Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

UNIDAD DE CAPACITACION PRODUCCION Y SERVICIOS

NOTICIAS

CARRERA: ADMINISTRACION BANCARIA Y FINANCIERA

CURSO: INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO

DOCENTE: GREISS SAMAN

ALUMNA: CYNTHIA IVON HUILLCA HALANOCCA

AREQUIPA-PERU

2015
Estos son los desafíos para el Perú en innovación tecnológica,
según el BID
Luis Miguel Benavente, jefe de la División de Innovación y Competitividad del BID,
detalla las tareas pendientes del país para incrementar el conocimiento en su
canasta productiva.

El gasto en investigación y desarrollo (I+D) es determinante para el crecimiento


en el largo plazo de los países, aseguró Luis Miguel Benavente, jefe de la División
de Innovación y Competitividad del BID; indicador que se mantiene rezagado en el
país, pese a la mejora en otros rubros, como el ahorro o la infraestructura.

Y anotó que si bien la I+D tiene grandes retornos por sus externalidades, los
resultados no son inmediatos ni necesariamente tangibles. De hecho, explicó que
incorporar una innovación en un proceso reduce la productividad en el corto plazo
pero la incrementa en el largo plazo.

Desafíos
Para reducir la brecha en innovación que reporta el Perú, Benavente apuntó que
se tiene que aumentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) con
impulsos del sector público a las empresas y aumentar los niveles de capital
humano dedicado a la innovación (el Perú tienen solo 0.4 investigadores de cada
mil personas en la fuerza laboral)

Ante este panorama, detalló como tareas pendientes trabajar con una visión
sistémica en un diálogo con todos los sectores para incrementar el nivel de
conocimiento en la canasta productiva, además de reforzar la innovación orientada
por misión o el conocimiento funcional. Esto es, adecuar la infraestructura y la
tecnología a las necesidades de cada país.
CCL: créditos a empresas se desaceleraron en primer trimestre
Luego de reportar en mayo del 2014 una tasa de 16,4%, los bancarios
empresariales solo crecieron 8,8%, según la CCL.Durante los tres primeros meses
del año, los créditos bancarios a las empresas experimentaron una desaceleración
y solo crecieron 8,8%, advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Como explicó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo


Empresarial (IEDEP) de la CCL, César Peñaranda, "el crédito empresarial viene
desacelerándose desde mayo del 2014, mes que registró una tasa de 16,4% y
ahora, en marzo, pasó a 8%".Así, de acuerdo a Peñaranda, gran parte de esta
caída se debió al retroceso de 16,1% los créditos bancarios en moneda extranjera
dirigidos a pymes y, en menor medida, a la contracción de 3,6% de las
colocaciones en corporaciones, grandes y medianas empresas en marzo.

Asimismo, desde mayo del 2014 a marzo de este año, los créditos bancarios en
moneda nacional disminuyeron de 28,3% a 20,9% a causa de la desaceleración
económica, consideró la CCL.

TIPOS DE CRÉDITO

Los créditos bancarios empresariales sumaron S/.150.000 millones en marzo, lo


que equivale al 65,4% del total de colocaciones otorgadas por el sistema
financiero. La mayor participación corresponde a las medianas empresas (27,9%),
seguidas de las corporaciones (26,2%), grandes empresas (24,9%), pequeñas
empresas (15,1%) y microempresas (5,9%).

Los créditos bancarios más dinámicos fueron los dirigidos a las medianas y
grandes corporaciones, que se elevaron en 10,2% promedio anual en marzo,
mientras que los de las pequeñas empresas y microempresas lo hicieron en 1,1%.
FONDOS DE PENSIONES

¿Cuál es la AFP con mayor rentabilidad?


La SBS dio a conocer la evolución de la rentabilidad de los fondos de pensiones
de las cuatro AFP del mercado. Alista norma para acelerar a siete días el tiempo
de espera para migrar de AFP.

El jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, se presentó hoy en el Congreso.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (AFP) informó que en dos


semanas oficializará la norma para acelerar la migración de AFP a siete días. “En
dos semanas estará publicada la norma”, adelantó hoy el jefe de la SBS, Daniel
Schydlowsky.

Cabe indicar que actualmente realizar el cambio de AFP toma 15 días. La norma
de la SBS** ya fue pre publicada en marzo de este año, por lo que en dos
semanas se realizará la publicación oficial.

Schydlowsky, quien se presentó hoy en el Congreso, aconsejó a los afiliados optar


por la AFP que ofrece una mayor rentabilidad.

Por ello informó que según cifras oficiales, la rentabilidad nominal anualizada del
Fondo 2, entre abril del 2014 y abril del 2015, en la AFP Hábitat fue de 13.8%,
en Integra12.9%, en Prima 11.9%, y en Pro futuro 11.9%.

“Si un afiliado migra a la AFP con mejor rentabilidad, va a tener un beneficio


considerable”, subrayó el funcionario.
SBS: Menores de edad podrían ingresar a la banca
Mariela Zaldívar, superintendente adjunta de la SBS señaló que trabajan en una
iniciativa para que los menores de hasta 14 años puedan abrir su propia cuenta de
ahorros.

Hace más de tres décadas, si usted era menor de edad, podía abrir una cuenta de
ahorros en un banco sin ningún problema. Sin embargo, hoy en día con las
distintas regulaciones de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y
las propias políticas de Las entidades financieras, es necesario que el padre o
titular del menor autorice la apertura de cuenta.

No obstante, esto podría volver a cambiar. Mariela Zaldívar, superintendente


adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión de la SBS, anunció que tienen unos
proyectos de ley para que los menores de hasta 14 años puedan acceder a la
banca.

“Hay unos proyectos de ley que se están impulsando para que los menores desde
14 años puedan abrir una cuenta sin necesidad de que la cuenta sea abierta por el
padre o algún tutor”, precisó.

Agregó que la falta de información dificulta que más personas puedan ingresar
al sistema financiero. “Solo el 30% de la población adulta está financieramente
incluida por lo que se espera que con la operatividad del dinero electrónico esta
cifra aumente”, precisó.

Según la funcionaria, incluso los beneficiarios de los programas asistenciales del


gobierno, prefieren retirar el dinero de sus cuentas.

“La SBS está trabajando con el sector privado para manejar cláusulas de
contratación estándar para los productos masivos. Se está trabajando muy fuerte
en lo que es transparencia de información (…) Se hacen visitas de cliente
incógnito para ver como se está implementando la política y la práctica hacia el
consumidor financiero”, sostuvo.

Tarjetas de crédito

De otro lado, la mayor inclusión al sistema, ha traído consigo que los índices de
morosidad aumenten ya que muchos usuarios han solicitado las tarjetas de crédito
sin haberse informado de las condiciones y políticas del banco.

En tal sentido, Zaldívar instó a los usuarios a solicitar las tarjetas de manera
prudente ya que si se retrasa en el pago será reportado a una central de riesgo lo
que podría perjudicar su crédito en otra institución financiera.

También podría gustarte