Está en la página 1de 17

Charlas para la gestión del Mantenimiento

Fernando Espinosa Fuentes


 En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances
en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento.

 El progreso en el área de mantenimiento ha sido motivada por el


aumento en el número, tamaño, complejidad y variedad de los
activos físicos, la conciencia creciente del impacto del
mantenimiento en el medio ambiente, la seguridad del personal,
la rentabilidad del negocio, y la calidad de la productos.

 Las fallas imprevistas suelen tener efectos adversos sobre el


medio ambiente y puede resultar en accidentes graves. Los
estudios demuestran la estrecha relación entre las prácticas de
mantenimiento y la ocurrencia de accidentes graves.

 La rentabilidad está estrechamente relacionada con la


disponibilidad y fiabilidad de los equipos, mientras que la calidad
del producto depende mucho de la condición de los equipos.

Preparado por Fernando Espinosa


 El mayor desafío para un ingeniero de mantenimiento consiste en aplicar
una estrategia de mantenimiento tal que:
◦ maximiza la disponibilidad y eficiencia de los equipos,
◦ controla la velocidad de deterioro del equipo,
◦ garantiza una operación segura y respetuosa del medio ambiente, y
◦ minimiza el costo total de la operación.

Esto sólo puede lograrse mediante la


adopción de un enfoque estructurado
para el estudio de la falla del equipo y el
diseño de una estrategia óptima para la
inspección y mantenimiento.

 Las técnicas de gestión de mantenimiento ha nacido a través de un


importante proceso de metamorfosis, de tener su foco en las revisiones
periódicas al uso de monitoreo de condición, centrarse en la confiabilidad
de mantenimiento y apoyarse en sistemas expertos.

 El reto aumenta aún más cuando los ingenieros de mantenimiento tienen


trato con equipos de manipulación de materiales tóxicos o peligrosos, ya
sea durante la producción o en el transporte.

Preparado por Fernando Espinosa


Uno de los objetivos de una estrategia de mantenimiento es la
minimización de los riesgos, tanto para los seres humanos y el
ambiente, causado por el fallo inesperado del equipo.

Utilizando un enfoque basado en riesgo se asegura una


estrategia, que responde a esos objetivos.

Este enfoque utiliza la información obtenida del estudio de los


modos de fallo y sus consecuencias económicas.

El análisis de riesgos es una técnica para identificar,


caracterizar, cuantificar y evaluar de la pérdida de un evento.

En el enfoque del análisis de riesgos se integra la probabilidad y


análisis de consecuencias en las distintas etapas del análisis de y
trata de responder a las siguientes preguntas:

Preparado por Fernando Espinosa


¿Qué puede
funcionar o ir ¿Cómo puede ¿Qué tan ¿Cuáles serían
mal que podría darse la condición probable las
conducir a un de mal es su consecuencias
fallo del funcionamiento? ocurrencia? si ocurre?
sistema?

 Así, el riesgo puede ser definido cualitativa / cuantitativamente como el


siguiente conjunto de par de datos para un escenario de falla en particular.

Preparado por Fernando Espinosa


El resultado de una evaluación cuantitativa del riesgo será típicamente un
número, como el impacto de los costos por unidad de tiempo.

El número podría ser utilizado para dar prioridad a una serie de elementos
que han sido evaluados por los riesgos. La evaluación cuantitativa del
riesgo requiere una gran cantidad de datos tanto para la evaluación de
probabilidades y evaluación de las consecuencias.

El árbol de fallas o de árboles de decisión se utilizan a menudo para


determinar la probabilidad de que una cierta secuencia de acontecimientos
dará lugar a una consecuencia determinada.

Preparado por Fernando Espinosa


La evaluación cualitativa del riesgo es menos rigurosa y los resultados se
presentan a menudo en la forma de una matriz de riesgo simple donde uno
de los ejes representa la probabilidad y la otra representa las
consecuencias.

Si se da un valor a cada una de la probabilidad y la consecuencia de ello, se


puede calcular un valor relativo de riesgo. Es importante reconocer que el
valor de riesgo cualitativo es un número relativo que tiene poco significado
fuera del marco de la matriz.

En el marco de la matriz, proporciona una priorización de los elementos


naturales que evaluó utilizando la matriz. Sin embargo, como estos valores
de riesgo son subjetivos, la priorización sobre la base de estos valores es
siempre discutible.

Preparado por Fernando Espinosa


 La estrategia del mantenimiento basado en el riesgo tiene por
objetivo reducir el riesgo general de fallas catastróficas de las
instalaciones operativas.

 En las zonas de riesgo alto y medio, es necesario concentrar un


esfuerzo de mantenimiento mayor, mientras que en zonas de bajo
riesgo, el esfuerzo se reduce al mínimo para reducir el alcance total
del trabajo y el costo del programa de mantenimiento de una
manera estructurada y justificable.

 El valor cuantitativo de los riesgos se utiliza para dar prioridad a la


inspección y mantenimiento. MBR sugiere un conjunto de
recomendaciones sobre cuántas tareas preventivas (incluido el tipo,
los medios y de tiempo) se van a realizar. La aplicación del MBR
reducirá la probabilidad de una falla inesperada.

Preparado por Fernando Espinosa


Dividir el sistema en
unidades manejables

Considerar una unidad


a la vez

Estimación del riesgo


-Identificación del peligro/desarrollo Evaluación del riesgo
del escenario de falla -Definir el nivel de aceptación del
- Cuantificación del riesgo riesgo
- Análisis de probabilidades -Comparación del riesgo estimado con
- Estimación del riesgo los criterios de aceptación

Planificación del mantenimiento


-Desarrollo de un plan de mantenimiento
para transformar los riesgos inaceptables
a un nivel aceptable
-Programación del mantenimiento

Preparado por Fernando Espinosa


Inicio

Considere una
unidad

Estimación Estimación
cuantitativa Desarrollo de un escenario de probabilística
accidente o falla

Estimación probable del Desarrollo del árbol de


área dañada fallas

Evaluación de las
Análisis del árbol de fallas
consecuencias
No

Estimación del riesgo ¿Están


todas las
Pasar al siguiente unidades
módulo analizadas?

Si
Preparado por Fernando Espinosa
Inicio

Factor de riesgo
de una unidad

Definir claramente el
Comparación del riesgo estimado
criterio de aceptación
contra el criterio de aceptación
del riesgo

Si ¿Es
Factor de riesgo
aceptable el
de otra unidad
riesgo?

No

Factor de riesgo Agregue esta unidad para


de otra unidad planificar el mantenimiento

¿Están Si
No todas las Pasar al siguiente
unidades módulo
analizadas?

Preparado por Fernando Espinosa


Inicio

Factor de riesgo
de una unidad

Defina el nivel esperado de riesgo


para esta unidad

Utilice un árbol de fallas reverso para definir


la periodicidad del mantenimiento

Defina un nuevo nivel


esperado de riesgo para ¿Están
todas las No Factor de riesgo
la unidad
unidades de otra unidad
analizadas?
Si
Si

¿Se revisa el Rehaga el árbol de fallas y el análisis de


criterio de riesgos para todas las unidades
aceptación? consideradas para el mantenimiento

No Desarrollar el plan
de mantenimiento
Preparado por Fernando Espinosa
5
Considerar
el HAZOP
4 Inspección
frecuente
simple Considerar
aproximación
3 cuantitativa
Probabilidad

Mitigar el
Inspección efecto de la
1 Considerar
por muestreo falla
para
correctivo
0
0 1 2 3 4 5
Consecuencia

Preparado por Fernando Espinosa


 Los árboles de eventos y los árboles de fallas son usados para
establecer escenario de salidas y causalidades. Un escenario es
llamada a una secuencia de accidentes y está compuesta de varias
interacciones dañinas entre los aparatos, software, información,
material, fuentes de poder, humanas y ambientales. Estas
técnicas también son usadas para cuantificar la probabilidad
durante la fase de estimación del riesgo

Preparado por Fernando Espinosa


Preparado por Fernando Espinosa
 En muchas instalaciones industriales ocurre que un gran porcentaje
del riesgo de la misma se encuentra focalizado en un porcentaje
relativamente pequeño de equipos.

 Estos componentes de gran riesgo potencial pueden requerir una gran


atención, por lo que el costo de un mayor esfuerzo en los mismos
puede verse compensado reduciendo esfuerzos excesivos en áreas
que no los requieran (identificadas como de bajo riesgo).

 De todas formas, hay que hacer hincapié en que el riesgo de una


instalación no puede reducirse hasta cero. Siempre existen factores
inesperados que pueden llevar a las instalaciones a una situación
peligrosa, como ser:
◦ Errores humanos.
◦ Desastres naturales.
◦ Sucesos externos (como colisiones o caídas de objetos).
◦ Actos deliberados como sabotajes.
◦ Errores de diseño no identificados.

Preparado por Fernando Espinosa


 API RP 580 sugiere 4 elementos fundamentales que deben existir en un
programa de MBR. Estos son:
1. Debe proveer un sistema de gestión para el mantenimiento de la
documentación, calificación del personal, requerimiento de datos y
el análisis de cambios.
2. Debe proveer un método documentado para la determinación de la
probabilidad de falla.
3. Debe proporcionar un método documentado para la determinación
de la consecuencia de la falla.
4. Debe proporcionar una metodología documentada para la gestión de
riesgo a través de la inspección y otras actividades de mitigación.
◦ Las directrices también sugieren los resultados esperados. Estas son:
 Se debe generar una clasificación de riesgo de todos los equipos evaluados
 Se debe generar un plan de inspección detallado de cada ítem incluidos en
los métodos de inspección, la cobertura y la periodicidad.
 Se debe dar una descripción de las actividades de mitigación de riesgo.

Preparado por Fernando Espinosa

También podría gustarte