Está en la página 1de 3

México y EU seguirán esta semana pláticas del

TLCAN
Roberto Morales30 de julio de 2018, 23:40
Reiteran que conclusión del TLCAN podría darse en agosto

México y Estados Unidos programaron avanzar simultáneamente en todos los temas pendientes de
la actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo
de cerrar la negociación en agosto.

El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, regresará el jueves a Washington, DC, por
segunda semana consecutiva, para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos,
Robert Lighthizer, y entre ambos abordar los temas más polémicos de las negociaciones.

En paralelo, se programa terminar pronto la redacción de otros 10 capítulos que “prácticamente


están cerrados”, por su grado de avance, según informó Guajardo, con lo que se concluirían 19 de
los 30 capítulos a negociar.
Kenneth Smith, jefe negociador del TLCAN por parte de México, informó que los equipos pretenden
concluir “los capítulos de modernización que tienen entre 80 y 90%” de avance. Esos capítulos
incluyen, entre otros, aduanas y facilitación del comercio, medio ambiente, servicios financieros,
textiles, energía y comercio digital.

Estados Unidos y México se encuentran en la etapa final para llegar a un acuerdo sobre las reglas
de origen del sector automotriz en el TLCAN, uno de los temas más controversiales.
Los gobiernos de los dos países han acordado proseguir con mayor velocidad las negociaciones tanto
en los temas de mayor confrontación como en los técnicos, comenzando por los menos complejos
hasta los más complejos.

La secretaria de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, no asistió a la reunión


ministerial de la semana pasada y estará en Singapur esta semana para las reuniones ministeriales,
organizadas por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Las principales disposiciones del TLCAN incluyen medidas de apertura del mercado, protección de
los derechos de propiedad intelectual, disposiciones de inversión, que eliminaron importantes
barreras a la inversión extranjera en México y garantizaron protecciones básicas para los
inversores en América del Norte, así como disposiciones laborales y ambientales.
Una modernización del TLCAN podría incluir disposiciones actualizadas, posiblemente similares a las
del Acuerdo de Asociación Transpacífica, un tratado de libre comercio entre 11 naciones, llamado
posteriormente Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífico, tras la salida de
Estados Unidos.

Por ejemplo, el TLCAN podría modificarse para incluir un capítulo sobre comercio digital. El papel
de Internet en el comercio internacional se ha expandido dramáticamente desde la implementación
del TLCAN hace más de 20 años.
Si bien los avances tecnológicos han cambiado fundamentalmente la forma en que las empresas
comercian y hacen negocios a través de las fronteras internacionales, algunas compañías
argumentan que también han surgido nuevas barreras que las reglas comerciales existentes no
logran abordar.

Otras modificaciones podrían incluir la incorporación de disposiciones actualizadas de solución de


diferencias encontradas en los TLC más recientes de EU.

Estamos cerca de un acuerdo del TLCAN con México: Ross

Las negociaciones con México para alcanzar la nueva versión del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) están a punto de concluir, afirmó este lunes el secretario de
Comercio estadounidense, Wilbur Ross.

“Nuestras negociaciones inmediatas y más cerca de completarse son con el TLCAN, particularmente
con México”, dijo Ross en una conferencia en Washington, DC.

Ross comentó que el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, no ha
“perdido el tiempo” al designar a su equipo para esta renegociación, encabezado por Jesús Seade.

“Hay muchas posibilidades de que podamos estar en una pista bastante rápida en las
conversaciones con México”, añadió.

En concordancia con Ross, en un testimonio ante el Comité de Apropiaciones del Senado, Robert
Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca, consideró el jueves factible que Estados
Unidos, México y Canadá cierren en agosto las negociaciones.

“Probablemente estemos buscando tener alguna conclusión durante el transcurso de agosto, y mi


sensación es que ése no es un plazo irrazonable si todos quieren hacerlo”, dijo.

Lighthizer acotó que Canadá podría ser el punto de fricción para llegar a un nuevo acuerdo. “Mi
esperanza es que antes de mucho tiempo tengamos una conclusión con respecto a México y que,
como resultado de eso, Canadá entre y comience a comprometerse”, dijo.

Poco antes, el 18 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su país
podría negociar un acuerdo comercial independiente con México y que, más adelante, podría
trabajar en un acuerdo con Canadá.

Trump declaró entonces que se han dado “buenas sesiones” con México y con López Obrador.
(Roberto Morales)
Roberto Morales Navarrete

• Experiencia

Reportero

Nombre de la empresa El Economista

Empleado desde el 2017 – actualmente dentro de la empresa

• Educación

Carlos Setién

Nombre de la titulación Licenciado

Disciplina académica

Periodismo

Fechas de estudios o fecha de graduación prevista1991 – 1995

Aptitudes y validaciones

1.Medios sociales

2.Investigación

Intereses

•Social Media Marketing

•Pakistan Recruitment and Placement

•El Economista

•Online reporters and editors

•International Relations (IR) and Affairs Group

También podría gustarte