Está en la página 1de 2

Ingeniería de Sistemas

Concepto:
Si bien inicialmente la ingeniería de sistemas solo era considerada un método,
recientemente se le ha comenzado a considerar una disciplina dentro de la ingeniería. El
objetivo de la enseñanza de la ingeniería de sistemas es formalizar diversas metodologías
y de esta forma identificar métodos novedosos y oportunidades de investigación de forma
similar a lo que se hace en otras ramas de la ingeniería. Como metodología, la ingeniería de
sistemas posee una fuerte impronta holística e interdisciplinaria.

Origen:
.-El origen del término ingeniería de sistemas se remonta a los Bell Telephone
Laboratories en la década de 1940, La necesidad de identificar y manipular las propiedades
de un sistema como un todo, que en proyectos de ingeniería complejos puede diferir
enormemente de la suma de las propiedades de las partes, motivó a varias industrias,
especialmente aquellas que desarrollaban sistemas para el Ejército de los Estados Unidos,
a aplicar la disciplina.
1943 se fusionan los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de
Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas. La primera Referencia sobre
el procedimiento de la Ingeniería de Sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly,
entonces director de los laboratorios de la Bell Telephone, subsidiaria de investigación y
desarrollo de la AT&T,en el mismo año se ensamblo la primera computadora en Bletchley,
nos referimos al computador electromecánico llamado Colossus. El enorme aparato podía
tratar cinco mil caracteres por segundo, para lo que requería de más de dos mil lámparas.
En este mismo año se crea el primer curso de posgrado sobre Ingeniería de Sistemas en el
MIT (Instituto Técnico de Massachusetts, EEUU), Arthur D. Hall sería el primer autor de un
tratado completo sobre el tema, el cual comprendía de dimensión temporal, dimensión
lógica, dimensión del conocimiento
A principio de los años 60 los chips, microchips y circuitos integrados entraban en escena.
Disminuyendo el tamaño de las computadoras y aumentando su potencia sensiblemente.
A partir de 1970 se empieza a extender por todo el mundo la carrera con la expansión de
los computadores , llegando ala UNI (Universidad de Ingenierías), la primera carrera
universitaria denominada Ingeniería de Sistemas en el Perú
En los años 80 se inicia una nueva etapa con la aparición primero de las
computadoras personales y posteriormente de las redes de computadoras. Esto originó
una demanda de personal capacitado que estimuló primero la aparición de diversos
institutos técnicos superiores e impulsó, unos años después, una mayor oferta de programas
universitarios.
Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de
computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral.

Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor
aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
Roles del Ingeniero de Sistemas
El ingeniero de sistemas es líder, analítico, crítico y creativo, con visión estratégica y
amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura
computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un
contexto global, multidisciplinario y sustentable.

 Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y


estándares vigentes.
 Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que
cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y
competitividad de las organizaciones.
 Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
 Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la
automatización de sistemas.
 Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y
mantener aplicaciones eficientes.
 Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos
definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información,
utilizando tecnologías emergentes.
 Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o
dispositivos.
 Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le
permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la
información y comunicación.
 Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales,
éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
 Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo
cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y
disciplinas afines.
 Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y
desarrollo de tecnología computacional.

¿Cómo Funciona la ingeniería de sistemas?


El objetivo de la enseñanza de la ingeniería de sistemas es formalizar diversas
metodologías y de esta forma identificar métodos novedosos y oportunidades de
investigación de forma similar a lo que se hace en otras ramas de la ingeniería

Referencias Bibliográficas:
 http://fredericksburg.com/News/FLS/2006/042006/04032006/180431

 http://es.scribd.com/doc/168780900/Arthur-David-Hall-III

 http://fundamentosisc.blogspot.com/2010/08/antecedentes-historicos-de-la.html

 http://www.slideshare.net/buushay/ingeniera-en-sistemas-computacionales-1

También podría gustarte