Está en la página 1de 5

GLUCOMETRIA

Es la medición de los niveles de glucosa en la sangre, utilizando un instrumento


llamado glucómetro. Así se puede conocer los niveles rápidos de glucosa para
orientar la conducta en la consulta.

Este examen se practia a las personas que requieran determinar el valor de la


glucosa en sangre, especialmente a aquellas que tengan diagnóstico de Diabetes
Mellitus y a mujeres en embarazo, que su médico lo haya indicado.

Tamizaje

Según la OMS, el tamizaje, también llamado: cribado, despistaje, detección precoz


o Screening;se define como: “La identificación presuntiva, con la ayuda de pruebas,
exámenes u otras técnicasde aplicación rápida (menos complejas que las pruebas
́ que
confirmatorias); de sujetos afectados poruna enfermedad o por una anomalia
́ pasado desapercibida”. El tamizajepuede ser: no selectivo (a
hasta entonces habia
toda la población) o selectivo (a grupos de alto riesgo), también serealiza el tamizaje
de oportunidad (a personas que por otro motivo consultan al médico o a losservicios
de salud).

El tamizaje de Diabetes, entonces, identifica en una población o grupo, a individuos


que padecenesta enfermedad o sus etapas tempranas, cuando el tratamiento no
farmacológico puede ser aúnla opción preferida. Los estudios han demostrado que
en aproximadamente la tercera parte de laspersonas con diabetes de tipo 2 no se
ha diagnosticado la enfermedad y ya presentancomplicaciones en el momento del
diagnóstico.

La “prueba de oro”, (ver glosario) según criterios de la ALAD (Asociación


Latinoamericana deDiabetes para el tamizaje de Diabetes en estudios
poblacionales, es la medición de la glucemiaplasmática 2 horas después de una
carga oral de 75 gramos de glucosa durante una prueba detolerancia oral a la
glucosa (PTOG). Sin embargo, para el tamizaje de oportunidad de la
DiabetesMellitus en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un
servicio de salud así comopara estudios poblacionales, la glicemia en ayunas es la
prueba más sencilla. Es muy importante tener en cuenta que una prueba de tamizaje
solo indica una altaprobabilidad de tener Diabetes Mellitus y debe ser confirmada
con una prueba diagnóstica.1

El alto costo que esto representa cuando se toman muestras poblacionales para
estudios epidemiológicos ha llevado a diversos autores a utilizar la técnica de
glicemia capilar (utilizando un glucómetro) como un método alternativo para
investigar el comportamiento epidemiológico de esta enfermedad.2

El hecho de que probablemente en algunas regiones de América Latina sólo se


puede contar con la determinación de glucosa capilar (y no con glucosa plasmática),
ha sido considerado por algunos autores que reconocen ésta técnica como una guia
́
invaluable en la detección de nuevos casos de prediabetes y diabetes; por supuesto
reconociendo que el diagnóstico definitivo debe hacerse a través de la medición de
glucosa plasmática.

Niveles de Glucemia
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE CAPILAR

MATERIALES

Gucómetro

Tiras reactivas

Lanceta o pinchador

Dispositivo de punción

Guantes no estériles

Contenedor de objetos punzantes (guardián)

PASOS PARA REALIZAR GLUCOMETRÍA

 Explique a la persona el propósito de la medición e informele sobre


elprocedimiento, obteniendo su anuencia para realizar la prueba.
 Si el glucómetro utiliza chip de código, inserte primero el chip en el sito
correspondiente del glucómetro al abrir un frasco de tiras reactivas.
 La persona a quien le medirá la glucosa capilar debe lavarse las manos
conagua y jabón, enjuagándose con suficiente agua para evitar que queden
residuos de jabón. Secar las manos.
 El examinador se coloca los guantes (no estériles).
 Prepare el dispositivo de punción (ó lanceta desechable). Retire el extremo
desmotable, luego introduzca la lanceta en el disparador. Retire el
protectordel extremo punzante de la lanceta y colóquelo a la vista (luego
servirá parainsertar la punta de la lanceta ya utilizada, antes de descartarla).
Coloquenuevamente el extremo desmontable del disparador. Ajuste la
intensidad dela punción que desee, girando ó manipulando la escala de
intensidad deldisparador. Cargue el disparador según el mecanismo de
funcionamiento.
 Extraiga una tira reactiva del frasco y CIERRELO inmediatamente.
 Inserte la tira reactiva dentro del glucómetro en el sitio
correspondientecerciorándose que los sitios con el reactivo para colocar la
muestra de sangre estén en el extremo que no se introdujo.
 En caso que el glucómetro utilice código, revise que el número de código que
aparece en la pantalla coincide con el número de código del frasco de tiras
reactivas. Si no lo pudo observar, retire la tira y vuelva a introducirla.
 Previo a la punción puede darse un masaje suave en dirección distal del
dedoa puncionar, evitando comprimirlo o aplicar mucha presión.
 Cuando aparezca una imagen de una gota de sangre en la pantalla, realice
lapunción en la parte lateral de la yema del dedo del paciente,
preferiblementede la mano que menos utiliza ó bien evitando puncionar en
areas conlesiones o heridas. Si no sale suficiente sangre, apretar
suavemente hasta que salga.
 Acerque la tira reactiva introducida en el Glucómetro, a la gota de sangrepara
que ésta se introduzca en el sitio que contiene el reactivo, en la
cantidadnecesaria para cubrirla en su totalidad (sin excesos). Generalmente
la sangre se introduce lateralmente en el sitio colector y no desde la parte
superior(aunque habrá que hacerlo según indique el fabricante).
 Algunos Glucómetros muestran un sim
́ bolo cuando ya se ha introducido la
cantidad suficientede sangre.
 Espere unos segundos que aparezca el resultado de la lectura.
 Anote el resultado y extraiga la tira reactiva en un colector especial.
 Descarte la lanceta en un colector especial -“guardián”- para objetos
punzante
En general, los glucómetros son dispositivos que miden la concentración
aproximada de glucosa. El resultado se obtiene en mg/dl y el tiempo de espera para
obtener elresultado de la glicemia es menor de un minuto, generalmente entre 5 y
6 segundos. Losglucómetros tienen un rango de medida que va de 10-20 mg/dl a
500-600 mg/dlaproximadamente. Si la glucemia es inferior o superior a los valores
extremos de esos rangos, elaparato muestra en la pantalla los términos “LO” ó “HI”.
En estos casos deberá revisarse elaparato, el procedimiento y condiciones que
puedan afectar la medición. Se recomienda repetirlay si no se obtiene un valor, o
́ ico de la persona, debeconsultar con el
este no es congruente con el estado clin
médico tratante. Se debe tener presente que existe una variación estimada entreuna
medición a otra que fluctúa entre un 10 y un 20%, incluso con el mismo aparato
medidor.

También podría gustarte