Está en la página 1de 3

Diarios de Motocicleta

La película relata cómo dos hombres argentinos se embarcan en una aventura en

1952, ya teniendo trazada una ruta con un objetivo en común, explorar el continente

latinoamericano. alberto granado de 29 años es un bioquímico y Ernesto Guevara

de 23 años un estudiante de medicina emprenden este viaje en motocicleta

recorriendo 4 países. En Dicho viaje Ernesto se enfrenta a la realidad, lo que hace

que cambie su perspectiva de ver las cosas, este viaje fue decisivo para lo que se

convertiría en el futuro.

En el transcurso de su viaje Ernesto y Alberto presentan diversas dificultades en

cuanto en su transporte y alimentación ya que tienen escasos recursos aun así ellos

se las ingenian para poder conseguir comida y lugares donde pasar la noche,

diciendo ser médicos experimentados lo cual en ocasiones le es útil, estos hombres

contemplan la belleza de cada lugar, pese a sus circunstancias tienen actitud

positiva de seguir con su camino.

En los Ángeles, Chile, un hombre que conoce allí solicita de la ayuda de Ernesto ya

que escuchó de casualidad que es médico, para que atienda a su madre enferma

sin recursos para acudir al médico, una vez que Ernesto la atiende y observa en la

situación en que se encuentra, se da cuenta que le es imposible de ayudar a aquella

mujer.

Al llegar al Desierto de Atacama, Chile, en su camino se encuentra a una pareja de

campesinos que también viajan pero con el objetivo de buscar un trabajo, ellos les

cuenta de como un terrateniente los desalojó de sus tierras y entonces como tuviero

que dejar a sus hijos con su familia y viajar en busca de trabajo y ademas ellos eran

perseguidos por ser comunistas, ahora ellos se dirigen a unas minas donde esperan
obtener trabajo es aquí donde Ernesto se comienza a dar cuenta de la difícil

situación por la que pasan las personas que optan por buscar un trabajo en el

exterior para así llevar dinero a sus casas. Después de contarles su historia ellos les

pregunta por qué viajan con incomodidad Ernesto responde que viajan por viajar,

donde la mujer responde benditos sean sus viajes. En la mañana siguiente, ven

como son contratados los trabajadores en las minas, lo que les causo indignacion,

es ahi donde Ernesto y Alberto se enfrentan a la realidad y se dan cuenta de cómo

explotan a aquellos trabajadores en esas minas, este hecho cambió la visión de

Ernesto.

Una vez que llegan a Perú tienen un encuentro con indígenas y campesinos, les

lleva a darse cuenta de la situación económica y de exclusión social en la que se

encuentran esta personas. A su vez tambien se acercan a las raíces históricas de

esta situación que viene dada desde su conquista y colonización de estos pueblos.

Luego se dirigen a Lima, Peru, donde se encontraron con el Dr. Hugo Pesce, el jefe

de programas para el tratamiento de la lepra en Perú. El Dr. los alojo en el Hospital

de Guia donde tienen a pacientes que se encuentran en la primera fase de la

enfermedad a los más graves los manda a San Pablo. Después de su estancia en

Lima se dirigen hacia San Pablo en barco como voluntarios, mientras viajan Ernesto

sigue pensando y reflexionando sobre la desigualdad social que existe y en las

condiciones de extrema pobreza que viven las personas de ese País.

Al llegar a San Pablo les muestran de como el rio Amazona corta la colonia en 2, en

la zona sur se encuentran los pacientas mientras que en la zona norte el personal,

medicos, enfermeras, etc. Una vez que van a la zona sur es requisito de que utilizen

guantes como medida de protección, aunque la lepra bajo tratamiento no es

contagiosa, los dos hombres quedan impresionados por el estricto cuidado que las
monjas en ese lugar tiene pero aun así ellos decidieron no utilizarlos de esta manera

ellos se ganaron el respeto y reconocimiento, además llegaron a establecer una

relacion con los enfermos. En su cumpleaño 24 Ernesto decide cruzar nadando el

río para llegar a la isla donde están excluidos los enfermos y celebrar con ellos. El

día siguiente ellos parten en una balsa nombrada Mambo-Tango hacia Colombia y

por Venezuela

En Caracas, Venezuela Ernesto parte hacia Argentina para completar sus estudios,

regresando una nueva visión y cambio en sí mismo.

Me parecio una pelicula interesante, demuestra como anteriormente se daba con

más rigor la pobreza, la exclusión social, explotación laboral, marginación de los

pueblos indígenas, opresión, sufrimiento y violencia, que se manifiestan en países

en vías de desarrollo. Es asi como un joven aventurero se ve impulsado por

sentimientos y determinación a un cambio que ni él se imagino que lo tendría, para

luchar por sus ideales y enfrentar a la realidad para una latinoamerica unida.

También podría gustarte