Está en la página 1de 7

UNIDAD DE APRENDIZAJE

I.-DATOS INFORMATIVOS:
DATOS INFORMATIVOS:
 I.E.I: : Carlos Castañeda Iparraguirre
 Lugar : José Leonardo Ortiz
 Sección. : Roja
 Edad : 05 años
 Profesora de Aula : Rosa Karina Gastulo Garcia
 Director(A) : Fernando Chilon Avellaneda
 Fecha : Del 02 de setiembre al 04 de Octubre.

II.NOMBRE DE L A UNIDAD:
“QUE LINDA ES LA NATURALEZA QUE DIOS CREO, CONOCIENDO ALIMENTOS NUTRITIVOS”

III.-JUSTIFICACION: La presente unidad de aprendizaje se ha elaborado con la finalidad de que nuestros niños conozcan e identifiquen la
naturaleza que Dios creó participando en la conservación y cuidado de todos los seres vivos, además conocer el valor nutritivo que
poseen los alimentos los cuales nos nutren y aquellos que no, así como destacar el valor proteico de vitaminas y minerales y de este modo
puedan valorar el cuidado y salud integral que merece su cuerpo, reconociendo

III.--SELECCIÒN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD, ACTITUDES:


AREA COMPETENCIA CAPACIDAD AC TITUD INDICADOR

1.8 describe características visibles, Nombra las


utilidad y roles de los seres vivos. Demuestra autonomía y características de las
placer al utilizar plantas.
diversos textos. Describe la importancia
3.1 identifica imágenes describiendo de los alimentos
COM. varias características de los objetos o vegetales.
elementos observados.
3.5 describe de forma ordenada las Describe las imágenes de
secuencias de imágenes de un cuento la naturaleza.
narrado.
3.6 sigue indicaciones sencillas para
elaborar trabajos sencillos. Narra por medio de
4.7 reproduce palabras y textos pequeños imágenes el cuento
para dar a conocer información. escuchado.
5.9 utiliza diversos materiales propios de Elabora con creatividad
la expresión plástica y otros recursos del su herbario.
medio.
Transcribe pequeños
5.17 imita y representa personajes de un textos.
cuento.

.1.4 Agrupa y representa colecciones de Realiza técnicas grafico


objetos señalando el criterio de plásticas en diversos
agrupación: mas que ,menos que, mayor- materiales.
menor Dramatiza los personajes
de un cuento..
1.9 Relaciona número y la cantidad exacta
con materiales gráfico y concreto. Agrupa objetos a un
criterio dado.

1.1 Reconoce alimentos nutritivos y no


nutritivos de su entorno.

2.3 Identifica el proceso del ciclo vital de Ubica el numero


algunos animales y plantas. identificando la cantidad
con materiales.
2.6 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
FECHA ESTRATEGIAS MATERIALES TECNICAS E
INSTRUMENTO
S DE
EVALUACION
“ESCUCHEMOS LA HISTORIA DE LA OBRA DE DIOS

Se motivara mediante la observación de un video de la creación de Dios , los


niños se sientan y escuchan el video atentamente.
LUNES Luego se realiza lluvias de preguntas
¿Qué hemos observamos?
02 ¿Quién lo creo? Sobre sorpresa
¿Cuántos días duro la creación? Papel
¿Cuándo Dios creo al hombre? Colores
Anotamos las respuestas Crayolas
Luego regresan al aula se ubican en semi circulo, la maestra les presenta una Laminas
lamina . papelotes
Los niños observan las láminas de la creación

La maestra relata la historia de la creación de Dios acompañada de mímicas


tonalidad de voz, expresión corporal y mostrando cada escena de la historia,
teniendo en cuenta la secuencia acerca de los 7 días que utilizo Dios para crear
la tierra, los cielos, el mar, las plantas, animales y el hombre.
Primer día Dios creo el universo y la tierra. Separo de la oscuridad la luz y la
llamo día la oscuridad noche.
Segundo día Dios separo las aguas de arriba de las de aguas de abajo, junto las
aguas de arriba y las expandió las llamo cielo.
Tercer día luego, Dios junto todas las aguas en un solo lugar y a la parte seca la
llamo tierra y a las plantas mar.Despues hizo que en la tierra creciera toda
clase de vegetación.
Cuarto día Dios creo el sol para que alumbrara en el día y a la luna, junto con
L0S ALIMENTOS QUE NOS BRINDAN LOS ANIMALES

• Con un títere presentaremos una caja sorpresa en la cual sacaremos


 Laminas
siluetas de diferentes animales domésticos y de granja
MARTEE  Títeres
¿Qué observan? ¿Los conocen? ¿Han visto estos animales antes? ¿Dónde  Grabadora
S 17
viven? ¿Qué pasaría si no existiese la vaca, cerdo, abeja, gallina, etc?  Siluetas
¿Qué iremos hacer hoy con estas siluetas?  Papelotes
 plumones
• La docente presentara una laminas e ira narrando un cuento mientras va
presentando la imagen
…. Todas las mañanas Mariana una niña de 5 años se levanta muy C.A2.1 Menciona
temprano para ir al colegio, antes de salir de su casa toma un rico espontáneamente los
desayuno el cual consiste en un vaso de leche tibia endulzada con miel de productos que nos brindan
los animales a través de
abeja, un huevo sancochado, un pan con mantequilla y jamonada luego un organizador visual
que termina de desayunar se lava los dientes y se dirigía a su jardín, muy
feliz y colorín colorado este cuento sea acabado.
¿Les gusto el cuento? ¿De quién se trato el cuento? ¿Qué hacia Mariana
antes de ir a su jardín? ¿Qué comía? (mostraremos siluetas o los alimentos
reales que desayuno Mariana) ¿Uds. saben que animales brindan los
alimentos que Mariana desayuno? Los niños mencionaran que animales
son los que brindan estos alimentos.
• De un sobre sorpresa sacaremos diferentes siluetas de animales ,
alimentos y junto con los pequeños armaremos organizadores visuales, por
grupos y luego invitaremos a los niños a explicar con sus propias palabras
dicho grafico

QUE ALIMENTOS NOS REGALA SEÑORA LA VACA

 Laminas
 Títeres
 Grabadora
 Siluetas
 Papelotes
 plumones
------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------
DIRECTOR SUB DIRECTOTA

-----------------------------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA
------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------
DIRECTOR SUB DIRECTOTA

-----------------------------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA

También podría gustarte