Está en la página 1de 130
I Administracion publicidad iNo sabes qué estudiar? Guia de Orientacion de Estudios SIN Aiea Presentacion del pais, los y las jévenes que emprenden el camino de los estudios superiores, se oriente a las actividades con mejores perspectivas, de acuerdo con el desarrollo de las regiones, los grandes planes nacionales y las nuevas oportunidades globales. Conacer hoy qué carrera profesional tiene mayor demanda, y por lo tanto mas posibilidad de obtener un empleo, es atin _una tarea ardua, pues las investigaciones sobre. este tema son escasas. Sin embargo, la Secretaria Nacional de la Juventud dirigié una recopilacién de. = informacién reciente y relevante sobrela oferta educativa, la demanda y las tendencias del mercado laboral, procurando brindar un panorama amplio sobre las carreras universitarias y técnicas que en 3 6 5 afios dominarian el mercado y tendrian mejores posiblidades de insertarse @decuadamente al mercado laboral Agadecenos la contribudén de. instituciones piblicas y privadas, asi como a lbs expertos citados en esta publicaciin, pues han abierto una ruta que debemos continuar firmemente. ‘Como entidad rectora en temas de eventud, nos hemos propuesto promover la investigacién e impulsar soluciones al serio problema de conciliar la formacién profesional de los jévenes con las necesidades del mercado de trabajo ¥ creemes que esta Guia contribuira significativamente en ese rumbo. E: nuestro anhelo que la inteligencia Maeg Arriola Escalante ‘Seoretario Nacional be LA JUVENTUD Carta a los Padres de Familia: Estimados padres y madres: I sacrificio en los afos de crianza y educacion de un hijo o hija, son siempre gestos heroicos y desinteresados de amor. Mi mayor reconocimiento por ella! ‘Su anhelo por verlos crecer como personas y alcanzar el éxito en la vida es, para un hijo, el aliento necesario para emprender la dificil ruta de alcanzar sus metas. Con sabia intuicién, no hay padre que no procure la formacién como la llave mas segura para abrirle paso en la vida. La vieja frase “una buena educacion es la mejor herencia que te puedo dejar", se repite de. generacién en generacién, El sueno del hijo profesional atraviesa todas las clases sociales y seguro sequira desvelando a los progenitores futuros. ‘Sin embargo, el mundo esta cambiando. Hoy en dia sus legitimas aspiraciones de padre, que muchas veces visualiza a su hijo en determinadas carreras de tradicional “prestigio”, o en actividades de obligada historia familiar, puede distorsionar la eleccién adecuada de la carrera superior. En estos dias, la decisién més inteligente tiene que conciliar esas aspiraciones con la yocacién y, principalmente, la demanda laboral, las condiciones reales de los profesionales, las tendencias del mercado y el desarrollo del pais. Asi como ningin padre. quiere ver un hijo desempleado o trabajando en lo que no estudié, debe alentarlo a dar un vistazo atento al panorama de la realidad del mercado laboral. Sus hijos agradecerdn el valor moral de esta nueva muestra de sabiduria y comprension. El pais se lo agradece por adelantado. Atentamente, ALAN GARCIA Presiwene be LA Reeveuca EL PERU Con la Juventud a AVANZA 4 Indice IN OdUCCION a nemeren vane Los jvenes estudian lo que el mercado Teqiene? == eg éCémo estén los profesionales universitarios y técricos? .... A tener en cuenta para elegr..... Sectores con mas desarrollo en nuestro pais... Andlisis por regiones: éDénde. se pueden estudiar las carreras recomendadas?. Arronsrecemerte 400 rd fovenes pervenos comma) terminan la secundaria cada aio y empiezan a definir ‘su futuro profesional sin la adecuada informacion, uados por la moda, tradicion familar o simplemente por alguna suerte de “espejsmos” que gran alrededor de una profesion, deciden la carrera a seguir algunos tienen éxito, pero otros no, y experimentan el subempleo 0 peor ain, el desempleo. La Guia de Orientacién de Estudios ha sido claborada pensando en los jévenes que atin no eligieron la carrera a segur; es por elo que éste publican pretende convertirse en una herramienta informativa, confiable y didéctica para que puedas tomar la decision sobre tu formacién profesional, complementando vocactén y aptitudes con la realidad del mercado laboral En la presente Guia conoceremos acerca de las profesones en el Peri, para ello se ha recogido y_procesado informacién sobre el nimero de los profesionales que alberga cada una de ellas,elpromedio de sus remuneraciones, su situacién y condiciones laborales, entre otros. Por otro lédo, conozeremos acerca de la demanda de ks profesonales y las tendencias que regirén los prévimos aos; para ello se toma como base las potenciaidades del Peri y sus regjones. ‘Analizer el plan de inversiones del pais, la ola exportadora, los planes de desarrollo concertado de cada una de las regiones y la cnémica de crecimiento econémica y productiva que afronta el pais, nos permitié aproximarnos a las necesidades futuras de profesionales técnices y universitarios que el Pera cdemandaré a nivel nacional. Finalmente, esta Guia nos alcanza un directorio completo respecto de dénde estudiar cada una de fas carreras recomendadas que se imparten en el pals. Recuerda que las recomendaciones que te brindamos son sugerencias que deberés analizer para decidir de. la mejor manera, ‘Muchos éxitoslll i] LOS JO6VENES ESTODIAN LO Para responder esta pregunta, debemos empezar echando un vistazo a la realidad de las profesiones enel pais. Primero, zeudntos profesionales hay? —_| [IP Luego, zcuantos estan estudiando? ‘ADMINISTRACION - - Licenclades en Adriristacén 2604 FARMACIA ¥ | ios Farmaceuticos Fuxnte: Cologioa Profesiondes del Puri Estos détos refieren solémente a los profesioneles egremiedes & un colegio pofesianal Minors io tcl 2006-2007 Fante RacophsiinFornds Escais 0 cavers oon mays nimara de atcados, AMR Base da datos do 37 Uvarsiinais SU Basa ho dts So Ubivesiinses Carreras Profesionales Educacion Derecho Contabilidad | Administracién Enfermeria ingenieria des Economia: QODE EL MERCADO REQUIERE? IP ¥ finalmente, geuantos mas van a estudiar estas carreras? UP} Profesiones TécnicasN’ de Matriculados Computacién e Informatica Enfermeria Técnica Técnico en Contabilidad 31250 Mecénica Automotriz 13 000 Carreras Profesionales In intes: Secretariado Ejecutivo 11.000 Derecho BS Técnico en Farmacia 10 000 Eeueacieg —____ ESE Agropecuaria 9000 OO —_- Administracién 8000. oreD Ie Bary Electronica OOO jpacnlers de Sistores__8959. oe ae = ntermert rere S000 Ingeneria Industrial 3423 Font Meters do cic Odontologia 8D Psicologia 2857 Ciencias de la Comunicacian 2805 Economia OK 2266 2155 Arquitectura 1869 Ingenieria Agronoma 1877 Farmacia Bioquimnica 979° Orroras profasiaredes con mis ryrusinites, Fanta: ANE datos de 96 Universiases VEAMOS: MP, cuantos tienen trabajo y cuantos estan desempleados? Distribucién de la PET de 25 a 65 afos con educaci6n superior universitaria Situacién laboral de egresados con educacién superior técnica Ceupades Desempleadas tif Inactives (2) Biologas 57%| 6% | 3i% Obstetrices 58% 14% «| (28% | Trabejadores sociales 64% 1% | 26% Profesores de primaria 66% | 3% ~«|:~3I% Psicdlogos 68% | 4% | (28% Ingenieros quimicos 70%| 5% | -25% Periodistas, autores y escritores| 71%| 10% | 73% Enfermeria de nivel superior 74% | & TA% | 75% Farmacé racéutico: os 76% O% | 24% 15% ri 77% | 25% 28% 7% a telecon’ a T% | o_| 189 é 77% | 2% | 22% R/x\R|8 g Feasts Hays do ls Tarra, Riad. Prafestones Técnicas y aemploa,gr 35, Prog orn FORTEPE Funitss EMAHO NTPE 2005 Nismers oa casos en ln astra du 25.065 was, Lnatstebuciin dala PET sa colo sons Ciras eopearedas usin ls Factores de copannsin de laonessts * Para d prosants cunsre d porcantajs do ocypasssinduyo ales profusiandes dasa}estatos, qus eerorimactenant repratantin dl 20%. 1. Los desempleados buscan trabajo. 2.Los inactivos no buscan trabajo. 3. Elindice de DESAJUSTE indica que esta trabajando en una actividad para la que no estudia. Ingresos pormes y por hora pare trabejadores | Premedioen soles creche cen [Menesal] —tera Técnicos on edict 277 | 7 |(trgespormesyperteepen tabepdwes |_fromedoen ses Teancos en ggronont, zootcomysmiaate [199 | 5 || corearacbnurteratana on Técnicos PNP roa [—7 : Soon Beets || Aeteomosvatnes 2s [ ‘Suboficiales FFA. 1066 x ee Técnicos en mecénica y construccion mecanica | 1059 5 ‘Osontblogos: — 1371. 8. Técnicos endlectrsnicrytlecoruricndenes | 970[ 6 | | Ingenieros de minas ymetalirgeos | 1292 | 7 Técnicos en electricidad 940 6 Personal de enfermeria - nivel superior | 1170 7 Técnicos en Ingenieria civ 18. 5 | | Farmacéuticos T162 6 ‘Téancos en prooreracon Rfeoaatca 3035 | | Bislogos 137 7 ‘Téancosencontrl de equposinformlteos —[-004 | 5} | Veternaros Taz é Tees cies 68 {5 | | “Autores, periodistas yesetores 128 8 gece ee itropélogos, arquedlogos y socidlgos Brteunas pars See | 6 | | Anorlses enqeiogosy soctbaes| “noe [9 Profesores de secundaria y basica 801 x aladores. s. Hiabteropauner yates 700 Z| | Profesores de universidades 968. 4 ‘Técnicos en enfermeria y parteras: 656 5 ‘Qostetrices 5. x ‘Técnicos farmacéuticos 656, 4 Profesores de secundaria y basica O14 = Profesores de educacion inicial 639 5 Profesores de primaria 796 6 Decoradores y disefiadores 630. 5 Profesores de educacién inicial 769. Zz. Foerte QUO MIPE 2008 Masta de mcs cepas Se 256 sy de eso prema La tbuci eb Pet secacas anc fs eganaos woes aces xprstn oe oes esta de tes cpus de 2 6 ales y de ereses ronda a rus eb Petse edb wan crs cps woes frase copes seein Como vemos, muchos profesionales no trabajan en lo que estudiaron, estan desempleados y en algunos casos ganan menos de lo que esperaban. Estas personas eligieron sus carreras sin considerar algo muy importante: las necesidades del mercado laboral! 2 DEBO TENER EN Coen NORA ELEGR IN CARRERDZ? IID Para elegir qué estudiar debemos tener en cuenta lo siquiente: 1’ lo visto hasta ahora, es decir, la situacién de los profesionales. 2° la demanda de profesionales: Segin el estudio de Piscoya”) las 20 profesiones que més | Del mismo modo, segiin el mismo estudio las 20 profesiones destacan dentro de las Carreras Universitarias que solicitan | que mas destacan dentro de las Carreras Técnicas que las empresas sor: Contablidad, Administracion, Ingenieria i solicitan las empresas som Técnico Contable, Técnico de Sistemas, Economia, Ingenieria Industriel, Ingenieria { Electricista, Técnico en Mecénica, Técnico en Marketing, Cwil, Ingenieria Informatica, Comunicacién Social, Ingenieria i Técnico Electronice, Técnico en Administracion, Técnico Electronica, Arquitecture, Turismo y Hoteleri@, Ingenieria i en Secretariado Ejecutivo, Técnico Disefador, Técnico de Industries Alimenterias, Ingenieria Quimica, Ingenieria | Informatico, Técnico en Sistemas, Técnico en Construccién Agrénome, Ingenieria Mecénica, Psicologia, Medicina Humana, i Chil, Técnico Agropecuario, Técnico en Mecénica Automotriz, Trabajo Social, Ingenieria Mecénica Electronica y Medicina i Técnico de Maquinarias, Técnico Topagrefo, Técnico en Veterinaria. } Industries Alimentaries, Técnico en Agronomia, Técnico en i Disefio Gréfico, Técnico en Farmacia, Técnico en Mecénica ' Estudie de Piscoya- Formadin Universiteria va. Merceda Labora il : de Produccion, Esta informacion es referencial ya que debes tener en cuenta que la situacién puede cambiar en 3 6 5 afios, que es cuando terminaras tu carrera; por lo que, principalrnente, debes incorporar a tu elecci6n la proyeccion de la situacién laboral futura. 3 la situacién econdmica - productiva del pais: b. El PBI 2008 nos muestra cudleg son log gectores mas importantes... 17% a, El crecimiento del pais se acelera... ae Minera e hidrocarburos atccbnen on ecneeenenneneseneneenneseeneeeennne AP% 6% 2% Ore Electricidad y agua: ; \ ry 5 r Manufactura a a : re _ 7 ? 6% Construccién BO 1992 14 IE SB 2000 2002 2004 «2006 = 2008 Evolunién de fe prodvocién brute interna naciond - PBT a Detdbucin del PRI2008 1% Pesca c. Lo mas importante! Las potencialidades del Peri... ‘SAV MARTI Acre Fert TALBERTAD Aeros Mitac I > El incremento del empleo, y consecuentemente la mayor demanda de profesionales, esta directamente relacionada al crecimiento econdmico-productivo del pais que se concentra principalmente en los siguientes sectores: tL» Sector servicios C Elsector de los servicios tiene cada vez mayor participacién en el Producto Bruto Intemo(PBI), tanto de los paises en desarrollo como de las economias mas desarrolladas, y por lo tanto fuente de miles de futuros puestos de trabajo. En el Peru, los servicios comprenden ramas como el comercio, banca y seguros, transporte y comunicaciones, servicios publicos, salud y educacién, servicios profesionales y personales, turismo, restaurantes, entretenimiento, taleres y reparacién de maquinarias, equipos, centros sre tee de atencién al cliente, entre otros. ear En cuanto ala inversin reciente en telecomunicaciones, este ha sido ol émbito que mas inversion extranjera ha recibido en el Perd, sobre todo en la altima mitad de la década de los noventa, primero con la privatizacién de la CPT (compafia peruana de teléfonos) y después con elingreso de nuevos operadores en el mercado, los cuales emplean distintas tecnologias y ofrecen nuevos t productos orientados a los diferentes segmentos de mercado. {I> Sector agropecuario En el Peri coexisten diversas estructuras empresariales relacionadas al agro, tales como a cooperativas, comunidades campesinas, pequefios y medianos productores. Ademés, la actividad agropecuaria se desenvuelve a lo largo de las diversas regiones naturales. El Peri es uno de los doce paises considerados de megadiversidad, posee: 84 de las 117 zonas de vida, 28 de los 32 tipos de climas, 25 000 especies de plantas, 4400 especies vegetales de propiedades conocidas y utiizadas por la poblacién y somos el primer pais en especies domesticadas nativas (182 especies), 4000 especies de orquideas. Cuenta con 1820. especies de aves, 3300 variedades de mariposas, 430 especies de anfibios, 460 especies de mamiferos; cuenta con una altisima diversidad de recursos genéticos: 2321 especies de papas, 623 especies de frutas, 1408 especies de plantas medicinales y 1600 variedades de plantas ormamentales. ee ttt Fuente: Antaris rack ag “etlog Urea Meardo Paa. or sus crete naturals el Pres tng cen ses condones par esr forest Tene 74ers de hectres de bosgues rates mas de 1D res de hectveas de eras aptas pare la eferestoy cal ‘eprocnt ol 3% el tot dpa La cpm de ereciiono qi poses el pazon ete sectors muy {a poterci pre a telain de plantas forest no Se nies zon foes. Los gre proper do Frlgatn en march, que parton daar recurs Nes a znas tes conseradasSestrtasy crea espes por lesa dea ain de erestackn onto enl cosa coe en sa en ls cues shen veri yapresetande Penusio a sind aed he expernerado un ramen de 77% dl vo de prac en el ssc pcr ete eer npr do 2005 2008 Aas do sr guerra do ane to tin ata eon ene dae do ots ‘ethcnes ort ostres conn de gran inact cents pr cps. lye apes de cre ee pl, pata pm grey proc de hrs pra cnt gy como) Encanto a candies sudavcmes, Parl 5 el pc pedutor lene cn is de moes de caberns errs nto espces dstcado br dpa que ropes nas 0% ds ners onl manos grid os condos ferstaye ue bs sees posts y econ mis marta que Se Sears en aa sods Fer oo bsg acre de gd pre, co puro reeset usted prec e npr ute de ans eres fora runeracs fdas qu so dhcan» olson neat y sera del ps Prs ees es ws SMa gurrara de APO fenporartaraa bagiaitrs Tp ser pose Peri ol Sogo pis pesaure dl rand, pcos un gran dvr de recursos holies, hasta ol momento hay tenfcascs en mest mur 750 capes de tsa 72 espeses de maincns a2 eapeis eens, 45 Specs de eqaredarnosy 240 espedes de as, aes de quis cetcacsy manifres La producinpesqnra se casca en des grandes aos la produc nna conse haan decoy dee, primero ince nproduccln de acute y hina de pescado, paps poste: drt dl soctr pea vadcona, ytsegando ee I prozin de erodes y congas, Ente spn psesdesto de as exporters de cngiloesdestacan ts exportactne sa Cha Espa y Cove il Sur yon bs rns pcs dot des cxportacncs ds eros desta Sur, Reps Doman Sector energia y minas E1Pord es un pais de antigua tredicidn minera,tradician que mantiene y cultiva gracias ala presencia de empresas lideres a rivel internacional, que durante el aio 2007 lo han situado come el primer productor de oro, plata, zinc, plomo, estaiio y telurio en latinsamérica, y el segundo de cobre y zinc arrivel mundial. Enel 2007 las principales regiones productoras de ccbre fueron Ancash, Arequipa y Moquegua. En cuanto al oro las principales productoras fueron La Libertad, Cajamarca y Arequipa. La produccién de energia eléctrica total del pais crecié en los iltimas doce afios (1995-2007), en este periodo, la generacin de origen hidréuiico mantuvo ura mayor partisipacién, pero a partir del uso del gas de Camisea en la generacién de electricidad dicha participacién ha disminuico relativamente. El nivel de ventas de energia eléctrica, al cliente final en el 2007, se increments 10,5% respecto al 2006, De las cuatro categorias de ventas, la venta de energia industrial fue la que registrd un mayor crecimiento (134%), Seguido de la venta residencial(8,1%), comercial (6,%) y alumbrado piblco (2,0%). Sector congtrucci6n Segin el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, el sector con mayor crecimiento continuaré siendo el sector construcciin y estard estimulaco por la edificacién de grandes centros comerciales, hoteles y proyectos habitacionales. Enunreporte, la consultora Maximixe indicé que el "boom constructor” continuard este aio por al impulso de lainversién pablica como parte de un plan de estirado anticrisis del Gobiemo y también por los proyectos del sector privado en marcha. La construccién registré una expansién de 165% en el 2008 y liderd el crecimiento por sectores del PBI peruano, que se cexpandié ese afto en un 984%, “En el 2008 la demanda insatisfecha de viviendas en Lima fue de 290 000 hogares y se prevé que este aio el dinamismo del sector corstructor contribuiré a alviar la necesidad de viviendas”, principalmente en zonas de ingresos econémicos medios y bajos, serialé el informe de Maxinixe. Gobierno lanzéa fines del aio pasado un plan de estimulo econdrrico conuna inversion extra de unos 10 000 millones de soles (unos 3 135 millones de. délaes|, de los cuales 5 683 milones de sdles tiene que ver con proyectos ligedos ala construccin tL» Sector industria 0 manufactura Industria text La fina tradicion textil en el Pert data de tiempos preincaicos y se sustenta en la alta calidad de bbs insumos utlizados, come la fibea de alpaca y e! algodén pima. La produccién textil y de confecciones ha evolucionade en técnica y en disefio convirtiendo sus preductos en unos de los ‘mas cotizades en sus respectivas categorias a nivel internacional. {Aso Peri ha logrado un buen pesicionamianto como un provesdor confiable y con un sector |: sal texti bien deserrollade, que va desde el cultivo del algodén ce indiscutible calidad Ia crianza <=" Y esquila de vicuras y alpacas, a la hilanderia, cl tejdo, tenicdo y acatado de las telas; y finalmente ala confeccién de prendas, permitiondo atender répidamente pedidos completos ‘de mareaslideres en el ambito mundial. Industria forestal ‘Gran parte de la producciin maderera actual es para el mercado interro. Los productos de mayor demanda en el mercado local son la madera aserrada, el trplay y el parqué. La produccién de triplay se desarrolla principalmente en tomo especies come la lupuna, el capinuri y la cumula esta actividad es realizada en las regiones de Loreto y Ucayal, las cuales perticipan en 85.5% y 118% de la produccién nacianel, rrespectivamente. Se consideran productos forestales no maderatles @ aquellos bienes de consumo derivados de los ecosistemes foresteles, ‘excluyendo aquellos procedentes de la madera 0 de la corta de arboles. La mayoria de estos productos se destinan al autoconsumo y se caracterizan por su escaso nivel de transformacién. Como hemos visto el desarrollo sostenido de estos sectores se constituye en un indicador de oportunidades laborales futuras para los profesionales vinculados a estos sectores productivos; sin ores cre embargo, no todos estos sect n de manera homogénea a lo largo del pais, lo que hace que ello, a continuacié algunas regiones tengan mayor desarrollo en unos sect P haremos un andlicie por region de la realidad de eue profecionales, lac potenc regionales y las tendencias de la demanda laboral de los profesionales. lidades productivas ; QUE TENGO QUE SABER que estudiaron? Cans hemes vito na prt nana hay persenas qu no ain no (9 estaran Un esti redaads en doe regan el Parra Les ns bps porcentjes de ame crespodan ales eqesados ce rates Dent 7s, Labware Ges 159 Enfeners Teen 09%, for joi, ene cao se Pte Dont por cb 00 joenes. ie {Studaren esta caer eset Waban ens especie 1 Sin embargo, fo egresados con major stncin boon In zone fnvestgeas son es ae Consoucen Can 889%, Gua Oa de Turse 538% segue de Tuenca en Farnaca 80%, e8 dete a ch KD anes us esturen Canstrin Gl est 60 etn trap en sa espe Luego, Zcudles son los profesionales mae solicitados, actualmente? Sogin un etud" eealead en are reer del Pros empresas eneran ques esfesones qu pripmenterqire sn Professir Profesional Terie — Teor ome rots re nate eee eae ier pene “Técnicos en Computacisn omen een anal ‘Secretaras Ejecutvas st eels cnt ero . PARA ELEGIR MI CARRERA? Wy finalmente, goudl es el potencial de Amazonas? Urs prtenci as foraezsy optus ut exten pr eldesre de ture Concer te pena aber cin Sande so enintan fe fre mersonesy cus sor hs potles caeres que Aniaont neces pra sept No stan el cnser as potencies de Arana, sl bes tne n cuenta gut recusos nates tne, ces Scns plas de mars ut planes ce exportasin Se estan Guat Se ero Cones Tatas de Bre Coarse (i ol Pork sth mac ca ers pases as aces econdnias mis ngertantas en egén Amazon, que concen mayer grou y el mayer glo, sen ect y bs servis Cabeespectiar que dentro de services destacan comer y tris El potenh ‘ayepecsl con que cca es prs, y que enten cures con gran patric y pac guy acmerte ‘eg Pan Exporter Nac y Pan de Desa Departament pote ih Soe aaa Weta! Sector agropecuario Referido a la actividad agraria, pecuaria y forestal la mayoria de la poblacién vive de estas tres actividades 0 realiza alguna actividad relacionada con este sector. ‘Amazonas presenta diferentes pisos ecoligicos, variedad de climas, suelos y recursos hidricos. El potencial agropecuario con que cuenta la regién Amazonas es prometedor. La actividad agricola se constituye en la més productiva de la zona, céracterizada principalmente por el cultivo de arroz en las provincias de Bagua y Utcubamba, adecuadamente tecnificada y de alto rendimiento, desarrolindose dicho cultivo solamente bajo el sistema de riego; le sigue en ‘orden de importancia el café, cultivos de frutales tropicales, maiz amarillo duro, soya, cacao, ‘yuca, plétano, ciertas hortalizas, achiote, entre otros cultives. En cuanto la actividad pecuaria, Amazonas se caracteriza por ser una zona excepcionalmente apta para la ganaderia, es asi que la produccién de ganado vacuno, y consecuentemente de leche, se ha incrementado notoriamente en los ditimos afios logrando satisfacer la demanda intema de la region en la produccién de came y leche. En la parte sur de la region especificamente en las cuencas de Molinopampa, Leimebamba y Pomacochas, la actividad pecuaria (ganado vacuno) es la més importante, seguido del ganado ovino. = Sector servicios El sector servicios comprende a las actividades econémicas que se dirigen a satisfacer ciertas necesidades de las personas, por ejemplo: los médicos, dentistas y enfermeras prestan servicios en salud; los profesores, colegios e institutos prestan servicios en educacién; los traductores, chefs y guias turisticos prestan servicios en turismo; asi como otras personas prestan sus servicios a través de otras actividades. ‘Amazonas es una regién turistica muy apreciada, con una diversidad de recursos Histéricos, Gn. culturales, arqueologicos y ecolégicos propicios para el desarrollo del turismo vivencial, "YE Siang cultural, cientifico, de aventura y ecoturismo. ‘Ademés, cuenta con una actividad artesanal creativa y en crecimiento, capaz de captar un fujo significative de visitantes. Tiene en su territorio la "Fortaleza de Kuelap” declarada como patrimonio histérico de trascendencia nacional y ‘mundial. Por otro lado, sustenta su potencial turistico en la belleza de sus paisajes naturales y en la herencia de sus més de 150 monumentos arqueolagicos de la cultura Chachapoyas Prehisp&nica, Con relacién al comercio, Amazonas experimenta un desarrollo acelerado, principalmente en las provincias de Chachapoyas, Utcubamba y Bagua; y en menor ritmo en la parte sur de la region, convirtiéndose en una actividad importante, después de la actividad agropecuaria y manufacturera. Existen dversos mercados y mercadillos en los cuales se comercializan productos de la regién y los traidos de la costa peruana. — sector industria o manufactura La actividad industrial también es representativa en a zona, principalmente esta dada por fa existencia de molinos 0 pildoras de arrez, asi como la elaboracion de sutproductos de. dicha industria ocalizada principamente. en las provincias de Bagua y Utcubamba, En le provincia de Condorcangu, destace en forma incipiente fa activided forestal a nivel de fequefios aserraderos de alcance doméstico o local en la parte sur, destaca la metalmecanica, bebidas alcohdlicas, entre otros. Entonces: Conociendo la situacién laboral de los profesionales, considerando la demanca empresarialy teniendo en cuenta el potential de desarralo de tu regién... Carreras Universitarias: Carreras Técnicas: + Agronomia + Técnico = Turismo y Hoteleria = Guia Oficial de Turismo ‘Ingenieria Agricola + Técnico en industria Alimentaria 1 “Ingenieria Ambiental + Técnico en Agronomia INokat “+ Ingenieria Agroindustrial '* Técnico en Produccién Agraria = * + Ingenieria Forestal ‘écnico en Turismo +* Zootecnia '* Técnico en Comercio Exterior + Administracion y Marketing ++ Técnico en Administracién + Comercio Exterior + Técnico en Procuccién Agropecuaria “+ Ingenieria Industrial + Gastronomia * Ingenieria Agraria * Administracion en Servicios de Hosteleria * Contabildad '* Técnico en Produccién y Gestion Pecuaria + Ecoturismo eQODE TENGO QUE SABER Apc acs | los profesionales de Ancash trabajan + en las carreras que estudiaron? ‘Como hemos visto en la parte nacional, en Ancash también hay personas que no trabajan en lo que estudiaron. Un estudio" realizado en la region revela que: (Por cada 100 ancashinos que estudiaron Computacién ¢ Informatica slo 43 trabajan en su especialidad; del mismo modo, por cada 100 jévenes {que estudiaron Electrénica sélo 40 trabajan en lo que estudiaron, los demas se encuentran trabajando en otra actividad, desempleados o subempleados. @ Sin embargo, por cada 100 personas que estudiaron Contabilidad 70 ‘rabajan como Técnicos en Contabilidad y por cada 100 jévenes que estudiaron Guia Oficial de Turismo 72 trabajan en su especialidad. in. nT, a ProesnesTeas yep. Progra Fert Far Ip Luego, zcuales son los profesionales mas solicitados, actualmente, en Ancash? ‘Segin un estudio”? realizado en Ancash, los empresarios consideran que los profesionales que principalmente requicren sore Profesionales Universitarios Profesionales Técricos Ingenieros Civiles Técnicos Topégrafos ~ Economistas Técnicos Informéaticos ~ Ingenieros de Minas Técnicos Agropecuarios Licenciados en Turismo y Hoteleria - Técnicos Perforistas ~ Ingenieros de Sistemas Panificadores ~ Contadores Técnicos en Industria Alimentaria Administradores Técnicos en Contabilidad ‘Abogados Secretarias Ejecutivas ) Recoya "Formac Unberdter Mercas Labora PARA ELEGIR Mi CARRERA? IDY finalmente, zcual es el potencial de Ancash? Uismamos potencial a las fortalezas y oportunidades que existen para el desarrollo de tu regi. Conocerlo te permitiré saber hacia dénde se orientan las futuras inversiones y cudles serén las rosibles cerreras que Ancashnecesitaré para seguir creciendo. No es tan dificil conocer las potencialidades de Ancash, s6lo debes tener en cuenta qué recursos naturales tiene, cuales son, los planes de inversién y qué planes de agroexportacion se estén ejecutando de acuerdo con los Tratados de Libre Comercio que el Perdesté firmande con diversos paises. Los principales sectores que sustentan a economia ancashina son los de servicios, mineria, manufactura y pesce; su potencial esté basado en elatractivo eccligico, geogrético, los grandes yecimentos de minerales, sus ndustrins pesqueras su riqueza rmarina, - ‘Ancash cuenta con una de las reservas més grandes que tiene el Peri en cobre y otros 1 \ rminerdles, asimismo, ocupa el cuarto lugar en la produccion nacional de zinc y plomo; ademas, | Nota! cuenta con las reservae carboniferae en la Galgada y Ancos. + Es necesario mencionar que, Ancash ocupe el primer lugar en ingresos producto del caron rminero que lege al S/1 319 496 306, segén el reporte informativo del Ministerio de Economia y Finanzas de 2008. ‘Segin el Pian Exportador' y el Plan de Desarrollo de la Regiin”?, el potencial de Ancash se encuentra en las siguientes actividedes: Turismo, Mineria Energia y Minas cultura / Ganaderia Industria Pesca 1 Pn ates tn parr POW Ma 2206 PS sree Reger Caco 2008-206 al oro ogee eh “noe ames efor Cotcrae 208 fn ons fom a Sector servicios B sector servicios comprende las actividades econémicas que se diigen a satisfacer ciertas recesidades de les perscnas, por ejempio: ls mécicos, dentstas y enfermeras prestan servicios en salu los profesores, es colegos ¢ inctitutos prestan servicios en educecibn; bs traductores, chef's y guiasturistices prestan servcis en tursmo; asi como otras personas prestan sus servicios a través de otras actividades. En Ancash dentro del sector servicios destaca el turismo. El principal atractivo es ol calején de Huaylas, cayo recorrido se inca en Huarez y comprende: Recuay, Aja, Marcard, Carinuéz, Mancos, YYungey y Caraz, ofreciendo un contacto drecto con os atractivos naturales, cultura y foleklore. Cuenta también con otros importantes atractivos turisticos como: el Complejo Arqueslegico de Chavin de Huantar, la Fortaleza de Paramonga, Neperia, Huarmey, Casma y Chimbote, Dos relieves de gran importarcia destacen en su topografia las Cordileras Negra y Blanca, que se ubican aproxtnadamente al centro de Ancash La Cordilera Blanca se constituye en la zona glacar ms extensa de las zonas tropicales; presenta rnumeroses nevados cuyas cumbres sobrepasen fos 6000 mits, donde destaca el Huascérsn con 6,6 mi mts. Por su parte la Cordilera Negra, aloeste de la Cordilera Blanca, no pose daciares y silo en algunas oportunidades sus mayores prominencias Se recubren con nevadas transitorias. En resumen, ol sector turismo en Ancash tione muchos recursos y muchas potencaldades de desarrollo futuro, por eso es posible afirmar que las carreras profesiondes ligadas al turismo pueden tener une creciente demende laboral en el futur, fn tanto se atierda y fomente esta actividad. Sector agropecuario Le mayora de le goblacién de esta regién vive de fs actividades agricoles y pecuarias. Ancash es e segundo productor nacional de trgo y el tercero de algodén.Procuce principalmente:arraz, caia ée azica, vd, frutales, papa, meiz, cebad, hebas, yuce,plataro, mn, manzara y quinua La proyeccién ‘es que el agro siga siendo una actividad central en la regién y siga absorbiendo mucha mano de obra, la cud, por el deserrale tecrobgic, seré cada vez mis caifcada, lo que tiende a abrir mayores posblidades «los profesionales igados a esta actividad. En Ancach, tres son les cultvos de mayor importancle: la papa en la sierra, le ca¥la de azicar y el maiz anarilo duro en fa costa, Tambien destacan, pero en menor escala a alfalfa el algedsn y el maiz choc. Sobre el sector pecusrio 0 ganadero se tiene que en la regién costera se desarrolla una incipiente ganaderia intensive, Inientras que en la regién andina la ganaderia extensiva es una de las actividades econdmicas més importantes, entre las principales especies tenemos: ganado vacuno, ovine, prcino, caprino y asnal, con predaminio de les ovinos.. Desde hace poco tiempo se esta introduciendo la crianza de alpacas, aprovechando la abundancia de pastes naturales. Sector pesca / Sector industria La pesca mating es una actvided trascendental en la regién. Chimbote es uno de ls principales puertos pesqueros del pais Y del mundo. Segin el Plan de Desarrollo Concertado de la region la producsion pesquera, casi en su tataldacl est destinada 21a fébricacién de harina de pescado pare su respectiva exportacio, y slo qproximedamente e! 3% dele produccion total se destina para el consumo drecto en las formas de conserva, slado, congolado y fresco. La provincia de Santa produce el 91% 3 fe Sector de energia y minas Lamineria, enestaregién, representa una actividad que generamayores ingresos, desarrollando para ello la grande, mediana y pequeria mineria, asi como la mineria artesanal de sustancias metalicas y no metalicas que explotan oro, zinc, hierro, carbon, cobre y plomo. Ancash cuenta con muttmillonarias inversiones de grandes empresas extranjeras como Antamina S.A. y Barrick (Pierina), que generan ingresos para la infraestructura y desarrollo de la regién, y que actualmente se encuentran liderando en la produccién de cobre!”?. Asi mismo, la generacién de energia eléctrica en la central hidroeléctrica del Cahén del Pato beneficia a los pueblos y ala industria siderirgica, que se encarga del tratamiento del mineral en el rea costera, [ Raporta Informative do pa de 2008 ~ Saciaiad Haciond da Minar, Pottoa y Enargla Entoncés: Conociendo la situacién laboral de los profesionales, considerando la demanda empresarial y teniendo en cuenta el potencial de desarrollo de tu region... Carreras Universitarias: Carreras Técnicas: + Turismo y Hoteleria + Técnico en Contabilidad * Contabilidad * Gastronomia + Administracion * Guia Oficial de Turismo * Ingenieria Agrénoma * Administracion de Servicios de Hosteleria * Ingenieria Agricola + Técnico en Produccién Agropecuaria + Ingenieria Ambiental + Técnico en Produccién Agraria + Ingenieria de Industrias Alimentarias + Técnico en Industrias Alimentarias f + Ingenieria Pesquera * Técnologia Pesquera \ | * Ingenieria Eléctrica * Técnico en Zootecnia Nota! * Ingenieria Geoligica * Técnico en Mecanica Automotriz * Ingenieria Agroindustrial + Técnico en Anélisis Quimico + Ingenieria de Minas + Técnico en Explotacién de Minas * Ingenieria Metalirgica * Técnico en Metalurgia + Ingenieria Civil * Técnico en Topografia * Medicina Veterinaria y Zootecnia * Técnico en Electricidad * Economia * Secretariado Ejecutivo eQUE TENGO QUE SABER Primero, glos profesionales trabajan en las carreras que estudiaron? ‘Como hemos visto en la parte nacional, hay personas que no trabajan en lo que estudiaron, Un estudio" realizado en doce regiones del Pert revela que: i Los mas bajos porcentajes de empleo corresponden a los egresados de Prétesis Dental 71%, Laboratorio Clinico 10% y Enfermeria Técnica 109%, por ejemplo, en el caso de Enfermeria Técnica por cada 100 jévenes ‘que estudiaron esta carrera sélo 11 trabajan en su especialidad, ‘Sin embargo, los egresados con mejor situacién laboral en las zonas investigadas son los de Construccién Civil con 599%, Guia Oficial de Turismo 53.8%, seguida de Técnica en Farmacia 48.1%, es decir, de cada 100 jévenes que estudiaron para ser Técnicos en Farmacia 48 ‘estén trabajando en su especialidad. (yn ew Tore, Rak Profedons Tercasy empl, Programa Fertepe-Fert Luego, cuales son los profesionales mas solicitados, actualmente? Segin un estudio(") realizado en catorce regiones del Peri, los empresarios cconsideran que los profesionales que principalmente requioren Son: Profesionales Universitarios __Profesionales Técnicos Ingenieros de Sistemas Técnicos Contables Ingenieros Industriales Técnicos Electricistas Ingenieros Civiles Técnicos en Mecérica Economistas Técnicos en Marketing Contadores Técricos en Administracign Administradores Secretarias Ejecutivas ‘Abogados Técricos en Computacién e Informatica (7) Peco Terms Unveratra ve Merch bec 2006 Ojo: Estos datos son referenciales, ya que la situacién puede cambiar en 3 6 5 aiios que es cuando termines tu carrera; por lo que principalmente debes conocer y analizar las potencialdades de tu region. 2 PARA ELEGIR. Mi CARRERA? IpY finalmente, zcual es el potencial de Apurimac? Uamamos potercial las fortalezas y oportunidades que existen para el desarrollo de tu regin. Conocero te permit saber hacia dénde se orientan las futures inversiones y cutles seran las posible carreras que Apurimac necesitaré para seguir creciendo, No es tan dificil conocer las potenciaidades de Apurimac, sélo debes tener en cuenta qué recursos naturales tiene, cuales son los planes de inversién y qué planes de exportacion se estén ejecutando de acuerdo con los Tratados de Libre Comercio que el Perdiesta firmande con diversos paises. En|a regién Apurimiac predomina la produccin agropecuaria, la variedad de pisos ecolégicos y microclimas que son apropiados, para cultivos andinos, tropicales y forestales; los pastas naturales son usados para la crianza de bovinos, ovinos, camélidos sudamericanos, porcinos, caprinos y animales menores. Asi mismo, Apurimac cuenta con una gran variedad de atractivos turisticos que permiten al visitante dsfrutar de belos paisajes; en el aspecto cutural se puede observar vestigos arquedlgicos que censtituyen la admiracion de propios y extras. La potencialdad en el sector pesquero esta dada por fa abundancia de rios y espejos de agua existentes en la region, todos aptos para la siemibra de alevinos de trucha y pejerrey, para lo ee «que existen centros piscicols en las provincas de Abancay, Andshuaylas y Aymaraes donde se realizala crianza de estas especies Por ditimo, de acuerdo con un estudio del Grupo Apoyo Consultoria!y el Plan de Desarrollo® se identificé los siguientes sectores con mayor potencial para el desarrollo de ventajas competitivas sosteribles en ls regiin Apurimac: Ganaderia / agrcultura Agropecuario. Turismo Servicios Piscicultura: Pesca Minera Energia y Minas I i ey adr eral ang oan sn pe nt 2098 carly oh Manas Dears Cemerns prion a $0 da empre’ fesionales, '3 de" ren un cede 3S ro emicos ue ses tome oor y Sector agropecuario El sector egopecuario es e! més importante y tradicional dela region, especialmente por a capacidad de absorcion de mano de obra. Teniendo entre las ventajas competitivas mas resaltantes; la producciin de care (fresca y seca), fibra de alpaca, productos lécteos, productos y derivados Arico, a produccién de pala, chtmoya, sac, ahunymanto,cianza de gusane de sede, papa raativa y ecoldgica, cochinila dei carmin, paprika y frjl entre otros; as principales especies con. potencial de crianza son fa vicun, apaca, vacunos y ovinos. También predomina f produccion de. ‘animales menores criados en granjas que formen el ganado caprino y porcine. Entre los princvales cultives se encuentran la caiia de azicar,los frutales (paltos, naranjos, pacaes, Chirimoyas, platanes, duraznos, manzanos), 10s cultvos trensitoros como los tubérculos (gape, oa, ‘luco), el maiz, eguminosas (habas, arvelas) y verdures (zapalo,calabaza). Adicionalmente hay un onjunte de cutives que potencialmente podrian ser cultvades en Apurimac come ¢!trigo, la eebad, anis, aj péprika, menestras, tunales, y hierbas arométcas y medicinales. Con el propésito de hacer més competitiva la produccién agropecueria regional a través de l investiga tecnologia, ejecucién de proyectos y produccién ntensiva de semilas, la estacién experimental de Chumbbambs desarrollaé variedades de papa nativa de uso industral. Asimismo, se cuenta con ol proyecto de reforestacién de seis tipos de frutales natives para actividades agroindustriaks (aguaymanto, sachatomate, sauco, basul,rispero y durazno) Sector pesca ‘Apurimac cuenta con un gran patercialhicrco (grandes rios y lagunas) hidrobiolégico (truchas y pejerreyes),constituyéndose ‘en una fuente de aimentacién con alto valor proteico para las poblaciones tanto rurales como urbanas. Cuenta con una infraestructura relacionada a bos sistemas de ftio, corservacién y comerciaizacién de los productes hidrebiolégicos, pero puede ser mejorada con la participacién de mano de obra especiaizada e investigaciin y as, elever la produccién destinade a diverses mercades del pais, el extranjee y per otro lade incrementar cl censume dentro de a regién. Para poder exploter con ‘mayor eficiencia este sector es necesario elaborar investigaciones cientificas que permitan mejorar la genética de las truchas ¥y pejerreyes, logrando productos de mejor calided para la comercializacién y consumo de le poblacién. Le Sector servicios El sector servicios comprende las actividades econémicas que se dirigen a satistacer ciertas necesidades de Ins persones, por ejemplo; los médicos, dentistas, enfermeras prestan servicios en sald los profesores, colegos e institutes prestan Services en educacién; los traductores, chefs y gulas turisticos prestan servicies en turismo, asi como otras personas prestan sus servicios @ través de otras actividades. Entre. los atractivos turstices Ia regifon cuenta con recursos paisaisticos y ecolégicos naturdes, cuturales arqueoldgicos y zonas naturales protegidas, por ejemplo, la casa de David Samanez Ocampo, el miador de Usnomozco, el Santuario Nacional del Ampay y el conjunto ‘arqueclbgco de Saywite, entre otros, i> En cuanto al comercio en Apurimac, este se desarrolla en el mercade intra y extraregional, Los excedentes de producciin se comercializan internamente en las capitales provinciales en las ferias sabatinas y dorninicales, siendo los mercacos mas importantes las ciudades de Abancay y Andahuaylas en las que se venden papas, carnes rojas, animales menores, frutales, entre otros. El mercado extraregional comercializa basaéndose en lineas de produccién de carnes rojas (vacunas en pie y carne seca) dirigida a los mercados de Lima e Ica. Sector energia y minas La mineria juega un papel muy importante en el Peri, en la regién Apurimac actualmente, existen grandes yacimientos y reservas mineras de oro, plata, cobre, zinc, hierro, y la mineria no metalica (piedra, yeso, cal). Seguin el Instituto de Ingenieros de Minas del Pert, en la regién existen 31 empresas mineras, encontrandose en las mayores concesiones en las provincias de Antabamba, Aymaraes, Cotabamba y Andahuaylas. Hasta hace algunos afios la actividad minera se desarrollaba de forma artesanal, pero cuando se formulé el Plan Estratégico Apurimac al 2010, grandes reservas, como Las Bambas fueron concesionadas para su explotacién a nivel de gran mineria, ademas gracias a la intervencién de la inversién privada, se vienen llevando a cabo cambios tecnoldgicos importantes. Entonces: Conociendo Ia situacidn laboral actual de los profesionales, considerando la demanda empresarial y teniendo en cuenta el potencial de desarrollo de tu regidn... Carreras Universitarias: Carreras Técnicas: + Técnico en Zootécnica * Ingenieria de Minas * Técnico en Anélisis Quimico * Técnico en Explotacion de Minas éQDE TENGO QUE SABER Primero, Zlos profesionales de Arequipa trabajan en las carreras que estudiaron? Como hemos visto en la parte nacional, en Arequipa también hay personas {que no trabajan en lo que estudiaron, Un estudio'” realizado en la rogién revela que: i Delos profesionales encuestados, por cada 100 personas queestudiaron Mecénica de Produccién 51 trabajan como Mecénicos de Produccién. |B Del mismo modo, por cada 100 personas que estudiaron Construccién Civil, 85 trabajan en Construccién Civil (Ma de Tore, Ra Prfesenes Tens y Engen, Proms Fortepe- Pe Ip Luego, cuales son los profesionales mas solicitados, actualmente, en Arequipa? Sogn un estudio? realizado en Arequipa, los empresarios consideran que los profesionales que principalmente requieren son: Profesionales Universitarios, Profesionales Técnicos ~ Ingenicros de Sistemas Técnicos en Mecénica ~ Ingenieros Industrales Técnicos en Mecénica Automotriz ~ Economistas Técnicos en Informatica ~ Ingenieros Civiles Técnico en Administracion ~ Contadores Técnicos en Turismo y Hoteleria ~ Ucenciados en Trabajo Social Técnico en Contabiidad ~ Admiristradores Técnicos en Computaciin @ Informatica (09 Pca Formac Uberti Marni aber -2008 PARA ELEGIR MI CARRERA? PY Finalmente, ,CuAl es él potencial de Arequipa? LUaemes peter abs fortes opertridesaueenistan pr esate de tu reg Coc te pet siber fan donde sont ne fuer iersonesy cles sr fa poss cveres que Arp acests par 2g rece, tie etn fie conocr potencies de regu, tes tener encarta qu rears ats ene ty ei tao on bs nese rerun y que ls de eperiotn #esin Gs de Gourd con bs Teles de Ure arc ur fon ests fem con arses pes Le roan Area oth dosarolindesepotanconte on sects cae od srs, basio prncanort eno “rsa en electors (etl ycofeccnes), cn elect ivr (concervaes ce pte) frames, cnelsecter areal Sogn Plan Nasr Experts fone Eerie del BCR Pn de OstaotoRagerl el poten de Acgupt st cera enls dete aches: Sector aqropecuario El potencial de la region, debido a las caracteristicas geograficas y climatolégicas, radica en sus tierras, ya que estas son muy productivas principalmente en el valle del rio Chil y en la sierra de la region. Asimismo, por sus diferentes pisos ecolégicos tiene una produccién variada. Entre los principales productos agricolas que se exportan regularmente se encuentran el aji paprika, orégano, cebolla amarilla, cochinilla, aceituna y ajo. A nivel nacional, la regién Arequipa ¢s primera en la produccién de cebolla y tercero en arroz, trigo, frijol y otros productos. Es importante mencionar que se puede aprovechar el potencial hidrica de los rios que desembocan en el Océano Pacifico parairrigar las zonas aridas y lograr, asi, la fertilidad ¢ incremento de tierras productivas para la explotacion de bienes agropecuarios que serén utilizades para el consumo nacional y de exportacion. La actividad ganadera se desarrolla intensivamente en la costa y esté basada principalmente en la preduccién de leche, Es interesante Sefialar que los valles arequipefios son favorables también para la crianza de cuy y el desarrollo de la crianza de abejas (apicultura). Mientras que la zona de [a sierra alta es adecuada para la crianza de camélidos (vicufias, guanacos, alpacas y llamas). Sector servicios El sector servicios comprende las actividades econdmicas que se dirigen a satisfacer ciertas necesidades de las personas, por ejemplo: los médicos, dentistas y enfermeras, prestan servicios en salud; los profesores, colegios ¢ institutos prestan Servicios en educacion; los traductores, chefs y gulas turisticos prestan servicios en turismo; asi camo otras personas prestan Sus Servicios a traves de otras actividades, Arequipa es un importante centro turistico, ya que tiene una gran herencia prehispénica. Las personas que visitan esta ciudad pueden admirar la aquitectura colonial en el Centro Histérico de Arequipa, los magnificos andenes incaicos en los distritos aledatios y una campifia muy extensa producto de la creacién humana, motive fundamental por el que obtuvo la declaracion como patrimonio cultural de la humanidad. Entre los principales atractivos naturales se puede citar; el Cation del Colca, el volcan Misti, el Bosque de Piedra de Imata, El Cafion del Cotahuasi, el valle de los Volcancitos, Balneareo medicinal de Yura, Bosque de Rocas Santo Santo (Huaynacotas - La Unidn), entre otros. Todo este potencial turistico le da a la poblacion arequipefia una gran oportunidad para participar en este sector y a la vez genera fuertes ingresos para seguir conservando Su sostenibilidad y, de esta manera, poder mejorar la calidad de vida de la t Sociedad arequipefia. Sector industria o manufactura Actuaimente, Arequipa es considerada como un importante eje comercial en la zona sur del pais. Cuenta con un importante parque industrial, constituyéndose como la “ciudad mas industrializada después del ee Lima-Callao", El Parque Industrial de Arequipa cuenta con mas de 150 empresas, que preducen: alimentos, bebidas y licores; leche, quesos, embutides, caramelos, chocolates, cerveza, aguas minerales, licores, anisado, también destaca la produccién de cermento, acero y pyc, ademas de textiles de exportacién como les tefidos en lana. Con respecto a la agroindustria (industrias ipalmente la produccién de papel, alcohol, derivades de § del trigo. . ID Sector energia y minas Finalmente, el sector minero esta muy desarrollado en la regién Arequipa, gran parte de la produccién minera se exporta y el resto de la producci6n es de uso nacional, Sus riquezas mineras han colocado ala cuidad arequipena en segundo lugar en la produccién de oro y en el cuarto lugar en la produccién de cobre a nivel nacional. Les principales centros mineros son Proyecto Cerro Verde (cobre), Ocofia (oro), Acari (hierro), Chapi (cobre) y otros como ‘Orcopampa, Arcata, Caylloma, Laguna de Salinas. Lamineria puede sequir teniendo el éxito como hasta ahora, sise tiene encuentalaconseryacién de las 4reas naturales ubicadas en los alrededores y la explotacién no indiscriminada de los recursos naturales, de modo que se sigan generando mas puestos de trabajo y mejores ingresos cada ano. En cuanto al sub-sector de energia, en Arequipa se encuantra ubicada la Empresa de Generacion Eléctrica SA, EGASA que cuenta con 6 grandes centrales hidroeléctricas que suministra energia al sur del pais. Entoncés: Conociendo la situacién laboral de los profesionales, considerando la demanda empresarial y teniendo en cuenta el potencial de desarrollo de tu regién... Carreras Universitarias: Carreras Técnicas: * Turismo y Hoteleria * Técnico en Confeccién Textil * Ingenieria Textil * Técnico en Industria Alimentaria {i * Ingenieria Industrial + Gastronomia INotal * Ingenieria Metalurgica + Guia Oficial de Turismo - + Ingenieria de Minas + Administracion de Servicios i carrer * Ingenieria Agroindustrial de Hosteleria | . oe * Ingenieria de Industrias Alimentarias * Técnico en Administracion + Ingenieria Mecénica + Técnico en Contabilidad wat * Ingenieria Geolgica * Técnico en Comercio Exterior a * Ingenieria Electronica + Técnico en Produccién Agropecuaria * Ingenieria Eléctrica * Técnico en Procesos Quimicos y Metalirgico * Agronomia * Técnico en Mantenimiento de Maquinaria Pesada * Ingenieria Agricola * Técnico en Electricidad * Ingenieria Ambiental * Técnico en Explotacién de Minas * Zootecnia * Administracién + Contabilidad * Ingenieria de Sistemas * Administracion de Negocios Intemacionales eQUE TENGO QUE SABER Primero, zlos profesionales de Ayacucho trabajan en las carreras que estudiaron? Como hemos visto en la parte nacional, en Ayacucho también hay personas que no trabajan en lo que estudiaron. Un estudio”? realizado en Ayacucho y doce regiones més del Peri revela que: Enfermeria Técnica es una de las carreras que representa los més bajos porcentajes de empleo. A pesar de eso, tiene las més altas tasas de ‘matriculas, sobresaturando de esta forma el mercado laboral Sinembargo,los egresados de las carreras técnicas que tienenlasmayores posibiidades de obtener empleo en su especialidad son los Técnicos en Computacién, Técnicos Agropecuarios y Técnicos Contables. (May de Tere, Rid Sandra, Rosa Studi abr dees earesndes Forte, 2002 Luego, gcudles son los profesionales mas solicitados, actualmente? ‘Segin un estudio” realizado en catorce regiones del Peri, los empresarios cconsideran que los profesionales que principalmente requieren son: Profesionales Universitarios Profesionales Técnicos Ingenieros de Sistemas Técnicos Contables Economistas Técnicos Electricistas Ingenieros Industriales Técnicos en Mecéinica Ingenieros Civiles Técnicos en Computacion Contadores: e Informatica Administradores Técnicos en Marketing ‘Abogados Técnicos en Administracion Secretarias Ejecutivas (7) Pca Foran erst ve Marca Lard I-20 8-2 Ojo: Estes datos son referenciles, ya que la situacién puede cambiar en 3 6 5 aftos que es cuando termines tu carrera; por lo que principalmente debes conocer y ‘analzar las potencilidades de tu regi.

También podría gustarte