Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

(UAPA)

Escuela De Ciencias Jurídicas Y Políticas.

Asignatura.

Criminalística.

PARTICIPANTE:

LOURDES M ZAPATA 12-4412

Tarea número IV

FACILITADOR:

MARTHA TORIBIO

Santiago de los caballeros 3/4/2017


Ensayo

 Indicio evidencia: es aquello que nos permite conocer la existencia de


algo que no se percibe al momento Un indicio será todo material sensible
significativo que pueda ser percibido a través de los sentidos y que está en
relación con el suceso delictivo que se investiga, indicio es sinónimo de
evidencia. Prueba: Indicio, muestra o señal de una cosa. Razón testimonio
u otro medio con que se pretende probar una cosa. Criminalisticamente es
el indicio o evidencia que habiendo sido examinado, estudiado y analizando
con la opinión de un experto se fundamenta.
 Recolección de los indicios. Después del examen exhaustivo y minucioso
del lugar, y de la fijación de los indicios por todos los medios
correspondientes para el caso, se procederá al levantamiento de los
indicios.

 Levantamiento: En este proceso se utilizan las manos enguantadas y


auxiliares mediante pinzas con sus puntas de goma, soluciones,
contenedores que van desde los sobres de papel, hasta recipientes de
cristal estéril, evitando de esta manera agregar artefactos o
contaminaciones que alteren a los indicios que puedan alterar los resultados
de laboratorio, anotando su localización mediante el sistema cartesiano de
coordenadas en relación con el plano o bosquejo que los sustenta.

Embalaje:

Es la inmovilización protegida en un contenedor sellado de todo indicio que


evita su contaminación durante su transporte hasta el lugar en donde se
estudiará y analizará, permitiendo una emisión de resultados confiables.

Son las técnicas adecuadas y de conservación que se emplean para guardar,


inmovilizar y proteger un indicio de acuerdo a la naturaleza del mismo, con el
objeto de mantener su integridad para su posterior estudio y análisis.
Primero, se hace el levantamiento. Y después el guardado, lo cual es el
embalaje.

Recomendaciones para el embalaje de indicios

Tomar nuestra precaución para no dejar nada que nos pertenezca, acudir sin
accesorio personales que al caer puedan confundir en el lugar o en los indicios.
os materiales más recomendables: sobres de papel, cajas con tapa, bolsas de
primer uso o bolsa transparente con cierres herméticos, envases de plástico
(esterilizados de boca ancha con tapa rosca, tubos y frascos con tapa)
Tomar en cuenta el tipo de indicio
Los indicios como alimentos o líquidos deben ser protegidos, en su mismo
recipiente deben ser enviados inmediatamente para así evitar que el alimento
se descomponga o de otra manera perderá el valor para el análisis.
Conservación y transporte son puntos imprescindibles. El almacenamiento
posterior en el laboratorio aunque no esté en nuestras manos depende de la
forma como la hagamos llegar.

Técnicas para la colección de los indicios:

Para no alterar las condiciones físicas de los objetos, armas instrumentos,


manchas, huellas e indicios en general y conservarlos en su forma original, se
indican algunas técnicas para la colección adecuada los indicios o evidencias
materiales en el escenario del suceso para conservarlas como las dejo el autor
o los protagonistas después de consumado el hecho que se investiga.

La inalterabilidad de los indicios es un aspecto muy importante en la cadena de


custodia, por lo que, para el examen pericial de los escenarios sujetos a
inspección, se recomienda utilizar la pijama forense a efecto de no
contaminarlos y no agregar, alterar o modificar la situación y condiciones físicas
de los indicios en los lugares que se investigan

Etiquetado: Contiene en una tarjeta la información del número de la


averiguación previa o acta, el lugar de los hechos, la hora de la intervención, la
hora de inicio, la ubicación de su localización, huellas o características que
presenta, el tipo de análisis al cual se someterá, fecha, nombre, y firma de
quien lo levanto, embaló y envía al laboratorio.

Definición de evidencia:

Es cualquier clase de materia o medio que de muestra, aclara o confirma la


verdad de cada hecho o punto de litigio; ya sea favor de una u otra parte.

Clasificación:

Directa: tienden a mostrar la existencia de los hechos que un testigo conoce


porque los percibió por medio de uno o varios de los sentidos.

Indirecta Circunstancial.-La que no prueba por si misma el hecho pero


establece que cierto hecho/s tienden a probar ciertos elementos del caso o
del asunto.- se obtiene de inferencia o supo cisiones.

Material o real: la proporcionarlos objetos.

Testimonio oral: la más común pero quizá la menos cuantiíta (tribunales).

Documental o escrita.la mas autentica, el documento habla por si mismo.


Primaria: proporciona la mayor certeza de los hechos. EP. Documento
original.

Secundaria: Sigue a la primaria EP. Una reproducción documental.

Corroborativa: Tienden a fortalecer y reafirmar a otras.

 La prueba. Definición. Partes de la prueba. lo que se quiere probar (objeto)


la actividad destinada a ellos actividad el procedimiento fijado por la ley para
introducir la ley para introducir la prueba en el proceso (medio de prueba); el
dato capaz de contribuir al descubrimiento de la verdad (elemento) y el
resultado conviccional de su valoración.

 La prueba pericial. E la que surge del dictamen de los peritos, que son
personas llamada a informar ante el juez o tribunal, por razón de sus
conocimientos especiales y siempre seas necesario el dictamen científico ,
técnico o practico sobre litigiosos

 Naturaleza jurídica :

 El Perito. Sus funciones: Los perito son personas competente en una


ciencia, arte o cualquier forma la actividad hunan, que dictamina el juez de
algún de los hechos que se investigan en la causa y se relacionan con su
actividad, Los peritos sólo pueden emitir dictámenes sobre cuestiones
ajenas a la competencia del juez. El dictamen pericial sobre cuestiones de
derecho, está fuera del objeto de esta prueba y carece de mérito probatorio

Dictamen pericial. Conocido como el documento en el que se refleja las


anotaciones y conclusiones minuciosas llevadas a cabo por el perito y debe
destacar por su redacción sencilla, comprensible y detallada, en la que se
incluya de "la cosa", con algún dato de interés y obviando lo insignificante. Se
debe reflejar la situación de forma clara y concisa para que sea entendido y
procesado correctamente por parte del Juez, sin necesidad de tecnicismos que
lleven a la incomprensión.

Las formalidades del dictamen pericial dependen de:

 La identidad de la persona que solicita el caso


 La finalidad y objetivos judiciales a alcanzar, de manera explícita o implícita.
 Fines testificales teniendo en cuenta la capacidad de veracidad de los mismos.
 Documentación aportar sobre el caso.
 Estudios con criterio analizados y sintetízados.
 Conclusiones y resolución final sobre

Criminalística de Campo. La Criminalística de Campo se encarga de abordar


el sitio del suceso sin improvisación, aplicando diferentes técnicas en función
de: la observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado,
etiquetado, traslado y preservación de todos los elementos de interés
criminalístico

La investigación es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones


sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada
con el fenómeno delictivo

Pasos a seguir el proceso de investigación:

Protección del sitio del del suceso

La observación del sitio del suceso

La fijación del sitio del suceso

La colección de evidencia física

Suministro de la evidencia física al laboratorio


1- A partir del análisis de las técnicas para el levantamiento y recolección de huellas,
realizar la siguiente actividad:

a) Elaborar un cartel donde se presente un mapa mental de los siguientes tipos de


huellas: Labiales, dactilares, plantares (pie descalzo y calzado) y su clasificación.

Qué es una huella dactilar

Las huellas dactilares son los relieves epidérmicos que se encuentran en las
falangetas de cada uno de nuestros dedos que son también una
característica física única que distingue a todos los seres humanos y son
irrepetibles.
Huellas labiales

Se puede interpretar en un sentido amplio, como el estudio de los rasgos


labiales (grosor, forma y huella de los labios) con fines de identificación
personal. Correa Ramírez (1990) comparte este criterio, cuando dice que la
queiloscopia "se encarga del estudio, registro y clasificación de las
configuraciones de los labios. Debe valorar el grosor, la forma de las comisuras
y los dibujos o huellas"

La huellas plantar:

Según la modalidad deportiva y la asimetría del gesto técnico, la huella plantar


puede variar tanto en su longitud como en su ensanchamiento tras la
finalización el ejercicio (Sirgo y Aguado, 1991), teniendo en cuenta lo siguiente:

 El incremento en la longitud de la huella plantar puede entenderse como


el hundimiento del arco plantar.

 Estará influido por la composición corporal del

 Las personas entrenadas mantienen un arco plantar más elevado frente


a las personas sedentarias (Sirgo, 1992), siendo el análisis de la huella
plantar un método indirecto válido para medir la altura del arco

b) Elaboración de un cartel en el que se presenten gráficas de los


tipos de manchas, que pueden encontrarse en la escena de un
hecho.
Manchas orgánicas Manchas inorgánicas

Son aquellas producidas por


Son aquellas producidas por sustancia extraña o algún ser
sustancia que provienen del vivientes
cuerpo humano o cualquier
viviente.

Entre las manchas la más


importante son la sangre, semen ,
orina , fescale , sudor , vomito
saliva

También podría gustarte