Está en la página 1de 5

“Plan de Contingencia sobre Accidente de

Trabajo”.

REALIZADO POR APROBADO POR FIRMA


04-Octubre-2017
Alcance.
Aplica para toda la Empresa.

Identificación de la Emergencia.
 Accidente grave o fatal.

 Luxaciones.

 Fracturas.

Definición de Responsabilidades.
Encargado de la Emergencia. Se designa al Supervisor de la Faena para
este cargo. Será el primer responsable de la elaboración del informe al
ocurrir una emergencia.

Encargado de la Emergencia subrogante. En el caso de que el encargado


de la emergencia no se encuentre o sea él, el del accidente, este asumirá
la función.

“Estos cargos deben estar en conocimiento de toda la Empresa”.

Documentación.
Una vez ocurre una emergencia y luego de que se han seguido los
procedimientos pertinentes, se debe elaborar un Informe detallado del
suceso ocurrido. En este informe se especificara cada uno de los pasos del
procedimiento, junto con los nombres de todos los involucrados en tarea
de rescate, así como también de los posibles accidentados.

Procedimiento para un Accidente Grave o Fatal.


Algunos Ejemplos.

 Hemorragias arteriales.

 Golpes en la cabeza.

 Fracturas expuestas.

 Choques eléctricos.

 Quemaduras intensas

 Atrapamiento.

 Caídas desde altura.

 Inmersión al mar.

 Muerte.

Acciones.
Aviso Inmediato. El personal cercano al accidente debe dar aviso
inmediato al jefe de centro, si no se encontrara cerca dar aviso a algún
asistente de centro.

Detención de los Trabajos. Se detendrán automáticamente todo los


trabajos en el lugar donde ocurra el accidente, si fuera necesario se
paralizará toda la faena del centro.

Llamar a Emergencias. Este punto es crucial en la faena de centro de


cultivo, ya que el personal designado a la actividad se encontrara
trabajando alejado de tierra, y así de hospitales, postas o cualquier
servicio de emergencia que se requiera para su pronta ayuda, además de
esto el pontón no se encuentra capacitado para un emergencia de grandes
magnitudes, es por ello que el aviso a la mutualidad que pertenezca la
empresa (ISL), es crucial para su rápida acción.

Control de Área. El encargado de centro desalojará el área del accidente,


quedando solo el personal autorizado y competente para prestar primeros
auxilios.
Contención de/las persona/as accidentada/as. Dar atención inmediata en
caso de asfixia (paro cardio-respiratorio) o hemorragia severa, controlar
signos vitales del accidentado (pulso, respiración y temperatura corporal)
mantener abrigado, continuar con los primeros auxilios hasta la llegada de
ayuda.

Aviso a la Jefatura. El encargado de Emergencia informará a la jefatura


todo lo sucedido.

Aviso a los Organismos pertinentes. El empleador dará aviso a la Seremi


de Salud, Inspección de Trabajo y Organismo Administrado (ISL) según
protocolo.

Traslado. El encargado de Emergencia acompañará al lesionado al Centro


de Salud más cercano, siendo la misma personal que canalizará la
comunicación con la jefatura respecto a la evolución del lesionado.

Informe. Se realizará un informe detallado con los ocurrido (DIAT).

FLUJOGRAMA DE ACCIDENTE GRAVE O FATAL


RED DE CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA.

NOMBRE INSTRUCTOR NOMBRE RECEPTOR

También podría gustarte