Está en la página 1de 7

CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CHILE

Con esta fecha se ha resuelto lo siguiente:


FIJA NORMA SOBRE COMUNICACIONES
ELECTRÓNICAS E INTEROPERABILlDAD
CON LA CONTRALORíA GENERAL DE LA
REPÚBLICA

SANTIAGO, 7 de febrero de 2011.

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política encarga a la


Contraloría General de la República ejercer el control de la legalidad de los actos
de la Administración, fiscalizar el ingreso y la inversión de los fondos públicos,
examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes
públicos, llevar la Contabilidad General de la Nación, además de otras funciones
que le encomiende la ley N°10.336, de este organismo;

Que de conformidad con la ley N°18.575,


Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, los
órganos públicos deben actuar por propia iniciativa en el cumplimiento de sus
funciones o a petición de parte, procurando la simplificación y rapidez de los
trámites;

Los avances alcanzados en la


modernización institucional, principalmente en la optimización de sus procesos y
los permanentes desarrollos tecnológicos que inciden en los sistemas
tradicionales de documentación y comunicaciones de las Entidades del Sector
Público y su implementación en éstas para el cumplimiento de objetivos de
gobierno electrónico referidos a la eficiencia en la gestión, la calidad del servicio,
la transparencia y la participación ciudadana;

La necesidad de fijar criterios comunes y


uniformes, para facilitar las comunicaciones electrónicas con la Contraloría
General a nivel nacional, en cuanto a la presentación de documentación
electrónica en la Institución y su respuesta a través de dichos medios.

VISTOS:

Lo dispuesto en la ley N°10.336, de


Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República;

Lo preceptuado en la ley N°19.799, sobre


Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha
Firma, y.su reglamento, contenido en el decreto N°181, de 2002, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción;

Las normas técnicas contenidas en los

~'~NfNoo
decretos N°s 77, 81 Y 83, de 2004, todos d
. .' '~$Ar.(AtQ(ía GAnral de la
PresidE;ncia, sobre eficiencia de las c
~ ~ -~_.
R1\.~~;
sobre

1-'-- - l¡
! MAR. 2011

L~~-(~~NTRALOR
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

interoperabilidad de documentos electrónicos y sobre seguridad y confidencialidad


de éstos, respectivamente;

Lo dispuesto en la ley N°19.880, que


establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los
órganos de la Administración del Estado:

RESUEL VO:

N° 123 I Fíjense las siguientes normas sobre las


comunicacioneselectrónicase interoperabilidadcon la ContraloríaGeneralde la -
República:

Artículo 1°.- Ámbito de aplicación.

La presente resolución establece las


formalidades y requisitos que deben cumplir los documentos electrónicos de los
órganos públicos y de los particulares para su ingreso en la Contraloría General y
regula la respuesta electrónica que adoptará esta Institución.

Artículo 2°.- Definiciones.

Para los efectos de esta resolución se


entenderá por:

a) XML (Extensible Markup Language): lenguaje que permite crear etiquetas


para organizar e intercambiar contenidos más eficientemente. Corresponde a
una versión simplificada de SGML.
b) XSLT: es una familia de recomendaciones de la W3C para definir la
transformación y presentación de documentos XML.
c) Servicio Web (en inglés, Web Service): Es un conjunto de protocolos y
estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.
d) Emisor: Entidad o individuo responsable de la generación de un documento
electrónico.
e) Receptor: Entidad o individuo a quienes va destinado un documento
electrónico.
f) Usuario: Entidad o individuo habilitado para utilizar un sistema informático
de la Contraloría General.
g) Estándar: Especificación que regula la realización de ciertos procesos o la
. fabricación de componentes para garantizar la interoperabilidad.
h) Esquema: Definición de un conjunto de reglas estructurales y de valores
aplicables a documentos XML.
i) Canal: Medio de conexión entre dos puntos.
j) URL (Uniform Resource Locator): Cadena de caraoteres con la cual se
asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información
disponibles en Internet.
k) Enlace: Referencia en un documento electrónico que permite acceder a otro
documento o recurso.
1) En línea: Característica de estar conectado a una red o sistema, en especial
respecto de información que es accesible a través de Internet.
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

Artículo 3°.- Acreditación de la compatibilidad técnica y legalidad del


procedimiento.

Los órganos del Estado y los particulares


que presenten documentos electrónicos en la Contraloría General deberán utilizar
técnicas, estándares y medios compatibles con los de ésta, de conformidad con
las reglas que se establecen en la presente resolución, y se ajustarán al
procedimiento legal que corresponda en cada caso.

La Contraloría General verificará el


cumplimiento de dichas técnicas, estándares y medios mediante un proceso de.
acreditación de modo previo al inicio de las comunicaciones electrónicas, en la
forma que establezca cada procedimiento.

Asimismo, llevará a cabo acciones para


proceder a la habilitación de los usuarios ante los sistemas informáticos de la
Institución.

Con todo, la Contraloría General velará


para que lo~ estándares técnicos que se exijan a través de la presente resolución
sean compatibles con aquellos que fueren establecidos de modo general y
obligatorio para la Administración del Estado.

El resultado del proceso de acreditación


será informado por Secretaría General previo informe del Centro de Informática de
este organismo de control.

Artículo 4°.- Regla de procedencia.

Los órganos del Estado y los particulares


podrán presentar documentos electrónicos en la Contraloría General, en tanto se
hayan definido las técnicas, estándares y medios compatibles, y se haya
informado públicamente su habilitación.

En caso que sea presentado un documento


electrónico antes de lo señalado en el inciso anterior, no será ingresado a trámite,
salvo aquellos documentos que correspondan a servicios que han participado en
la puesta en marcha del sistema.

Artículo 5°.- Modalidades de ingreso electrónico.

El ingreso de documentos electrónicos en


la Contraloría General se podrá realizar en línea, utilizando sólo los estándares
que ésta indique, y los canales de comunicación que al .efecto proporcione o
especifique. Quienes utilicen esta forma de ingreso de documentos deberán
solicitar a la Contraloría General su habilitación como usuarios de los
correspondientes servicios en línea que ésta presente.

Contraloría General proveerá de dos


modalidades de ingreso de documentos electrónicos, las cuales se describen a
continuación:
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

a) Vía servicio web: En esta modalidad el emisor envía sus documentos


electrónicos utilizando un servicio web proveído por Contraloría General para
tal efecto.

b) Vía sistema de Contraloría General: En esta modalidad los documentos


electrónicos son ingresados vía una interfaz de usuario proveída por un
sistema de Contraloría General, en éste caso, el usuario que realiza esta
acción deberá estar autenticado.

Para efectos de la presente resolución, se


entenderá que un documento electrónico ingresa a la Contraloría General cuando
ésta emite una constancia formal de la presentación del documento, y a partir de
ella se podrá dar inicio a la tramitación del mismo.

Artículo 6°.- Acceso remoto a antecedentes electrónicos.

Cuando el procedimiento o alguno de sus


trámites o actuaciones lo admitan expresamente, el emisor podrá señalar un
mecanismo para que Contraloría General acceda en forma remota al sistema
informático en donde esté localizado algún antecedente electrónico, en tal caso, el
emisor deberá adoptar las medidas que garanticen los criterios de permanencia,
pleno acceso, integridad y seguridad del documento, al menos las referidas en el
Decreto 83 del 2004 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia que
aprueba norma técnica para los órganos de la administración del estado sobre
seguridad y confidencialidad de los documentos electrónicos y otras requeridas
por Contraloría General.

Artículo r.- Disponibilidad de acceso.

La Contraloría General velará para que sus


sistemas de información a través de los cuales se ingresen documentos
electrónicos operen ininterrumpidamente las 24 horas durante los 7 días de la
semana, salvo caso fortuito o fuerza mayor.

. Sin perjuicio de lo anterior, la Contraloría


General podrá suspender por razones justificadas y temporalmente la
disponibilidad de acceso o establecer un horario distinto, informando previamente
sobre los sistemas afectados.

Artículo 8°.-Horario de recepción de documentos electrónicos.

La Contraloría General podrá recibir


documentos electrónicos en línea en todo horario.

Si la recepción recayere fuera de los días u


horas hábiles aplicables al respectivo procedimiento, se informará
autOmáticamente al emisor acerca del hecho de haber recibido el documento en el
sistema Informáti.co.

En el caso del inciso anterior, el inicio de la


tramitación del documento electrónico y del cómputo de los plazos asociados
comenzará a partir del día hábil siguiente al de recepción en el sistema
informático.
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

Para efectos de la presente resolución, se


entenderá que un documento electrónico es recibido por la Contraloría General
cuando se genera un registro técnico que da cuenta de la incorporación del
documento en un sistema informático habilitado para ello. Dicho evento no
constituye un ingreso formal a trámite, de acuerdo al artículo 5°.

Artículo 9°.- Ingreso de representaciones impresas de documentos electrónicos.

Para el ingreso de representaciones


impresas de documentos electrónicos, el emisor deberá proveer de un mecanismo
que permita a Contraloría General, verificar la integridad, autenticidad y validez de
los mismos.

Asimismo, deberá proveer de un servicio en


línea que permita obtener el documento electrónico basado en la información
proveída en su representación impresa, así como otros mecanismos de control
que Contraloría General establezca.

Artículo 1O~.-Despacho de avisos electrónicos.

Contraloría General podrá despachar


avisos electrónicos informando al emisor sobre eventos relevantes en el proceso
de tramitación, para estos efectos, el emisor deberá individualizar previamente una
dirección de correo electrónico o de servicio web según la modalidad de ingreso
electrónico utilizada.

Artículo 11°.- Transmisión electrónica de respuestas.

Los pronunciamientos formales de la


Contraloría General a los documentos electrónicos que hayan ingresado en línea
estarán en formato XML y serán transmitidos directamente al sistema informático
del receptor que corresponda o se despacharán avisos electrónicos informando
que se encuentran disponibles para ser consultados en los sistemas de
Contraloría General.

El sistema informático del receptor deberá


registrar, a lo menos, la fecha y hora de recepción del documento o aviso, según
corresponda.

Estos registros deberán ser conservados


por quien administre dicho sistema informático, a lo menos por 6 años,
garantizando su integridad y disponibilidad para ser consultados.

Artículo 12°.- Validez y efectos de las respuestas electrónicas.

Las respuestas de la Contraloría General a


los documentos electrónicos ingresados de conformidad con estas normas
constituyen pronunciamientos formales y, como tales, tendrán la validez y
producirán los efectos que les reconozca la legislación vigente sobre
documentación electrónica. .
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

Artículo 13°.- Respuestas no vinculantes.

Los documentos electrónicos respecto de


los cuales no sea necesario manifestar la voluntad de la Contraloría General en el
ejercicio de sus potestades legales, a través de un pronunciamiento formal, podrán
dar lugar a respuestas no vinculantes, para efectos de orientación, carácter que
deberá ser claramente informado antes de la presentación de un documento.

Artículo 14,0.-Normas sobre interoperabilidad.

La Contraloría General sólo admitirá a


trámite documentos electrónicos de los órganos públicos o de los particulares que
estén estructurados en formato XML y reúnan las demás características
establecidas en la norma técnica sobre interoperabilidad de documentos
electrónicos contenida en el decreto N° 81, de 2004, del Ministerio Secretaría
General de la Presidencia, o en aquella que la reemplace.

Todos los antecedentes que acompañan al


documento a trámite deberán estar en algún formato electrónico, los cuales serán
definidos dyrante el proceso de acreditación.

Artículo 15°.- Esquemas XML mínimos.

Todo documento electrónico que ingrese a


Contraloría General deberá utilizar el esquema XML definido por Contraloría
General e inscrito en el Administrador de Esquemas y Metadatos (AEM).

Dado que el esquema XML de Contraloría


General permite ser extendido o especializado por el emisor basado en sus
propias necesidades, durante el proceso de acreditación señalado en el artículo
3°, el emisor deberá entregar a Contraloría General los esquemas XML y las
plantillas XSLT utilizadas en dicha especialización.

Artículo 16°.- Normativa complementaria.

Estas normas se aplicarán


complementariamente a las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas que rijan los procedimientos y la documentación electrónica.

Artículo 1r.- Acreditación de sistemas de información.

Los prestadores de servicios de tramitación


electrónica podrán solicitar la acreditación de sus sistemas de información, toda
vez que cumplan con las definiciones técnicas y de procesos establecidas por
Contraloría General.

Aquellos servicios públicos que utilicen un


sistema de información acreditado por Contraloría General podrán acogerse a un
proceso de acreditación simplificado.

Contraloría General mantendrá en su portal


institucional una lista actualizada de los sistemas de tramitación electrónica
acreditados.
CONTRALORíA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CHILE

Artículo 18°.- Documentación Técnica.

La Contraloría General dispondrá en su


portal institucional de una sección con toda la documentación técnica asociada a
la tramitación electrónica de documentos, ésta contendrá a lo menos la siguiente
información:

a) Manual de uso del esquema CGR y su diccionario de datos.


b) Documentación técnica del proceso de acreditación y los protocolos de
comunicación.

Contraloría General velará para que esta


documentación se encuentre permanentemente actualizada.

Artículo 19°.- Vigencia.

La presente resolución regirá a contar del


día 1 del mes siguiente a su publicación.

Anótese, tómese razón, regístrese y


publíquese.

FDO: RAMIRO MENDOZA ZUÑIGA


CONTRALOR GENERAL DE LA REPUBLlCA

Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento.

TRANSCRIBASE A:

DEPTO.PERSONAL
CENTRO DE INFORMÁTICA
OFICINA GENERAL DE PARTES
DIVISIONES
CONTRALORIAS REGIONALES
UNIDADESDEPENDIENTES
DELGABINETEDELCONTRALOR

También podría gustarte