Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA DE PRUEBA TEST DE LA PAREJA

 Nombre: Test de la Pareja


 Autor: Luis José Juri
 Objetivo: Obtener información de la manera que el individuo experimenta
su Yo en relación con su pareja, los demás y con su ambiente familiar.
 Edad: Adolescentes y Adultos.
 Forma de aplicación: Individual.
 Material: Papel tamaño carta, Lápiz del No. 2 con goma, Goma de
borrador, Sacapuntas o afila lápices y reloj o cronómetro.
 Tiempo: No tiene límite de tiempo. Para fines de interpretación se debe
tomar la latencia y el tiempo en que tardó en hacer cada dibujo.
 Consigna: « Dibuje espontáneamente sin preocupaciones artísticas, una
pareja».
 Revisión proyectiva:
o Observar los dibujos para puntuar ítems correspondientes.
o Elaborar un sumario interpretativo por cada uno de los dibujos.
o Interpretar e integrar los resultados de los dibujos.
o Tomar en cuenta la revisión de ítems en el Test de la Figura humana
de Karen Machover.
o Integrar resultados y relacionarlos con la Historia Clínica.

Ítems generales:

1-El tratamiento de los personajes:

 Quien se dibuja en primer lugar.

 A quien se hace de mayor tamaño.

 A quien se cuiden mas los detalles y complementos.

 A quien se dibuje en una situación de altura, puesto más alto o encima de


otro.
2-Proximidad Alejamiento:

Simboliza el tiempo y el espacio, la proximidad o alejamiento va a mostrar la


buena o mala disposición en la integración familiar.

3-Elenguaje de los gestos:

Se debe atender a las posturas, los signos del rostro para apreciar ya sea alergia,
tristeza, odio, rechazo o indiferencia,

4- Los contactos de la pareja:

Contacto entre los miembros de la pareja. El contacto representa el símbolo


vinculativo del afecto.

5- Cuando aparecen más figuras:

Puede estar relacionado con un triángulo amoroso, en los jóvenes puede ser una
manifestación de dualidad amorosa, cuando aparecen más figuras es sumamente
preocupante.

6- El escenario:

El escenario puede dar una cierta matización al tipo de relación y al carácter de las
personas.

7- Parejas del mismo sexo:

Se presta a diversos comentarios e interpretaciones. De ninguna manera debemos


asociarlo a latencia de homosexualidad. En la Juventud se desarrollar amistades
sólidas por lo que no se considera homosexualidad, época de amores
desinteresados, sin tendencias sexuales mezcladas.

También podría gustarte