Está en la página 1de 5

Preparatoria Estatal No.

8
“ Carlos Castillo Peraza”

ADA#4 :
Asignatura: INFORMÁTICA

Profesora: ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez

EQUIPO: VAYAF
INTEGRANTES:
Chablé Jiménez Valeria
Cruz Mendoza Alberto Juan Diego
Ek Cab Yazmin Monserrat
Guillermo Manzanero Astrid Ariana
Vázquez Granados Fernando

Fecha de Entrega: Viernes 21 de septiembre de 2018


CIUDADANÍA DIGITAL
La ciudadanía digital se podría definir como las normas de comportamiento
que deben seguir las personas al hacer uso del internet, todo esto para llevar
una buena convivencia, sin riesgo e inseguridades.
Las normas de las que se hablaron anteriormente se dividen en 9 partes:

1. Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder


con medios electrónicos.
2. Comunicación: intercambio electrónico de información.
3. Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su
utilización.
4. Acceso: participación electrónica plena en la sociedad.
5. Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios.
6. Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los
medios electrónicos.
7. Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo
digital.
8. Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital.
9. Riesgo: (autoprotección): precauciones para garantizar la seguridad
en los medios electrónicos
Al igual que en nuestra vida, en Internet convivimos con otras personas,
nos expresamos, nos mostramos y nos comunicamos con otros. Ser
ciudadanos digitales quiere decir que tenemos derechos y responsabilidades
en Internet, como en casa, en la calle o en la escuela, por ejemplo:

● Tienes derecho a relacionarse electrónicamente con el estado


● Tienes derecho a controlar cómo se utilizan tus datos personales
● Tienes derecho a pedir cambios, actualización o eliminación de tus
datos personales
● Todas las personas tenemos derechos a solicitar información al
Estado
● Derecho a expresarnos libremente.
Pero como toda comunidad, tiene riesgos, y por eso existen políticas de
privacidad que uno debe respetar, sin embargo los jóvenes de ahora no
hacen uso de esta herramienta; Las redes sociales han hecho que estas
normas se pierdan, al subir imagenes o videos sin el consentimiento de la
otra persona, se estaría rompiendo lo anterior mencionado.

La ciudadana digital se considera que originó desde que el ser humano creo
el internet y comenzó a usarlo, sin embargo más precisamente fue cuando el
hombre se puso en sincronía con las TIC.

RIESGOS Y SOLUCIONES

Los riesgos más grandes al ser un Aunque las TIC son buenas no hay
ciudadano digital es el estar todo el que confiarnos en que el internet es
tiempo conectado, ya que al estar seguro. Hay millones de personas
usando un operador estamos en un conectadas al mismo tiempo que tu
constante riesgo inminente. y realmente nunca se sabe quién
está al otro lado de la pantalla

También podría gustarte