Está en la página 1de 87

PROYECTO GERENCIAL APLICADO

EFECTIVIDAD DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS


COMO MECANISMO DE COMPETITIVIDAD EN EL ÁMBITO DE
MAYOR INCIDENCIA REGIONAL

2010-2015

Tesis para obtener el Grado de Magister en Gestión Pública

Wilder Pizarro Rodas

Luz del Rosario Alatrista Del Aguila

Maestría en Gestión Pública 2013-03

Lima Perú 2016


EFECTIVIDAD DE LAS ASOCIACIONES
PÚBLICO PRIVADAS COMO MECANISMO DE
COMPETITIVIDAD EN EL ÁMBITO DE MAYOR
INCIDENCIA REGIONAL
2010-2015

Resumen Ejecutivo
La competitividad regional es sin duda uno de los objetivos más importantes en la agenda

de los gobiernos regionales. Mejorar las brechas de productividad, de infraestructura y de

calidad del capital humano es fundamental para lograr mayores índices de competitividad y de

calidad de vida para los habitantes.

A este respecto, Tamayo (2005), sostiene que “la participación de la inversión privada” en

la ejecución de los más importantes proyectos de inversión pública, propicia que el Estado

pueda atender con mejores servicios y de manera más eficiente a sus ciudadanos. Esto es así

porque el privado además de tener la tecnología adecuada, puede administrar de manera más

eficiente los recursos asignados e incrementen la productividad.

En ese sentido, el Estado Peruano a través de ProInversión ha generado las condiciones

adecuadas para la promoción y ejecución de la política pública de inversiones bajo el

mecanismo de “Asociaciones Público Privadas”.

La propuesta planteada por este proyecto de investigación, es la determinación de la

efectividad de las Asociaciones Público Privada (APP) como mecanismo de competitividad

regional, considerando aquellas regiones de mayor incidencia en el periodo comprendido del

2010 al 2015.
3

Índice

Introducción ...................................................................................................................... 6
CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 8
1. El problema de la investigación…………………………………………………………..8
1.1. Descripción y planteamiento del problema ............................................................. 10

1.2. Problemas específicos ............................................................................................. 13

1.3. Justificación de la investigación .............................................................................. 14

1.4. Alcance y limitaciones de la investigación.............................................................. 15

1.5. Objetivo general de la investigación ....................................................................... 16

1.6. Objetivos específicos ............................................................................................... 16

1.7. Hipótesis general ..................................................................................................... 16

1.8. Hipótesis específicas ............................................................................................... 16

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 19
2. Marco teórico……………………………………………………………………………19
2.1. Región ..................................................................................................................... 19

2.2. Gobierno regional .................................................................................................... 19

2.3. Competitividad ........................................................................................................ 21

2.4. La competitividad regional ...................................................................................... 22

2.5. Definición de APP ................................................................................................... 27

2.6. Clasificación de las APP ......................................................................................... 29

2.7. Fases de una APP .................................................................................................... 30

2.8. La inversión por APP en el Estado .......................................................................... 30

2.9. Competencias del Gobierno Regional para la promoción de APP .......................... 32

2.10. Debilidades de la planificación de los Gobiernos Regionales con el desarrollo de


APP…………….................................................................................................................. 33

2.11. Efectos de la inversión por APP en los actores sociales.......................................... 34

2.12. Determinación de la efectividad de las APP en la competitividad regional ............ 36

2.13. Antecedentes de la investigación............................................................................. 39

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 47


3. Metodología……………………………………………………………………………..47
4

3.1. Tipo y nivel de investigación .................................................................................. 47

3.2. Método y sistematización de la información ........................................................... 47

3.3. Técnicas e instrumentos de la investigación............................................................ 52

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 55
4. Resultados de la investigación…………………………………………………………..55
4.1. Análisis e interpretación de resultados .................................................................... 57

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 65
5. Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………….65
5.1. Conclusiones ........................................................................................................... 65

5.2. Recomendaciones .................................................................................................... 67

Referencias ..................................................................................................................... 69
ANEXOS ......................................................................................................................... 74
Anexo A .......................................................................................................................... 74
Anexo B........................................................................................................................... 77
Anexo C........................................................................................................................... 81
5

Índice de Figuras

Figura 1. Productividad Regional 2012-2014. Elaborado en base al “Producto Bruto

Interno por Regiones” por el Instituto Peruano de Economía (IPE), 2014........................11

Figura 2. Índice de Educación Regional en el Perú 2015. Elaborado en base al “Índice de

Competitividad Regional” del el “Instituto Peruano de Economía” (IPE) 2015………...12

Figura 3. Índice de Salud Regional en el Perú 2015. Elaborado en base al “Índice de

Competitividad Regional” del “Instituto Peruano de Economía" (IPE) 2015...................13

Figura 4. Modelo que explica la efectividad de las APP como mecanismo de

competitividad regional………………………………………………………………….41

Figura5. Inversión por APP en las Regiones del Perú 2015…………………………….48

Figura 6. Evolución Media de la Competitividad Regional 2010-201………………….53

Figura 7. Evolución Media de la Inversión por APP 2010-2015………………………..54

Índice de Tablas

Tabla 1. Matriz de Consistencia…………………………………………………..........18

Tabla 2. Factores e Indicadores de Competitividad Regional del CNC…………..........24

Tabla 3. Factores e Indicadores de Competitividad Regional INCORE……………….25

Tabla 4. Variables que determinan la Productividad Regional por APP……….….......49

Tabla 5. Indicadores por Factor de Competitividad……………………………………50

Tabla 6. Convergencia y efectividad de las APP en la Productividad Regional.............56

Tabla 7. Efectividad de las APP sobre el Capital Humano..…………………………...57

Tabla 8. Indicadores de Educación Regional…...…………...………………………....59

Tabla 9. Efectividad de las APP sobre la Infraestructura……………………………....61


6

Introducción

Según Bertoni (2011), el desarrollo, implica el proceso de cambios orientados a

mejorar las condiciones de vida humana, es decir que la población disponga de mejor

calidad de vida. Para lograr esto, necesariamente los países o regiones deben

experimentar procesos de crecimiento económico y procesos de competitividad

sostenibles.

En ese sentido la Agenda de Competitividad 2014-2018 Rumbo al Bicentenario

(2014), Página 9, sostiene que el fin último de la competitividad es lograr que la

población tenga un acceso equitativo a los servicios básicos, a las oportunidades y a un

mayor nivel de bienestar social.

Para tal fin, según la Agenda de Competitividad (2014), el gobierno se compromete a

alcanzar metas concretas como incrementar en 15% la productividad de los trabajadores,

disminuir la informalidad laboral en 5% y disminuir los costos de distribución y

transporte de 32% a 23% del valor del producto. Como se ve son metas que se relacionan

con algunas de las palancas de competitividad establecidos por el Consejo Nacional de

Competitividad (2013), como la mejora de la eficiencia del gobierno, la infraestructura, el

capital humano, la ciencia, tecnología e innovación y el clima favorable para la inversión

productiva.

En este contexto, la Contraloría General de la República (2015), en el estudio

“Efectividad de la inversión pública en la competitividad regional y local”, determina que

la inversión es uno de los principales motores para el desarrollo económico y social de un

país que dinamizan y contribuyen a la competitividad.

Como análisis de competitividad regional, el presente estudio tiene por objetivo

fundamental determinar la efectividad de las APP como mecanismo de competitividad en

el ámbito regional. En ese sentido, se ha tenido en cuenta tres factores de competitividad


7

sobre las cuales las APP podrían tener un efecto significativo: Actividad económica, la

formación de capital humano y la formación de infraestructura.

Estamos considerando como indicador de la actividad económica a la productividad

medida por la tasa de crecimiento económico del PBI. Para la formación de capital

humano consideramos indicadores de educación como la tasa de analfabetismo, la tasa de

asistencia escolar, los años promedio de educación, el número promedio de colegios con

acceso a internet y el porcentaje de la PEA ocupada con nivel educativo superior.

También se consideran indicadores salud como la cobertura hospitalaria por 1000

habitantes, la cobertura médica por 1000 habitantes, el porcentaje de habitantes con

acceso al seguro de salud y la esperanza de vida al nacer. Finalmente, como indicadores

de formación de infraestructura se consideran a la densidad vial, el porcentaje de red vial

asfaltada por región, el porcentaje de viviendas con acceso a internet y la frecuencia de

vuelos.

La investigación está distribuida en cinco capítulos. En el primer capítulo se aborda el

problema, los objetivos y las hipótesis que dan respuesta al problema general y a los

problemas específicos planteados.

En el segundo capítulo se aborda el marco teórico teniendo en cuenta los conceptos

fundamentales de la investigación y haciendo un repaso de las investigaciones previas

que se han realizado al respecto.

En el capítulo tres se toca todo lo referente a la metodología a seguir, la definición de

las variables y los indicadores. También abordamos las técnicas de investigación a seguir.

En el capítulo cuatro se analizan los resultados en base al modelo elaborado y los datos

sistematizados. Finamente, en el capítulo cinco se detallan las conclusiones y

recomendaciones.
8

CAPÍTULO I

1. El problema de la investigación

La competitividad regional ha sido motivo de variadas investigaciones en los últimos

años por diversas instituciones públicas y privadas como el Consejo Nacional de

Competitividad (CNC) y el Instituto Peruano de Economía (IPE). La forma de cómo estas

instituciones tratan de medir la competitividad regional es en base a lo que se llama

pilares o factores de competitividad, asimismo, cada pilar consta de un conjunto de

indicadores medibles de acuerdo a criterios formulados de manera lógica.

Según Sarmiento (2008), la competitividad es la capacidad de una organización

pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas competitivas

que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en una realidad

socioeconómica.

En correlación con esta idea y ante la necesidad de encontrar alternativas para mejorar

los resultados de competitividad regional en el Perú, el gobierno en sus tres niveles,

viene promocionando alternativas de inversión como las APP que según el Decreto

Legislativo 1012, que aprueba la Ley Marco de las Asociaciones Público Privadas, son

modalidades de participación de la inversión privada en la cual se incorpora

conocimientos, experiencia, tecnología y se distribuyen riesgos y recursos

preferentemente privados con el objetivo de crear, desarrollar, mejorar, operar y mantener

infraestructura pública o proveer servicios públicos.

Lo que pretende el siguiente estudio es determinar si las Asociaciones Público

Privadas (APP) son efectivas como mecanismo de competitividad a nivel regional,

teniendo en cuenta como canales de transmisión tres factores o componentes de

competitividad regional que son más propensos al impacto de la inversión: la actividad

económica, la formación de capital humano y la formación de infraestructura.


9

En primer lugar consideraremos que las APP podrían tener efecto sobre el factor de

competitividad de la actividad económica. De acuerdo con Mankiw (2012), la actividad

económica es el proceso mediante el cual se obtienen bienes y servicios para satisfacer

necesidades. A nivel agregado se mide por el Producto Bruto Interno real. Según el

mismo Mankiw (2012) el PBI real es la producción final de bienes y servicios producidos

en un periodo de tiempo, generalmente un año, valorados a precios constantes (precios

del año base). Si consideramos la medición del PBI por el lado de la demanda este es

igual al consumo más la inversión más el gasto del gobierno y más las exportaciones

netas. De acuerdo con esta teoría, a priori se esperaría entonces que dinamizando

procesos de inversión como las APP, mejore el PBI y por tanto la actividad económica.

Por su parte Sala, X & Barro, R. (1999), a partir de la determinación del PBI por el

lado de la demanda y de la función neoclásica de producción, demuestran que la

inversión, indistintamente de su procedencia, es fundamental para que un país o región

acumule capital y logre crecimiento económico.

Otro factor de competitividad que consideraremos que las APP podrían tener efecto es

la formación de capital humano. A este respecto Schultz (1961) evaluó las ventajas de la

inversión en esta forma capital respecto del capital físico, afirmando que se puede

dinamizar la renta de una economía haciendo crecer el stock de capital humano. Hay que

recalcar que para este autor el capital humano está formado no solo por los años de

educación y la experiencia profesional sino también por el costo de oportunidad que tiene

la educación en cuanto a salarios y otras actividades productivas y los costos de inversión

relativos a la educación.

Becker (1964), definió el capital humano como el conocimiento y las habilidades que

poseen las personas, su salud y su calidad de hábitos. Considerando la definición de APP,


10

vemos que estas pueden aportar al capital humano con conocimientos, así como también

mejorando los servicios de educación y salud.

Por último, el tercer factor de competitividad sobre el que podría tener efecto las APP

es la formación de infraestructura. Según Vasallo e Izquierdo (2010), la competitividad

de una región requiere la articulación de su territorio con infraestructura adecuada y

eficiente, que permita aumentar los niveles de competitividad y mejorar la calidad de vida

de sus habitantes. Es por ello que de acuerdo a la definición de APP, estas tiene por

objetivo de crear, desarrollar, mejorar, operar y mantener infraestructura pública.

1.1. Descripción y planteamiento del problema

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en el Perú al

2015 a nivel de regiones se han adjudicado proyectos de inversión por APP por un monto

de US$ 14 535.9 millones (Ver Anexo A). Entonces para establecer si las APP han sido

efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito regional, analicemos el

impacto en cada uno de los factores considerados.

En la figura 1 se muestra la dinámica de la actividad económica regional del 2012 al

2014 medida por la “tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno” a precios del 2007.

El panorama no es muy alentador porque a excepción de Piura y Tacna, el crecimiento

económico en las demás regiones ha experimentado una desaceleración e incluso en el

caso de Ancash y Madre de Dios observamos una recesión.


11

17.5

14.2

12.6
12.4

12.3
11.8
11.7
11.6

11.5
10.9
10.8
9.5

9.5

9.4
8.9

8.8
4.3 7.7

4.67.2

2.8 6.9
3.7 6.8
6.7

6.4
8

6.1
5.8

5.7
5.4

5.4
5.1

4.8

2.54.8

4.7
4.6

4.5

3.96
4.1

44.1
4.1
3.7

3.7
2.25

2.25

3.3
3.2

3.1

0.62.9
2.5
2.3

1.9

1.4

1.4

1.2
0.8

0.7
0.5

-0.3
-0.6
-0.9

-2.6
-12.2

-13.5
-20.5
2012 2013 2014

Figura 1. Tasa de crecimiento del PBI regional en términos reales 2012-2014. Adaptado
del “Índice de Competitividad Regional” INCORE 2014 del Instituto Peruano de
Economía (IPE), 2014.
Por otro lado, en el tema de la infraestructura, según Bonifaz, J, L., Urrunaga, R.,

Aparicio, C., & Aragón, G (2012) en el Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021 de la

Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), en el Perú existe una

brecha de infraestructura de alrededor de US$ 88 000 millones a nivel nacional que se

debería de cerrar si quiere llegar al año de su bicentenario con un óptimo nivel de

desarrollo.

En un intento por cerrar esta brecha, según la Asociación para el Fomento de

Infraestructura Nacional (AFIN), existen en la actualidad proyectos concesionados por

APP con un monto de inversión de US$ 15 000 millones y se espera que la brecha de

infraestructura se reduzca a US$ 68 815 millones.

En cuanto al capital humano, según Ramírez, T. (Oct. 2013), el Índice de Capital

Humano del “Foro Económico Mundial”, en el 2013, de 122 países, ubica al Perú en el

puesto 75. Sin embargo, en el 2015 ha mejorado porque de 124 países lo ubica en el

puesto 61. El índice está compuesto por cuatro factores: educación, salud, fuerza laboral

y empleo y lo que busca es identificar a los países que están en mejores condiciones para
12

convertir la inversión en mejor educación, salud y desarrollo de habilidades que generen

una ventaja competitiva.

En la figura 2 se muestra el índice de educación a nivel regional de acuerdo al Índice

de Competitividad Regional (INCORE) del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

El INCORE sistematiza en este pilar de competitividad regional diversos indicadores

como la tasa de analfabetismo, indicadores de comprensión lectora y matemática, años de

estudio promedio, entre otros.

8.5

8.3
7.7
7.4

6.8
8

5.8

5.8
5.2

5.2
5.1

4.8

4.6
4.2

4.2
4.1

3.9
5
3.6

3.6

2.9

2.7
3

Figura 2. Índice de Educación Regional 2015. Elaborado en base al “Índice de


Competitividad Regional” INCORE 2015 del “Instituto Peruano de Economía” (IPE)
2015. Lima-Perú.
Los resultados se miden en la escala del cero al diez. De las 24 regiones del país, un

poco más del 50% estaban por debajo de la línea media de educación, siendo las regiones

Huánuco y Ucayali con menores índices de competitividad en educación. Sobresalen

Moquegua, Ica, Tacna, Lima, Arequipa y Tumbes como las regiones más competitivas en

educación.

En la figura 3 se muestra la competitividad regional en salud procedente de la misma

fuente de información. Al igual que la educación, alrededor del 50% de regiones se

encuentran por debajo de la línea media de competitividad en salud.


13

7.8
7.5

7.4

6.9

6.6
7

5.8
5.6
6
5.1

5.1
4.8
4.6

4.5
5

4.1

3.9
3.8

3.8
3.6

3.3
3.1

2.4
Figura 3. Índice de Salud Regional 2015. Elaborado en base al “Índice de Competitividad
Regional” INCORE 2015 del “Instituto Peruano de Economía" (IPE) 2015.

En este caso, Puno y Loreto son las regiones que menor competitividad presentan y

sobresalen Arequipa, Ica, Lambayeque, Lima, Moquegua, Tacna y Tumbes.

Ante esta realidad y recurriendo a las potencialidades que ofrece el mecanismo de

inversión por “Asociaciones Público Privadas”, el gobierno ha entregado en concesión

bajo esta modalidad, diferentes obras a nivel regional a fin de mejorar la competitividad

regional.

En ese sentido lo que se pretende en la investigación es conocer si las APP tienen la

capacidad para mejorar la competitividad regional, es decir pretendemos determinar la

efectividad de las APP como mecanismo de competitividad regional en el periodo 2010-

2015, considerando los tres factores antes mencionados.

Entonces la pregunta general de esta investigación es:

¿Las APP han sido efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito regional en

el periodo 2010-2015?

1.2. Problemas específicos

 ¿Han sido efectivas las APP como mecanismo de actividad económica en el

ámbito regional en el periodo 2010-2015?

 ¿Han sido efectivas las APP en la formación de capital humano en el ámbito

regional en el periodo 2010-2015?


14

 ¿Han sido efectivas las APP en la formación de infraestructura en el ámbito

regional en el periodo 2010-2015?

1.3. Justificación de la investigación

Desde los años noventa, el Estado Peruano viene promocionado alternativas de

inversión con participación de la inversión privada. Esta reforma del Estado se justifica

porque buscaba reducir sustantivamente a nivel descentralizado la brecha de

infraestructura, ampliar los niveles de cobertura y calidad de los servicios públicos a fin

de satisfacer las necesidades de los ciudadanos y mejorar la competitividad de las

regiones del país.

Es así que en el 2008 entra en vigencia el DL 1012 que aprueba la Ley marco de las

Asociaciones Público Privadas (APP). Sin embargo a pesar de los más de US$ 14 500

millones invertidos hasta el 2015 en proyectos de inversión de carácter social por la

modalidad de APP, aún se desconoce o no se tiene un modelo que permita determinar si

estas inversiones han sido efectivas como mecanismo de competitividad regional.

La presente investigación se realiza por que una de las preocupaciones centrales de los

gobernadores regionales lo constituye el desempeño medio bajo en los últimos años de la

competitividad de sus respectivas regiones. En ese sentido, a fin de mejorar la

competitividad regional, en el marco de la “Ley de promoción de la inversión

descentralizada (2006)”, el gobierno central en coordinación con los gobernadores

regionales viene incentivando mecanismos de inversiones por Asociación Público-

Privadas.

Considerando que muchas de estas inversiones se están implementando en las regiones

del país (Ver anexo A), la investigación planteada, permitirá determinar la efectividad

que estas inversiones por APP han tenido en la competitividad del ámbito regional
15

teniendo en cuenta básicamente tres factores de competitividad: actividad económica,

formación de capital humano y formación de infraestructura.

Los resultados obtenidos podrían servir a las autoridades regionales para que puedan

determinar si las APP tienen efecto en la competitividad de sus respectivas regiones a

través de los factores establecidos y podrían establecer mecanismos de control a fin de

optimizar el bienestar de la población.

1.4. Alcance y limitaciones de la investigación

Con el objetivo de determinar la efectividad de las APP como mecanismo de

competitividad en el ámbito regional, la investigación se limita a las 14 regiones, donde

las APP han tenido mayor incidencia en el sentido de los montos de inversión de los

proyectos adjudicados por el Estado en el periodo de tiempo comprendido del 2010 al

2015. Estos montos de inversión se han calculado en base a información de ProInversión

de acuerdo al anexo A. Teniendo en cuenta esto las regiones consideradas son Lima,

Ucayali, Madre de Dios, Cajamarca, Cusco, Arequipa, La Libertad, Ica, Amazonas, San

Martin, Loreto, Moquegua, Puno y Tacna.

Por otro lado, en el presente estudio cuando hablamos de la efectividad de las APP

como mecanismo de competitividad regional, siguiendo con la línea de análisis del

estudio de la Universidad del Pacífico (2010), estamos haciendo alusión a la capacidad

que estas tienen para contribuir al cambio de los factores o pilares de competitividad que

se tienen en cuenta. Para tal fin por cada factor se consideran indicadores que nos

permitan cuantificar estos efectos. No pretendemos determinar en qué medida las APP

han contribuido al logro de las metas considerando los objetivos logrados en relación con

los planificados.

Por el lado de las limitantes, la más importante que hemos tenido para desarrollar la

presente investigación es que las autoridades regionales no cuentan con información


16

sistematizada sobre competitividad e inversiones por APP. En ese sentido hemos tenido

que recurrir a otras fuentes de información como ProInversión, el Instituto Peruano de

Economía, la Contraloría General de la República y el Consejo Nacional de

Competitividad.

1.5. Objetivo general de la investigación

El objetivo general de esta investigación consiste en:

Analizar y determinar la efectividad de las APP, como mecanismo de competitividad

regional durante el periodo 2010-2015.

1.6. Objetivos específicos

 Analizar y determinar la efectividad de las APP, como mecanismo de actividad

económica regional durante el periodo 2010-2015.

 Analizar y determinar la efectividad de las APP, en la formación de capital

humano regional durante el periodo 2010-2015.

 Analizar y determinar la efectividad de las APP, en la formación de

infraestructura regional de las regiones durante el periodo 2010-2015.

1.7. Hipótesis general

La hipótesis general del presente estudio es:

Las APP han sido efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito regional

durante el periodo 2010-2015.

1.8. Hipótesis específicas

 Las APP han sido efectivas como mecanismo de actividad económica en el

ámbito regional durante el periodo 2010-2015.


17

 Las APP han sido efectivas en la formación de capital humano en el ámbito

regional durante el periodo 2010-2015.

 Las APP, han sido efectivas en la formación de infraestructura en el ámbito

regional durante el periodo 2010-2015.

En la tabla 1 se detalla la matriz de consistencia de nuestra investigación.


18

Tabla 1

Matriz de Consistencia
Problema Objetivo Hipótesis Variables

Problema General Objetivo General Hipótesis general Variable Independiente


Inversión privada por mecanismo de APP.
¿Las APP han sido efectivas como Analizar y determinar la efectividad de Las APP han sido efectivas como
Indicador
mecanismo de competitividad en el ámbito las APP, como mecanismo de mecanismo de competitividad en el
Valor nominal de la inversión per cápita por APP a
regional en el periodo 2010-2015? competitividad regional durante el ámbito regional durante el periodo nivel regional del 2010 al 2015.
periodo 2010-2015. 2010-2015.
Variable Dependiente
Problemas Específicos
Hipótesis especificas Competitividad Regional
Objetivos Específicos
 Las APP han sido efectivas como Indicadores
 ¿Han sido efectivas las APP como  Analizar y determinar la efectividad
mecanismo de actividad económica
mecanismo de actividad económica en Actividad Económica
de las APP, como mecanismo de
en el ámbito regional durante el  PBI Real Per cápita
el ámbito regional en el periodo 2010- actividad económica durante el
periodo 2010-2015. Educación
2015? periodo 2010-2015.  Tasa de analfabetismo.
 Tasa de asistencia escolar.
 Las APP han sido efectivas en la  Años promedio de educación.
  Analizar y determinar la efectividad
¿Han sido efectivas las APP en la formación de capital humano en el  Número promedio de colegios con acceso a internet.
formación de capital humano en el de las APP, en la formación de  Porcentaje de la PEA ocupada con nivel educativo
ámbito regional durante el periodo
superior.
ámbito regional en el periodo 2010- capital humano regional durante el
2010-2015.
periodo 2010-2015. Salud
2015?
 Cobertura hospitalaria por 1000 habitantes
 Las APP, han sido efectivas en la  Cobertura médica por 1000 habitantes.
 Analizar y determinar la efectividad  Porcentaje de habitantes con acceso al seguro de
 ¿Han sido efectivas las APP en la formación de infraestructura en el salud.
de las APP, en la formación de
formación de infraestructura en el ámbito regional durante el periodo  Esperanza de vida al nacer.
infraestructura regional de las
ámbito regional en el periodo 2010- 2010-2015. Infraestructura
regiones durante el periodo 2010-  Densidad vial.
2015?
2015.  Porcentaje de red vial asfaltada por región.
 Porcentaje de viviendas con acceso a internet.
 Frecuencia de vuelos.
19

CAPÍTULO II

2. Marco teórico

En este capítulo se explican los conceptos que involucra la presente investigación con la

intención de tener un cimiento teórico y una orientación definida. Para ello se ha tenido en

cuenta tanto el aspecto teórico práctico como el marco legal. Se refuerza con investigaciones

previamente desarrolladas sobre el tema tanto en el contexto nacional como internacional.

2.1. Región

Cuando hablamos de región estamos haciendo referencia al espacio geográfico que

involucra a una población, su cultura y sus sistemas políticos, productivos, administrativos e

institucionales que los vincula.

Según La Red Participa Perú (2008, p.4). “Región es la unidad territorial en la que, sobre

la base de un espacio geográfico, se lleva a cabo un proceso de construcción social en dos

dimensiones: a nivel de relaciones económicas y a nivel de relaciones políticas”.

Según esta misma fuente, región también es un espacio social en el que construyen todo tipo

de relaciones (producción, distribución y relaciones políticas sociales).

Según la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralización” (2001), en el artículo 28

señala que “Las regiones son unidades territoriales geoeconómicas con diversidad de

recursos naturales, sociales e institucionales integradas histórica, económica, administrativa,

ambiental y culturalmente que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y

competitividad productiva sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan

gobiernos regionales”.

2.2. Gobierno regional

De acuerdo a la Ley N° 27783 “Ley de Bases de la Descentralización” (2001), el

“Gobierno Regional es el nivel de gobierno descentralizado con personería jurídica de


20

derecho público, goza de autonomía administrativa y económica”. En ese sentido, el

Gobierno regional es una institución creada por ley con derechos y obligaciones. Tiene

capacidad y facultades normativas para gestionar los recursos que disponen para lograr los

objetivos de carácter social. Es por ello que los gobiernos regionales deberían fomentar la

inversión privada para lograr competitividad y desarrollo regional.

Según el artículo 35 de la Ley 27783, entre las competencias exclusivas de los gobiernos

regionales relacionadas con la competitividad y la promoción de la inversión encontramos:

 “Planificar el desarrollo integral de su región y ejecutar los programas

socioeconómicos correspondientes”.

 “Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de

infraestructura vial, energética, de comunicaciones y de servicios básicos de

ámbito regional, con estrategias de sostenibilidad, competitividad, oportunidades

de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades”.

 “Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional,

articuladas con las tareas de educación, empleo y a la actualización e innovación

tecnológica”.

Así mismo, el artículo 36 señala que son competencias compartidas de los gobiernos

regionales:

 “Educación. Gestión de los servicios educativos de nivel inicial, primaria,

secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad

orientados a potenciar la formación para el desarrollo”.

 “Salud pública”.

 “Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su

ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria,


21

comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y

medio ambiente.

 “Competitividad regional y la promoción de empleo productivo en todos los

niveles, concertando los recursos públicos y privados”.

2.3. Competitividad

Para Porter (1990), “la competitividad está determinada por la productividad, definida

como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de capital”. Esto tiene que

ver con la eficiencia con la cual los países o regiones usan su capital humano, capital físico y

recursos naturales.

También Porter (1990) nos dice que los determinantes de la competitividad son cuatro. i)

La dotación del país en términos de cantidad y calidad de factores productivos como la fuerza

de trabajo, recursos naturales, capital e infraestructura así como de las habilidades,

conocimiento y tecnología. ii) La naturaleza de la demanda interna en relación con la oferta

del aparato productivo. iii) La existencia de una estructura productiva conformada por

empresas eficientes de distinto tamaño que alienten la competitividad. iv) Las condiciones

prevalecientes en el país en materia de creación, organización y competencia.

Por otro lado, según El Plan Nacional de Competitividad del Perú (2015) define la

competitividad como la “interrelación de diversos elementos que determinan el incremento

de la productividad y permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales como

los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y la tecnología".

En la misma línea C. Aguirre (2014) plantea que el nivel de bienestar de una sociedad

depende de la productividad de su economía. Es por ello que una de sus propuestas de

competitividad consiste en elevar el nivel de productividad de las naciones.

Por otro lado La Planta, Berisso y Ensenada (2014), señalan que existen dos tipos de

competitividad: Competitividad microeconómica y competitividad macroeconómica. Con


22

respecto a la primera, cuenta mucho el entorno y comportamiento económico de los negocios,

el estado de los clusters y el desarrollo de las operaciones y estrategias empresariales. En

cuanto a la segunda, es fundamental el desarrollo de la infraestructura social, el

fortalecimiento de las instituciones públicas y las políticas macroeconómicas.

2.4. La competitividad regional

De acuerdo con Sarmiento (2008), la competitividad regional es la capacidad que tiene las

regiones de crear y mantener sistemáticamente ventajas comparativas y transformarlas en

ventajas competitivas que le “permitan sostener y expandir la participación de los agentes

económicos en distintos sectores con el objetivo de mejorar el nivel de vida de la población”.

La creación de ventajas competitivas implica el mejor aprovechamiento de los recursos

propios de cada región de tal manera que se puedan alcanzar economías de escala que pueda

generar competitividad entre las regiones. A este respecto Sarmiento (2008) señala que es

necesario la consideración de factores y condiciones de las regiones que de alguna manera

puedan potencializar su competitividad. Entre los factores o componentes de competitividad

que considera están:

 Economía: En este factor se trata de determinar el comportamiento de los

principales agregados macroeconómicos, principalmente el comportamiento del

PBI y su desempeño en la competitividad regional.

 Gobierno e Instituciones: Este factor determina el desempeño de las políticas

públicas que aplican los gobiernos regionales y la incidencia de las instituciones

fundamentales para el buen funcionamiento de la economía.

 Finanzas: En este factor se consideran determinantes el desempeño eficiente del

sistema financiero y de los mercados de capitales. Complementa esta eficiencia la

infraestructura financiera, eficiencia del sistema bancario y la situación financiera


23

de cada región.

 Infraestructura y tecnologías de información y comunicación: No cabe duda

que la infraestructura y la tecnología de información y comunicación son

fundamentales para que las regiones logren un buen desempeño competitivo.

 Recurso humano: En este factor se relaciona las características de la población con

la competitividad, asimismo permite medir la efectividad de la política pública

orientada a mejorar el capital humano. En ese sentido es importante la formación de

capital humano teniendo en cuenta la productividad y competitividad.

 Ciencia y tecnología: Este factor es uno de los más importantes en la

determinación de la competitividad regional porque permite evaluar el impacto de

las tecnologías disponibles y desarrolladas por las empresas e instituciones en la

competitividad regional.

 Medio Ambiente: Este factor implica el uso adecuado del medio ambiente

teniendo en cuenta el desarrollo sostenible a largo plazo. Considera también

mecanismos de regulación ambiental que garanticen la sostenibilidad y

conservación de los recursos.

Teniendo en cuenta estas premisas, en el Perú el Consejo Nacional de Competitividad

(2013), ha elaborado el índice de competitividad regional que “es un indicador que intenta

medir diferentes aspectos de la competitividad de las regiones, incluyendo la forma como

éstas mejoran la calidad de vida de sus habitantes y crean las condiciones para atraer

inversión”.

La medición consiste en la utilización de ocho pilares básicos: (a) institucionalidad, (b)

infraestructura, (c) salud, (d) educación, (e) innovación, (f) ambiente, (g) evolución sectorial y
24

(h) desempeño económico. Cada pilar se mide por un conjunto de indicadores.

En la tabla 2 se detalla los pilares de competitividad del CNC con sus respectivos

indicadores por cada pilar.

Tabla 2
Factores e Indicadores de Competitividad Regional CNC
1. INSTITUCIONALIDAD 2. INFRAESTRUCTURA

 Eficacia presupuestal en inv. del gobierno regional.  Densidad vial (Superficie vial/ Superficie del departamento)
 N° meses prom. de demora en viabilizar S/1 millón en proy.  Porcentaje asfaltado de la red vial nacional.
menores vía SNIP.  Porcentaje asfaltado de la red vial departamental
 N° meses prom. de demora en viabilizar S/10 millones en  Frecuencia de vuelos (o similar ; rutas establecidas)
proy. mayores vía SNIP  Porcentaje de viviendas con acceso al servicio de agua
 Recaudación por población urbana (S/ de tributos potable.
directamente recaudados)  Porcentaje de viviendas con conexión de red pública de
 Tasa de formalidad (N° contribuyentes entre PEA ocupada) alcantarillado.
 Porcentaje de Municipalidades Prov. y Dist. Con TUPA  Porcentaje de viviendas con líneas de teléfonos celulares.
ratificado.  Porcentaje de viviendas con Acceso a internet.

3. SALUD 4. EDUCACIÓN

 Mortalidad infantil (N° de muertes cada mil nacimientos)  Tasa de asistencia escolar.
 Expectativa de vida al nacer.  Tasa de analfabetismo
 Morbilidad (% de pob. con SIDA; hepatitis; tuberc.; malaria;  Tasa de deserción secundaria.
dengue o leishmaniasis).  Porcentaje de PEA ocupada con nivel educativo superior.
 Porcentaje de niños menores de cinco años con desnutrición  Años promedio de educación.
crónica.  Número de docentes por cada mil niños en edad escolar.
 Cobertura médica por 1000 habitantes.  Porcentaje de estudiantes con desempeño en comprensión
 Cobertura hospitalaria por 10000 habitantes. lectora menor a Nivel 1.
 Porcentaje de población con acceso a seguro de salud  Porcentaje de estudiantes con desempeño en matemática
menor a Nivel 1.

5. INNOVACIÓN 6. AMBIENTE

 Porcentaje de inversión pública en CTI sobre PBI  Porcentaje de avance de la reforestación durante el año.
Corriente.  Áreas verdes per cápita.
 Nivel de ejecución de inversión pública en CTI (PIE/PIM).  Nivel de capacidad de las plantas de tratamiento de aguas
 Número de docentes en carreras científico tecnológicas por residuales.
1000 habitantes.  Porcentaje de municipalidades que disponen residuos
 Porcentaje de la población que sigue estudios en carreras sólidos en rellenos sanitarios.
científico tecnológicas.  Porcentaje de municipalidades que cuentan con
 Porcentaje de PEA ocupada en carreras vinculadas a CTI instrumentos de gestión ambiental

7. EVOLUCIÓN SECTORIAL 8. DESEMPEÑO ECONÓMICO

 Índice de productividad agrícola  PBI per cápita.


 Valor agregado manufacturero per cápita.  Var.% promedio PBI últimos 5 años.
 Porcentaje de empresas manufactureras exportadoras.  Tasa de inversión (PBI Construcción / PBI Total).
 Exportaciones no tradicionales per cápita.  Penetración del sistema financiero ((Depósitos + Créditos
 Índice de diversificación de exportaciones. directos) / PBI).
 Porcentaje de hoteles certificados.  Var. % promedio consumo de hogares últimos 3 años.
 Tamaño promedio de la empresa de servicios.  Porcentaje de PEA ocupada en empleo adecuada.

Nota: Elaborado en base a información del “Consejo Nacional de la Competitividad” CNC 2013. Extraída
de http://www.cnc.gob.pe/indicexregiones/analisis.php
25

Para cada región y por pilar se calcula el valor de cada indicador y de acuerdo a ello se

Para cada región y por pilar se calcula el valor de cada indicador y de acuerdo a ello se

construye primero un ranking por indicadores, luego, por pilares y finalmente, por regiones.

Por su parte el “Instituto Peruano de Economía” (2014), construye el “Índice de

Competitividad Regional” INCORE (2014) teniendo en cuenta seis pilares o factores: (a)

Entorno económico, (b) Infraestructura, (c) Laboral, (d) Salud, (e) Educación e (f)

Instituciones. Estos factores agrupan a un total de 47 indicadores.

En la tabla 3 se detallan los pilares e indicadores del INCORE (2015).

Tabla 3
Factores e Indicadores de Competitividad Regional INCORE

1. ENTORNO 2. INFRAESTRUCTURA 3. LABORAL


ECONÓMICO
 Producto bruto interno real  Cobertura de electricidad  Nivel de ingresos por trabajo
 Producto bruto interno real  Precio de la electricidad  Brecha de género en ingresos
per cápita  Cobertura de agua laborales.
 Stock de capital por  Continuidad de la provisión de  Empleo adecuado
trabajador agua  Educación de la fuerza
 Presupuesto público per  Cobertura de desagüe laboral
cápita  Hogares con internet  Creación de empleo
 Gasto por hogar mensual  Hogares con al menos un celular  Empleo informal
 Incremento del gasto real por  Densidad del transporte aéreo  Desempleo juvenil
hogar
 Disponibilidad de servicios
financieros
 Acceso a crédito
4. SALUD 5. EDUCACIÓN 6. INSTITUCIONES
 Esperanza de vida al nacer  Analfabetismo  Ejecución de la inversión
 Mortalidad infantil  Asistencia escolar en inicial pública.
 Desnutrición crónica  Asistencia escolar en primaria  Contrataciones públicas
 Morbilidad  Asistencia escolar en secundaria  Percepción de la gestión
 Cobertura del personal  Población con educación pública.
médico secundaria  Conflictos sociales
 Cobertura hospitalaria  Rendimiento en lectura  Criminalidad
 Partos institucionales  Rendimiento en matemáticas  Homicidios
 Acceso a seguro de salud  Colegios con acceso a internet  Presencia policial
 Resolución de expedientes
judiciales
26

Nota: Elaborado en base al INCORE 2014. (p. 16) Instituto Peruano de Economía. Lima-
Perú.

Notamos que tanto en la medición de competitividad del CNC y del INCORE se

consideran factores que involucran aspectos de productividad y capital humano. Esto va en

correlación con lo que Schultz (1961) sostenía. Este autor proponía que las personas invierten

en educación y capacitación para formar una base de habilidades y calificaciones que les lleve

a ser más productivos y les redituara en el largo plazo. Sostenía que la inversión en educación,

en salud y capacitación para el trabajo fortalecía el capital humano. Esto incrementa la

productividad de las personas dado que la probabilidad de que los conocimientos de una

persona sean más productivos, aumenta cuando este se desenvuelve en un entorno con alto

nivel de capital humano.

Gary Becker (1962) consideró que la productividad del factor trabajo depende en gran

medida de lo que se invierte en la adquisición de conocimientos y habilidades. Para este autor,

la inversión en educación y en servicios de salud contribuye al desarrollo del capital humano

mejorando su productividad y competitividad.

Para Lucas (1988), la acumulación de capital humano tiene importantes efectos positivos

en la productividad y el bienestar de una sociedad porque genera externalidades positivas

dado que las personas son más competitivas cuando se desenvuelven en ambientes laborales

altamente competitivos. En ese sentido Lucas enfatiza en que la clave de la productividad y la

competitividad de una sociedad radican en la acumulación de capital humano.

En cuanto al tema de la Infraestructura, Ferrante, D; Perry, G; Foster, W; Lenderman, D &

Valdés A (2005) sostienen que el incremento de la infraestructura productiva, reduce los

costos de transacción, transporte y comunicación, a la vez que la mayor participación de la


27

inversión en las regiones y zonas marginales, contribuye a la valoración de los activos del

territorio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Otros autores como Reardon, Taylor, Stamoulis, Lanjouw y Balisacan. (2000), demuestran

que la inversión en las regiones y en zonas rurales aumenta el empleo no agrícola y permite la

entrada masiva de la mujer al mercado de trabajo. Asimismo, proponen que la inversión en las

regiones influye en los ingresos mediante cambios en el tiempo total dedicado a actividades

laborales, cambios en el patrón de asignación de mano de obra y cambios en las

remuneraciones relativas.

2.5. Definición de APP

De acuerdo con Osborne & Gaeber (1992), el origen de las APP están relacionadas con la

decisión del Gobierno de hacerse responsable directamente de los objetivos sociales a través

del aparato estatal o indirectamente a través de empresas mediante alianzas público privadas.

En esta línea la escuela de la Nueva Gestión Pública influyó de manera significativa en la

formación de las APP como una relación Estado Mercado. De esta manera las APP salen del

esquema tradicional de Privatización pues no involucra el pase de las empresas y activos

estatales a manos privadas de manera permanente

Por otro lado Newman (2001) ofrece una perspectiva que va más allá de la dicotomía

Estado Mercado y hace hincapié en la interdependencia de los Stakeholders en la cual una

variedad de intereses se pueden alcanzar.

El Decreto Legislativo 1012 Ley Marco de Asociaciones Público-Privadas para generación

de empleo productivo y el DL 1224 señalan que “Las APP son modalidades de participación

de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos,

tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de

crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y proveer servicios

públicos”.
28

Un aspecto importante de este esquema de inversión es que el sector privado se

compromete a aportar su conocimiento, experiencia, equipos y tecnología pero el Estado es

dueño de la infraestructura implicada, incluyendo la realizada por el privado.

El DL 1224, señala que una APP involucra un contrato de largo plazo en el cual debe

existir una adecuada distribución del riesgo entre las partes, de tal manera que su

administración debe ser asignada a aquella parte que tenga mayores capacidades para

adminístrarlo.

Según el BID (2011), en una APP, el privado se encarga del diseño, la construcción o el

mejoramiento de la infraestructura o servicio público. Asimismo, asume riesgos financieros,

comerciales, técnicos, entre otros y recibe un retorno financiero por la prestación del servicio

de parte de los usuarios o de algún agente público. El sector público a su vez tiene la

responsabilidad sobre la calidad del servicio y de su provisión equitativa del mismo. En este

sentido una APP tiene marcadas diferencias en cuanto a los beneficios respecto de otras

modalidades de inversión. La capacidad de proveer un servicio a un menor costo y tiempo, la

mejor calidad y cobertura de los servicios que se proveen al usuario, gestión más eficiente de

los recursos y del riesgo de los proyectos y la capacidad de innovar tecnológicamente son las

ventajas más notables de esta modalidad de inversión.

Por otra parte el mismo BID (2011) señala que las APP presentan ciertas debilidades como

por ejemplo el requerimiento de altos niveles de inversión, la presencia de asimetrías en la

información porque el sector privado dispone de mayores recursos para gestionar los

proyectos. A esto hay que agregar que en vista de que son contratos de largo plazo, las

condiciones de los contratos son susceptibles a muchos cambios no solo administrativos sino

también financieros y comerciales. Esto implicaría procesos de negociación e incrementos de

costos de transacción. Por último, la implementación de proyectos por APP exige una mayor

regulación y supervisión por parte del Estado.


29

Para Bravo (2015), los contratos por APP involucran un régimen económico donde se

considera el esquema de ingresos que permitirá al concesionario la recuperación de inversión

en un plazo estipulado. Para tal fin se constituye una “Sociedad de Propósito Especial” (SPE)

para la ejecución del proyecto y se suscribe luego de haber llegado a un acuerdo entre el

Estado y el sector privado teniendo en cuenta la tarifa por el servicio público brindada por el

adjudicatario, los parámetros de la infraestructura con sus características técnicas mínimas

especificadas y los índices de servicio de operación. Es importante detallar si la ejecución del

proyecto involucra el cofinanciamiento por lo que se debe determinar el mecanismo de

subsidios y en el caso de ser autosostenibles, se debe determinar el régimen tarifario. En

ambas formas de intervención, es importante especificar las garantías a favor del concedente y

del concesionario así como las pólizas de seguros.

2.6. Clasificación de las APP

De acuerdo al artículo 4 del DL 1012, y el artículo 13 del DL 1224, las APP se clasifican

en:

a) Autosostenibles: Son aquellas que satisfacen las siguientes condiciones

i. “Demanda mínima o nula de garantía financiada por parte del Estado”.

ii. “Las garantías no financieras tengan una probabilidad nula o mínima de

demandar el uso de recursos públicos”

En este caso de acuerdo a ProInversión (2015), la recuperación de la inversión

se financia a través del pago de las tarifas, precios y peajes que pagan los

usuarios por el uso de los servicios públicos. Sin embargo, algunas APP

autosostenibles pueden estar sujetas al requerimiento de garantías mínimas de

financiamiento (5% del costo total de la inversión) por parte del Estado.

Asimismo, pueden requerir garantías no financieras cuya probabilidad de


30

demandar recursos públicos sea nula o mínima. Esta probabilidad mínima es

10% o menor a 10%.

b) Cofinanciadas: Aquellas que requieren del cofinanciamiento, el otorgamiento o la

contratación de garantías financieras o garantías no financieras que involucre una

probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos.

2.7. Fases de una APP

Según el DL 1224, las APP se sujetan a las siguientes fases:

a) Planeamiento y Programación. En esta etapa se planifica los proyectos incluyendo

también las necesidades de intervención a través de APP bajo responsabilidad del

Ministerio, Gobierno Regional o Gobierno Local.

b) Formulación. En esta etapa se hace el diseño del proyecto y se evalúa el mismo a cargo

del Ministerio, Gobierno Regional, Gobierno Local o ProInversión

c) Estructuración. Comprende el diseño del proyecto como APP. Incluye su

estructuración económica-financiera, mecanismo de retribución en caso corresponda,

asignación de riesgos y el diseño del contrato.

d) Transacción. Se lanza al mercado el proyecto. El OPI correspondiente evalúa las

propuestas de los postores, determina el mecanismo aplicable. Tratándose de iniciativas

privadas, esta fase empieza con la declaratoria de interés.

e) Ejecución. Comprende el periodo de vigencia del contrato de APP. Asimismo

comprende el seguimiento y supervisión de las obligaciones de las partes involucradas.

2.8. La inversión por APP en el Estado

En los años 90 con el Decreto Legislativo 757 de la Ley Marco para el Crecimiento de la

Inversión Privada (1991), se pone en marcha el proceso de estabilización del estado y con ello

el “proceso de promoción de la inversión privada”. Se dio inicio al proceso de privatización


31

de las empresas del Estado y se transformó en uno de los elementos centrales de política

pública. Se generaron US$ 8 700 millones como ingresos para el Estado fruto de la

transferencia al sector privado de más de 160 empresas públicas y se realizaron compromisos

de inversión por US$ 7 100 millones. El objetivo central de estas inversiones bajo el esquema

de la privatización de las empresas fue el establecimiento de un Estado más competitivo, con

capacidad de generar empleo, crecimiento económico y bienestar social con la mejora de la

calidad y cobertura de los servicios.

A través del mencionado decreto, en su artículo 2 el Estado garantizó que este proceso se

lleve a cabo bajo un esquema de libre competencia, libre iniciativa privada e igualdad de

derechos para el inversionista nacional y extranjero.

En 1993 se promulga la nueva Constitución Política del Perú, la misma que ratifica y

consolida el régimen propuesto por la política de estado de promoción de la iniciativa privada.

En la segunda etapa que empieza en 1998 hasta el 2008 entró en vigor la modalidad de las

concesiones. El gobierno cambia su estrategia de inversiones y comienza a promocionar

activamente modalidades de inversión alternativas a la obra pública tradicional. Es así que se

da la Ley Marco de Asociaciones Público Privadas bajo el Decreto Legislativo 1012. En un

primer momento, las APP fueron pequeños proyectos de poca inversión y menor alcance

social. Sin embargo de julio de 2011 a febrero de 2015, se han implementado APP con

inversiones superiores a US$ 14 000 millones y de mayor alcance social.

También se da la Ley 28059 Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada en

donde se especifica que el Perú ofrece condiciones favorables para el fomento de la iniciativa

privada con principios fundamentales como la no discriminación entre el inversionista

nacional y el inversionista extranjero, acceso sin restricciones al sector público, y garantía de

libre competencia. También garantiza la propiedad de los inversionistas y ofrece convenios de

estabilidad jurídica.
32

En 2009 producto de la crisis internacional, la inversión cae. Luego a partir del último

trimestre del 2009 producto de la ejecución de los grandes proyectos por APP y la buena

expectativa del desempeño futuro de la economía, la inversión privada se recupera y crece a

un ritmo acelerado hasta el primer trimestre del 2014. En el anexo A se muestran los

principales proyectos de inversión por APP a nivel regional.

Los malos manejos de los proyectos, la crisis internacional y la expectativa un tanto

pesimista del desenvolvimiento de la economía, han hecho que la inversión privada descienda

en los últimos trimestres de análisis. Frente a esta coyuntura adversa, el gobierno ha planteado

una campaña agresiva de promoción de la inversión por mecanismos de APP.

Las proyecciones para los próximos dos años son por más de US$ 20 000 millones de

inversiones por APP. Para tal fin, mediante el Decreto Legislativo 1224 del 25 de setiembre

de 2015, el gobierno crea el “Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada” cuya

función principal es promover la política pública de inversiones por mecanismo de

Asociaciones Público Privadas a nivel nacional.

2.9.Competencias del Gobierno Regional para la promoción de APP

El artículo 6 del Decreto Legislativo 1012 en el punto 6.2 y el Decreto Legislativo 1224,

señalan que para el caso de los niveles de Gobierno Regional y Local, las facultades de

Organismo promotor de la inversión privada es ejercido en forma directa a través del Órgano

del Gobierno Regional o Local que en estos casos es el Consejo Regional o Concejo

Municipal.

A este respecto, el artículo 4 de la Ley 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión

Descentralizada, sostiene que entre otras, son funciones de los Gobiernos Regionales en

cuanto a la promoción de la inversión privada:

 “Concertar con el sector privado la orientación de la inversión pública necesaria

para la inversión de la inversión privada”.


33

 “Formular y promover proyectos de ámbito regional para la participación de la

inversión privada”.

 “Formular, ejecutar y supervisar el cumplimiento de las políticas y estrategias de

promoción de la inversión privada”.

 “Promover la imagen de la región como destino de inversión en relación con otros

mercados”.

 “Brindar orientación e información a los inversionistas potenciales, a las

empresas

establecidas en la región y a los gobiernos locales de su jurisdicción”.

Para tal fin según el artículo 8 de la Ley 28059, los Gobiernos Locales y Regionales

crearán las Agencias de Fomento de la Inversión Privada integradas por representantes del

Gobierno regional o local y del sector privado representantes de los gremios y asociaciones de

productores y empresarios de su respectiva jurisdicción. La creación de estas agencias es

como un órgano especializado, consultivo y de coordinación con el sector privado.

Según el artículo 9 de la mencionada Ley en relación con las APP, son atribuciones de las

Agencias de Fomento de la Inversión Privada proponer planes de inversión y de promoción de

la inversión privada, proponer modalidades de asociación del capital, así como también

formas de complementariedad entre inversiones públicas y privadas.

2.10. Debilidades de la planificación de los Gobiernos Regionales con el desarrollo de


APP

Si miramos el mapa de inversiones por APP en el país, a excepción de los proyectos de

irrigación de Olmos, Majes-Sihuas y Chavimochic, podemos notar que los proyectos que

tienen impacto a nivel regional, son desarrollados por ProInversión. Si bien es cierto que

según la ley, cuando el valor de la inversión de los proyectos supere la 15 mil UIT o tengan

alcance multisectoriales son asignados a ProInversión, esta situación demuestra ciertas


34

falencias o debilidades de los gobiernos regionales para planificar el desarrollo de procesos de

inversión por mecanismos de APP en su jurisdicción.

Una de las razones es que los gobiernos regionales conocen solo a nivel de ideas o muy

poco de los procesos APP, lo cual no es suficiente para desarrollar procesos de inversión que

involucran intereses públicos y privados. Asimismo, no tienen las capacidades institucionales

y técnicas lo que les lleva finalmente a que encarguen sus procesos a ProInversión.

Otra razón es el hecho de que la autoridad regional prefiere desarrollar el proyecto por la

modalidad de obra pública a fin de ganar méritos políticos con sus ciudadanos. Esto le

permite pues ganar votos y no perder el control del proyecto.

2.11. Efectos de la inversión por APP en los actores sociales

Según Akitoby, Hemming & Schwartz (2007). La creación y promoción de las APP como

alternativa de inversión en las economías en vías de desarrollo es justificada sobre tres

argumentos.

El primero es porque permiten obtener eficiencia asignativa y técnica dado que el sector

privado en el afán de maximizar sus beneficios y disminuir sus costos es más eficiente que el

Estado para realizar óptimamente los proyectos de carácter social. En ese sentido la empresa

privada exige determinas condiciones que aseguren sus objetivo y el Estado provee los

servicios de mejor calidad a menos costo y en menor tiempo.

Un segundo argumento a favor de las APP es que el Estado disminuye el gasto y mejora el

presupuesto fiscal dado que el desarrollo de estos grandes proyectos implica grandes montos

de inversión por parte de las empresas. Esto tiene grandes beneficios sobre toda la economía

porque una disminución en el déficit fiscal equilibra las cuentas del fisco y mejora los

indicadores de inflación.
35

Por último el tercer argumento a favor de las APP es que permite disminuir la falta de

institucionalidad porque el Estado los puede controlar a través de los concursos públicos que

se hacen para firmar contratos y a través de la supervisión de los mismos.

Hay que mencionar que la participación de la inversión por APP en las regiones y zonas

marginales contribuye a la valoración de los activos del territorio y mejorar la calidad de vida

de sus habitantes. Ello es así porque el incremento de la infraestructura productiva, reduce los

costos de transacción, transporte y comunicación. Esto sin duda mejora la producción y la

productividad regional, lo que se deriva como consecuencia en mayores ingresos para las

familias. Por otro lado, la inversión por APP en servicios públicos como educación, salud,

comunicaciones ha logrado que las comunidades dispongan de mejores servicios a menores

costos. Otros autores como Reardon (2000) demuestran que la inversión en las regiones y en

zonas rurales aumenta el empleo no agrícola y permite la entrada masiva de la mujer al

mercado de trabajo. Como podemos apreciar, la posibilidad de que una región acceda a

fuentes de productividad y de competitividad, depende en gran medida de la capacidad de

generación de inversiones en infraestructura y servicios de calidad. Por ejemplo: en la región

Amazonas, la dinámica comercial y financiera en la cuidad de Chachapoyas en los últimos

años se debe a la fuerte inversión por APP en el sector turismo e infraestructura vial. El

mismo efecto se puede notar en la región Cusco.

Sin duda, las inversiones por mecanismos de APP en las regiones, ofrece a los

gobernadores regionales opciones más eficientes de llevar adelante sus planes de

competitividad regional. Teniendo en cuenta que otro factor importante de competitividad

regional es la institucionalidad y la gobernanza de las regiones, autores como Ostrom (2009)

demuestran que la falta de reformas institucionales en una región, crean incentivos negativos

para la promoción y desarrollo de la inversión y su sostenibilidad se vuelve incierta. Es por

ello que las autoridades regionales deben de garantizar estabilidad jurídica y administrativa en
36

sus ámbitos de acción, garantizando la propiedad y respetando los contratos. Este panorama

adverso se puede notar en regiones con capital social débil (Instituciones y Organizaciones)

como la región Cajamarca donde el inversionista ha encontrado una resistencia notable en

contra de la inversión privada.

Sin embargo, las APP también pueden generar distorsiones, problemas y consecuencias

negativas en el bienestar social. Según Engel, Fisher y Galeotovic, es que el Estado con el

afán de cofinanciar los proyectos por APP, puede verse en la tentación de incrementar los

impuestos lo cual generaría distorsiones en el bienestar social.

Otra consecuencia negativa se da cuando el Estado producto de las renegociaciones y

adendas podría perder la opción a recaudar fondos mediante el cobro de tarifas. A este

respecto el sector privado podría estar en la tentación de incrementar lo cual empeoraría el

bienestar de la población.

2.12. Determinación de la efectividad de las APP en la competitividad regional

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, en su versión

electrónica, la efectividad la considera como sinónimo de eficacia que a su vez la define como

la “capacidad de lograr el efecto que se desea o espera”.

En la presente investigación cuando hablamos de efectividad de la APP, estamos haciendo

referencia a la capacidad que estas tienen para tener efectos positivos en los resultados en los

indicadores de competitividad, en el sentido que se espera que los proyectos de inversión por

APP tengan efectos para mejorar los resultados de los indicadores de competitividad de las

regiones.

Para probar la hipótesis de que la inversión por mecanismos de APP es efectiva como

mecanismo para la actividad económica en el ámbito regional, se sigue el estudio de la

Universidad del Pacífico (2010) “Balance de la inversión pública: Avances y desafíos para

consolidar la competitividad y el bienestar de la población” en el que se plantea que el nivel


37

de inversión per cápita impacta positivamente en la tasa de producción per cápita y por lo

tanto en el bienestar de la población. Para explicar este comportamiento, estos autores

emplean la siguiente ecuación:

(1) ( ) ( ) ( )

En esta ecuación representa la producción per cápita de cada una de las regiones

motivo de análisis y en cada uno de los años del periodo considerado. De acuerdo con

Mankiw (2012), define la producción per cápita como la producción por habitante,

técnicamente su cálculo implica la división entre el Producto Bruto Interno medido a precios

constantes entre el total de la población. Se ha sacado la primera diferencia al logaritmo

porque de esa manera podemos obtener un indicador de la tasa de crecimiento términos

porcentuales. Asimismo, representa la inversión per cápita por mecanismo de APP en

cada una de las regiones de análisis y en cada uno de los años del periodo considerado. Es la

inversión por APP por cada habitante. En términos técnicos es el cociente de la inversión por

APP entre la población. Note que se han sacado primeras diferencias solo al logaritmo del

PBI per cápita a fin de que el parámetro estimado pueda medir su variación porcentual por

efectos de las APP.

Lo que se pretende con esta ecuación es determinar en primer lugar la convergencia en el

factor de actividad económica de las regiones de tal manera que se pueda demostrar que las

APP tienen la capacidad de cerrar las brechas de crecimiento económico entre las regiones.

Según Sala-i-Martin y Robert Barro (1999), un grupo de economías o regiones que empiecen

con distintos niveles de producción per cápita, y suponiendo una línea objetivo de producción

a alcanzar, las regiones que se encuentren más lejos de este objetivo, crecerán de manera más
38

rápida que las que se encuentren más cerca y eventualmente se alcanzarán. Por otra parte la

magnitud del estimador del parámetro determina si las APP son efectivas como mecanismo

de actividad económica.

Para determinar la efectividad de las APP como mecanismo de competitividad a través del

factor capital humano e infraestructura, seguimos la línea del estudio citado. Vamos a denotar

con a cada indicador de logro en cada una de las regiones en el periodo de análisis y en

cada uno de los factores de competitividad considerados. Donde el superíndice hace

referencia a cada uno de los indicadores considerados. Asumiendo una línea base, será el

cambio que experimenta el indicador de logro en el tiempo en cada factor de competitividad y

en cada una de las regiones. Asumiremos que este cambio viene determinado de manera

positiva por los flujos de inversión por mecanismos de APP.

𝑗 𝑗 𝑗
(2) 𝑧𝑖𝑡 𝛼 𝑗 𝐼𝑖𝑡 𝜀𝑖𝑡

De acuerdo con el estudio Balance de la inversión pública: Avances y desafíos para

consolidar la competitividad y el bienestar de la población realizado por la Universidad del

Pacifico (2010, p 10), en la ecuación (1) y en la ecuación (2) para determinar la efectividad de

la inversión per cápita por APP como mecanismo de competitividad en el ámbito regional, se

debe medir la magnitud de los efectos de impacto sobre cada uno de los indicadores de

competitividad a través de los parámetros estimados y evaluar la significancia estadística de

los mismos.

Así en la ecuación (1), la convergencia se cumplirá si la productividad per cápita, dependa

negativamente del nivel de producción per cápita del periodo anterior. En nuestro modelo ello

implica probar que el parámetro es negativo y significativamente diferente de cero. De otra


39

parte probar la hipótesis específica de que las inversiones por APP han sido efectivas como

mecanismo de productividad en el ámbito regional, implicaría probar que el parámetro es

positivo y estadísticamente diferente de cero.

En la ecuación (2), hay que indicar que trata de determinar la efectividad que ha tenido la

inversión por APP en el cambio de los indicadores considerados en una región para medir lo

referido, basta con verificar si los parámetros estimados asociados a la inversión por APP son

estadísticamente significativos y determinar la magnitud del impacto de las mismas en el

comportamiento de los indicadores de logro que se estén considerando.

2.13. Antecedentes de la investigación

Ramos, R (n.d) señala: “La competitividad de una nación o región viene determinada por

su capacidad para desarrollar factores que son fundamentales para el crecimiento

económico, la productividad y la eficiencia”. Define la competitividad como la capacidad de

las economías y regiones para generar ingresos y empleo de manera sostenible.

En ese sentido, el esquema teórico comúnmente utilizado para abordar el análisis de los

efectos de la inversión en infraestructura sobre la productividad y la competitividad a nivel de

países o de regiones ha consistido en la estimación de funciones agregadas de producción. Así

tenemos que los trabajos seminales de Aschauer (1988) que trata de explicar la productividad

bajo un esquema de elasticidades de los factores asumiendo rendimientos constantes de

escala. Posteriormente este análisis han sido empleados con ligeras modificaciones por

Gramlich (1994) y Draper y Herce (1994).

En España, Vázquez, Rodríguez, López e Iglesias (2008), en un estudio titulado

“Determinantes del crecimiento de la productividad regional” realizan un análisis de la

evolución de la productividad como indicador de competitividad y de bienestar. Postulan que

la productividad está relacionada con la capacidad de acumulación de capital físico y humano,


40

el progreso tecnológico y localización de los recursos. En esta misma línea de análisis y

empleando la técnica de máxima entropía, Rodríguez (2005) de la Universidad de León, a

partir de una función de producción estima la productividad y rentabilidad social de las

infraestructuras de las regiones de España.

Antonio Alvares, Luis Orea y Jonás Fernández (2009), analizan la productividad de la

infraestructura en España. Partiendo de un análisis histórico y una función de producción,

determinan del capital físico en las comunidades autónomas de España. En la función de

producción se incluyen variables relevantes como el capital humano y la especialización

productiva regional. Boscá, Escribá y Murgui (2011), realizan una revisión de toda la

literatura especializada que ha abordado el análisis de los efectos de la infraestructura en la

productividad haciendo énfasis en el ámbito regional español.

En México, Georgina Maldonado (2012) en su tesis doctoral realiza un análisis estadístico

de la contribución de la innovación la Investigación y el Desarrollo (I+D) en la

competitividad regional de México.

Empleando diversos indicadores de desempeño económico, capital humano e

infraestructura realiza estimaciones de impacto de la inversión en ciencia y tecnología en la

competitividad regional mexicana.

En el Perú, la Universidad del Pacífico (2010), realizó un estudio que trata de medir el

efecto de la inversión pública en la competitividad y en el bienestar de las regiones del país.

El estudio explica que el incremento de la productividad, la reducción de brechas en la

provisión de servicios básicos y el establecimiento de lineamientos de política para orientar la

gestión eficiente de la inversión pública, logran mejorar la competitividad de las regiones del

país.
41

En el presente buscamos determinar la efectividad de las APP como mecanismo de

competitividad regional teniendo en cuenta variados indicadores de tres factores: actividad

económica, capital humano e infraestructura.

En la figura 4 se muestra esquemáticamente el objetivo de nuestro estudio.


42

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD FACTOR

 PBI Real Per cápita


Actividad
Económica

Educación

 Tasa de analfabetismo.

Competitividad Regional
 Tasa de asistencia escolar.
 Años promedio de educación.
 Número promedio de colegios con acceso a internet.
 Porcentaje de la PEA ocupada con nivel educativo superior.
Inversión Capital Humano
por APP
Salud

 Cobertura hospitalaria por 10000 habitantes


 Cobertura médica por 1000 habitantes.
 Porcentaje de habitantes con acceso al seguro de salud.
 Esperanza de vida al nacer.

 Densidad vial.
 Porcentaje de red vial asfaltada por región. Infraestructura
 Porcentaje de viviendas con acceso a internet.
 Frecuencia de vuelos.

Figura 4. Modelo que explica la efectividad de las APP como mecanismo de competitividad regional.
43

En cuanto al factor de actividad económica, el indicador de productividad se ha definido

líneas arriba por lo que en esta parte definiremos los indicadores correspondientes a los

factores de capital humano y de infraestructura.

 Tasa de analfabetismo: Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, “se

considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no

sabe leer ni escribir”. En ese sentido la tasa de analfabetismo se calcula como el

número de personas que están en estas condiciones dividido por la población de 15

años a más multiplicado por 100. Según el INEI, la tasa de analfabetismo en el Perú ha

disminuido de 7.4 en el 2010 a 5.7 en el 2015.

 Tasa de asistencia escolar: según el INEI, la tasa de asistencia escolar “es la

concurrencia efectiva de los educandos a los centros y programas educativos de los

diferentes niveles de la Educación Básica Regular (EBR): inicial, primaria y

secundaria”. Numéricamente se calcula como un promedio de la tasa de asistencia

escolar a primaria y secundaria

Se presenta de dos formas: la tasa bruta que es “la asistencia de la población a algún

grado o nivel de educación de la enseñanza formal, se expresa en porcentaje” y la

tasa neta que “se refiere a la asistencia de la población en edad normativa al nivel o

grado de estudios que le corresponde a la edad”. De acuerdo al INEI, la tasa de

asistencia escolar para alumnos de 6 a 11 años se ha incrementado de 93.3% en el

2010 a 93.4 en el 2015.

 Años promedio de educación: Según el ENAHO del INEI (2012), los años promedio

de educación es el número de años en promedio que ha estudiado una persona mayor

de 18 años. Numéricamente es la suma de años de educación de personas mayores a

18 años entre el total de personas mayores de 18 años. De acuerdo con la fuente


44

citada, los años promedio de educación en el 2010 era de 9.9 incrementándose a 10.1

en el 2014. En la tabla 6 se muestra los datos correspondientes al periodo 2005-2014.

 Número de colegios con acceso a internet: Es prioridad dentro de sus funciones del

Ministerio de Educación el diseño de “aprovechamiento de nuevas tecnología de

información y comunicación”, en por ello que se está implementando la conectividad

de las instituciones educativas a fin de que éstas puedan disponer de tecnologías de la

información.

Según Wiener L (2013), Educa Perú, en su Sistema Digital, el 2011 solo el 10.1% de

instituciones educativas a nivel nacional tenían conectividad a internet. Para 2013 esta

cifra se reduce en 7.3% ya que existían 6,593 instituciones educativas beneficiadas

con este servicio que es el 17.4% de instituciones educativas de primaria y secundaria.

Según OSIPTEL, en el 2015 2,470 colegios estatales iniciaron labores escolares con

acceso a internet de manera gratuita. Esto a raíz de los compromisos adquiridos por las

empresas Bitel y Telefónica del Perú en los contratos de concesión con el Estado.

Como se sabe, en el 2013, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones renovó los

contratos de concesión con la empresa Telefónica del Perú por 18 años y la empresa se

comprometió a prestar 11,000 conexiones gratuitas de internet a los colegios públicos.

Esto será posible porque la empresa en mención tiene desplegada en 56 capitales de

provincias su red de fibra óptica y además se implementará en otras 129 capitales de

provincias la Red Dorsal de Fibra Óptica Nacional que brinda este servicio, pero como

se ve la brecha de acceso a internet es muy elevada considerando que el óptimo sería

que el 100% de las instituciones educativas puedan beneficiarse.

Por otro lado a febrero del 2014, la empresa Bitel ha entregado 2, 416 accesos

gratuitos en todos las regiones del país y un 21.40% de los colegios beneficiados se

encuentran en Lima.
45

 PEA ocupada con nivel educativo superior: Según el INEI la población

económicamente activa está comprendida por todas las personas de catorce años y más

de edad que en un determinado periodo se encontraban trabajando, se encontraban

buscando activamente un trabajo o no trabajaron pero tenían trabajo.

Ahora la PEA ocupada con nivel educativo superior es la PEA ocupada mayor de 25

años que cuente con nivel educativo superior. En términos porcentuales se mide como

el cociente entre la PEA ocupada mayor de 25 años con nivel educativo superior entre

total de la PEA ocupada mayor de 25 años.

 Cobertura Hospitalaria por cada 10000 habitantes: Según el INEI (2014) la

cobertura hospitalaria se refiere al número de hospitales por cada diez mil habitantes.

Numéricamente es igual al Número de hospitales / población*10000.

 Cobertura médica por cada 1000 habitantes: Se refiere al número de personal

médico por habitante. El cálculo en términos porcentuales es igual al número de

personal médico entre la población multiplicado por 100. INEI (2014).

 Porcentaje de habitantes con acceso al seguro de salud: Para el INEI (2014), es la

cobertura de acceso a seguro de salud por persona. Numéricamente es igual al número

de personas con seguro de salud entre la población (inclusive ESSALUD, SIS, seguro

privados, entre otros).

 Esperanza de vida al nacer: Es el número de años de esperanza de vida al nacer.

 Densidad vial: Es el número promedio de kilómetros asfaltados. Numéricamente es la

extensión en kilómetros de la red vial nacional, departamental y vecinal asfaltada entre

la superficie.

 Porcentaje de red vial asfaltada por región: Es la extensión de la red vial regional

asfaltada entre la extensión total de la red vial regional.


46

 Porcentaje de viviendas con acceso a internet. Es igual al número de viviendas con

acceso a internet entre el total de viviendas.


47

CAPITULO III

3. Metodología

La hipótesis principal de esta investigación es que la APP es efectiva como mecanismo de

competitividad en el ámbito regional. Para tal fin, se propone utilizar diversos indicadores de

gestión en materia de actividad económica, capital humano e infraestructura que permitan

cuantificar los resultados teniendo en cuenta información de fuente primaria y de fuente

secundaria.

3.1. Tipo y nivel de investigación

Para determinar la efectividad de las APP como mecanismo de competitividad regional, en

la presente investigación se va a desarrollar un análisis explicativo y aplicado.

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) los estudios explicativos “están dirigidos a

responder las causas de los eventos físicos o sociales”. Es por ello que se busca establecer

relaciones que puedan explicar el impacto de las inversiones por la modalidad de APP sobre

la competitividad regional a través de los indicadores seleccionados dentro del periodo de

análisis considerado.

Así mismo, es aplicado pues a diferencia de un estudio básico que busca generar

conocimiento, el presente estudio solo busca determinar de manera cuantitativa la efectividad

de las inversiones por APP como mecanismo de competitividad regional a través de los

indicadores de los factores de competitividad previamente analizados.

3.2. Método y sistematización de la información

Para determinar la efectividad que la inversión por mecanismos de APP tiene sobre la

competitividad en el ámbito regional, se realizará un análisis con información de fuente

secundaria de las variables e indicadores de las regiones de mayor incidencia en cuanto a

inversión por mecanismos de APP.


48

La información secundaria se sistematiza teniendo en cuenta los estudios de

competitividad regional de las diversas instituciones públicas y privadas.

Los datos correspondientes a los montos de inversión por APP en las diversas regiones

provienen de la cartera de proyectos de Pro inversión. La información se ha sistematizado

teniendo en cuenta los montos de inversión adjudicados en cada una de las regiones del 2010

al 2015. También se ha tenido en cuenta información de inversión por APP en cada uno de los

sectores productivos de acuerdo al mapa de proyectos en el Perú.

En cuanto a los datos de los indicadores de competitividad por cada factor se han

sistematizado teniendo en cuenta información del Banco Central de Reserva del Perú, el

INCORE del Instituto Peruano de Economía y el Índice de Competitividad Regional (ICR)

del Consejo Nacional de Competitividad.

Para medir la actividad económica regional en base al PBI real per cápita se ha tenido en

cuenta información proveniente del BCRP del 2010 al 2015. Los datos de los indicadores de

educación y de salud como pilares del factor capital humano, se ha sistematizado con

información del ICR para los años del 2010 al 2012 y se ha complementado con información

del INCORE para los años del 2013 al 2015. Esto se realizó así porque la disponibilidad de

información para el 2013 en adelante no está disponible en el ICR. Este mismo procedimiento

se ha seguido para sistematizar los datos de los indicadores de infraestructura. Estos

provienen del ICR del 2010 al 2012 complementándose con información del INCORE del

2013 al 2015.

Para la recopilación y sistematización de la información se han considerado las regiones

donde se han implementado los mayores proyectos en cuanto a montos de inversión e impacto

para la sociedad.
49

En la figura 5 se muestran estas regiones. Podemos apreciar que son Lima, Ucayali, Madre

de Dios, Cajamarca, Cusco, Arequipa, La Libertad, Ica, Amazonas, San Martín, Loreto,

Moquegua, Puno y Tacna.

7056.9
3983.3
3829.6

3124.6
2292.9
2197.5

1343.8

1084.2

313.73
234.45

207.48
856
349.3
204.6

169.3
125.6

86.2

87.3

65.3
57.3

57.7
32.6
24.9

19.5

Figura5. Inversión por APP en las Regiones del Perú 2015. Sistematizado y elaborado con
información de Pro inversión recuperado de
www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=5902&sec=22

Se utilizará técnicas estadísticas para determinar y cuantificar el efecto de las inversiones

por modalidad de APP en la competitividad regional. Para tal fin, se realiza un análisis de

regresión teniendo en cuenta el modelo de datos de panel con efectos fijos analizado en el

capítulo dos.

Para determinar la efectividad de las APP en la actividad económica regional, en la tabla 4

se detalla la definición, una breve justificación de su uso de las variables utilizadas y la fuente

de los datos a emplear.

Así mismo, para la determinación y la cuantificación del efecto de la inversión por APP en

la formación de capital humano y en la formación de capital físico, en la tabla 5 se muestra los

indicadores de competitividad que a priori suponemos que serán relevantes.


50
51

Tabla 4

Variables que determinan la Actividad Económica Regional por APP

PBI Real Per cápita


Definición El PBI real per cápita es el valor a precios constantes y por habitante
de la producción final de bienes y servicios de un país o región en un
tiempo determinado
Justificación El PIB real por habitante a nivel regional, nos da una aproximación
de la actividad económica regional. Según Porter, la competitividad
se mide a través de la productividad de la actividad económica, es
decir a través del PIB real per cápita llegando a la conclusión de que
el PBI real per cápita es una medida de gran relevancia para la
competitividad.
Fuente BCRP
de Datos
Inversión por mecanismo de APP
Definición De acuerdo a PROINVERSIÓN las APP son mecanismos a través de
las cuales no solamente se incorpora inversión privada si no también
conocimiento experiencia y tecnología. Además permite la
distribución de riesgos y recursos. Tienen por objetivo la creación, el
desarrollo, la mejora, la operación y el mantenimiento de la
infraestructura pública y los servicios públicos.
Justificación De acuerdo al planteamiento de la hipótesis, se quiere demostrar que
la inversión por APP es efectiva para mejorar la productividad. Ello
implica que la inversión por APP es una variable independiente para
explicar la competitividad regional.
Fuente de PROINVERSIÓN
Datos
Nota. Adaptado de “Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología del consejo
nacional de ciencia y tecnología a la competitividad de las regiones de México” por G.
Maldonado G. Tesis doctoral 2012, p. 119-126.
52

Tabla 5
Indicadores por Factor de Competitividad

Factor Indicador
Tasa de analfabetismo
Tasa de asistencia escolar
Años promedio de educación
Educación
Número promedio de colegios con acceso a internet
Porcentaje de la PEA ocupada con nivel de
educación superior.
Cobertura hospitalaria por 10000 habitantes
Cobertura médica por 1000 habitantes
Salud Porcentaje de la población con acceso a seguro de
salud
Esperanza de vida al nacer
Densidad vial (Superficie vial/Superficie regional)
Construcción Porcentaje de red vial asfaltada por región
Infraestructura Porcentaje de viviendas con acceso a internet
Frecuencia de vuelos
Fuente de Datos ICR del Consejo Nacional de Competitividad.
INCORE del Instituto Peruano de Economía.
Nota. Adaptado de “Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología del consejo
nacional de ciencia y tecnología a la competitividad de las regiones de México” por G.
Maldonado G. Tesis doctoral 2012, p. 119-126

3.3.Técnicas e instrumentos de la investigación

Este estudio pretende determinar una medida del efecto que la inversión tiene sobre

factores importantes de la competitividad regional como la actividad económica, el capital

humano (educación, salud) e infraestructura.

Para tal fin estamos considerando las 14 regiones donde se han invertido mayores montos

por APP a lo largo seis años, estamos combinando información de corte transversal con series
53

de tiempo por lo que para fines de estimación y contraste, las técnicas econométricas y

estadísticas a emplear son de datos de panel.

Gujarati (2014) señala que considerando una muestra conformada por unidades

decisoras que pueden ser personas, empresas, países o regiones como es nuestro caso. A estas

unidades decisoras se estudian durante un periodo de tiempo de años. Sea la variable

dependiente y la variable independiente, un modelo de panel data se especifica de la

siguiente manera:

Donde es el término de error aleatorio que suponemos sigue una distribución ( ).

Las técnicas de datos de panel permiten tratar de manera explícita la heterogeneidad que se

presentan en la sección cruzada de la información porque permite tener variables específicas

por cada unidad decisora. Los datos de panel también permiten disponer de una mayor

cantidad de información lo que robustece de manera significaba los resultados.

De acuerdo con la teoría econométrica, la heterogeneidad entre las unidades decisoras se

capta con la especificación del termino de intercepto particularizado a cada unidad. Esta

técnica de especificación y estimación se denomina Modelo de panel data con efectos fijos.
54

El termino efectos fijos se refiere a que la estimación del parámetro de intercepto varia de

una unidad decisora a otra, pero es invariante en el tiempo.

En esta clase de modelos, para determinar la significancia estadística de los parámetros

estimados, a nivel individual se emplea la prueba de student:

̂
(̂)

Bajo la hipótesis nula contra la hipótesis alternativa , el estadístico

de prueba se transforma en:

̂
(̂)

Se rechaza la hipótesis nula a favor de la alternativa si el valor calculado con la anterior

formula es mayor que el de la tabla al nivel de significancia considerado. Caso contrario de

acepta la nula en contra de la alternativa. Con respecto al error de significancia, este se refiere

al verdadero valor de cometer error tipo uno y generalmente se considera 1%, 5% o 10%.
55

CAPITULO IV

4. Resultados de la investigación

De acuerdo a las teorías previamente citadas, a priori existe fuertes indicios para afirmar

que las APP, tiene un desempeño efectivo para el logro de resultados socioeconómicos y por

tanto mejorar la competitividad regional.

En la figura 6 se muestra la evolución media de la competitividad regional tomando en

cuenta las regiones que se han considerado para el análisis. Nótese que en el año 2010, el

promedio de competitividad regional estaba alrededor de 4.65 puntos y ha ido evolucionado

de manera favorable y sostenida a lo largo del tiempo hasta llegar a algo más de cinco puntos

en el 2015.

Figura 6. Evolución Media de la Competitividad Regional 2010-2015. Elaborado con


información del INCORE 2015. Instituto de Estudios Peruanos 2015. Lima-Perú.

De manera preliminar, esta evolución se puede explicar por el comportamiento pro cíclico

y sostenido que ha tenido la inversión promedio por mecanismo de Asociaciones Público


56

Privadas en las regiones del país en los años de análisis considerados y que se detalla en la

figura 7.

Nótese que del 2010 al 2012 la inversión por APP ha tenido un leve repunte lo cual se

correlaciona con los índices bajos de competitividad media. Sin embargo, a partir del 2012

hasta el 2014 han sido los años dorados de las APP en las regiones del país conllevando a que

estas incrementen sus índices de competitividad de manera sostenible. Problemas sociales,

burocráticos y de corrupción han desalentado las APP en el 2014-2015 conllevando a una

desaceleración en el índice medio de competitividad regional.

Figura 7. Evolución Media de la Inversión por APP 2010-2015. Elaborado en base a


información de ProInversión recuperado de
www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=5902&sec
=22
57

4.1. Análisis e interpretación de resultados

En línea con el estudio de la Universidad del Pacífico “Balance de la inversión pública:

avances y desafíos para consolidar la competitividad y el bienestar de la población”, en esta

sección, se espera probar la convergencia regional en la actividad económica, bajo el principio

de que en las regiones con menos tasas de productividad, se debe de invertir más porque estas

tienden a experimentar procesos de crecimiento muchos más rápidos de tal manera que en el

largo plazo, todas se aproximen a un mismo ritmo de crecimiento. Según las fuentes citadas,

la hipótesis de convergencia regional, implica que el estimador del parámetro debe tener

signo negativo.

Por otro lado para probar la hipótesis de que la efectividad de las APP como mecanismo de

actividad económica, en la tabla 6 se muestra los resultados de la estimación de los

parámetros del modelo (1) y los detalles de la estimación en el anexo C.

Como se ve el estimador del parámetro de convergencia es negativo, lo que implica las

inversiones por mecanismos de APP posibilitarían que las regiones en el tiempo se

aproximarían a una tasa de crecimiento económico y de actividad económica. Por otro lado, el

estimador del parámetro es positivo lo que implica que efectivamente las inversiones por

APP son efectivas como mecanismo de actividad económica en el ámbito regional. Para

evaluar su significancia estadística, en base a la prueba de Student.

Bajo la hipnosis nula de que el parámetro de prueba es cero, se sabe que para un nivel

de significancia del 5% y para grados de libertad mayores a 20, si | | , se rechaza y se

concluye que el estadístico estimado es significativo. En nuestro caso para el parámetro

estimado de convergencia tenemos que | | | | por lo que podemos decir la

convergencia en actividad económica regional es significativa. De la misma manera para el

parámetro estimado de inversión por APP, | | | | lo que implica que la

inversión por APP tiene el efecto esperado significativo.


58

Tabla 6
Convergencia y Efectividad de las APP en la Actividad Económica Regional

Coeficiente Convergencia e IAPP


-0.552660
̂
(-7.316038)
0.004684
̂
(2.492539)
Nota. Los números entre paréntesis es el estadístico de prueba de significancia estadística de
Student.

Estos resultados tienen correlación con lo expuesto por la Contraloría General de la

República que sostiene que en el periodo comprendido de 2011 a 2014, se adjudicaron

proyectos de inversión por APP por más de US$ 15, 000 lo que ha generado un incremento de

la productividad a través del PBI. Así por ejemplo según la misma contraloría en el 2014 el

monto de las contrataciones por APP representó el 36% del presupuesto nacional y el 12% del

PBI. Para el 2015 según el Banco Mundial, el Perú está invirtiendo más en APP en porcentaje

del PBI por encima de Colombia, Chile o México.

Por otra parte, para probar la hipótesis de que las APP son efectivas como mecanismo de

competitividad sobre la formación de capital humano en la tabla 7 se muestran los resultados

de la regresión de la ecuación (2) considerando indicadores de educación y salud. Los detalles

de la estimación están en el anexo C.

Como puede apreciarse, la inversión por mecanismos de APP está logrando reducir la tasa

de analfabetismo en las regiones. Este impacto es significativo con el criterio de la prueba de

significancia al 5% de significancia estadística.


59

Así mismo se ve que tiene impactos positivos y significativos sobre la tasa de asistencia

escolar, los años promedio de educación, el número de colegios con acceso a internet y el

promedio de la PEA ocupada con nivel de educación superior.

En el tema de la salud, vemos que las APP no están teniendo un buen desenvolvimiento.

De cuatro indicadores considerados, solo tienen impacto en la cobertura hospitalaria y en la

esperanza de vida al nacer. Sigue siendo un tema pendiente a nivel regional la cobertura

médica y el acceso a seguro de salud. Sin embargo, se vienen promocionando APP de tipo

“Bata Blanca” donde además de la provisión de la infraestructura y el equipamiento médico,

el privado se encargaría de la cobertura del personal médico.

Tabla 7
Efectividad de las APP en la formación de Capital Humano

Factor Indicador Impacto


Tasa de analfabetismo -1.04E-05
(-2.409)
Tasa de asistencia escolar 9.15E-06
(2.862)
Años promedio de educación 3.71E-05
Educación
(2.677)
Numero promedio de colegios 0.001172
con acceso a internet. (5.119)
Porcentaje de la PEA ocupada 2.67320
con nivel de educación superior (2.692)
Cobertura hospitalaria por 1000 1.09E-05
habitantes (2.443)
Cobertura médica por 1000 4.11E-05
habitantes (1.657)
Salud
Porcentaje de la población con 1.00564
acceso a seguro de salud (-1.893)
Esperanza de vida al nacer 0.000151
(1.960326)
Nota. Los números entre paréntesis es el estadístico de prueba de significancia estadística
de Student.
60

Los resultados obtenidos por la regresión, se contrasta con los resultados de los indicadores

según las encuestas oficiales. Así por ejemplo en la tabla 8 se muestra en términos

porcentuales la tasa de analfabetismo y la tasa de asistencia escolar según el INEI para las

catorce regiones tomadas como base para el análisis.

Tomando como referencia el año 2010, podemos ver que la tasa de analfabetismo en las

regiones ha disminuido para el 2015. La única excepción a este comportamiento es la región

Loreto en donde la tasa de analfabetismo aumentó en 2% del 2010 al 2015.

En cuanto a la tasa de asistencia escolar, los datos revelan que para estudiantes en edad

escolar de 6 a 11 años, a excepción de Arequipa y San Martín, este indicador ha mejorado en

las demás regiones. Por otro lado, para los estudiantes en edad escolar de 12 a 16 años, este

indicador se ha incrementado para todas las regiones motivo de análisis.

Así mismo, podemos notar que en las regiones que estamos analizando, los años de

educación en promedio se ha incrementado del 2010 hasta el 2014. El dato del 2015 no se

pudo disponer porque no está sistematizado en las estadísticas del INEI.

Los resultados de la tabla 8, pueden explicarse a raíz de las medidas adoptadas en cuanto a

inversión por parte del MINEDU en cuanto al lento progreso en la tasa de analfabetismo, los

deficientes resultados de la prueba PISA y la brecha de infraestructura calculada por el mismo

MINEDU en S/ 60 000 millones para el 2013.

Este panorama adverso para la educación ha llevado a que el Ministerio de Educación en

coordinación con el MEF y ProInversión identifique una cartera de proyectos conformada por

instituciones educativas en riesgo potenciales para ser desarrollados mediante mecanismos de

APP. Los criterios de identificación consisten en que sean instituciones educativas con más de

1000 estudiantes, II.EE. con más del 50% de su infraestructura en necesidades de sustitución,

II.EE. que funcionen en predios con saneamiento físico-legal e II.EE. que no se encontraban

en el programa multianual. Cabe señalar que según el propio MINEDU la brecha de


61

infraestructura educativa estimado por la Secretaria de Planificación Estratégica asciende los

S/ 60 mil millones.

Tabla 8

Indicadores de Educación Regional

Tasa de Tasa de asistencia Tasa de asistencia Años Promedio


Analfabetis escolar 6-11 años escolar 12-16 años de Educación
mo
2010 2015 2010 2015 2010 2015 2010 2014
Amazonas 9.6 8.6 96.9 99.7 82.0 90.0 8.2 8.4
Arequipa 4.7 4.7 99.3 99.1 96.5 97.6 10.9 10.7
Cajamarca 14.9 13.1 97.8 99.3 86.9 91.7 8.1 8.3
Cusco 12.7 11.5 98.9 98.9 96.5 97.3 9.3 9.5
Ica 4.9 2.7 98.8 99.5 93.3 95.7 10.5 10.9
La 8.2 6.0 98.4 98.5 86.6 93.3 9.6 9.7
Libertad
Lima 3.3 2.3 97.2 97.8 91.6 93.9 10.9 11.1
Loreto 5.7 7.7 93.1 97.6 77.3 86.8 8.9 9.1
Madre de 4.5 3.8 98.3 99.1 93.6 93.8 9.9 9.9
Dios
Moquegua 5.4 4.8 99.5 100 97.8 98.2 10.5 10.7
Puno 11.7 9.4 96.5 99.4 92.2 93.9 9.4 9.7
San 7.0 6.8 99.1 99.0 82.7 91.9 8.9 8.5
Martín
Tacna 4.0 3.9 98.9 99.3 97.9 98.8 10.7 10.5
Ucayali 5.4 4.6 97.1 94.6 87.2 89.7 9.2 9.2
Nota. Elaborado en base a la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO. Instituto Nacional de
Estadística e Informática

En total se obtuvo una cartera priorizada de 173 instituciones educativas en 18 regiones del

país, siendo Lima con más instituciones educativas priorizadas con un total de 86
62

instituciones educativas seguido por Lambayeque con 10 instituciones educativas, Junín y La

Libertad con 9, Cusco y Piura con 7, Callao, San Martín y Tacna con 6, Ancash y Ayacucho

con 5, Ica y Loreto con 4, Puno con 3, Arequipa y Madre de Dios con 2 y finalmente

Apurímac y Ucayali con 1.

Estos colegios tienen necesidades de construcción de áreas académicas, equipamiento e

inmobiliario, mantenimiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento. El total de los

montos invertidos según el MINEDU por APP asciende a S/ 1,050 millones siendo

beneficiados alrededor de 261,093 alumnos.

Según el mismo MINEDU, hay que agregar que también se han identificado a nivel

nacional colegios de alto rendimientos como proyectos a desarrollarse por APP. Se han

invertido cerca de S/ 70 millones y se han recibido tres iniciativas que involucran 12 colegios

de alto rendimiento en 12 regiones diferentes por una inversión de S/ 840 millones. Para ver

cómo estas inversiones por APP han tenido efectividad en los indicadores de educación, en la

tabla 6 se detalla la evolución de la tasa de analfabetismo regional.

Por otro lado, en cuanto a salud, en el 2013 ESSALUD a fin de disminuir la brecha en

infraestructura hospitalaria encargó a ProInversión la promoción por APP del proyecto de

creación del Instituto del Niño y el Adolecente del Seguro Social de Salud. El proyecto

implica el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructura hospitalaria, así como, la

adquisición y mantenimiento del equipo clínico y no clínico.

Por otra parte, también recomendó a ProInversión la promoción por APP el proyecto del

nuevo hospital de alta complejidad de Chimbote que contará con aproximadamente 161

camas hospitalarias y con equipamiento de alta tecnología, siendo un hospital de alta

complejidad nivel II. También encargó a ProInversión el desarrollo de promoción por APP el

proyecto del nuevo hospital de alta complejidad de Piura que será un hospital de alta
63

complejidad de nivel de atención III. Contará aproximadamente con 342 camas y con

equipamiento de alta tecnología.

Por último, para probar la hipótesis de efectividad de las APP como mecanismo de

competitividad en la formación de infraestructura, en la tabla 9 se detallan los resultados de la

regresión de la ecuación (2).

Vemos que las APP muestran su mejor potencialidad para impactar en la competitividad

regional. Vemos que las APP son efectivas para incrementar la densidad vial, el porcentaje de

red vial asfaltada, el porcentaje de viviendas con acceso a internet y para mejorar la

infraestructura aeroportuaria que implique mayor frecuencia de vuelos hacia las regiones.

Tabla 9

Efectividad de las APP en la formación de Infraestructura.

Factor Indicador Impacto

Densidad vial (Superficie vial/Superficie 0.001662


regional) (2.160)
Porcentaje de red vial asfaltada por región 0.029325
(6.081)
Infraestructura
Porcentaje de viviendas con acceso a 4.01E-05
internet (3.008)
Frecuencia de vuelos 1.172183
(2.258)
Nota. Los números entre paréntesis es el estadístico de prueba de significancia estadística
de Student.

En el tema de infraestructura, según AFIN en el 2013, la brecha de infraestructura se

estimaba en US$ 80 000 millones y en el sector transportes y comunicaciones ascendía a US$


64

40 000. En ese sentido, se pusieron en marcha proyectos emblemáticos como la línea 2 del

metro de Lima, los tramos 2,4 y 5 de la longitudinal de la Sierra, el puerto de San Martín en

Pisco, el aeropuerto internacional de Chincheros, el proyecto Chavimochic y la Red dorsal de

fibra óptica. Según la misma fuente, en los últimos 20 años se han invertido por APP en el

país más de S/ 45 000 millones en el sector telecomunicaciones, creciendo la cobertura a los

centros poblados en promedio más del 10% anual. Se espera que la brecha estimada para el

2025 es de US$ 27 036 millones por lo que es prioritario a futuro establece una agenda que

incluya como meta mantener el ritmo de inversiones y la tasa de cobertura anual.


65

CAPITULO V

5. Conclusiones y recomendaciones

Como el objetivo de la investigación es analizar si las inversiones por la modalidad de APP

han sido efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito regional durante el

periodo 2010-2015, este capítulo estará dedicado a responder a la pregunta planteada en el

capítulo I: ¿Las APP han sido efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito

regional en el periodo 2010-2015? La respuesta que se dé a esta pregunta, nos permitirá

aceptar o rechazar la hipótesis de estudio planteada: Las APP han sido efectivas como

mecanismo de competitividad en el ámbito regional durante el periodo 2010-2015.

5.1. Conclusiones

Teniendo en cuenta que estamos considerando tres factores de competitividad: actividad

económica, capital humano e infraestructura, la respuesta a la pregunta general pasa por

responder las preguntas específicas de la tesis. Asimismo, la respuesta que se den a las

preguntas específicas en base a los resultados nos permitirá aceptar o rechazar las respectivas

hipótesis específicas planteadas.

 En cuanto a la primera pregunta específica: ¿Han sido efectivas las APP como

mecanismo de actividad económica en el ámbito regional en el periodo 2010-2015?, de

acuerdo a los resultados de la tabla 6, en las regiones consideradas en el estudio

muestran que la promoción de inversiones por la modalidad de APP conducen a un

proceso de convergencia en crecimiento económico, es decir que en el tiempo, las

regiones con menores tasas de crecimiento económico, alcanzarían a las regiones con

mayores tasas de crecimiento económico logrando así cerrar la brechas en cuanto a la

actividad económica regional.


66

Por otro lado, de acuerdo a los resultados de la tabla 6, la inversión por APP realizadas

en las regiones ha tenido una influencia positiva y significativa en el crecimiento

económico regional.

Estos resultados nos permiten aceptar la primera hipótesis específica de que las APP

han sido efectivas como mecanismo de actividad económica en el ámbito regional

durante el periodo 2010-2015.

 En cuanto a la segunda pregunta específica ¿Han sido efectivas las APP en la formación

de capital humano en el ámbito regional en el periodo 2010-2015?, de acuerdo a los

resultados de la tabla 7 vemos la inversión por APP tiene efecto significativo para cerrar

brechas en la tasa de analfabetismo, la tasa de asistencia escolar, los años promedio de

educación, los colegios con acceso a internet y la PEA ocupada con educación superior.

Así mismo, en cuanto a salud vemos que las inversiones por APP tienen capacidad para

cerrar la brecha de cobertura hospitalaria por 1000 habitantes, cerrar la brecha del

acceso al seguro de salud e incrementar la esperanza de vida al nacer de la población. El

único indicador de salud donde las APP presentan debilidades es la cobertura médica

por 1000 habitantes. Esto es así porque en salud se ha propuesto desarrollar APP de

cobertura médica de tipo bata verde o de tipo bata gris. Las primeras están asociados

generalmente a contratos de operación y mantenimiento y las segundas van asociadas

con servicios complementarios como lavandería, vigilancias, gestión de residuos, etc.

Sin embargo, ya se vienen promocionado APP de tipo Bata Blanca que además de

involucrar lo anterior, también incluye los servicios clínicos.

En base a estos resultados podemos aceptar entonces la segunda hipótesis específica:

Las APP han sido efectivas en la formación de capital humano en el ámbito regional

durante el periodo 2010-2015.


67

 Por último, con respecto a la tercera pregunta específica: ¿Han sido efectivas las APP en

la formación de infraestructura en el ámbito regional en el periodo 2010-2015?, tabla 9

podemos ver que la inversión por la modalidad de APP tienen potencialidades positivas

y significativas para cerrar brechas de densidad vial, incrementar la red vial asfaltada

por región, cerrar la brecha de hogares con acceso a internet e incrementar la frecuencia

de vuelos a nivel regional.

A la luz de estos resultados, podemos aceptar entonces la tercera hipótesis específica del

estudio: Las APP, han sido efectivas en la formación de infraestructura en el ámbito

regional durante el periodo 2010-2015.

 Teniendo en cuenta el diseño del modelo de estudio y considerando los resultados de los

tres puntos anteriores la conclusión general es que se acepta la hipótesis de que las APP

han sido efectivas como mecanismo de competitividad en el ámbito regional durante el

periodo 2010-2015.

5.2. Recomendaciones

 Hemos validado que la inversión por la modalidad de APP ha sido efectiva como

mecanismo de actividad económica en el ámbito regional. Entonces se recomienda a

las autoridades regionales generar las condiciones económicas, legales y sociales para

promocionar y hacer atractivo en su región mecanismos de inversión que permitan

mejorar las condiciones económicas para cerrar brechas de empleo e ingresos. De esta

manera se estará potencializando la competitividad regional a través del factor de

actividad económica.

 Por el lado de la formación de capital humano, la inversión por APP tiene importantes

resultados en cuanto a efectividad para disminuir las brechas existentes en educación y

salud. En ese sentido, se recomienda orientar también los flujos de inversión hacia
68

esos indicadores a fin de revertirlos y mejorar el capital humano como factor de

competitividad regional.

 Por el lado de la formación de infraestructura, la inversión por APP es donde muestra

todo su potencial, es por ello que se recomienda fomentar la elaboración y ejecución

de proyectos de inversión a nivel regional por mecanismos de APP alineando los

planes concertados de competitividad regional con la Ley de promoción de la

inversión privada.

 Para mejorar la planificación de los gobiernos regionales los proyectos de inversión

por APP, sería recomendable establecer programas de capacitación técnica y

especializada en todas las regiones que busquen incentivar la promoción de esta

modalidad de inversión. Estos programas estarían a cargo de expertos de ProInversión.

 Como recomendación general, de acuerdo a los resultados del estudio, las inversiones

por mecanismos de APP resultan siendo efectivas para mejorar la productividad de los

factores, la formación de capital humano y la formación de infraestructura. En ese

sentido, se recomienda a las autoridades regionales incluir en sus planes estratégicos y

sus planes de desarrollo concertado la promoción de la inversión privada por la

modalidad de APP a fin de poder lograr los objetivos trazados como metas en cuanto

a productividad, educación, salud y desarrollo de la infraestructura regional.


69

Referencias

Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Pro Inversión). (Noviembre de 2015). Las

Asociaciones Público Privadas en el Perú. Documento de trabajo N° 041. Lima, Perú.

Aguirre, C. (Enero 2014). Krugman, Porter y Competitividad: A propósito de la Visita de

Paul Krugman al Perú. Conexión ESAN. Lima, Perú. Recuperado de

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/01/29/krugman-porter-competitividad-

peru/

Álvarez, A, Orea, L; Fernández, J. (n.d). La productividad de las infraestructuras en España.

Universidad de Oviedo. España.

Aschauer, D, A. (1988). Is public Expenditure Productive. Journal of monetary economics.

177-200. North Holland.

Becker, G. (1964). Capital Human. A Theorical and Empirical Analysis, Wiht Special

Reference to Education. University of Chicago. USA.

Banco Interamericano de Desarrollo (Noviembre 2011). Asociaciones Público Privadas para

la Prestación de Servicios. Una visión hacia el futuro.

Bertoni, R., Castelnovo, C., Cuello, A., Fleitas, S., Pera, S., Rodríguez, J. &Rumeau, D.

(2001). ¿Qué es el desarrollo? ¿Cómo se produce? ¿Qué se puede hacer para promoverlo?.

Universidad de la Republica Uruguay. Montevideo. Uruguay.

Bonifaz, J, L., Urrunaga, R., Aparicio, C., & Aragón, G. (2012). Plan Nacional de

Infraestructura 2012-2021. Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional.

AFIN. Lima-Perú.
70

Bosca, J, E; Escriba, J & Murgui, J, M. (2011). La efectividad de la inversión en

infraestructuras públicas: una panorámica para la economía española y sus regiones.

Investigaciones Regionales. 20. Páginas 195 a 217.

Bravo, S. (2015). Asociaciones Público Privadas en el sector salud. Circulo de desarrollo

administrativo. Lima-Peru.

Consejo Nacional de la Competitividad. (Abril del 2013). Índice de la Competitividad

Regional. Análisis de los últimos cinco años. Lima, Perú.

Consejo Nacional de la Competitividad. (2014). Agenda de Competitividad 2014-2018.

Rumbo al Bicentenario. Ministerio de Economía y Finanzas. Lima, Perú.

Consejo Nacional de la Competitividad. (2015). Plan Nacional de Competitividad. Lima,

Perú.

Contraloría General de la Republica. (Junio de 2015). Causas y Efectos de las

Renegociaciones Contractuales de las Asociaciones Público – Privadas en el Perú. Lima,

Perú.

Contraloría General de la Republica. (2015). Efectividad de la inversión pública a nivel

regional y local durante el periodo 2009 al 2014. Gerencia de estudios y gestión pública.

Lima-Perú.

Draper, M & Herce, J, A. (1994). Infraestructuras y crecimiento. Revista de economía

aplicada. Vol.2, N0 6, 129-168.

Engel, E; Fischer, R & Galetovic, A. (2013). The basic public finance of public-private

partnerships, Journal of the European Economic Association, Febrero 2013.


71

Ferrante, D; Perry, G; Foster, W; Lenderman, D & Valdés A. (2005). The Rural Contribution

to Development. World Bank Latin American and Caribbean studies. Washington DC.

USA.

Gary, B. (1962). Investment in human capital. A theorecal analysis. Journal of Political

Economy N0 5, pp 9-49.

Gramlich, E. (1994). Infrastructure investment: A review essay. Journal of Economic

Literature. Vol. XXXII. 1176-1196.

Gujarati, D & Porter, D, C. (2014). Econometría. México. Editorial Mc Graw Hill.

Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México.

Editorial Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Perú: Indicadores de Educación Por

departamentos 2004-2014. Lima-Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2015). Perú: Síntesis Estadística 2015. Lima-

Perú.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2014). Compendio estadístico Perú 2014.

Lima-Perú.

Instituto Peruano de Economía (2014). Índice de Competitividad Regional (2014). Lima, Perú

Instituto Peruano de Economía (2015). Índice de Competitividad Regional (2015). Lima, Perú

La Plata, Berisso & Ensenada. (2014). Informe de competitividad Regional. Universidad

Nacional de la Plata. La Plata-Argentina.


72

Lucas, R.E. (1988). On The Mechanics of Economic Development. University of Chicago.

USA. Recuperado de http://www.sfu.ca/~kkasa/lucas88.pdf

Mankiw, G. (2012). Principios de economía. Mexico. Ediciones Cengage Learning.

Maldonado G. (2012). Contribución de la inversión pública en ciencia y tecnología del

consejo nacional de ciencia y tecnología a la competitividad de las regiones de México.

(Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid-España.

Ministerio de Educación. (2013). Cartera de Proyectos Potenciales para Asociaciones Público

Privadas. Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/p/pdf/app/paquetes_APP_2014_2015.pdf

Newman, J. (2001). Modernising Governance: New Labor, Policy and Society. London: Sage.

Osborne, S & Gaebler, T. (1992). Reinventing Governement: How the Enterpreneurial Spirit

is Transforming the Public Sector. Reading: Addison-Wesley.

OSIPTEL. (2015). Colegios estatales iniciaran el año 2015 con internet gratuita otorgada por

empresas operadoras. Extraído de www.osiptel.gob.pe/noticia/colegios-iniciarian-internet-

empresas-operadoras

Ostrom, E.(2009). A General Framework for Analyzing Sustainability of Socio-Ecological

Systems. Science 325, p 419-422.

Porter, M. (June 1990). The Competitiveness Advantege of Nations. Free Press. Nueva York.

Ramirez, M. T. (Octubre 2013). Indice de Capital Humano: El Perú tiene mucho que hacer.

Semana Económica. Recuperado de

http://www.emanaeconomica.com/article/economia/economia-internacional/126220-

indice-de-capital-humano-el-peru-tiene-mucho-por-hacer.
73

Ramos, R. (n.d). La competitividad internacional de las naciones: fundamentos teóricos.

Universidad Autónoma de México. México.

Reardon, T; Taylor, E; Stamoulis, K; Lanjouw, P & Balisacan, A. (2000). Effects of Nom-

Farm employment on rural income inequality in developing countries: an investment

perspective. Journal of Agricultural Economics. Number 2. 266-288

Red Participa Perú. (Octubre-Noviembre 2008). Regionalización. Herramienta clave para la

Descentralización la Gestión Territorial. Grupo Propuesta Ciudadana. Lima, Perú.

Rodriguez, J. (2005). Productividad y rentabilidad de las infraestructuras regionals a partir de

estimaciones por maxima entropia. Universidad de Leon. Leon-España.

Sala, X & Barro, R. (1999). Economic Growth. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press

Sarmiento, S. (2008). Competitividad Regional. Dimens. Empres. Vol. 6. N0 1, 19-37.

Schultz, T. W. (Marzo 1961). Investment in Human Capital. The American Economic

Review.

Tamayo, G. (2005). Inversión y Competitividad. Confederación Nacional de Instituciones

Empresariales Privadas. CONFIEP. Lima, Perú.

Universidad del Pacifico. (2010). Balance de la inversión pública: Avances y desafíos para

consolidar la competitividad y el bienestar de la población. Lima-Perú.

Vasallo,M,J & Izquierdo, R. (2010). Infraestructura pública y participación privada:

conceptos y experiencias en América y España. Corporación Andina de Fomento CAF.


74

Vázquez, E; Rodríguez, X, A; López, C & Iglesias A. (2008). Determinantes del crecimiento

de la productividad regional. XXXIV Reunión de estudios regionales. Universidad de

Santiago de Compostela. España.

Wiener L. (2013). Internet provisto por el MINEDU. Tic para la Educación Pública.

PERÚEDUCA. Sistema digital para el aprendizaje. Extraído de

http://educaciontic.perueduca.pe/?p=253.

ANEXOS

Anexo A

Proyectos por APP en las Regiones (US$ Miles de millones)

Región Fecha de Plazo de Inversión


Proyecto Adjudicación Concesión Estimada Sector

Banda 10.15-10.30 GHz y 10.50-10.65 GHz en la Lima-Callao 20 años 1.0 Telecomunica


provincia de Lima y provincia constitucional del 15.12.11 ciones
Callao
Reserva Fría de Generación: Plantas Pucallpa y Ucayali 20 años 55.0 Electricidad
Puerto Maldonado 10.05.12

Bandas 899-915 MHz y 944-960 MHz en la Lima-Callao 20 años 343.3 Telecomunica


provincia de Lima y la Provincia Constitucional del 14.08.12 ciones
Callao y las Bandas 902-915 MHz y 947-960 MHz
en el resto del país.

Ica 25 años 196.0 Transporte


Panamericana Sur: Ica - Frontera con Chile (Tramo 16.08.12
Dv. Quilca – Dv. Arequipa; Dv. Matarani – Dv.
Moquegua; Dv. Ilo – Tacna – La Concordia)
Cajamarca-San 30 años 106.0 Transporte
Línea de Transmisión Carhuaquero - Cajamarca Martin 22.11.12
Norte - Cáclic - Moyobamba en 220 KV.
75

Reserva 20 años 0.2 Turismo


Chaco la Puntilla Lote E nacional 12.12.12
Paracas-Ica
Cusco 30 años 114.3 Electricidad
Línea de Transmisión - Machupicchu - Quencoro - 21.02.13
Onocora - Tintaya y Subestaciones Asociadas

Caylloma 600 Electricidad


Energía de Centrales Hidroléctricas (CH Molloco) Arequipa 21.03.13

Loreto 20 años 100 Electricidad


Suministro de Energía para Iquitos 16.05.13
Huancavelica, 30 años 278.4 Electricidad
Línea de Transmisión 500 kV Mantaro – Marcona – Ica, Arequipa y
Socabaya – Montalvo y Subestaciones Asociadas Moquegua. 18.07.13

A nivel nacional 20 años 1018. Telecomunica


Concesión Única para la Prestación de Servicios 22.07.13 4 ciones
Públicos de Telecomunicaciones y Asignación de las
Bandas 1710-1770 MHz y 2110-2170 MHz a Nivel
Nacional
A nivel nacional 20 años 205 Hidrocarburos
Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel 25.07.13
Nacional
Arequipa 700 Electricidad
Nodo Energético en el Sur del Perú Moquegua 29.11.13

Lima 25 años 100 Saneamiento


Provisión de Servicios de Saneamiento para los 17.12.13
Distritos del Sur de Lima
La Libertad 25 años 573.7 Irrigación
Proyecto Chavimochic - Tercera etapa 18.12.13

Cajamarca 25 años 552.0 Transporte


La libertad 19.12.13
Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-
Cajamarca-Chipe, Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-
Empalme PE-3N.

Nivel Nacional 20 años 275.9 Telecomunica


Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica: Cobertura 23.12.13 ciones
Universal Norte, Conbertura Universal Sur y
Cobertura Universal Centro.
Lima-Callao 35 años 5 075 Transporte
Línea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la 28.03.14
Red Básica del Metro de Lima y Callao
Cusco 40 años 573 Transporte
Aeropuerto internacional Chinchero - Cusco 25.04.14

San Martin 30 años 128.8 Transporte


Terminal Portuario General San Martín 30.04.14

Lima 30 años 35.4 Electricidad


Línea de Transmisión 220 kV La Planicie – 29.05.14
Industriales y Subestaciones Asociadas
Amazonas 20 años 17.6 Turismo
Telecabinas Kuelap 30.05.14

San Martin 30 años 499.2 Electricidad


Línea de Transmisión 220 KV Moyobamba - Iquitos Loreto 05.06.14
y subestaciones asociadas
Cusco 34 años 3 643 Hidrocarburos
Mejoras a la Seguridad Energética del País y Arequipa 30.06.14
Desarrollo del Gaseoducto Sur Peruano Moquegua
A nivel 25 años 4.1 Penitenciarios
Prestación de Servicios de Seguridad Nacional 30.06.14
76

Tecnológica en las Prisiones


Huancavelica 30 años 38.8 Electricidad
Línea de Transmisión 200 kV Friaspata - Ayacucho 07.08.14
Mollepata y Subestación Orcotuna 220/60 kV Junin
Puno 30 años 36.8 Electricidad
Línea de Transmisión Azángaro – Juliaca – Puno 12.02.15
220 kV
Total 14 535.9

…Viene
Fuente: Pro Inversión. Extraído de http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaStandard.aspx?are=0&prf=2&jer=5902&sec=22

Continúa…
77

Anexo B

Datos Sistematizados del Estudio


Año Región IAPP1 PBIRP2 Z13 Z2 Z3 Z4 Z5 Z6 Z7 Z9 Z9 Z10 Z11 Z12 Z13
2010 Amazonas 0 5,367 0.10 0.79 7.36 0.05 0.54 0.19 0.51 21.00 69.64 4.54 0.01 0.02 10.00
2011 Amazonas 0 5,590 0.10 0.79 7.23 1.02 0.62 0.19 0.53 24.00 69.72 8.14 0.01 0.02 43.00
2012 Amazonas 0 6,207 0.10 0.77 7.14 1.27 0.54 0.22 0.55 24.00 70.05 8.26 0.02 0.03 14.00
2013 Amazonas 62 6,510 0.10 0.78 7.15 1.80 0.54 0.22 0.55 24.00 69.10 10.30 0.02 0.03 25.00
2014 Amazonas 17.6 6,740 0.09 0.78 7.18 1.40 0.55 0.24 0.59 21.00 70.15 10.56 0.02 0.04 34.00
2015 Amazonas 125 6,960 0.09 0.77 7.19 1.85 0.54 0.24 0.59 21.00 70.45 11.40 0.03 0.07 52.00
2010 Arequipa 0 16,624 0.05 0.89 10.23 5.73 0.31 0.15 2.92 30.00 75.44 19.56 0.19 0.16 3636.00
2011 Arequipa 0 17,175 0.05 0.92 10.28 6.41 0.39 0.16 3.04 22.00 75.49 23.48 0.18 0.20 5506.00
2012 Arequipa 0 17,838 0.05 0.92 10.28 7.75 0.39 0.16 3.04 22.00 75.49 23.48 0.18 0.20 5506.00
2013 Arequipa 1258.9 18,021 0.04 0.93 10.30 8.40 0.39 0.16 3.04 22.00 75.46 24.25 0.20 0.21 5874.00
2014 Arequipa 1214.3 18,300 0.03 0.94 10.30 8.80 0.40 0.16 3.07 21.00 75.50 24.83 0.21 0.28 5965.00
2015 Arequipa 1356.4 18,650 0.03 0.94 10.30 8.83 0.40 0.18 3.07 21.00 75.54 26.23 0.23 0.34 6782.00
2010 Cajamarca 0 6,787 0.15 0.79 6.76 0.00 0.50 0.11 0.35 31.00 71.68 12.23 0.00 0.04 1406.00
2011 Cajamarca 0 7,090 0.14 0.82 6.91 0.07 0.50 0.11 0.38 24.00 71.89 17.75 0.00 0.05 1081.00
2012 Cajamarca 106.9 7,531 0.14 0.84 7.04 0.28 0.50 0.13 0.41 18.00 72.31 22.41 0.00 0.06 1185.00
2013 Cajamarca 647.5 7,490 0.14 0.85 7.10 0.44 0.50 0.13 0.41 18.00 72.65 23.45 0.00 0.09 1245.00
2014 Cajamarca 647.9 7,650 0.13 0.87 7.10 0.70 0.51 0.14 0.43 15.00 72.50 23.68 0.02 0.09 1278.00
2015 Cajamarca 795.2 7,850 0.12 0.87 7.15 0.82 0.51 0.13 0.43 15.00 72.83 23.86 0.03 0.14 1354.00
Continúa…
1
Sistematizado en base a información de Pro inversión
2
Instituto Peruano de Economía. IPE
3
Los zi provienen del IPE y del Consejo Nacional de Competitividad. CNC.
78
….Viene

2010 Cusco 0 12,048 0.12 0.88 8.25 0.16 0.56 0.14 1.05 25.00 69.40 6.41 0.09 0.04 8825.00
2011 Cusco 0 13,479 0.13 0.90 8.22 1.57 0.60 0.15 1.12 28.00 69.55 12.93 0.04 0.05 9700.00
2012 Cusco 0 13,642 0.11 0.91 8.49 2.49 0.58 0.16 1.18 35.00 69.85 12.75 0.03 0.06 10499.00
2013 Cusco 299.8 15,928 0.11 0.91 8.50 4.00 0.58 0.16 1.19 28.00 69.82 12.89 0.03 0.06 10891.00
2014 Cusco 1790.1 16,200 0.09 0.91 8.50 4.50 0.60 0.18 1.17 27.00 69.91 14.20 0.04 0.07 11246.00
2015 Cusco 1893.4 16,560 0.09 0.91 8.50 4.67 0.60 0.18 1.19 27.00 69.95 14.53 0.04 0.07 11627.00
2010 Ica 0 15,677 0.04 0.90 9.97 6.89 0.29 0.18 2.10 13.00 76.19 31.70 0.25 0.08 128.00
2011 Ica 0 17,347 0.05 0.88 9.85 6.95 0.34 0.23 2.16 13.00 76.12 32.48 0.11 0.10 150.00
2012 Ica 0 17,404 0.04 0.88 10.09 7.08 0.39 0.28 2.22 15.00 76.47 30.63 0.02 0.17 103.00
2013 Ica 62 18,766 0.04 0.88 10.10 7.12 0.40 0.28 2.21 15.00 76.58 30.85 0.02 0.18 129.00
2014 Ica 128.8 18,940 0.03 0.88 10.13 7.24 0.40 0.29 2.24 15.00 76.53 30.94 0.03 0.20 162.00
2015 Ica 158.5 19,120 0.03 0.89 10.23 7.73 0.40 0.29 2.24 14.00 76.62 34.20 0.03 0.27 183.00
2010 La Libertad 0 9,539 0.08 0.85 8.50 2.97 0.45 0.18 1.19 19.00 75.24 47.47 0.65 0.09 1214.00
2011 La Libertad 0 9,801 0.08 0.87 8.64 3.04 0.47 0.22 1.27 17.00 75.27 39.77 0.34 0.11 1841.00
2012 La Libertad 0 10,420 0.08 0.86 8.57 3.27 0.44 0.23 1.34 23.00 75.59 42.69 0.28 0.13 2023.00
2013 La Libertad 669.7 10,732 0.08 0.85 8.62 3.30 0.44 0.23 1.36 22.00 75.81 42.78 0.31 0.16 2354.00
2014 La Libertad 678 10,980 0.07 0.86 8.62 3.70 0.45 0.24 1.36 22.00 75.86 42.97 0.31 0.19 2582.00
2015 La Libertad 945.2 11,400 0.07 0.86 8.64 3.84 0.47 0.24 1.36 22.00 75.85 43.25 0.38 0.24 2691.00
2010 Lima 0 16,424 0.11 0.90 10.52 2.14 0.38 0.18 2.82 10.00 76.36 36.44 0.08 0.22 48444.00
2011 Lima 120.5 17,581 0.03 0.88 10.48 3.45 0.42 0.21 2.89 11.00 76.40 36.44 0.08 0.24 55119.00
2012 Lima 343.4 18,365 0.03 0.89 10.53 4.26 0.37 0.23 2.96 12.00 76.70 38.21 0.08 0.31 61855.00
2013 Lima 195.5 19,180 0.02 0.90 10.54 4.50 0.38 0.23 3.01 12.00 76.80 41.50 0.09 0.42 62538.00
2014 Lima 5075 19,521 0.02 0.90 10.58 8.80 0.37 0.24 3.01 14.00 76.80 41.59 0.09 0.45 63254.00
2015 Lima 1322.5 19,845 0.02 0.91 10.69 8.95 0.37 0.24 3.03 14.00 76.90 42.00 0.00 0.48 64125.00
2010 Loreto 0 7,966 0.08 0.75 8.13 0.00 0.85 0.11 0.63 45.00 70.75 0.29 0.19 0.02 4885.00
2011 Loreto 0 7,556 0.06 0.73 8.30 0.07 0.88 0.10 0.66 43.00 70.81 0.41 0.18 0.03 5465.00
2012 Loreto 0 8,003 0.07 0.71 8.15 0.13 0.89 0.11 0.69 38.00 71.18 0.44 0.24 0.05 4210.00
2013 Loreto 62 8,278 0.07 0.71 8.15 0.25 0.88 0.12 0.71 38.00 71.25 0.65 0.25 0.05 4295.00
2014 Loreto 499.2 8,400 0.06 0.72 8.16 0.36 0.88 0.12 0.71 35.00 71.28 0.79 0.28 0.08 4372.00
Continúa…
79
….Viene

2015 Loreto 782.6 8,670 0.06 0.72 8.20 0.42 0.89 0.13 0.74 35.00 71.32 0.89 0.26 0.08 4405.00
2010 MDD 0 10,182 0.04 0.89 9.34 0.04 0.67 0.25 1.02 21.00 71.13 4.53 0.01 0.01 1536.00
2011 MDD 0 0.05 0.88 9.23 0.17 0.66 0.33 1.07 22.00 71.20 4.74 0.01 0.03 1592.00
2012 MDD 35 13,492 0.04 0.87 9.23 1.74 0.60 0.40 1.12 27.00 71.60 4.75 0.01 0.05 1406.00
2013 MDD 196 13,687 0.04 0.87 9.26 2.50 0.60 0.40 1.13 27.00 71.00 4.86 0.01 0.08 1465.00
2014 MDD 246 13,953 0.04 0.88 9.28 2.50 0.61 0.38 1.15 26.00 71.64 5.14 0.01 0.08 1479.00
2015 MDD 379 14,169 0.04 0.88 9.27 2.84 0.60 0.40 1.15 28.00 71.65 5.42 0.01 0.12 1568.00
2010 Moquegua 0 49,985 0.05 0.91 9.73 6.34 0.28 0.30 1.33 28.00 74.85 25.92 0.00 0.10 0.00
2011 Moquegua 0 44,985 0.05 0.91 9.58 6.82 0.33 0.35 1.38 24.00 74.84 29.00 0.00 0.15 0.00
2012 Moquegua 0 45,054 0.06 0.92 9.50 7.01 0.24 0.35 1.44 22.00 75.21 36.68 0.04 0.17 0.00
2013 Moquegua 36.48 50,213 0.06 0.93 9.52 7.43 0.24 0.35 1.44 22.00 75.35 37.41 0.04 0.21 2.00
2014 Moquegua 52.12 52,427 0.04 0.94 9.52 7.83 0.25 0.36 1.46 21.00 75.39 37.95 0.05 0.22 6.00
2015 Moquegua 145.85 52,864 0.04 0.94 9.54 7.91 0.25 0.36 1.46 21.00 75.85 38.10 0.06 0.28 13.00
2010 Puno 0 5,173 0.13 0.87 7.99 1.87 0.45 0.14 0.14 49.00 69.26 9.66 0.09 0.02 1472.00
2011 Puno 0 5437 0.12 0.85 8.02 2.05 0.45 0.13 0.69 40.00 69.30 19.46 0.06 0.02 1638.00
2012 Puno 0 5,648 0.11 0.99 8.09 2.29 0.61 0.14 0.70 40.00 69.72 21.05 0.05 0.03 2097.00
2013 Puno 295 5,982 0.11 0.99 8.10 2.50 0.60 0.14 0.72 40.00 69.79 22.52 0.08 0.05 2238.00
2014 Puno 1214.3 6,210 0.09 0.98 8.10 2.82 0.60 0.15 0.72 41.00 69.84 24.21 0.08 0.05 2284.00
2015 Puno 1615.3 6,450 0.09 0.99 8.14 3.12 0.62 0.15 0.72 39.00 69.86 24.58 0.10 0.07 2309.00
2010 SM 0 5,175 0.08 0.83 7.91 1.09 0.70 0.25 0.38 28.00 70.21 4.80 0.06 0.03 1952.00
2011 SM 0 5,354 0.07 0.84 8.40 1.27 0.70 0.14 0.40 28.00 70.26 10.96 0.06 0.06 2369.00
2012 SM 0 5,884 0.07 0.83 8.01 1.31 0.64 0.16 0.42 26.00 70.69 11.81 0.10 0.06 2965.00
2013 SM 62 5,839 0.06 0.85 8.01 1.40 0.65 0.16 0.44 26.00 70.75 11.98 0.10 0.09 3024.00
2014 SM 499.2 5,960 0.06 0.85 8.01 1.50 0.65 0.17 0.44 25.00 70.78 12.24 0.12 0.09 3189.00
2015 SM 523 6,130 0.05 0.85 8.02 2.01 0.64 0.17 0.45 25.00 70.81 13.01 0.12 0.11 3472.00
2010 Tacna 0 16,721 0.04 0.90 10.21 7.52 0.30 0.10 1.91 29.00 73.19 24.75 0.02 0.13 926.00
2011 Tacna 0 16,904 0.04 0.93 10.21 7.89 0.27 0.13 2.14 21.00 73.17 37.72 0.13 0.18 1358.00
2012 Tacna 0 17,101 0.05 0.91 9.73 8.31 0.28 0.12 2.36 9.00 73.59 42.77 0.15 0.19 1167.00
2013 Tacna 38.74 17,696 0.05 0.90 9.76 8.50 0.27 0.13 2.35 10.00 73.89 42.83 0.17 0.19 1549.00
Continúa…
80
….Viene

2014 Tacna 22.89 17,864 0.04 0.91 9.81 8.56 0.28 0.13 2.35 9.00 74.05 43.26 0.17 0.24 1672.00
2015 Tacna 145.85 18,054 0.04 0.91 10.20 8.67 0.28 0.14 2.38 9.00 74.32 43.56 0.18 0.27 1701.00
2010 Ucayali 0 7,230 0.05 0.80 8.68 0.00 0.84 0.09 0.56 24.00 69.72 1.03 0.09 0.05 3553.00
2011 Ucayali 0 7,290 0.05 0.83 8.70 0.00 0.78 0.13 0.59 30.00 69.73 2.14 0.00 0.06 4369.00
2012 Ucayali 66.6 8,045 0.05 0.79 8.83 0.01 0.76 0.15 0.61 26.00 70.19 2.17 0.00 0.07 4599.00
2013 Ucayali 84.5 8,176 0.05 0.79 8.83 0.16 0.77 0.14 0.65 26.00 70.21 2.45 0.00 0.09 4624.00
2014 Ucayali 37.63 8,478 0.04 0.80 8.85 0.59 0.76 0.15 0.65 29.00 70.24 3.12 0.00 0.11 4689.00
2015 Ucayali 125 8,920 0.04 0.80 8.88 0.83 0.78 0.16 0.67 30.00 70.23 3.45 0.01 0.13 4789.00

Referencias

 IAPP: Inversión por Asociación Publico Privada.  Z7: Cobertura médica por 1000 habitantes
 PBIRP: Producto Bruto Interno Real Perca pita  Z8: Porcentaje de la Población con Acceso a Seguro de Salud
 Z1: Tasa de analfabetismo  Z9: Esperanza de vida al nacer
 Z2: Tasa de Asistencia Escolar  Z10: Densidad Vial (Superficie vial/Superficie regional)
 Z3: Años Promedio de Educación  Z11: Porcentaje de red vial asfaltada por región
 Z4: Numero Promedio de Colegios con Acceso a Internet.  Z12: Porcentaje de viviendas con acceso a internet
 Z5: Porcentaje de la PEA Ocupada con Nivel de Educación Superior  Z13: Frecuencia de vuelos
 Z6: Cobertura hospitalaria por 1000 habitantes
81

Anexo C

Estimación de Parámetros

1. APP y Actividad Económica Regional

Dependent Variable: D(LOG(PBIRP))

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 5.199000 0.713518 7.286428 0.0000


LOG(PBIRP(-1)) -0.552660 0.075541 -7.316038 0.0000
LOG(IAPP) 0.004684 0.001879 2.492539 0.0182

Effects Specification

Cross-section fixed (dummy variables)

R-squared 0.768148 Mean dependent var 0.033330


Adjusted R-squared 0.655961 S.D. dependent var 0.029531

2. APP y Capital Humano

2.1. APP y Tasa de Analfabetismo

Dependent Variable: Z1

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.071797 0.003015 23.80952 0.0000


IAPP -1.04E-05 4.31E-06 -2.408664 0.0187

R-squared 0.906162 Mean dependent var 0.068452


F-statistic 47.59340 Durbin-Watson stat 2.335708
82

2.2. APP y Tasa Asistencia Escolar

Dependent Variable: Z2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.862170 0.003161 272.7745 0.0000


IAPP 9.15E-06 4.91E-06 2.861518 0.0669

R-squared 0.904200 Mean dependent var 0.865119


F-statistic 46.51770 Durbin-Watson stat 1.620943

2.3. APP y Años Promedio de Educación

Dependent Variable: Z3

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 8.849221 0.010405 850.5133 0.0000


IAPP 3.71E-05 1.91E-05 2.677053 0.0056

R-squared 0.991145 Mean dependent var 8.861190


F-statistic 551.6778 Durbin-Watson stat 1.945448

2.4. APP y Colegios con acceso a Internet

Dependent Variable: Z4

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3.156287 0.220473 14.31596 0.0000


IAPP 0.001172 0.000229 5.119742 0.0000

R-squared 0.949566 Mean dependent var 3.534167


F-statistic 92.79378 Durbin-Watson stat 1.737807
83

2.5.APP y Porcentaje de la PEA Ocupada con Nivel de Educación Secundaria

Dependent Variable: Z5

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.51776 0.003919 132.1183 0.0000


IAPP 2.67320 0.723989 3.69232 0.0040

R-squared 0.869584 Mean dependent var 0.519762


F-statistic 157.1084 Durbin-Watson stat 1.444414

3. Salud

3.1. APP y cobertura hospitalaria

Dependent Variable: Z6

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.194095 0.006936 27.98324 0.0000


IAPP 1.09E-05 4.47E-06 2.443066 0.0171

R-squared 0.908015 Mean dependent var 0.197619


Adjusted R-
squared 0.889352 S.D. dependent var 0.080460
84

3.2 APP y Cobertura Médica

Dependent Variable: Z7
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 1.323788 0.031628 41.85535 0.0000


IAPP 4.11E-05 2.48E-05 1.656578 0.1021

R-squared 0.991570 Mean dependent var 1.337024

3.3. Porcentaje de la Población con Acceso a Seguro de Salud

Dependent Variable: Z8

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 24.33666 0.606779 40.10793 0.0000


IAPP 1.000564 0.000559 -1.839257 0.1164

R-squared 0.847406 Mean dependent var 24.15476


F-statistic 27.36997 Durbin-Watson stat 1.409407

3.4. Esperanza de vida al Nacer

Dependent Variable: Z9

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 72.64847 0.102350 709.8059 0.0000


IAPP 0.000151 7.70E-05 1.960326 0.0540

R-squared 0.989354 Mean dependent var 72.69714


F-statistic 458.0302 Durbin-Watson stat 1.791180
85

4. Infraestructura

4.1. APP y Densidad Vial

Dependent Variable: Z10

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 20.31563 1.034864 19.63121 0.0000


IAPP 0.001662 0.000770 2.160415 0.0342

R-squared 0.954048 Mean dependent var 20.85155


F-statistic 102.3272 Durbin-Watson stat 1.871935

4.2. APP y Porcentaje de Red Vial Asfaltada

Dependent Variable: Z11

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.098579 0.001554 63.41921 0.0000

IAPP 0.029325 0.004822 6.08100 0.5451

R-squared 0.822916 Mean dependent var 0.099524


S.E. of regression 0.052295 Akaike info criterion -2.903407

4.3. APP y Viviendas con Acceso a Internet

Dependent Variable: Z12

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.113993 0.014360 7.938478 0.0000


IAPP 4.01E-05 1.33E-05 3.007990 0.0037

R-squared 0.841186 Mean dependent var 0.126905


F-statistic 26.10502 Durbin-Watson stat 1.935121
86

4.4. APP y Frecuencia de Vuelos

Dependent Variable: Z14

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 6448.122 360.7142 17.87599 0.0000


IAPP 1.172183 0.519106 2.258081 0.0271

R-squared 0.991078 Mean dependent var 6825.988


F-statistic 547.4965 Durbin-Watson stat 1.583666

También podría gustarte