Está en la página 1de 25

APARATO

Presentado por:
Carlos Poma Cáceres
APARATO CARDIOVASCULAR

CORAZÓN VASOS SANGÚINEOS

• Características • Arterias
• Morfología externa • Venas
• Morfología interna • Capilares
- Cavidades
- Válvulas cardiacas
• Histología cardiaca
- Capas cardiacas
- Envoltura cardiaca
• Sistema nodal

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


I. CORAZÓN
1. CARACTERÍSTICAS:
- FORMA: cono invertido y truncado.
- TAMAÑO: 10x10x7 cm.
- PESO: 250 – 300 g.
- COLOR: rosa claro u oscuro.
- UBICACIÓN: mediastino.

2. MORFOLOGÍA EXTERNA:
- BASE: aurículas y arterias.
- VÉRTICE (ápex): VI.
- CARAS: Anterior (esternocostal).
Posterior (diafragmática).
Lateral (pulmonar).

3. MORFOLOGÍA INTERNA:
- CAVIDADES : 4 (2A+2V).
- TIPOS: Derecho  [CO2].
Izquierdo  [O2]

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso
I. CORAZÓN
3. MORFOLOGÍA INTERNA:
- VÁLVULAS CARDIACAS:

NOMBRE DE LA VÁLVULA UBICACIÓN


De Eustaquio Vena cava inferior (VCI)
De Thebesio Seno venoso coronario (SVC)
Aurículo-ventricular
Aurícula y ventrículo derechos
Tricúspide (trigloquena)
Sigmoidea (Semilunar)
Arteria pulmonar (AP)
Pulmonar
Aurículo-ventricular
Aurícula y ventrículo izquierdos
Bicúspide (mitral)
Sigmoidea (Semilunar)
Arteria aorta (AO)
Aórtica

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso
Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso
VÁLVULA
VÁLVULA
PULMONAR
AÓRTICA
NÓDULO DE
NÓDULO DE ARANCIO
MORGAGNI

VÁLVULA VÁLVULA
BICÚSPIDE TRICÚSPIDE

V. auriculoventriculares
V. sigmoideas (semilunares)
Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso
I. CORAZÓN
3. MORFOLOGÍA INTERNA:
- AURÍCULAS (atrios):
VARIABLES A. DERECHA A. IZQUIERDA

Venas cavas, seno


Vaso sanguíneo Venas pulmonares
venoso coronario

Tipo de sangre Hipoxigenada Hiperoxigenada


Comunicación AV Válvula tricúspide Válvula bicúspide

- VENTRÍCULOS:
VARIABLES V. DERECHO V. IZQUIERDO
Vaso sanguíneo Arteria pulmonar Arteria aórtica
Tipo de sangre Hipoxigenada Hiperoxigenada
Grosor de la pared 3 – 5 mm 8 – 15 mm
Músculos
3 2
papilares

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


I. CORAZÓN
3. MORFOLOGÍA INTERNA:

VARIABLES AURÍCULAS VENTRÍCULOS


Ubicación Superior Inferior
Forma Cuboide Piramidal (VD), conoide (VI)
Tamaño Menor Mayor
Grosor de la pared Delgada Gruesa
Músculos papilares No Si
Músculos pectíneos Si No
Orejuelas Si No
Superficie interna Lisa Rugosa
Cuerdas tendinosas No Si
Desembocan las venas Salen las arterias
Vasos sanguíneos - AI: venas pulmonares - VI: arteria aorta
- AD: venas cavas - VD: arteria pulmonar

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


I. CORAZÓN
4. HISTOLOGÍA CARDIACA:

Capa Parietal
P. SEROSO
Capa Visceral
P. FIBROSO

PERICARDIO

ENDOCARDIO
Endotelio (epitelio simple plano)

MIOCARDIO
Músculo cardiaco. División:
- M. ORDINARIO: contráctil
- M. ESPECIALIZADO: sistema nodal EPICARDIO
Capa externa, está infiltrado
CAPAS CARDIACAS de grasa, capilares sanguíneos
ENVOLTURA CARDIACA y linfáticos

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


I. CORAZÓN
5. SISTEMA NODAL:
NÓDULO AURICULOVENTRICULAR
MARCAPASO II,
ASCHOFF-
TAWARA

NÓDULO SINUSAL HAS DE HIS


SINOAURICULAR,
MARCAPASO I,
KEITH Y FLACK

RED DE
HAZ DE BACHMAN PURKINJE
HAZ DE THOREL HACES INTERNODALES
HAZ DE WENCKEBACH
Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso
I. CORAZÓN
5. SISTEMA NODAL:

COMPONENTE LOCALIZACIÓN FUNCIÓN


AD, cerca de la
Nódulo sinusal o Genera estímulos eléctricos, está
desembocadura de
marcapaso cardiaco regulado por el SNV
la VCS
Conducen el impulso eléctrico del
Haces internodales AD
NS al NAV
Retrasa el impulso eléctrico,
Nódulo
AD permitiendo la contracción de
auriculoventricular
aurículas y ventrículos
Tabique
Haz de His Conducción del impulso eléctrico
interventricular
Transmiten los impulsos eléctricos a
Fibra o red de Subendocardio de
las fibras musculares ventriculares
Purkinje los ventrículos
para su contracción

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


I. CORAZÓN
5. SISTEMA NODAL:

Haz de His

Nódulo sinusal
o sinoauricular

Fibra o red
Haces de Purkinje
internodales

Nódulo aurículo
ventricular

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


II. VASOS SANGUÍNEOS
ARTERIAS

CAPILARES

VENAS

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres


II. VASOS SANGUÍNEOS
CORTE TRANSVERSAL DE
UN VASO SANGUÍNEO

TÚNICA ÍNTIMA (INTERNA)

TÚNICA MEDIA

TÚNICA EXTERNA (ADVENTICIA)

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


II. VASOS SANGUÍNEOS
VARIABLES ARTERIAS VENAS
VD: arteria pulmonar
Nacen Capilares
VI: arteria aorta
AD: vcs, vci, seno venoso coronario
Terminan Capilares
AI: venas pulmonares
Tipo de sangre  O2 (excepto a. pulmonar)  CO2 (excepto v. pulmonares)
Volumen de sangre Menor Mayor
Presión Mayor Menor
Flujo sanguíneo Mayor Menor
Recorrido Divergente Convergente
Ubicación Plano profundo Plano superficial
Capa desarrollada Media Adventicia
Al seccionar su La sangre fluye
La sangre fluye continuamente
pared intermitentemente
Dilatación anormal Aneurisma Várice
Poseen válvulas En su inicio En su recorrido

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIOLOGÍA CARDIACA
1. RUIDOS CARDIACOS:
• 1er Ruido (S1): cierre y vibración de las válvulas aurículo-
ventriculares.
• 2do Ruido (S2): cierre y vibración de las válvulas sigmoideas o
semilunares.

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIOLOGÍA CARDIACA
2. CICLO CARDIACO:
- Fases: sístole (0,3 seg) y diástole (0,6 seg).
- Duración: 0,9 seg.

FASES SUBFASES DURACIÓN


Contracción
0.1 seg
Sístole isovolumétrica
Eyección 0.2 seg
Relajación
0.1 seg
Diástole isovolumétrica
Llenado ventricular 0.5 seg

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIOLOGÍA CARDIACA
DIÁSTOLE SÍSTOLE

LLENADO CONTRACCIÓN
VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA
Duración: 0,5 seg Duración: 0,1 seg
Presiones: P. Au > P. Ve Presiones: P. Ve > P. Au
Válvulas AV: abiertas Válvulas AV: cerradas
Válvulas Sig: cerradas Válvulas Sig: cerradas

RELAJACIÓN
ISOVOLUMÉTRICA EYECCIÓN
Duración: 0,1 seg Duración: 0,2 seg
Presiones: P. Art > P. Ve Presiones: P. Ve > P. Art
Válvulas AV: cerradas Válvulas AV: cerradas
Válvulas Sig: cerradas Válvulas Sig: abiertas

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIOLOGÍA CARDIACA
3. GASTO o DÉBITO CARDIACO (GC o DC):
Es el volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un
minuto. GC = 5 L/min.

FRECUENCIA VOLUMEN GC o DC
CARDIACA SISTÓLICO

- FRECUENCIA CARDIACA (FC): Número de latidos por minuto.


CONDICIÓN VALORES
Normal 60 – 80 latidos/min
Taquicardia > 100 latidos/min
Bradicardia < 40 latidos/min

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIOLOGÍA CARDIACA
3. GASTO o DÉBITO CARDIACO (GC o DC):
Es el volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un
minuto. GC = 5 L/min.

- VOLUMEN SISTÓLICO (VS): volumen de sangre expulsado por


los ventrículos en cada latido.
CONDICIÓN VALORES
Normal 70 ml/latido

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIO. CIRCULATORIA

1. CIRCULACIÓN:
Cerrada, doble (menor y
mayor) y completa.
C. PULMONAR o MENOR
FUNCIÓN: oxigenar la sangre
(Resp. EXTERNA: HEMATOSIS)
INICIA: VD FINALIZA: AI
(arteria (venas
pulmonar) pulmonares)

C. SISTÉMICA o MAYOR
FUNCIÓN: oxigenar los tejidos
(Respiración INTERNA)
INICIA: VI FINALIZA: AD
(arteria aorta) (venas cavas, seno
venoso coronario)

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIO. CIRCULATORIA
2. PRESIÓN ARTERIAL (PA):
Es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes arteriales.
PA = DC x Resistencia

• PRESIÓN SISTÓLICA (MÁXIMA): generada durante la


eyección ventricular.
• PRESIÓN DIASTÓLICA (MÍNIMA): generada por la retracción
de las arterias.
ARTERIA ARTERIA
PRESIÓN
AORTA PULMONAR
Sistólica (máxima) 120 mmHg 12 mmHg
Diastólica (mínima) 80 mmHg 8 mmHg

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso


FISIO. CIRCULATORIA
3. PULSO ARTERIAL (PA):
Son las distenciones de las paredes de los vasos sanguíneos.
CONDICIÓN VALORES
Normal 70 pulsaciones/min
Taquisfigmia > 100 pulsaciones/min
Bradisfigmia < 40 pulsaciones/min

Prof.: Carlos H. Poma Cáceres Biología Paso A Paso

También podría gustarte