Está en la página 1de 50

Proceso de soldadura

Concepto de Unión
• Es casi imposible manufacturar productos
que tengan una sola pieza.
• Es mas económico
• Facilita el mantenimiento.
• Se logran diferentes propiedades en un
mismo producto.
• Facilita el transporte y ensamble.
Categorías de los procesos de
unión
• Soldadura
• Unión con adhesivos
• Sujeción Mecánica

Los procesos de soldadura se clasifican:


• Soldadura por fusión
• Soldadura de estado sólido
• Soldadura fuerte y soldadura blanda
Comparación de diversos Métodos
de Unión
Formas de unión mas comunes
Procesos de soldadura por fusión
• En este tipo de soldaduras implica la
fusión parcial y unión entre dos miembros.
• Es la fusión o coalescencia de materiales
mediante calor.
• Las soldaduras que no agregan metales
de aporte se denomina autógena.
• También se pueden utilizar metales de
aporte.
Soldadura con Oxigeno y
combustible gaseosos
• También llamada OFW
• Proceso que usa gas combustible
combinado con Oxigeno para producir una
flama.
• El gas es el acetileno , se denomina
Oxiacetileno OAW
• Muy Usado para soldar lamina ,
Carrocerías , tuberías de gas en Clínicas.
• El OAW se desarrollo a comienzos del
SXX
• El calor generado se produce por la
combustión del Acetileno gaseoso C2H2
• Proceso de combustión Primaria
• C2H2 +O2 2CO+H2 + Calor
• Proceso de combustión Secundaria
• 2CO+H2+1.5 O2 2CO 2 + H2O+ Calor
Tipos de llama
Tipos de llamas
• Llama Neutra: Relación 1:1 sin exceso de
oxigeno.
• Al aumentar el Oxigeno es dañina para los
metales , los oxida , en especial los aceros .
• Llama Oxidante se usa en soldadura de cobre y
sus aleaciones se forma una capa protectora
• Llama reductora: Oxigeno insuficiente exceso
de acetileno , temperatura menor para
soldaduras de tipo fuerte o blanda .
Metales de aporte
• Pueden ser desnudas o recubiertas de un
fundente
• Aportan material adicional a la zona de
soldadura
• El fundente retarda la oxidación de la soldadura
, generan una protección gaseosa .
• Ayuda a disolver y eliminar los óxidos por lo que
se logra una soldadura mas resistente.
• Se forma una escoria que protege la mezcla de
metales fundidos contra la oxidación.
Ventajas
• Bajo costo del equipo
• Soldadura manual
• Es portátil
• Versátil
• Económica
• Útil para trabajos sencillos y en pequeñas
cantidades.
Soldadura con gras a presión
Procesos de soldadura por arco:
electrodo no consumible
• El calor se obtiene de la Energía Eléctrica
• Puede ser consumible o no consumible
• Se produce un arco entre la punta del
electrodo y la pieza de trabajo , mediante
una fuente de CA o CD
• El arco produce temperaturas de 30.000
°C
• En los de Electrodo no consumible el
electrodo es de Tungsteno. TIG
• Debido a las altas temperaturas es
necesaria una protección externa de gas
para evitar la oxidación.
• Comúnmente corriente directa , la
polaridad es importante depende de:
• Electrodo, los metales, la profundidad y
ancho de soldadura.
• Polaridad directa :La
CD + pieza de trabajo es + y el
electrodo -, soldaduras
angostas y profundas
• Polaridad inversa: Pieza
CD -
– electrodo + soldadura
menos profunda y mas
ancha.
CA • El arco pulsa con rapidez,
es adecuada para
secciones gruesas y
electrodos de diámetros
grandes
Soldadura por arco de tungsteno
GTAW
• Antes se conocía como TIG
• El metal se suministra por un alambre
• El alambre de aporte es de similar propiedad y
no se usa fundente.
• El gas es argon o helio
• Se prefiere CA para AL y Mg por la remoción de
Oxidos y da buena calidad
• Se usa también para soldar titanio y metales
Refractarios.
• Recomendables para metales delgados.
Soldadura por arco de plasma
PAW
• Se alcanza temperaturas de 33000°C
• El plasma es un gas caliente ionizado
• Se forma entre el electrodo de tungsteno y
el orificio
• El arco de plasma se concentra porque se
hace pasar por un orificio pequeño.
• Existen dos métodos : Arco transferido ,
Arco no trasmitido
• Transferido: El arco se transfiere del electrodo a
la pieza de trabajo
• No transferido El arco se produce entre
electrodo y la boquilla
Ventajas
• Mejor estabilidad del arco
• Menos distorsión térmica
• Mayor concentración de energía
• Soldaduras mas profundas y angostas
• Mayores velocidades de soldadura
• Se pueden soldar diversos metales
• Espesores menores de 6mm
Soldaduras por arco , electrodo
consumible. SMAW
• Es uno de los mas antiguos, sencillos y
versátiles.
• Cerca del 50 % de la soldadura para la
industria y el mantenimiento usa este
proceso.
• El arco se genera tocando la pieza de
trabajo con la punta de un electrodo
recubierto y retirándola con rapidez a la
distancia suficiente para mantener el arco.
• El metal fundido es una mezcla de metal base, metal del
electrodo y las sustancias que recubren el electrodo.
• EL recubrimiento desoxida las zona de soldadura y
produce una pantalla de gas que protege de la
oxidación.
• La corriente puede ser CD o AC
• Para soldar laminas se prefiere CD
• Es muy sencillo y versátil
• Se usa en Astilleros , oleoductos , trabajos
de mantenimiento en zonas remotas
• Adecuado para piezas de 3 a 19 mm
Soldadura por arco sumergido
SAW
• El arco se protege con un fundente granular : Cal , silice
, oxido de manganeso , fluoruro de calcio.
• El electrodo es de 1,5 mm a 10mm
• Es limitado a soldaduras planas y horizontales , se usan
en cilindros
• La calidad es muy alta
• Buena tenacidad , ductilidad y uniformidad de las
propiedades
• Productividad muy elevada de 4 a 10 veces metal/hora
• Es automatizado
• Suelda Aceros al carbono y aleados , inox en laminas y
placas.
• Se usa para soldar barcos y cilindros
Soldadura por arco metálico y gas
GMAW
• Antes denominada MIG
• Protegida con Argon , Helio, Bioxido de
carbono o una mezcla.
• Es común que existan desoxidantes en el
metal del electrodo.
• Se pueden depositar varias capas de
soldadura en la unión.
• Las temperaturas generadas son bajas
• Es adecuado para laminas y secciones
delgadas de mas de 6mm
• En paredes gruesas se puede presentar
fusión incompleta.
• Se puede usar en Aceros aleados,
Inoxidables , aluminios.
• Es versátil, rápido y económico .
• En productividad duplica al SMAW
Soldadura de arco con núcleo
fundente FCAW
• El electrodo tiene forma tubular y esta
lleno con fundente
• Producen un arco mas estable y mejores
propiedades mecánicas
• Mejoran el contorno de soldadura.
• El fundente es mas flexible.
• Es económico y versátil
• Se pueden desarrollar formulaciones
espeificas de acuerdo al material.
Electrodos para soldadura por arco
Se clasifican por:
• La resistencia del metal para soldadura
• La corriente (CA o CD)
• El tipo de recubrimiento
Se identifican con números y letras o
códigos de colores.
De largo 6 a 8” de diámetro 1/16”-5/16”
Recubrimientos
Recubiertos de materiales arcillosos : Aglutinantes
de silicato, Óxidos, carbonatos , fluoruros ,
aleaciones metálicas, celulosa.
• Estabiliza el arco
• Generan gases que protegen
• Controlan la velocidad a la que funde el
electrodo
• Actúa como fundente.
• Agrega elementos de aleación.
Corte con oxigeno y combustible
gaseoso OXICORTE, OFC
En la solidificación se forman
gránulos columnares dendríticos
Estructura de los granos
Defectos : Grietas por efectos
térmicos
Distorsión de la estructura soldada
Distorsión de partes después de
soldada
Ejemplos de uniones soldadas
Soldabilidad
Ferrosos
• Aceros al carbono: Soldabilidad excelente bajo
carbono , buena los de medio carbono
• Aceros de baja aleación: Similar a los de medio
carbono.
• Alta aleación : Buena Soldabilidad
• Inoxidables: son soldables mediante varios
procesos.
• Hierros fundidos: Varia mucho la soldabilidad.
Soldabilidad no ferrosos
• Aluminio: Soldables con alta rapidez de suministros de
calo, Importante protegerlas , las de Zn y Cu no son
soldables.
• Cu: Soldables con alta rapidez de suministro de calor.
• Al Mg: Soldables si se usa gas protector y fundentes.
• AL Níquel. Similar al Inox.
• Al Ti: Soldables con protectores apropiados.
• Al Ta: Similar al de Ti.
• Al Tg: Buen control del proceso.
• Al Mo: Similar al tg.
• Al Ni: Soldabilidad Buena.

También podría gustarte