Está en la página 1de 3

Reseñas

sobre la importancia en el movimiento de la iexis- libro que a continuación me propongo presentar no


tencia de una tradición revolucionaria y la tradición carece de dichas virtudes, sino que enfatiza algo
de disidencia, de tipo religioso, que se dio en Gran que brilla en general, por su ausenciaen la literatura
Bretaña. sobre la clase obrera, es decir una identificación no
En “El artesano ambulante” habla de los des- basada exclusivamente en proyectos políticos o
plazamientos del trabajador que careciendo de tra- construcciones teóricas, sino también en la certi-
bajo en su lugar de residencia, debía emigrar a otra dumbre que permite la convivencia cotidiana con
ciudad, de donde se beneficiaba de un sistema aiiop- el sujeto de estudio.
tad0 por la casi totalidad de los sindicatos, salvo Linhart, desde sus primeras páginas, nos abre
en algunos oficios, que consistía en la protección un mundo, el del trabajo, en una planta automotriz
que en la nueva ciudad recibía de la red sindical, de la Citroen, situada en los suburbios de París y
consistente en manutención, alojamiento y penniso especializada en la fabricación de los otrora famo-
de trabajo. Este sistema no llegaría a i límite de sus sos “dos caballos”, coches de batalla de un sin fin
capacidad hasta las décadas de 1830 y 1840 y lo de los recién llegados al “boom” automovílistico.
importante de é1 fue que en Gran Bretaña se coinvir- El trabajo tiene un punto de partida excepcio-
tiÓ en la vértebra de unión de los clubs de arteamos naly es la experiencia del autor en tanto que traba-
m á s antiguos. jador de la misma planta; pero cuidado, no estamos
Otro punto común de los artículos de este li- frente a un trabajador que decide escribir, Linhart
bro es el rigor y la profunda reflexión en el plaritea- es un militante del 68 francés, el cual decidió ingre-
miento de los diferentes temas que estudia, la nove- SBI como obrero y vivir como un actor más el
dad de algunos de ellos, de ciertas formas de trata- “mundo” de la producción; desconocido por mu-
miento, la expresión de las ideas y de las posibili- chos militantes, y ya no se diga para los académicos,
dades de análisis, así como la crítica a las fuentes autores muchas veces de tediosas y concienzudas
de información. .. Todo eiio constituye una va- tesis acerca de las bondades y dificultades del mo-
liosisima aportación metodológica que puede ser vimiento obrero.
estudiada por todos los que quieran inspirarse para Para Linhart el asunto medular es conocer la
encontrar líneas y caminos de investigación. existencia del trabajador ahí donde trabaja, y se
convierte en tal; por io que sostiene es de vital im-
María Fernanda G. de los Arcos portancia acercarse a su práctica cotidiana, y para
io cual es también indispensable conocer la presen-
cia del capital, pero no como entelequia sino en
sus formas concretas, sean estas minúsculas pero
Linhart, Robert. De cadenas y hombres. Siglo XXI visibles o poco perceptibles y personificadas u om-
Editores, S.A.,México, 1979,205 pp. nipresentes en un sistema que envuelve el transcurrir
de todos los días.
Habrá lecturas que se podrán reaeñar con la frialdad Así Linbart muestra un camino para el estudio
de la academia y la búsqueda de rigor científico. El de las clases sociales, es decir, la investigación parti-

393
cipante, pero habría que notar, para hacer justicla pues los operarios no tienen un rostro Único, 10
ai autor, un aóaddo, no bash con observar y regis- cual se olvida con demasiada frecuencia por el nivel
trar minuciosamente, ni tampoco elaborar un en el cuaise analiza dicha realidad. Así, en el trabajo
marco teórico conceptual que permita manejar se aprecian los individuos, diferenciados por su on-
información y e x h e r conclusiones, es necesario ir gen, posiciones, y la imagen que de ellos nos traza
más allá, y para esto pareciera indispensable estar el autor.
ahí, como uno de tantos. En el texto se m a n algunos episodios claves
El autor muestra cómo el universo fabril su- para comprender el trabajo fabril, primeramente el
pone varias condiciones, es por UM parte un lugar duro proceso de asimilación inicial a partir de la
cerrado donde la vigilancia por el lado de la empresa práctica en vivo en el trabajo por parte del autor;
es permanente, con el fin de que el trabajo se inte- su falta de experiencia y su convicción posterior,
rrumpa en el menor número de ocasiones y las que le hace apreciar el adquirir una habilidad ma-
piezas que se elaboran cumplan con los requisitos nual, así por otro lado, el conocer diferentesseccio-
estándar. De esta manera, la lucha entre el trabaja- nes y departamentos de la fábrica, como la cadena
dor y la empresa deja de ser U M abstracción, y n<: que debe funcionar intermitentemente durante el
deja tregua, un minuto conquistado por el trabap- horario de labores; así al padecer en carne propia,
dor es una ganancia que cuesta riesgos y que en la repetición en las tareas asignadas puede diferen-
ocasiones significa el despido; su contrapartida es el cw su contrapartida, es decir, el trabajo no repeti
aparato montado por el patronato, desde su ínfima tivo que exige en cambio concentración absoluta;
expresión, como es el tomador de tiempo y subien- de e&a manera, Linhart, está en condiciones de opi-
do en la e s d a , el capataz, el agente y un sinnú- nar acerca de las ventajas y desventajas del trabajo
mero más, detrás de eilos invisibles los ingenieros 4 parcializado, ya que una vez que se está familiari-
técnicos, tratando de que se produzca más y en el zado con este sistema, permite al trabajador una
menor tiempo posible, ya sea ahorrando movimien- cierta dosis de libertad, al permitirle un espacio
tos innecesarios, mecanizando, rotando al trabaja- libre para p e m , fumar, alvolverse rutinaxia la
dor e incrementando las cargas de trabajo. tarea y no exigirle UM atención absoluta.
En resumen, el fondo de la cuestión es la lucha Sin duda, el texto parte de una experiencia, la
de los tiempos, la empresa buscando ganar cada mi- cual se llevó a cabo, como parte de un proyecto po-
nuto e inventando y perfeccionando los movimien- lítico, buscando de esta manera mostrar las condi-
tos, la maquinaria y los implementos, frente ai ciones de trabajo, pero también las posibilidades y
trabajador que trata de ganar tiempo para sí y bus- potencialidades de la organización de los trabajado-
ca con ahínco espacios libres del control patronal res; así en el seno de la fábrica existen dos tipos de
durante su jornada diaria. organización laboral, por una parte una financiada
Habría que decr también, deacuerdo con Lm- y sostenida por la empresa, esto es; un sindicato
hart, cómo los conceptos de obrero y clase obrera blanco cuya finalidad es v@w, hostigar, romper y
que prefiguran cierta homogeneidad pierden fuerza, perseguir aquéllos que pretenden reivindicar alguna

394
demanda laboral, por otro lado, una representación Una vez decididos a oganizar una serie de
de la Confederación General del Trabajo (CGT)., de paros parciales, durante las horas adicionales que se
orientación comunista, hostilizada por la empresa les exigen, el problema es el de medir fuerzas; no
y su sindicato, que es minoritaria en el seno de la solamente en tkminos cuantitativos sino también
fábrica. cualitativos; en este sentido, es claro cómo, la fábi-
Por último, Linbart narra su experiencia en ca al ser un sistema, para paralizarlo, requiere aten-
una acción “espontánea”, en un principio al margen der ciertos puntos claves, pues de otra manera, el
de la representación local de la C.G.T. y, por su- intento fracasaría irremediablemente. Así el día
puesto del sindicato patronal. Este acto, a juicio que se inicia la protesta, el lector se recrea en la
del autor- es una muestra no de espontaneísroo, descripción, la cual, transmite emoción y angus-
Sino que intenta mostrar, cómo cierto tipo de deci- tia; se concibe la posibilidad de un fracaso, más aún
siones de la empresa en contra de los trabajadores, cuando Linhart, demibe el estado de ánimo de los
no encuentra respuesta, por obvias razones, en ~ r n participantes, sin embargo, cuando alcanzan un
organización sindical blanca y es contemplada con triunfo 8e siente aiivio y alegría.
demasiada cautela por responsables de la CGT. La empresa cederá, pero el asunto no conclu-
En la acción descrita, se observa por un lado, ye, porque &a, en un segundo momento, se preo-
la necesidad de pasar a la acción por un vacío del cupa por localizar a los más beligerantes, buscando
aparato sindical de la CGT y o b l i i l o de esta marie- despedirlos o colodndolos en otras filiales y de
ra, por medio de paros parciales, a plegarse a ellos. esta manera, prevenir futuros conflictos por parte
Este acto reivindicativo, se organizó por un grupo de los mismos tratmjadorea
compuesto por trabajadores franceses y extranjeros Así al terminar la lectura, se pregunta uno,
con caiificaciones distintas en el trabajo, el motivo jcuántas veces ocurren actos semejantea?, y jcuán-
fue el descontento por querer obligarlos a trabajar tos quedan en el anonimato, para aquéllas que no
horas extras sin paga, como una forma de ~esarcirse pertenecen a la fábrica?
a posteriori de los efectos de las huelgas anteriores. Q
La organización es difícil, el temor no es fácil &a de Gortari
de erradicar, pero también está presenta algo que
parece digno de defender, la dignidad, palabra que
cobra fuerza y es comprensible no sólo para los tra-
tmjadores de la lengua francesa, sino también para
los otros, ya que con este fin se preparan volantes Petróleo y Sociedad:
en su lengua materna. A propósito, menciona Liin- compendio bibiiográñco
hart, un momento significativo, cuando se redacta
un borrador de un documento ad hoc, el cual os Parte I: Introducción general a la temática
rechazado por los trabajadores por ser exc1usiv;a-
mente explicativo e ideológico, y sin embargo, no Día con día, en el iientido literal de la expresión, el
contener BU rabia y enojo. tema del petróleo ne vuelve más presente y más im-
395

También podría gustarte