Está en la página 1de 2

Salcoatitán

Salcoatitán es un municipio del departamento de Sonsonate en El


Salvador. Limita al norte y este con Juayúa y Apaneca, al oeste
con Santa Catarina Masahuat, al sur con Santa Catarina Mazahuat
y Nahuizalco.
Su nombre proviene del nahuat Salcuatitán, Salquatitán o
Quetzalcoatitán, significa “Lugar de Quetzalcoatl”.

Contenido [Ocultar]
 1 Historia
 2 Administración
 3 Cultura
 4 Turismo
 5 Otros datos de interés

HISTORIA
Su nombre proviene del nahuat Salcuatitán, Salquatitán o
Quetzalcoatitán, significa “Lugar de Quetzalcoatl”.
Este lugar era habitado por unas 100 personas en el año 1550. A
principios del siglo XVIII, arribaron al sitio vecinos de Jujutla y otros
lugares aledaños debido a una plaga de murciélagos. En el año de
1770 se anexó como pueblo de doctrina al convento de San Francisco
en Sonsonate, y desde 1824 forma parte del departamento.

En 1890 su población era calculada en 1.280 personas. En 1915 sufrió


los embates de un terremoto que asoló la región, y en 1932 los del
Levantamiento Campesino. Se dice que en Salcoatitán se realizaron
los primeros cultivos de café en el país en los años 1860.

ADMINISTRACIÓN
Para su administración Salcoatitán se encuentra dividido en 2
cantones y 7 caseríos. Siendo sus cantones:

1. Anizales
2. El Puente
CULTURA
Las fiestas patronales de Salcoatitán se celebran el segundo domingo
de noviembre en honor a San Miguel Arcángel.

TURISMO
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son
la Iglesia local y los festivales gastronómicos.

OTROS DATOS DE INTERÉS


Salcoatitán tiene una extensión territorial de 18.61 kilómetros
cuadrados, tiene una población de más de 11 mil habitantes y se
encuentra a 1,040 metros de altura sobre el nivel del mar.

Posee el título de Pueblo, y se encuentra a una distancia de 81


kilómetros de San Salvador.

También podría gustarte