Está en la página 1de 2

5 cosas que puedes hacer para maximizar la audiencia de tu historia

1. Publica anticipadamente y aprovecha las tendencias de noticias relacionadas.

¿Está publicando antes del ciclo de noticias? ¿Estás aprovechando las tendencias
relevantes en la búsqueda / social? ¿Está teniendo en cuenta los hábitos de
consumo de los lectores (hora del día, día de la semana?)? Si queremos alcanzar la
audiencia potencial máxima, debemos publicar en consecuencia.

2. Asegúrese de que el título y la metadata incluyan palabras clave descriptivas


relevantes.

¿Cómo buscaría naturalmente la gente encontrar esta historia? ¿De quién y de qué
se trata? El título y la copia de introducción deben incluir información descriptiva
y concisa para ayudar a los usuarios de búsqueda a comprender cómo su
contenido se relaciona (o no) con su consulta. Si es necesario, puede crear una
versión SEO de su título para rellenar el "título de la página" que aparece con su
historia en la Búsqueda de Google (además del título de la pantalla principal).
Tendencias de Google: vea qué palabras clave usan las personas para ciertos
temas.

3. Incluye enlaces a contenido relacionado siempre que sea posible.

Incluyendo enlaces a historias relacionadas, las páginas de su sitio web ayudan a


los lectores de los lados a encontrar contenido adicional que pueda interesarles,
pero también lo ayudan a aumentar la autoridad de sus páginas en la búsqueda.

4. Comparte tu historia bien.

Aprovecha tu propia red social compartiendo su historia en Facebook y Twitter. Y


recuerda: lo que hace que un buen titular no sea necesariamente un buen tweet o
publicación en Facebook. Algunos consejos para compartir bien:

 No seas spam. Es una buena idea compartir tu historia más de una vez
(especialmente en Twitter, donde puede perderse rápidamente), pero no
digas lo mismo una y otra vez. Incluya detalles únicos, hechos y citas de su
historia con cada tweet. RT toma de otras personas.

 Incluye una imagen. Los tweets y publicaciones de FB con buenas imágenes


tienen más probabilidades de ser notados y compartidos. Si no ve aparecer
una imagen con su historia en Facebook, es posible que le falten metadatos
adecuados. Mira eso aquí: https://developers.facebook.com/tools/debug/

 Sé conversacional. Especialmente en Facebook, habla en primera persona.


Explique qué es importante o interesante acerca de la historia y por qué
cree que las personas deberían / querrían leerla. ¿Cómo lo explicarías en
una oración a un amigo sobre las bebidas? Dilo.
 En Facebook, comparte un enlace, luego borra la URL. Cuando comparte un
enlace en Facebook, generará un título, imagen y propaganda que haga clic
en su historia. Una vez que aparezca la historia del enlace, escriba su
introducción personalizada pero elimine la URL. Es menos probable que el
suministro de noticias de Facebook muestre actualizaciones de estado con
URL (porque FB las ve como contenido de cebo de clic de baja calidad).

5. Seguimiento

Ver cómo las personas están compartiendo y discutiendo su historia puede


ayudarlo a identificar:

 preguntas que vale la pena responder

 ideas para publicaciones destacadas

 posibles sugerencias, fuentes

 influenciadores que vale la pena seguir (o compartir con el equipo de


comunicación)

También podría gustarte