Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1
Reconocimiento Contenidos del Curso

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Pensamiento Lógico Matemático
curso
Código del curso 200611
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3 (tres)
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
25 puntos Entorno de seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: 18 de
05 de febrero de 2018 febrero de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante adquiere la habilidad para reconocer e identificar aspectos
relacionados con las operaciones lógicas, basadas en los conjuntos, notaciones,
números, expresiones, reglas y símbolos perteneciente a la disciplina
matemática. Al igual, que hacer el uso adecuado de la plataforma para avanzar
en el curso.
Temáticas a desarrollar:
Evaluar los conocimientos previos del curso, que posee el estudiante sobre los
conceptos básicos de pensamiento lógico matemático.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

 Paso 1: Revisar los entornos del Aula.


Cada estudiante estará en la obligación de indagar los entornos que
contiene la plataforma, en especial el entorno de conocimiento, donde
podrá consultar las fuentes bibliográficas de los temas que se trataran en
el curso.
En el caso de presentar dudas respecto a la exploración del curso se le
recomienda ver el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=63&v=XV4O2CTSmxk

 Paso 2: Resolver Crucigrama


Una vez terminada la exploración de los entornos y materiales del aula,
deberá proceder a resolver el crucigrama.

 Paso 3: Realización de un Mapa Mental


El estudiante consultará en el entorno de conocimiento, los materiales
bibliográficos dados, para las Unidades 1, 2 y 3, seleccionará UN tema (Link)
de la unidad que más le llame la atención y elaborará un mapa mental del
tema escogido, con lo más significativo y relevante del mismo; para la
realización del mapa mental, cree una cuenta en el siguiente enlace
https://www.goconqr.com/es, realice el mapa mental y adjunte en el
trabajo el link o el pantallazo del mismo. Debe realizar la referencia
bibliográfica del link utilizado bajo las normas APA.

 Paso 4: Desarrollar resúmenes


Elaborar un resumen sobre lo que considere significativo y relevante de las
estrategias de aprendizaje CIPAS y B-Learning, para lo cual, es necesario
con consultar con anticipación los siguientes enlaces:

CIPAS : https://youtu.be/l6WTdt-OtPA
B-Learning: https://youtu.be/fPG2byJp9k0

Para la construcción de los resúmenes, puede apoyarse en:


https://www.goconqr.com/es/blog/como-hacer-un-resumen/
Actividades a desarrollar

Crucigrama Reconocimiento del Curso Pensamiento Lógico Matemático

Pautas para desarrollar el crucigrama:

Instrucciones:

Para desarrollar el crucigrama, se debe leer cada una de las definiciones,


horizontales (Filas) y verticales (Columnas) relacionadas a continuación del
crucigrama, luego debe localizar en el crucigrama el número que corresponde a
cada una de ellas y usando el mouse, debe dar clic dentro de cada cuadro, escribir
una letra y repetir este procedimiento hasta que haya completado toda la o las
palabras que compongan la respuesta.

Cada respuesta se escribirá horizontalmente (de izquierda a derecha), horizontal-


invertida (de derecha a izquierda), verticalmente (de arriba a abajo) o vertical-
invertida (de abajo hacia arriba), según sea pedido y siempre, a partir de la casilla
donde está el número de la pregunta.
A. Crucigrama

HORIZONTALES
1. En este entorno, se encuentra el Syllabus del curso, así como el material
bibliográfico sugerido para la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de
las actividades propuestas.
2. En este link, ubicado dentro de Mi Correo, podemos redactar un mensaje para
enviarlo al director del curso, tutor o compañeros de grupo.
3. Este link, se usa para enviar y recibir mensajes dentro del curso y es uno de
los medios de comunicación entre estudiantes y tutor.
7. Nombre de la Unidad 1 del curso
9. Nombre de la Unidad 2 del curso
10. Link donde se encuentra el nombre de los integrantes del grupo colaborativo
y del tutor
14. Link donde debo registrar o actualizar mi información personal y de contacto,
la cual será necesaria durante el transcurso de las actividades del periodo.
16. Documento donde se especifican los puntos a desarrollar en cada trabajo y
que contiene además la rúbrica de evaluación y las pautas de cada trabajo.
17. Entorno donde se desarrollarán las actividades del curso y se hará la
interacción con los compañeros de grupo.
18. Espacio en el curso, donde se podrá realizar discusiones generales acerca del
curso de pensamiento lógico matemático, inquietudes y comunicación con todos
los estudiantes y con el tutor y/o director asignado.
19. Entorno donde se encuentra la agenda del curso y los foros de noticias del
curso y foro general del curso.

VERTICALES
4. Entorno donde se deben entregar los documentos finales de las actividades
colaborativas y en el cual se deben presentar las evaluaciones.
5. Documento donde se encuentran las actividades propuestas, las fechas de
apertura y cierre y el puntaje de cada actividad
6. Espacio, tipo FORO, encontrarán las novedades y anuncios del curso académico
de Pensamiento Lógico Matemático
8. En el entorno de Aprendizaje practico, se encuentra esta herramienta, que se
utilizará en la elaboración de las tablas de verdad
11. Nombre de este curso.
12. En este link, ubicado dentro de Mi Correo, podemos leer todos los mensajes
recibidos y que fueron enviados por el director del curso, tutor o compañeros de
grupo.
13. Link dentro del curso, donde puedo consultar las notas obtenidas por la
presentación de las actividades propuestas.
15. Número total de actividades propuestas en el curso, en las cuales está
dividido el puntaje total del curso: 500 puntos.

CRUCIGRAMA RECONOCIMIENTO DEL CURSO PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO


11
P
E
N
S
A 4 6
M 10 P A R T I C I P A N T E S N

I E O

E L A N O I C I S O P O R P A C I G O L 7 T

N U I

T 8 S O T N U J N O C E D A I R O E T 9 C

O S M I

L I 14 M I P E R F I L A
O M E 15 S
G U N S D

I L 12 16 T I E

C A B 5 O E L

O D A 13 A Y T C
M O N C G E E U
17 A P R E N D I Z A J E C O L A B O R A T I V O R
T T E L N A S

E R J I D L 2 C O M P O N E R

M U A F A U

A T D I D 18 F O R O G E N E R A L D E L C U R S O

T H E C E C

I E A L I

C N C C 19 I N F O R M A C I O N I N I C I A L

O T I U N
R O E R R O C I M 3
A N S
D E O T N E I M I C O N O C 1
A S

B. Mapa Mental: de la referencia bibliográfica escogida en el entorno de


conocimiento.
C. Resumen sobre la estrategia CIPAS, elaborar un resumen, sobre lo más
significativo y relevante del mismo.
D. Resumen sobre la estrategia B-Learning, elaborar un resumen, sobre lo más
significativo y relevante del mismo
Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los
diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el que se
dan acciones de interacción y socialización académica con
Entornos para su
desarrollo los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado.
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del
documento en formato PDF con la consolidación de las
tareas desarrolladas.
Individuales:

El desarrollo y entrega del trabajo, será de forma Individual;


para lo cual cada estudiante deberá ingresar al entorno de
seguimiento y Evaluación, en el link: paso1-
Reconocimiento contenidos del curso y subir un
documento en formato PDF, el cual debe contener:
 Portada.
Productos a
 Introducción al trabajo que van a entregar, no la
entregar por el
estudiante introducción del curso.
 Objetivos.
 Desarrollo del crucigrama
 Elaboración del resumen del material bibliográfico de
las unidades 1, 2 y 3.
 Resumen sobre la estrategia CIPAS
 Resumen sobre la estrategia B-Learning
 Conclusiones del trabajo desarrollado
 Referencias Bibliográficas teniendo en cuenta las
normas APA
Peso Evaluativo: 25 puntos

Colaborativos:
La actividad de reconocimiento solamente es de tipo
individual

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili La producción de los entregables es de tipo
dades para “individual”, por lo cual el estudiante asume la
la
producción responsabilidad de una construcción propia de los
de conceptos y procedimientos operativos en el desarrollo
entregables
por los de las tareas estipuladas en la presente actividad
estudiantes
Las Normas APA Es el estilo de organización y
Uso de
referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

Políticas de
plagio No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El/La estudiante El/La estudiante
El/La estudiante
desarrolla de forma desarrolla de forma
no desarrolla, los
completa, los ítems incompleta, los
Desarrollo ítems solicitados
solicitados en ítems solicitados
del en Crucigrama
Crucigrama en Crucigrama 10
crucigrama (conceptos
(conceptos (conceptos
verticales y
verticales y verticales y
horizontales)
horizontales) horizontales)
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El/La estudiante El/La estudiante
El/La estudiante
desarrolla de forma desarrolla de forma
no desarrolla el
completa el mapa parcial el mapa
Mapa Mental mapa mental de la
mental de la mental de la
referencia referencia 6
referencia referencia
bibliográfica bibliográfica
bibliográfica bibliográfica
escogida.
escogida. escogida.
(Hasta 6 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
El/La estudiante El/La estudiante
realiza el resumen realiza el resumen El/La estudiante no
Material respectivo de respectivo de realiza el resumen
3
CIPAS manera correcta del manera parcial del del material CIPAS
material CIPAS material CIPAS
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El/La estudiante
El/La estudiante El/La estudiante
realiza el resumen
realiza el resumen no realiza el
Material B- respectivo de
respectivo de resumen del 3
Learning manera parcial del
manera correcta del material B-
material B-
material B-Learning. Learning.
Learning.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación es Aunque el
excelente, en el documento El trabajo no
formato que presenta una contiene los
corresponde, se estructura base, no elementos
Consolidación tuvieron en cuenta contiene todos los solicitados en la
3
del producto el 100% de los elementos guía, ni cumple
requerimientos solicitados en la normas básicas del
solicitados en la guía guía de mismo
de actividades. actividades.
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

Aspecto evaluado

También podría gustarte