Está en la página 1de 14

Introducción

El presente informe explica la realización mas que todo demostrativo del ensayo de
corte que tiene como finalidad la determinación de las resistencias que muestra el suelo
a deformaciones o fuerzas.
Este ensayo es necesario porque permite la determinación en el laboratorio de la cohesión
y ángulo de fricción interno, lo cual son fundamentales para establecer cuáles pueden ser
los esfuerzos mayores a los que puede estar sometido dicho suelo sin que este falla o sufra
deformaciones considerables y asi estos conceptos o entendimientos nos servirán para
mejorar o tener un mejor punto de vista con respecto a los esfuerzos que son sometidos
las diferentes capas de sedimentación de rocas en las cuencas intramontañosas y así el
entendimiento de fallas geológicas.
Por otro lado ya mas a la geotecnia es necesario ya que este brinda información para
definir qué tipos de estructuras pueden ir cimentadas en dicho suelo sin que sufran
asentamientos o colapsos.
En el presente se explicara los materiales y el procedimiento de realización del ensayoya
que para analizar la resistencia del suelo estudiado es necesario conocer el equipo de corte
directo, el que consiste en una caja de sección cuadrada dividido en dos mitades en la que
se coloca la muestra a analizar aplicando un deformimetro horizontal y otro vertical que
nos brindaran diferentes lecturas durante un tiempo necesario.
Referencias

Norma ASTM D3080


Método estándar para el ensayo de corte directo de suelos bajo condiciones
consolidadas drenadas

Norma NTP 339.171

Método de ensayo normalizado de corte directo de suelos bajo condiciones


consolidadas drenadas.

AASHTO T 236 – 03

Método estándar de prueba para pruebas de corte directo de suelos en


condiciones drenantes consolidadas (designación ASTM: D 3080-72
(2003))

ASCE (1960)
Conferencia de Investigación Sobre Resistencia al Corte en Suelos
Cohesivos, Boulder, Colorado.
Alcance
Primeramente, se realizará el trabajo de manera Demostrativa de un ensayo
de corte directo de muestra no consolidada no drenada (arena).

Esta práctica se llevó a cabo el día miercoles 27 de junio en los laboratorios de mecánica
de suelos de ingeniera civil, por los alumnos de ingeniería geológica hecha como clase
demostrativa.

Realizaremos la colocación del material en la caja de corte, con el correcto


uso de los tornillos verticales seguidamente colocarlo en la posición
indiada y ajustarlo con los tornillos verticales y horizontales.
Usando la maquina de corte directo se realizarán las lecturas de los
Deformímetros verticales y horizontales.
Para finalizar el procedimiento se realizaría el correcto desmontado de la
muestra y la limpieza de la maquinaria.
Objetivos

Objetivo General
 Conocer y establecer el método del ensayo de corte directo solo de
manera demostrativa.

Objetivo Especifico
 Conocer los materiales y el uso de estos.
 Conocer algunos de los errores que a veces se cometen.
 Realizar tomas de datos en la Maquina de Corte directo.
 Conocer teóricamente las graficas de método de UU, CU ,CD.
Marco Teórico
El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo, respecto a
otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción de una fuerza de
corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga normal al plano del
movimiento.

Principio del ensayo de corte directo


Los aspectos del corte que nos interesa cubrir pueden dividirse en cuatro categorías:

a. Resistencia al corte de un suelo no cohesivo (arenas y gravas) que es prácticamente


independiente del tiempo.

b. Resistencia al corte drenado para suelos cohesivos, en que el desplazamiento debe ser
muy lento para permitir el drenaje durante el ensayo.

c. Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales como arcillas en las que se
refieren desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes.

d. Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que el
corte es aplicado en forma rápida.

Clasificación de ensayos de corte directo

Ensayos no consolidados – no drenados:


El corte se inicia antes de consolidar la muestra bajo la carga normal (vertical). Si el
suelo es cohesivo, y saturado, se desarrollará exceso de presión de poros. Este ensayo es
análogo al ensayo Triaxial no consolidado – drenado.

Ensayo consolidado – no drenado:


Se aplica la fuerza normal, se observa el movimiento vertical del deformímetro hasta
que pare el asentamiento antes de aplicar la fuerza cortante. Este ensayo puede situarse
entre los ensayos triaxiales consolidado – no drenado y consolidado – drenado.

Ensayo consolidado – drenado:


La fuerza normal se aplica, y se demora la aplicación del corte hasta que se haya
desarrollado todo el asentamiento; se aplica a continuación la fuerza cortante tan lento
como sea posible para evitar el desarrollo de presiones de poros en la muestra. Este
ensayo es análogo al ensayo Triaxial consolidado – drenado.
Fundamentos para el análisis del ensayo – Ley de coulomb

El ensayo de corte directo impone sobre un suelo las condiciones idealizadas del
ensayo. O sea, induce la ocurrencia de una falla a través de un plano de localización
predeterminado. Sobre este plano actúan dos fuerzas (o esfuerzos): un esfuerzo normal
debido a una carga vertical (Pv) aplicada externamente y un esfuerzo cortante debido a
la aplicación de una carga horizontal (Ph). Estos esfuerzos se calculan simplemente
como:

n= Pv /A t f = Ph /A

Donde A es el área nominal de la muestra (o de la caja de corte) y usualmente no se


corrige para tener en cuenta el cambio de área causada por el desplazamiento lateral de
la muestra (Ph).La relación entre los esfuerzos de corte de falla ( t f ) y los esfuerzos
normales ( σ n ) en suelos, se muestra en la figura 5.21 y puede representarse por la
ecuación siguiente:
tf = c + σ n * tg Φ

Ecuación de falla de corte de Coulomb

En 1776 Coulomb observó que si el empuje que produce un suelo contra un muro de
contención produce un ligero movimiento del muro, en el suelo que está retenido se
forma un plano de deslizamiento esencialmente recto. El postuló que la máxima
resistencia al corte, t, en el plano de falla esta dada por

t = c + s tan j
Donde s es el esfuerzo normal total en el plano de falla

j es el ángulo de fricción del suelo

c es la cohesión del suelo


Materiales y Herramientas:
Aparato de corte Directo:

Caja de corte: Puede ser caja de corte cuadra o circular, hecha de acero inoxidable,
bronce o aluminio, con dispositivos para el drenaje,contiene tornillos. Sera en el cual se
coloca la muestra

Pesas para la carga: Pesas cuya masa este registrada en las mismas y cuya función será
aportar a carga para producir los esfuerzos normales.
Muestra de suelo

EPP completo
Procedimiento:
1. Medir las dimensiones de la caja de corte en que se alojará el suelo.

2. Obtener la carga muerta propia del aparato, que será el peso del mecanismo de
carga, cuando aplique carga normal nula. En ocasiones, se balancea con un
mecanismo apropiado.
3. Colocar la muestra en la caja de ayudado con sus tornillo, después de colocarlo
en la máquina quitarle los tronillos.

4. Aplicar la carga normal deseada.


5. Colocar los deformímetros en cero para empezar a realizar el ensayo.

6. Seguidamente se enciende la maquinaria y se empieza a ver como son


las variaciones de los deformímetros.
7. Realizar la toma de datos de los dos deformímetros al mismo tiempo
realizar las mediadas hasta que no varié en casi nada (primero usamos
de 20 en 20 pero se vio que mas adelante necesitaríamos acortar el
tiempo por lo cual desde el 100 se realizo toma de datos cada 10)
8. Luego de terminar de hacer as mediciones al sacar la caja de corte limpiar con
ayuda de brocha sin dejar residuos en ma maquina principal.
Datos tomados:
Vertical Horizontal

(0.01mm) (0.002mm)

40 12

60 14

80 18

100 20

110 22

120 24

130 25

140 25

150 25

160 25

170 25.5

180 26
Conclusiones:

 Se pudo realizar el ensayo de manera demostrativa.


 Con una respectiva toma de datosde los deformímetros vertical y
horizontal.
 Se pudo conocer los materiales de laboratorio para este ensayo.
 Se investigó el tipo de gráficas representativas para UU, CU, CD.
Recomendaciones:

o Al realizarel ensayo verificar que la caja de corte no tenga residuos


de otros ensayos.
o Realizar con calma y precisión las tomas de datos,
o Tener un cuidado con los instrumentos.
o Tener encuenta colocar en cero las agujas de los Deformimetros para
que los datos sean correctos
Bibliografía:
https://mecanicadesuelos1unitec.wordpress.com/ensayo-de-corte-directo/
http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/cortedirecto.
pdf
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/939/1/27847.pdf
Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, Braja M. Das

Manual de Laboratorio de Suelos, Joseph E. Bowles

También podría gustarte