Está en la página 1de 7

REACCIÓN QUÍMICA

Son aquellas transformaciones o cambios que afectan Ia composición de Ia materia. En


los cambios químicos se forman nuevas sustancias.

Por ejemplo cuando ocurren fenómenos como los siguientes: un papel arde en
presencia de aire (combustión) y un metal se oxida en presencia de aire o agua
(corrosión), podemos decir que cambió el tipo de sustancia, convirtiéndose en otra
diferente: por eso se dice que se produjo una transformación química.

En las transformaciones químicas se producen reacciones químicas. Una reacción


química se da cuando dos o más sustancias entran en contacto para formar otras
sustancias diferentes.

Es posible detectar cuándo se está produciendo una reacción química porque


observamos cambios de temperatura, desprendimiento de gases, cambio de color,
explosión etc.

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos),
se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias
llamadas productos.

Clásicamente, las reacciones químicas abarcan cambios que estrictamente implican el movimiento de
electrones en la formación y ruptura de enlaces
Ejemplos de Reacciones Químicas:

El hidrógeno y el oxígeno reaccionan para dar agua.

El calentamiento del carbonato de calcio (le comunicamos calor), este se descompone en óxido
de calcio y dióxido de carbono.

La oxidación del hierro.

Las combustiones de gas, madera, gasolina, etc.

La fotosíntesis

Efervescencia.

Digestión.

Ecuación química: es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las
sustancias que reaccionan (llamadas reactivos o) y las sustancias que se originan
(llamadas productos).

Ejemplos:

2 H2(g) + O2 (g) -> 2 H2O (l)

CaCO3 -> CaO + CO2

2 Fe (s) + O2 (g) -> 2 FeO (s)

CH4 (g) 2 O2 -> CO2 + 2 H2O


ENERGÍA DE LAS RXS. QCAS.

Reacción exotérmica

Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea
como luz o como calor,1 o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: -
ΔH. El prefijo exo significa «hacia fuera». Por lo tanto se entiende que las reacciones exotérmicas
liberan energía. Considerando que A, B, C y D representen sustancias genéricas, el esquema general
de una reacción exotérmica se puede escribir de la siguiente manera:

A + B → C + D + calor
Ocurre principalmente en las reacciones de oxidación. Cuando éstas son intensas pueden
generar fuego. Si dos átomos de hidrógeno reaccionan entre sí e integran una molécula, el proceso
es exotérmico.

H + H = H2
ΔH = -104 kcal/mol
Son cambios exotérmicos las transiciones de gas a líquido (condensación) y de líquido a sólido
(solidificación).

Un ejemplo de reacción exotérmica es la combustión.


Reacción Endotérmica

Se denomina reacción endotérmica a cualquier reacción química que absorbe energía.

Si hablamos de entalpía (H), una reacción endotérmica es aquella que tiene un incremento

de entalpía o ΔH positivo. Es decir, la energía que poseen los productos es mayor a la de los

reactivos.

Las reacciones endotérmicas y especialmente las relacionadas con el amoníaco impulsaron

una próspera industria de generación de hielo a principios del siglo XIX. Actualmente el

frío industrial se genera con electricidad en máquinas frigoríficas.

Ejemplo de reacción endotérmica

Un ejemplo de reacción endotérmica es la producción del ozono (O3). Esta reacción

ocurre en las capas altas de la atmósfera, gracias a la radiación ultravioleta proporcionada por

la energía del Sol. También se produce esta reacción en las tormentas, en las proximidades de

las descargas eléctricas.

3O2 + ENERGÍA da lugar a 2O3 ; ΔH > 0


REPRESENTACIÓN DE LAS
RXS.QCAS.
Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas

https://www.youtube.com/watch?v=br6Ovt63Rjo

https://www.youtube.com/watch?v=Lr8xkbHKOrY

https://www.youtube.com/watch?v=Cc_2PRWBZY0&feature=endscreen

https://www.youtube.com/watch?v=NcFhJrMznfA

También podría gustarte