Está en la página 1de 8

EL GOBIERNO MUNICIPAL A TRAVES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

POR MEDIO DE LA COORDINACION DE PSICOLOGIA

EN EL DEPARTAMENTO DE ESCUELA PARA PADRES

PRESENTA:
TEMA: “Aprendamos aceptar a nuestros hijos e hijas como
personas sujetas a derecho”

“El aceptar íntegramente a toda persona es sinónimo de respeto


humano”
¿Qué podemos hacer para mejorar la educación de nuestros hijos e hijas?

Le proporcionamos algunas ideas de apoyo para mejorar sus


intervenciones paternas…

Convicciones básicas de la educación familiar.


1.- La educación de los hijos es un compromiso compartida de padre y madre.

2.- La buena educación para los hijos es una obligación paterna y un derecho
legal para los hijos.

3.- La buena educación para los hijos consiste en:

a.- Para el niño en suplir las necesidades básicas infantiles.


b.- Para el adolescente en ayudarlo en la búsqueda de lo nuevo, hasta que
encuentre el rumbo de la conquista de sí mismo.
c.- Para el joven en apoyarlo, para que encuentre y afirme su identidad
definida.
d.- Para el joven adulto animarlo a continuar hasta terminar sus proyectos
productivos.

4.- Para lograr una óptima educación para los hijos, es necesario echar mano
de nuestra herencia familiar saludable, adoptar los principios religiosos y
culturales de nuestra nación, aprovechar al máximo el apoyo educativo y una
capacitación educativa continua y algo muy importante aceptarlos tal cual son
con todo su ser.

¿Cómo podemos aceptarlos íntegramente como personas a nuestros hijos e


hijas?

Consideraciones primarias para aceptar bien a nuestros hijos.


1.- Procure establecer unas buenas relaciones entre hermanos. Evite tomar
partido con alguno de sus hijos. Sea justo en su trato con ellos sin preferencia
ni consentidos.

2.- Llame a sus hijos por su nombre, evite ponerles y llamarlos con apodos.
Nuestros conceptos dan la opinión de nosotros de ellos.

3.- Reconozca sus cualidades y corrija sus errores, pero no los compare entre
ellos.

4.- Aprenda a escucharlos y tome la iniciativa de buscarlos. No los ignore.

5.- Aclaren los conflictos con calma y no a gritos.

6.- Aprendamos a manejar los momentos difíciles para evitar caer en el


desprecio y la humillación.

7.- Reconózcanles sus logros y díganles que los aman.

8.- Proporcióneles todo lo necesario, para suplir sus necesidades con el


propósito de darles lo mejor y necesario de esta manera estamos dándoles
valor y significado a sus vidas, les decimos son “importantes”.

9.- Padres den buen ejemplo con sus vidas, para que sus orientaciones den un
verdadero impacto en la vida de sus hijos.

10.- Promover el concepto de que el éxito de la vida, no está solo en el tener


sino el ser de la persona.
Recomendaciones últimas para bien reconocer a los hijos
e hijas.

1.- Aprovecha los tiempos de la infancia de tus hijos, pues cuando sean
grandes no tendrás la oportunidad de jugar con ellos.

2.- La armonía paterna producirá en los hijos seguridad y garantizará el triunfo


en sus retos.

3.- Los hijos aprenden amar cuando son amados por los padres.

4.- La felicidad de los hijos depende de las atenciones que les demos.

5.- Cuando hacemos participes de los hijos en las decisiones del hogar, ellos
se sentirán que son parte de la familia.

6.- Trabajemos por lograr ser los mejores amigos de los hijos tratándoles con
igualdad y respeto sin insultos ni humillaciones.
Convicciones básicas de la educación familiar.

1.- La educación de los hijos es un compromiso ___________ de padre y


madre.

2.- La buena educación para los hijos es una __________ paterna y un derecho
legal para los hijos.

3.- La buena educación para los hijos consiste en:

a.- Para el niño en suplir las necesidades básicas infantiles.


b.- Para el adolescente en ayudarlo en la búsqueda de lo nuevo, hasta que
encuentre el rumbo de la conquista de sí mismo.
c.- Para el joven en apoyarlo, para que encuentre y afirme su identidad
definida.
d.- Para el joven adulto animarlo a continuar hasta terminar sus proyectos
productivos.

4.- Para lograr una óptima educación para los hijos, es necesario echar mano
de nuestra herencia familiar saludable, adoptar los principios religiosos y
culturales de nuestra nación, aprovechar al máximo el apoyo educativo y una
capacitación educativa continua y algo muy importante __________ tal cual
son con todo su ser.

¿Cómo podemos aceptarlos íntegramente como personas a nuestros hijos e


hijas?
Consideraciones primarias para aceptar bien a nuestros hijos.

1.- Procure establecer unas buenas ___________ entre hermanos. Evite tomar
partido con alguno de sus hijos. Sea justo en su trato con ellos sin preferencia
ni consentidos.

2.- Llame a sus hijos por su nombre, evite ponerles y llamarlos con ______.
Nuestros conceptos dan la opinión de nosotros de ellos.

3.- _________ sus cualidades y corrija sus errores, pero no los compare entre
ellos.

4.- Aprenda a escucharlos y tome la iniciativa de buscarlos. No los ______.

5.- _______ los conflictos con calma y no a gritos.

6.- Aprendamos a manejar los momentos difíciles para evitar caer en el


_________ y la ___________.

7.- ____________ sus logros y díganles que los aman.

8.- Proporcióneles todo lo necesario, para suplir sus necesidades con el


propósito de darles lo mejor y necesario de esta manera estamos dándoles
valor y significado a sus vidas, les decimos son “___________”.

9.- Padres den buen ejemplo con sus vidas, para que sus orientaciones den un
verdadero impacto en la vida de sus hijos.

10.- Promover el concepto de que el éxito de la vida, no está solo en el tener


sino el _____ de la persona.
Recomendaciones últimas para bien reconocer a los hijos
e hijas.

1.- Aprovecha los tiempos de la infancia de tus hijos, pues cuando sean
grandes no tendrás la oportunidad de jugar con ellos.

2.- La armonía paterna producirá en los hijos seguridad y garantizará el triunfo


en sus retos.

3.- Los hijos aprenden amar cuando son amados por los padres.

4.- La felicidad de los hijos depende de las atenciones que les demos.

5.- Cuando hacemos participes de los hijos en las decisiones del hogar, ellos
se sentirán que son parte de la familia.

6.- Trabajemos por lograr ser los mejores amigos de los hijos tratándoles con
igualdad y respeto sin insultos ni humillaciones.

También podría gustarte