Está en la página 1de 12

Examen parcial

Revisión del intento 2


Comenzado el lunes, 23 de septiembre de 2013, 20:05
Completado el lunes, 23 de septiembre de 2013, 21:32
Tiempo empleado 1 hora 26 minutos
Puntos 15/20
Calificación 75 de un máximo de 100 (75%)
Question 1
Puntos: 1
Se conoce como amortización, al procedimiento para distribuir los costos de algunos
activos a los resultados operacionales, durante el tiempo en el cual van a derivarse sus
beneficios
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Corresponde a la asignación sistemática a los resultados
operacionales de cada periodo contable
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 1
Cuando la empresa realiza una inversión en bonos por su valor nominal, al iniciar un
periodo de liquidación de intereses, se genera el siguiente registro contable
Seleccione una respuesta.
a. Débito a inversiones, débito a deudores, crédito a bancos
b. Débito a inversiones, crédito a bancos
c. Debito a inversiones, crédito a deudores, crédito bancos
d. Crédito a inversiones, debito a deudores, crédito a bancos
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
controlar adecuadamente las fechas de redención y pago de rendimientos, se considera
una medida de control interno de las inversiones
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Es fundamental con el propósito de controlar las
colocaciones
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
El método de provisión general para deudas de difícil cobro, aplica el 33% para cada
una de las deudas con más de 360 días
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO

Este método tiene en cuenta los porcentajes del 5%, 10%,


b. FALSO
15%
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 5
Puntos: 1
Al conjunto de cuentas por cobrar se le conoce como cartera
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Derechos a favor de la empresa
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
Suponiendo que Industrias Mora Ltda. A diciembre 31 de 2010, solamente tiene cuentas
por cobrar con 100 días de vencidas por un valor de $2.000.000 y aplica el método de
provisión general de cartera, el monto de la provisión para deudas de difícil cobro sería
$100.000
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Corresponde al 33%
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 7
Puntos: 1
Cuando el valor de Mercado o Realización de las Inversiones es menor que el costo de
adquisición o su valor en libros; esta diferencia se contabilizaría Crédito a Inversiones y
Débito a Provisión para Inversiones
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO
b. FALSO Genera una provisión
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 8
Puntos: 1
::1::Una valorización de inversiones genera el siguiente registro contable
Seleccione una respuesta.
a. Crédito a Inversiones y Débito a Superávit por
Valorizaciones
b. Crédito a Ingresos no Operacionales y Débito a
Inversiones
c. Crédito a Valorización de Inversiones y Débito
a Inversiones
d. Débito a Valorización de Inversiones y Crédito La valorización genera un
a Superávit por valorizaciones. incremento patrimonial
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 9
Puntos: 1
El registro contable, de la venta de una inversión en acciones por su valor nominal de
$100.000, sin pérdida ni utilidad en la venta, teniendo en cuenta que tenía registrada una
valorización por $15.000 es
Seleccione una respuesta.
a. Débito a bancos, crédito inversiones
b. Débito a bancos $100.000, crédito a inversiones $100.000, débito superávit por
valorizaciones $15.000, crédito valorización de inversiones $15.000
c. Débito valorización inversiones, crédito inversiones
d. Débito a bancos, crédito superávit valorizaciones
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 10
Puntos: 1
Una valorización de inversiones genera el siguiente registro contable
Seleccione una respuesta.
a. Crédito a Inversiones y Débito a Superávit por
Valorizaciones.
b. Crédito a Ingresos no Operacionales y Débito a Inversiones.

c. Crédito a Valorización de Inversiones y Débito a Inversiones.

d. Débito a Valorización de Inversiones y Crédito a Superávit Genera un


por valorizaciones. superávit
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 11
Puntos: 1
La inversión en acciones, se considera una inversión de renta fija
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO
b. FALSO Genera rendimientos variables
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 12
Puntos: 1
Cuando la empresa realiza una inversión en Bonos por su valor nominal, en el
intermedio de un periodo de liquidación de intereses, se genera el registro contable
Débito a Bancos, Crédito a Inversiones
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO

Genera un aumento en las inversiones y una disminución en


b. FALSO
el disponible
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 13
Puntos: 1
El asiento contable para registrar una provisión de Cuentas por cobrar es, Crédito
Deudores Clientes, Débito Gastos Operacionales Provisiones
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO
b. FALSO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
El método de provisión individual para deudas de difícil cobro, aplica el 33% para cada
una de las deudas con más de 360 días
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Este método tiene en cuenta solamente las deudas con más de
360 días
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 15
Puntos: 1
Una valorización de inversiones se contabiliza con un crédito a Inversiones y Débito a
superávit por valorizaciones
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO
b. FALSO La valorización genera un incremento patrimonial
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 16
Puntos: 1
Cuando el valor de Mercado o Realización de las Inversiones es menor que el costo de
adquisición o su valor en libros; esta diferencia se contabilizaría de la siguiente forma
Seleccione una respuesta.
a. Crédito a Inversiones y Débito a Provisión para Inversiones.
b. Débito a Gastos Operacionales Provisiones y Crédito a Inversiones.
c. Débito a provisión para Inversiones y Crédito a Gastos Operacionales
Provisiones.
d. Débito a Gastos Operacionales provisiones y Crédito a provisión para
Inversiones.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 17
Puntos: 1
Cuando las inversiones representan activos de fácil redención, respecto de los cuales se
tiene la intención de convertirlos en dinero en efectivo antes de un año, se entiende que
se está hablando de
Seleccione una respuesta.
a. Inversiones de renta
variable
b. Inversiones de renta fija

c. Inversiones temporales Se consideran temporales, cuando su vencimiento es


menor de un año
d. Inversiones permanentes

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 18
Puntos: 1
El registro contable de la venta de una inversión en acciones por un valor de $108.000,
teniendo en cuenta que su valor nominal es de $100.000, teniendo en cuenta que tenía
registrada una valorización de $15.000, es
Seleccione una respuesta.
a. Débito a bancos por $100.000, crédito inversiones
$100.000
b. Débito a bancos $108.000, crédito a inversiones $100.000, Se cancela la
Débito superávit por valorizaciones $15.000, crédito inversión y el
valorización de inversiones $15.000, crédito ingresos no superávit y se
operacionales utilidad en venta de inversiones $8.000 registra la utilidad
c. Débito valorización inversiones $15.000, crédito
inversiones, crédito ingresos no operacionales utilidad en
venta de inversiones $8.000
d. Débito a bancos, crédito superávit valorizaciones $15.000

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 19
Puntos: 1
Confecciones Aplex Ltda. realizó un análisis de vencimientos de su cartera a diciembre
31 de 2010, el cual arrojó los siguientes resultados: Cuentas por cobrar no vencidas: $
2.000.000 Cuentas por cobrar vencidas: Entre 1 y 90 días $ 3.000.000 Entre 181 y 360
días $ 4.400.000 Mas de 360 días $ 1.300.000 El valor de la provisión a Diciembre 31
de 2010, teniendo en cuenta que la empresa utiliza el método de provisión individual es
Seleccione una respuesta.
a. $ 635.000
b. $ 785.000
c. $ 195.000
d. $ 429.000
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 20
Puntos: 1
Cuando la empresa realiza una inversión en Bonos por su valor nominal, en el
intermedio de un periodo de liquidación de intereses, se genera el registro contable:
Débito a Inversiones, Débito a Deudores, Crédito a Bancos
Seleccione una respuesta.
a. VERDADERO Genera un aumento en las inversiones y una disminución en
el disponible
b. FALSO
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Puntos: 1
La economía es una ciencia:
Seleccione una respuesta.
a. Exacta que busca estudiar la manera en la cual se satisfacen las necesidades
materiales
b. Social que asigna los medios para satisfacer las diferentes necesidades
limitadas
c. Social que estudia la utilización de medios limitados ante múltiples fines
d. Exacta que busca cuantificar las necesidades materiales en términos de dinero

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 1
En el flujo circular de la economía suponemos que los dueños de los recursos o factores
de producción son
Seleccione una respuesta.
a. Las empresas
b. Los bancos
c. Los gobiernos
d. Las familias
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 3
Puntos: 1
Seleccione los términos que considera son esenciales para definir ¿qué es economía?
Seleccione una respuesta.
a. Flujos reales y monetarios – remuneración a los factores de producción –
sistemas mixtos de producción – justicia distributiva
b. Principio de la abundancia – ciencia natural – recursos ilimitados frente a
necesidades limitadas
c. Causas de desigualdad – indicadores de desarrollo – integración económica –
costos crecientes
d. Escasez de recursos – necesidades humanas ilimitadas – ciencia social –
satisfacción – eficiencia
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
Según el modelo de flujo circular cuando el flujo nominal es mayor que el flujo real se
presenta el siguiente problema de política económica
Seleccione una respuesta.
a. Inflación
b. Revaluación
c. Devaluación
d. Desempleo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 5
Puntos: 1
La deflación desemboca en desempleo. Indique el razonamiento que justifica esa
afirmación
Seleccione una respuesta.
a. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen más y
se crean más empleos
b. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen
menos y hay más personas trabajando
c. Cuando hay deflación los precios bajan, entonces las empresas producen
menos y son contratados menos trabajadores
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
Un país ubicado por debajo de la curva frontera de posibilidades de producción está
operando
Seleccione una respuesta.
a. A un nivel de pleno empleo o eficiente
b. En un punto inalcanzable
c. A un nivel desempleo o deficiente
d. A un nivel alto de inflación
Correcto

Ejercicios
1. Las recientes heladas de la sabana de Bogotá hacen prever, en el mercado de
alimentos, sin ninguna duda, que su curva de:

a. Oferta se desplace hacia la derecha.


b. Oferta se desplace hacia la izquierda
c. Demanda se desplace hacia la derecha.
d. Oferta no se desplace

2. Suponga que la función de oferta está dada por: Q = -10+ 20P. La cantidad de
bienes que ofrece el productor al precio de $3 es:

a. 13
b. 70
c. 50
d. 10

3. Dada una situación de mercado (trace una función de oferta y una de demanda y observe).
un aumento en los costos de producción hace que:

a. La función de demanda se desplace a la izquierda


b. Las cantidades demandadas disminuyan
c. Que la función de oferta se desplace a la izquierda
d. Las cantidades ofrecidas disminuyan.

4. Suponga que el mercado de las hamburguesas está dado por las ecuaciones
Q=25 – 3P y Q = 5 + P . En el punto de equilibrio del mercado el precio y la
cantidad es:

a. Precio $5 y 10 unidades
b. Precio $10 y 5 unidades
c. Precio $2 y 30 unidades
d. Precio $2 y 21 unidades

5. Diferentes familias demandan galletas de las siguiente forma:


familia 1 : Q = 42 – 5p, familia 2: Q = 89 – 6p y familia 3: Qd = 69 – 9p. La
función de demanda del mercado de galletas es:
PolitécnicoGrancolombiano‐MemberofWhitneyInternationalUn
iversitySystem
a. Qd = 20p – 200
b. Qd = 200 - 20p
c. Qd = 200p -20
d. Qd = 200 + 20p

6. Un productor de peras tiene las siguiente funciones de demanda y de oferta


P = -3Q + 1800 y Q = 0,3333P – 200
a. La cantidad en equilibrio es de __200_________________.
b. A un precio de 1500 existe abundancia_ (abundancia o escasez).
de __200_ unidades.
c. La elasticidad del punto medio o arco de la demanda entre el punto de
equilibrio y el precio de $1500 es de ____3__________.
d. Cuando una fuerte helada daña los cultivos de peras de este productor, la
curva de Oferta se _desplaza_ (mueve o desplaza) Nota: un
movimiento implica cambios en las cantidades ofrecidas; el
desplazamiento conlleva un cambio en la oferta.
e. Al precio de 1500 comparado con el punto de equilibrio el ingreso total
__disminuye___ (aumenta o disminuye) en $_9000____________

7. Sí el precio de mercado es mayor que el precio de equilibrio:

a. Existe exceso de demanda


b. Existe exceso de oferta
c. La cantidad demandada es la de equilibrio
d. La cantidad ofrecida es la de equilibrio

8. Las compañías telefónicas están muy interesadas en que se incremente la


demanda de las líneas ADSL. Para alcanzar este objetivo han puesto en práctica
una política agresiva de reducción de precios de los insumos de producción.
¿Cómo afecta a la curva de demanda de las líneas ADSL esta política?

a. La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.


b. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda.
c. Se produce un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
d. Ninguna de las anteriores.

9. Si consideramos que las hamburguesas son un bien necesario, su curva de


demanda se desplazará a la derecha cuando:

a. Aumente la renta de los consumidores


b. Disminuya la renta de los consumidores
c. Aumente el precio de un bien complementario
d. Disminuya el precio de un bien sustitutivo
PolitécnicoGrancolombiano‐MemberofWhitneyInternationalUn
iversitySystem

10. La ley de la oferta, se incumple si:

a. La pendiente de la curva de oferta es negativa


b. La pendiente de la curva de oferta es positiva
c. Al aumentar el precio, aumenta la cantidad ofrecida
d. Al disminuir el precio, disminuye la cantidad ofrecida
11. La curva de demanda de un individuo para un artículo representa:

a. Un límite máximo de las intenciones del individuo


b. Un límite mínimo de las intenciones del individuo
c. Los límites máximos y mínimos de las intenciones del individuo
d. Ni un máximo ni un mínimo de las intenciones del individuo
12. Si la elasticidad precio de la demanda de los carritos a escala es -4 y el gerente
de la compañía que vende ese producto sube el precio 5%, la cantidad
demandada:

a. Aumentará un 8%
b. Aumentará un 1.66%
c. Disminuirá un 15%
d. Disminuirá un 20%.

13. Si la cantidad demandada de un artículo permanece igual cuando su precio


cambia, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda es:

a. Cero
b. Mayor que 1
c. Igual a 1
d. Menor que 1

14. Uno de los factores diferentes al precio que afectan la demanda es la variación
de los precios de los bienes relacionados.
( ) Verdadero ( ) Falso

15. Cuando el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es menor que uno (1)
se dice que la elasticidad es inelástica.
( ) Verdadero ( ) Falso

16. Cuando al precio de un bien X se le establece un impuesto la curva de oferta se


desplaza hacia la derecha.
( ) Verdadero ( ) Falso.

17. Si la función de demanda esta dada por P= -2Q+10 y la de oferta por P= 2Q+2 el
precio de equilibrio es:

a. $8
b. $4
c. $2
d. $6
PolitécnicoGrancolombiano‐MemberofWhitneyInternationalUn
iversitySystem
18. En el mercado de los dulces se ha podido averiguar lo siguiente:
Cuando el precio es $12 la cantidad demandada es 116 paquetes y cuando el
precio es $14 la cantidad demandada es 102 paquetes. Del lado de la oferta se
sabe que cuando el precio es $13, los productores están dispuestos a ofrecer
139 paquetes y cuando el precio es $15 la cantidad que están dispuestos a
ofrecer es 145.
Para este mercado determine:

a. La ecuación de demanda en términos de Q Qd= __________________


b. La ecuación de oferta en términos de P Po= __________________
c. La cantidad de equilibrio _________________________
d. El precio de equilibrio _________________________
e. Si el precio de equilibrio aumenta un 20% cuantas cantidades
de dulces se ofrecen y se demandan? _______,__________

19. Si la curva de demanda del mercado de alquiler de apartamentos es:


Qd = 100 – 2 P.
a. La ecuación de ingreso total es IT = ________________________
b. La ecuación del ingreso marginal es: IMg = ___________________
c. El precio óptimo que se debe cobrar por el alquiler es de ____________
d. La cantidad de apartamentos que se alquilarán a ese precio es de
_____________
e. Trace las gráficas correspondientes a la demanda, el ingreso total, el
ingreso marginal.

20. Cada vez que Juán tanquea su vehículo le dice a quien atiende la estación de
gasolina “llene el tanque por favor” y Pedro, otro cliente de la estación de
gasolina dice “ por favor póngale $20,000 de gasolina” es porque:

a. Juan tiene una demanda inelástica y Pedro una demanda elástica


b. Juan tiene una demanda unitaria y Pedro una demanda elástica
c. Juan tiene una demanda elástica y Pedro una demanda unitaria
d. Juan tiene una demanda elástica y Pedro una demanda inelástica

1. B
2. C
3. B y C
4. A
5. B
6. a. 200
b. Abundancia -- 200
c. 3
d. desplaza
e. disminuyo -- 90.000
7. B
8. C
9. A
10. B
11. A
12. D
13. A
14. Verdadero
15. Verdadero
16. Falso
17. D
18. a. Qd = 200 – 7P
b. Qo = 3P + 100
c. 130
d. 10
19. a. IT = 50Q – 0,5 Q2
b. IMg = 50 –Q
c. 25
d. 50

También podría gustarte