, H. y Sadock, B., Compendio de Psiquiatría, Salvat, Barcelona, 1989, cap. 19.
 Lacan, J., "Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis". En Escritos 1, op. cit., págs. 290-2.
 Lacan, J., "El psicoanálisis y su enseñanza". En Escritos 1, op. cit., págs.432-5.
 Lacan, J., "La dirección de la cura y los principios de su poder". En Escritos 2, Siglo Veintiuno, México, 1984,
págs. 577-578, 600-613, 616-618.
 Lacan, J., El seminario. Libro 4: “Las relaciones de objeto", Buenos Aires, 1994, resto de los caps.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 5: “Las formaciones del inconsciente”, Paidós, Barcelona, 1999, caps. XXII-
XXVIII.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 8: “La transferencia”, Paidós, Buenos Aires, 2003, cap. XVII: par. 3, cap. XVIII:
par. 1.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 10: “La angustia”, Paidós, Buenos Aires, 2006, cap. IV: par. 1, 2 y 3, cap. XXI: par.3,
cap. XXIII: par. 3.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 16: “De un Otro al otro”, Paidós, Buenos Aires, 2008, caps. XIX y XXI.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 17: “El reverso del psicoanálisis”, Paidós, Buenos Aires, 1992, cap. VI: par. 2 y 3.
 Lacan, J., El Seminario. Libro 20: “Aun”, Paidós, Barcelona, 1981, cap. I: par. 1 y 3.
 Lacan, J., "Nota sobre el niño". En El Analiticón, nº 3, Correo-Paradiso, Barcelona, 1987.
 Leibson, L., "De cuerpo presente". En Redes de la letra, 6, Legere, Buenos Aires, 1996.
 Lemperière y Féline, Manual de Psiquiatría, Masson, Barcelona, 1989, caps. 15, 16 y 25.
 Miller, J.-A., "H2O". En Matemas II, Manantial, Buenos Aires, 1988.
 Miller, J.-A., "Algunas reflexiones sobre el fenómeno psicosomático". En Matemas II, op. cit.
 Schejtman, F., “Versiones neuróticas del goce del Otro”. En A.A.V.V., Imágenes y miradas, Eol, Buenos Aires,
1994.
 Schejtman, F., “La solución de la identificación viril en la histeria”, X Anuario de Investigaciones, Facultad de
Psicología, UBA, Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires, 2002.
 Schejtman, F., “Notas preliminares sobre las locuras histéricas: fórmulas de la sexuación y nudos”. En Memorias
de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de
Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2004.
 Schejtman, F., “Dos vertientes de la culpa en la neurosis”. En Memorias de las XV Jornadas de Investigación
de la Facultad de Psicología, UBA. Cuarto encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur:
“Problemáticas actuales. Aportes de la investigación en Psicología”, Secretaría de Investigaciones, Facultad
de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, agosto de 2008.
 Schejtman, F., “Consideraciones sobre el goce del Otro en los casos freudianos de Juanito, Dora y el Hombre de
las ratas”. En Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVII
Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. Sexto encuentro de investigadores en Psicología
del Mercosur: “Clínica e investigación. Contribuciones a las problemáticas sociales”, Secretaría de
Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2010.
 Schejtman, F., “Síntoma y sinthome”. En Schejtman, F. (comp.), Elaboraciones lacanianas sobre la psicosis,
Grama, Buenos Aires, 2012.
 Schejtman, F., Sinthome. Ensayos de clínica psicoanalítica nodal, Grama, Buenos Aires, 2013, caps. 4 y 6.
 Soler, C., "La elección de la neurosis". En Finales de análisis, Manantial, Buenos Aires, 1988.
 Soria Dafunchio, N., Inhibición/síntoma/angustia. Hacia una clínica nodal de las neurosis, Serie del Bucle, Buenos
Aires, 2010.

También podría gustarte