Está en la página 1de 7

CAPITULO 8.

0 : VALORIZACIONES DE OBRA

8.1 DEFINICIONES

Las Valorizaciones de Obra es el proceso mediante el cuál nos permite estimar el monto
que debe pagarse al contratista, por el avance físico ejecutado en dicha obra, en un
determinado mes del contrato.

Se requiere como información básica, documentos como: Presupuesto Base, Formula


Polinómica de reajuste, Metrados de avance de obra del mes, Cronograma de Avance de
Obra Valorizado, Monto de Contrato, entre otros documentos

El contratista formula los Metrados de Avance del mes (el último día) y el Supervisor los
aprueba y elabora la Valorización correspondiente a dicho mes.

8.2 TIPOS DE VALORIZACIONES

Desde diferentes puntos de vista, se pueden presentar varios tipos o clases de


Valorizaciones:
- En obras con contratos a Suma Alzada
- En obras con contratos a Precios Unitarios
- Sin Adelantos
- Con Adelantos Directos
- Con adelantos Específico para Materiales

8.3 VALORIZACION CONTRACTUAL (V)

Es el monto que corresponde al valor del “Avance Ejecutado” realmente por el contratista,
en un mes determinado, utilizando los metrados reales del mes y los precios unitarios del
Presupuesto del contrato.

En las Valorizaciones contractuales deberá considerarse el “Factor Relación (Fr)”

Es decir: V = Vo x Fr donde:

Vo = Valorización por el avance ejecutado, con precios del Presupuesto Base

A partir de la Valorización Contractual, se calculará los reajustes que le corresponde al


contratista en cada Valorización y por tanto reconocer los Reintegros por la variación de
precios, así como para controlar el Avance Físico parcial y Acumulado de la obra.
8.4 CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA (AVANCE PROGRAMADO)

Es el Cronograma que corresponde al Avance que el contratista deberá ejecutar, de


acuerdo a lo establecido en los estudios del proyecto.

Se expresa normalmente en el Diagrama de Barras de Gantt.

El Cronograma de Avance de Obra muestra no solo el “Avance Programado” (A) del mes,
sino el tiempo o plazo de ejecución total programado de la obra.

8.5 REAJUSTE ó REINTEGRO DE LAS VALORIZACIONES CONTRACTUALES (R)

Está referido al monto que debe reconocerse al contratista por el incremento en los precios
de los elementos que constituyen el Presupuesto de la Obra.

Está en relación con las Valorizaciones Contractuales (V), a los Avances Programados (A)
y con el Factor de Reajuste (K) de la Fórmula Polinómica.

Se puede presentar:

- Reintegro o Reajuste Ejecutado ( o Real) : Re


- Reintegro o Reajuste Programado : Rp
- Reintegro o Reajuste Autorizado : Ra

En general, si tenemos:

V = Valorización Contractual del mes o Avance Real


A = Avance Programado del mes
K = Factor de Reajuste correspondiente al mes

Entonces :

- Valorización Reajustada : VR = K x V

- Reintegro o Reajuste Ejecutado : Re = VR – V = (K x V) – V = V (K-1)


- Reintegro o Reajuste Programado : Rp = Avance Programado Reajustado – A
Rp = (K x A) - A = A (K-1)
- Reintegro o Reajuste Autorizado : Ra = Re ó Rp según cumpla las normas
de reajustes

Según la Normas Técnicas vigentes:

- Las Valorizaciones de obra serán reajustadas multiplicándose por el factor de


Reajuste K correspondiente al mes que se paga la referida Valorización.
- Las Valorizaciones serán pagadas en fecha no posterior al último día hábil del mes
siguiente al que corresponda la Valorización

8.6 NORMAS PARA EL CALCULO DEL REAJUSTE DE VALORIZACIONES

Existen Normas Tècnicas para los siguientes casos:

a) Normas Generales
b) Normas para Obras Atrasadas
c) Normas para Obras permanentemente Adelantadas
d) Normas para Obras con adelantos: Directos y Específico de Materiales

Nota: Se considera Obra Atrasada cuando:

Sumatoria de Valorizaciones Ejecutadas < Sumatoria de Valorizaciones


Programadas

A) Normas Generales:

Las Valorizaciones serán reajustadas con el Factor de Reajuste “K” que se obtiene de
aplicar la Formula Polinomica utilizando índices de Precios correspondiente al mes que
debe ser pagada la Valorización, de acuerdo al plazo legal o contractual establecido

B) Normas para Obras Atrasadas:

- El reajuste Total acumulado sobre el avance realmente ejecutado no podrá superar


el reajuste que hubiere correspondido al avance acumulado programado

- El reajuste que se abone al contratista en cada Valorización de avance de obra,


sumado con los ya pagados, no deberá superar al reajuste acumulado sobre el
avance programado a la misma fecha

- Cuando en un determinado momento, el avance real de obra supere el atraso o se


efectúe reprogramación de obra, además del reajuste que corresponde a la
valorización del mes, se reintegrará la parte del reajuste dejada de abonar a
consecuencia del atraso, a condición que se cumpla con lo establecido en el 1er
item de este rubro B)

Nota: En general, para obras atrasadas debe controlarse que:


Sumatoria de Reintegros Ejecutados < Sumatoria de Reintegros Programados

C) Normas para Obras permanentemente Adelantadas:

- Las Valorizaciones de obra permanentemente adelantadas con respecto al


avance programado, serán reajustadas con el coeficiente de reajuste “K”
respectivo y pagadas sin requerirse comparación con el reajuste
correspondiente al avance programado
8.7 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL CALCULO DE VALORIZACIONES

CASO I : Valorizaciones de Obra por contrata y sin Adelantos

El procedimiento a seguir en el proceso de determinación de las Valorizaciones de Obra,


se puede resumir en términos generales a los siguientes pasos:

1.- Determinación de la Valorización Contractual (V) en base a los metrados realmente


ejecutados y aprobados en el mes de la Valorización

2.- Determinación del Factor de Reajuste ( K ) en base a la Fórmula Polinómica del


respectivo Presupuesto

3.- Determinación de la Valorización Reajustada: VR = K x V

4.- Establecer si la obra está Adelantada o Atrasada, comparando los Avances Ejecutados
Acumulados con los Avances Programados Acumulados.

5.- Calcular los Reintegros o Reajustes Ejecutados y los Programados, del mes y los
acumulados

Es decir: - Reajuste Ejecutado del mes : Re = V (K-1)


- Reajuste Programado del mes : Rp = A (K-1)

- Reajuste Ejecutado acumulado : ∑ (Re)i


- Reajuste Programado acumulado: ∑ (Rp)i

6.- Establecer el Reajuste Autorizado (Ra) : Re ó Rp, según Normas Técnicas: ∑


(Re)i < ∑ Rp)i

7.- Determinación de la Valorización Bruta (VB) : VB = V + Ra

8.- Descontar las Amortizaciones y Deducciones de los Adelantos ( AD ): En este caso,


AD = 0

9.- Determinar la Valorización Neta : VN = VB - AD , en este caso VN = VB

10.- IGV : 18 %
11.- Monto Liquido a pagar al contratista : M = VN + IGV

PROBLEMA

Calcular las Valorizaciones de Obra y determinar el Monto a Pagar al Contratista, por la


ejecución del proyecto que se indica.

Información General:

- Monto del Presupuesto Referencial = S/ 103,007.23 (Sin IGV)


- Fecha Base = 31-ENERO-2006
- Monto Contratado = S/ 103,007.23
- Factor Relacion = 1.00000
- Plazo de Ejecución = 3 meses
- Inicio de obra = 01-ABRIL-2006

SOLUCION:

También podría gustarte