Está en la página 1de 2

Física y Química 2º ESO. La materia. Anaya Aprender es crecer.

La materia, o sistema material, es todo lo que posee una propiedad


fundamental llamada masa, y que ocupa un espacio, es decir, un volumen.

Distinguimos dos tipos de propiedades de la materia: propiedades generales y


propiedades características o específicas.

-Propiedades generales: Son las propiedades que nos sirven para


diferenciar lo que es materia de lo que no lo es, pero no nos permiten
diferenciar unos materiales de otros. Algunas de ellas son la longitud, la masa,
el volumen, la superficie y la temperatura.

Masa: Está relacionada con la cantidad de materia que posee un


cuerpo o sistema material. Se trata de una magnitud básica o fundamental. Se
mide con balanza y su unidad en el SI es el kilogramo, kg.

Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo o sistema material. Es una


magnitud derivada, cuya unidad en el SI es el metro cúbico (m3).

Para medir volúmenes de líquidos: usamos material graduado como


probetas o pipetas, de diferentes capacidades.

Para los sólidos regulares (los que tienen una forma geométrica
concreta), mediremos sus dimensiones y aplicamos la expresión matemática
correspondiente.

El volumen de un sólido irregular coincide con el volumen de agua que


desplaza, y se obtiene restando los volúmenes de antes y después de
introducirlo en el agua.

Volumen y capacidad están estrechamente relacionados, aunque en


capacidad, la unidad es el litro (L).

1 L = 1 dm3 1 mL = 1 cm3 1 kL = 1 m3

-Propiedades características, o específicas: Son las propiedades que nos


permiten diferenciar un tipo de materia de otro. Algunas de ellas son la
densidad, las temperaturas de cambio de estado, la conductividad eléctrica,
la conductividad térmica…

La densidad es la relación entre la masa de un cuerpo, o sistema


material, y el volumen que ocupa.

d= m
v

La densidad en el SI es en kg/m3.
Ejercicios:

1. Tenemos dos objetos irregulares y sospechamos que están hechos de


material diferente; si unod e ellosp arece ser de hierro y el otro de
plomo, ¿cómo podemos comprobar esta información?
Datos A: masa=36,3 g; volumen=3,20 mL
Datos B: masa=33,8 g; volumen = 4,30 mL
2. ¿Podrías almacenar 8 kg de etanol en una garrafa de 7 L? ¿Sobraría o
faltaría etanol? Calcula cuánto sobrará o faltará.

También podría gustarte