Está en la página 1de 24

2018

Guía para el proyecto


integrador y rúbrica de
evaluación.

Elaborado:
Academia de la carrera de Ingeniería Financiera y Fiscal.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL OBJETIVO DEL

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

PROYECTO DE TAREA INTEGRADORA.

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar y orientar al alumno en la adquisición


de las competencias profesionales de la Carrera de Ingeniería Financiera y Fiscal del
noveno cuatrimestre a partir de la aplicación de los conocimientos, habilidades y
actitudes adquiridas en las asignaturas: Noveno Cuatrimestre: Dirección de Equipos de Alto
Rendimiento, Administración de Costos e inventarios, Simulador de Personas Morales Sin Fines de Lucro,
Evaluación Financiera, Auditoria Gubernamental. Contribuye a la formación de la competencia:
Verificar la información financiera del ente económico de manera veraz y oportuna para la
adecuada toma de decisiones.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

COMPETENCIAS A EVALUAR
Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del
liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos
estratégicos

Verificar la información financiera de manera veraz y oportuna para la


adecuada toma de decisiones.
COMPETENCIA
ESPECÍFICA: Verificar la información financiera en materia de contribuciones que
permita la toma de decisiones del ente económico con el propósito de
optimizar sus recursos.

El alumno valuará la estructura capital y financiera de un ente


económico para proponer la estructura más rentable.

OBJETIVO GENERAL
A través de la creación de una entidad económica constituida como persona
TAREA Moral Sin Fines de Lucro, el alumno valuarán la estructura capital y financiera
INTEGRADORA: que le permita tomar decisiones con el propósito de optimizar sus recursos.

ASIGNATURAS DE LA COMPETENCIA ESPECÍFICA


Cuatrimestre Asignatura Competencia particular
El alumno determinará las características, grado de
Dirección de madurez y efectividad de los grupos de trabajo a través de
Equipos de Alto un diagnóstico, para capitalizar sus fortalezas y generar
Rendimiento sinergias.

El alumno será capaz de utilizar el sistema de costeo y las


Administración de
Costos e nuevas tendencias del costo e inventarios para el control y
Noveno
inventarios la toma de decisiones en las organizaciones.
Cuatrimestre
El alumno verificará las disposiciones legales vigentes para
Simulador de
Personas Morales dar cumplimiento a las obligaciones de las personas
Sin Fines de Lucro morales sin fines de lucro.

El alumno valuará la estructura de capital y financiera de un


Evaluación ente económico para proponer la estructura más rentable.
Financiera

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

1. Componentes del Proyecto.

A. Introducción
B. Justificación.
C. Filosofía organizacional.
 Nombre de la Empresa
 Misión
 Visión
 Valores
 Imagen corporativa de la empresa.

D. Equipos de Alto Rendimiento.


Elaborar una propuesta de estrategias para transformar grupos de trabajo en
equipos de trabajo, misma que contenga:
 Identificación de las características de los integrantes
 Establecimiento de roles
 Reglas de funcionamiento
 Plan de trabajo y cómo medir su efectividad
Mecanismos efectivos para reuniones
 Sistema de comunicación

E. Costos e Inventarios.
 Diagrama del proceso de compras y formatos (requisición, cotización, cuadro
comparativo de proveedores considerando compras por internet, orden de
compra, seguimiento de la orden de compra, reporte de entrada al almacén).
 Informe de medición que incluya estrategias para el control de los costos en
almacén.

F. Personas Morales Sin Fines de Lucro. (A.C/S.C)


 Fundamento Legal, Ley de Sociedades Mercantiles, Codigo Civil Federal, ISR, e
IVA y Seguridad Social.
 Obligaciones.
 Formatos de inscripción al RFC, IMSS, NOMINAS.
 Declaración informativa y anual.

G. Evaluación Financiera.
 Cuadro de flujo de efectivo considerando el tipo de proyecto y las variables
que intervienen en su determinación, determinando si existe rentabilidad en la
propuesta de inversión con base en los flujos de efectivo proyectados.
 Valor presente neto.
 Valor económico agregado.
 Tasa interna de retorno.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

 Tasa de rentabilidad inmediata.


 Periodo de recuperación de la inversión
H. Conclusiones y recomendaciones.
I. Bibliografía y Fuentes de Información
J. Anexos

A. Contenido del Proyecto


CREACIÓN DE UNA ENTIDAD ECONOMICA CONSTITUIDA BAJO EL RÉGIMEN DE
PERSONA MORAL SIN FINIES DE LUCRO. Sociedades o Asociaciones Civiles.)

Criterios de Evaluación Asignaturas que Resultados de aprendizaje (Actividades) Conocimientos


intervienen Transversales
Introducción Expresión Oral
Antecedentes y Escrita IV
Justificación (Redacción
completa del
documento,
que cumpla con
las reglas
Expresión Oral y Escrita Realizar la redacción de la introducción, ortográficas y
IV antecedentes y justificación que cumpla con los gramaticales)
Conocimientos previos. criterios y elementos básicos.
I. Filosofía Organizacional *Identificar el sector de la empresa objeto de la
1.1. Nombre de la Empresa investigación; comparar la misión, visión y
1.2. Misión Filosofía Organizacional valores de las empresas y organizaciones para
1.3. Visión y Planeación definir la propia.
1.4. Valores Estratégica
1.5. Imagen corporativa de la empresa.

*Identificar el sector de la empresa objeto de la


investigación; comparar la misión, visión,
objetivos, políticas y valores de las empresas y
Filosofía Organizacional
organizaciones para definir la propia.
y Planeación
Estratégica

Informática I
II. Equipos de Alto Rendimiento. Dirección de Equipos de * Estrategias para convertir el equipo de trabajo (Elaborar el
2.1 Características del grupo Alto Rendimiento. en alto rendimiento. documento en
2.2 Establecimiento de roles y reglas de
procesador de
funcionamiento
2.3 Plan de trabajo texto; graficas,
2.4 Reuniones efectivas tablas en Excel
2.5 Sistema de comunicación y la

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

3 Costos e Inventarios. - Diagrama del proceso de compras y formatos presentación


3.1 Procedimiento de compras. Administración de (requisición, cotización, cuadro comparativo de final en Power
3.2 Control de Almacén. Costos e Inventarios. proveedores considerando compras por Point; además
3.2.1 Justo a Tiempo. internet, orden de compra, seguimiento de la
el documento
3.2.2 Métodos de valuación de orden de compra, reporte de entrada al
inventarios. almacén). se entrega
impreso y en
archivo
electrónico).
4 Personas morales sin fines de lucro. - Fundamento Legal, Ley de Sociedades
4.1 Fundamento Legal. Mercantiles, Código Civil Federal, ISR, e IVA y
4.1.1Ley de Sociedades Mercantiles. Seguridad Social.
4.1.2 Código Civil Federal - Obligaciones.
4.1.3 ISR
- Formatos de inscripción al RFC, IMSS,
4.1.4 IVA Simulador fiscal de NOMINAS.
4.1.5 Seguridad Social. personas morales sin - Declaración informativa y anual.
4.2 OBLIGACIONES
fines de lucro.
4.2.1 Inscripción al RFC, IMSS Y NOMINA.
4.2.2 Pagos provisionales
4.2.3 Declaraciones informativas
4.2.4 Declaración anual.
4.2.5 SUA
4.2.6 Impuesto Sobre la Nomina.
5 Evaluación financiera.
5.1 Cálculo y elaboración de flujos de * Cuadro del flujo de efectivo determinando
efectivo. con base en el la rentabilidad financiera de la
5.2 Valor presente neto, valor propuesta de inversión.
económico agregado. * Valor presente neto.
5.3 Tasa interna de retorno, tasa de Evaluación financiera * Valor económico agregado.
rentabilidad, periodo de * Tasa interna de retorno.
recuperación de la inversión. * Tasa de rentabilidad inmediata.
5.4 Dictamen del Proyecto. * Periodo de recuperación de la inversión
5.5 Incertidumbre para la toma de
decisiones.
Conclusiones y Recomendaciones *Redactar las conclusiones y recomendaciones
Bibliografía y Fuentes de Información cumpliendo los criterios y elementos básicos.
Anexos *Identificar correctamente la bibliografía (autor,
Expresión Oral y Escrita
titulo, editorial, año, país, paginas)
*Anexos (Fotografías, imágenes, graficas,
diagramas, hojas de trabajo y apoyo)

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Criterios de Evaluación Elementos de Criterios de Conocimientos Asignaturas que


competencia desempeño técnicos contribuyen

9º. Cuatrimestre

I. Introducción
Antecedentes
Justificación
Objetivos
Alcances
II. Equipos de Alto Rendimiento. El alumno Proponer Distinguir las
II.1. Características del grupo gestionará grupos estrategias características de
II.2. Establecimiento de roles y reglas de de trabajo para un equipo de
funcionamiento transformar el
utilizando alto rendimiento
II.3. Plan de trabajo grupo de Administración
II.4. Reuniones efectivas técnicas de trabajo en del tiempo
II.5. Sistema de comunicación manejo de equipo de alto Planeación y
equipos de alto rendimiento.
organización del
rendimiento para
trabajo
capitalizar sus
fortalezas y
generar sinergias
organizacionales.
III.- Costos e Inventarios. UNIDAD I Comprender Definir compras, Administración
INVENTARIOS los conceptos describir la de compras e
3.1. Diagrama del proceso de compras básicos de importancia, inventarios
y formatos (requisición, cotización, El alumno será
compras. explicar: la
cuadro comparativo de capaz de aplicar el
proveedores considerando clasificación,
proceso
compras por internet, orden de administrativo Analizar el objetivos y
compra, seguimiento de la orden para el correcto procedimiento políticas.
de compra, reporte de entrada al manejo de y técnica
almacén).
3.2. Informe de medición que incluya inventarios. adecuada de Identificar los
estrategias para el control de los compras. elementos
costos en almacén. esenciales, listar
Estructurar el los formatos para
UNIDAD II.
ENFOQUES diagrama del el control y
ACTUALES DE proceso de contabilización
COSTOS compras. de las compras.
El alumno será
capaz de Formular
identificar y estrategias en
aplicar las el manejo de
tendencias
inventarios
actuales de costos
para la para reducir
optimización de costos.
recursos.
Diseñar
informe de
medición que
incluya

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

estrategias
para el control
de los costos
en almacén.

Identificar los Relacionar la


diferentes metodología de
enfoques de la técnica de
las nuevas Ishikawa como
tendencias en una herramienta
costos. para la
identificación de
Analizar la
problemas de
conveniencia
costos.
de aplicación
de la técnica Describir la
ante metodología "Six
determinados sigma".
elementos.
Describir la
Formular un aplicación de la
análisis de "técnica de
sensibilidad Benchmarking"
con la técnica en los costos.
seleccionada.
Explicar el
Sintetizar y concepto,
concluir una
características e
propuesta para
minimizar implementación
costos. de la "técnica
Poka Yoke" y su
relación en la
reducción de
costos.

Definir el
concepto,
perspectivas, la
cadena de valor,
el liderazgo en
costos y ventajas.

Definir el
concepto,
importancia e
implicación de la
metodología 5
"s" en los costos.

4. Personas Morales No Contribuyentes. Calcular y enterar Fundamento. Ley del Impuesto


los pagos Sobre la Renta
III.1 Cálculos del ISR, IVA, seguridad social e provisionales, así Determinar los (título Primero y
Impuesto sobre la nomina como el impuesto pagos Titulo Segundo
anual de ISR, los provisionales en sus diferentes
pagos definitivos en base a las capítulos
de IVA, los cedulas de aplicables,
enteros de cuota cálculo de Impuesto al
obrero patronal y pagos Valor Agregado,

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

pagos bimestrales provisionales y Ley Federal del


y en su caso declaración Trabajo, Ley del
anual del anual, de Seguro Social,
impuesto sobre la conformidad Código de la
nómina. con lo hacienda pública
establecido en del estado de
ley, antes las Chiapas en su
oficinas apartado del
autorizadas Impuesto sobre
por el Servicio la Nómina.
de
Administració Aplicar los
n Tributaria, procedimientos
Secretaria de de cálculos en
Hacienda del cada uno de los
Estado, o en impuestos.
sus
plataformas de Plataformas de
páginas WEB. páginas WEB.

5. Evaluación financiera
UNIDAD I Conceptualizar
4.1 CÁLCULO Y ELABORACIÓN DE FLUJOS DE Identificar las los elementos
EFECTIVO. Determinará las necesidades que influyen en
operativas de la construcción
entradas y
4.1.1 Hoja de presupuestos de ventas. una propuesta de de flujos de
desembolsos de
4.1.2 Hoja de Presupuesto de egresos inversión. efectivo y su
efectivo por los
4.1.2.1 Calculo de costos de producción. peso relativo
gastos operativos Determinar los
4.1.2.2 Calculo de gastos de administración. dentro de la
4.1.2.3 Calculo de Gastos de venta y distribución. proyectados para gastos Evaluación
propuesta de
la creación del involucrados con Financiera.
4.1.3 Elaboración del presupuesto de inversión proyecto de dichas inversión.
4.1.4 Cuadro de Depreciación y amortización necesidades.
inversión.
fiscal
Identificar y los
4.1.5 Elaboración del Estado de Resultados y Flujo conceptos de
Neto de Efectivo. ingreso de la
inversión
proyectada y
determinar sus
montos
estimados

4.2 APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. UNIDAD II Reconocer el


Identificar las concepto y
4.2.1 Calculo del Valor Presente Neto (VPN) y
Valor Económico Agregado (EVA). técnicas de características
Empleará los
4.2.2 Calculo de Tasa interna de retorno. evaluación del Valor
métodos o
4.2.3 Calculo de Tasa de rentabilidad inmediata y existentes. Presente Neto
técnicas de (VPN), de la Tasa
periodo de recuperación de la inversión.
4.3 Dictamen del proyecto de inversión. evaluación para la Interna de
Determinar la
toma de Retorno (TIR), del
información
decisiones Valor Económico
financiera
Financieras. Agregado (EVA),
requerida para de la Tasa de
el cálculo de Rentabilidad
las técnicas de Inmediata (TRI),
evaluación. del Periodo de

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Realizar los Recuperación de


Cálculos de la Inversión (PRI).
cada una de las
técnicas de
evaluación.

Comprender e
interpretar los
resultados
obtenidos en
Evaluación
cada uno de
Financiera
los cálculos.

Realizar el
dictamen de la
propuesta de
inversión.

V. Conclusiones y
recomendaciones. Expresión Oral y
VI. Bibliografía y Fuentes de Información. Escrita II
VII. Anexos.
VIII. RUBRICA DE EVALUACIÓN.
A. La evaluación de la actividad responderá a los rubros indicados en la siguiente tabla:
B. Ponderación % Calificación
C. Componente a evaluar
1. Exposición 20%
I. Defensa del Proyecto 30%
II. Documentación del proyecto 20%
III. Factibilidad del Proyecto 15%
IV. Calificación del seguimiento a la asignatura 15%
Total 100%

1. Rubrica Exposición (20%)

Componente a
Criterios de Ejecución Ponderación
evaluar
Contenido La información que presenta se apega a la situación de la empresa. Los apartados de la 40%
tarea integradora dejan en claro el trabajo realizado. Son coherentes y objetivos.
Utiliza al menos 3 herramientas tales como (cuadros sinópticos, mapa mental, diagramas,
etc.) para sintetizar la información.
Diapositivas Las diapositivas no están saturadas de información, balance en el contraste de colores, se 20%
aprecia muy bien el tema, imágenes alusivas al mismo y que no distraen la atención.
Gramática y La gramática y la ortografía de la presentación siempre son correctas. 20%
ortografía
El equipo se muestra organizado, programaron turnos de exposición, y cumplen con el 20%
Organización
tiempo exacto de exposición.

Componentes a Competente Autónomo Competente Competente Asistido No competente CALIFICACIÓN


Evaluar 10 9 8 7 OBTENIDA

Contenido La información que La información que La información que La información no se

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Componentes a Competente Autónomo Competente Competente Asistido No competente CALIFICACIÓN


Evaluar 10 9 8 7 OBTENIDA

presenta se apega a la presenta se apega a la presenta se apega a la apega a la situación de la


situación de la empresa. situación de la empresa. situación de la empresa. empresa. Los apartados
Los apartados de la tarea Los apartados de la tarea Los apartados de la tarea no tienen coherencia con
integradora dejan en claro integradora son breves o integradora son breves o lo solicitado.
el trabajo realizado. Son con exceso de con exceso de
coherentes y objetivos. información. información. No utiliza herramientas
Utiliza al menos 3 Utiliza al menos 2 Utiliza al menos 1 como (cuadros sinópticos,
herramientas tales como herramientas como herramientas como mapa mental, diagramas,
(cuadros sinópticos, mapa (cuadros sinópticos, mapa (cuadros sinópticos, mapa etc.) para sintetizar la
mental, diagramas, etc.) mental, diagramas, etc.) mental, diagramas, etc.) información.
para sintetizar la para sintetizar la para sintetizar la
información. información. información.
Diapositivas Las diapositivas no están Las diapositivas no están Las diapositivas tienen Las diapositivas muestran
saturadas de información, saturadas de información, mucha información, el “copia y pega” mucha
balance en el contraste de se aprecia muy bien el contraste de colores es información, efectos de
colores, se aprecia muy tema, imágenes alusivas malo, pero se aprecia la presentación y sonidos
bien el tema, imágenes al mismo y que no información, imágenes que distraen la atención,
alusivas al mismo y que distraen la atención, pero que no distraen la mala elección de colores,
no distraen la atención. el contraste de colores es atención. no se aprecia la
malo. información.
La gramática y la La presentación incluye La presentación incluye La presentación tiene más
Gramática y ortografía de la hasta 3 errores hasta 6 errores de 6 errores de gramática
ortografía presentación siempre son gramaticales u gramaticales u u ortografía.
correctas. ortográficos. ortográficos.
El equipo se muestra El equipo se muestra El equipo se organiza en El equipo no se organiza,
organizado, programaron organizado, programaron el momento, no se pierde el tiempo para
turnos de exposición, y turnos de exposición, pero programaron turnos, pero iniciar la exposición, no
Organización
cumplen con el tiempo no cumplen con el tiempo no exceden el tiempo de hay turno de participación
exacto de exposición. establecido. exposición. y no cumplen con el
tiempo establecido.

F-DIR-43
2. Rubrica de Defensa del Proyecto (30%)
Componente a
evaluar
Criterios de Ejecución Ponderación
EVALUACIÓN
INDIVIDUAL
Claridad y Contenido
El alumno habla con claridad y su volumen es los suficientemente alto para ser escuchado por todos. Demuestra 20%
un completo entendimiento del tema y se mantiene en el tema todo (100%) el tiempo.

Comprensión y El alumno puede con precisión contestar todas las preguntas planteadas del tema y da a conocer su opinión 40%
Conclusiones personal con respecto al tema respaldado en el análisis realizado.

Postura y Contacto Visual El alumno tiene buena postura, se ve relajado y seguro de sí mismo. Establece contacto visual con el auditorio. 20%

Apoyo y atuendo
El alumno se vale de varios apoyos (hipervínculos, documentos, audios, videos, etc.), demostrando trabajo y 20%
creatividad; además utiliza atuendo formal.

Competente Autónomo Competente Competente Asistido No competente


Componentes
a Evaluar
10 9 8 7 A1 A2 A3 A4 A5

El alumno habla con claridad y su El alumno habla con claridad la El alumno habla con claridad El alumno no habla con claridad,
Claridad y Contenido

volumen es los suficientemente mayor parte del tiempo y su parte del tiempo y su volumen su volumen es muy bajo para ser
alto para ser escuchado por volumen es lo suficientemente alto es medio pero puede ser escuchado por todos. No parece
todos. Demuestra un completo para ser escuchado por todos. escuchado por casi todos casi entender muy bien el tema y no
entendimiento del tema y se Demuestra un buen entendimiento todo el tiempo. Demuestra un tuvo claro el trabajo solicitado. (1.4
mantiene en el tema todo (100%) del tema y se mantiene en el tema buen entendimiento de partes puntos)
el tiempo. (2 puntos) la mayor parte (85%) del tiempo. del tema y se mantiene en el
(1.8 puntos) tema algunas veces (70%).
(1.6 puntos)
El alumno puede con precisión El alumno puede contestar la El alumno sólo puede El alumno no puede contestar las
(acertadamente) contestar todas mayoría de las preguntas contestar algunas preguntas preguntas planteadas y no da a
Comprensión y
Conclusiones

las preguntas planteadas del planteadas y da a conocer su correctamente o da a conocer conocer su opinión personal. No
tema y da a conocer su opinión opinión personal con respecto al su opinión en forma poco se dirige con respeto (no controla
personal con respecto al tema tema respaldado en el análisis clara. Se dirige con respeto sus emociones). (2.8 puntos)
respaldado en el análisis realizado. Se dirige con respeto (controla sus emociones). (3.2
realizado. Se dirige con respeto (controla sus emociones). (3.6) puntos)
(controla sus emociones). (4
puntos)

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

El alumno tiene buena postura, El alumno tiene buena postura y El alumno algunas veces tiene El alumno tiene mala postura y/o
Contacto Visual se ve relajado y seguro de sí establece contacto visual con el buena postura y establece no mira al auditorio durante la
mismo. Establece contacto visual auditorio y se desplaza contacto visual con el presentación. No se desplaza por
Postura y

con el auditorio y se desplaza correctamente por el área. (1.8) auditorio pero no se desplaza el área. (1.4)
correctamente por el área. (2 por el área. (1.6)
puntos)
El alumno se vale de varios El alumno usa sólo 1 o 2 apoyos, El alumno utiliza atuendo El alumno no usa apoyo o los
Apoyo y atuendo

apoyos (hipervínculos, demostrando un poco de trabajo y formal, pero no cuenta con apoyos elegidos restan valor a la
documentos, audios, videos), creatividad; o bien, no utiliza apoyos que faciliten el presentación; además no utiliza
demostrando trabajo y atuendo formal. (1.8) entendimiento de la atuendo formal. (1.4)
creatividad; además utiliza presentación. (1.6)
atuendo formal. (2 puntos)

Número Nombre del Alumno Observaciones CALIFICACION


de
alumno
A1
A2
A3
A4
A5

3. Rubrica de Documentación del proyecto

Componentes a
evaluar
Criterios de Ejecución Ponderación
DOCUMENTO – PARTE
II
Resumen Ejecutivo 10%
 El resumen ejecutivo tiene como extensión de 150 a 250 palabras. Describe en forma breve y concisa los aspectos
I. introducci
ón relevantes que incluye la tarea integradora. Incluye dónde se realizó el trabajo y el porqué de la misma; finalizando con
Justificación los resultados obtenidos.
Objetivos  La introducción describe los apartados de la tarea integradora. Deberá tener una extensión de una cuartilla.
 Explica porque es importante el desarrollo de la tarea integradora y los beneficios personales y para la empresa.
Alcances
 Los objetivos y el alcance se redactan acorde a las reglas establecidas.
II. Equipos de  2.1 Características del grupo 10%
Alto  2.2 Establecimiento de roles y reglas de funcionamiento

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Rendimiento.  2.3 Plan de trabajo


 2.4 Reuniones efectivas
 2.5 Sistema de comunicación

III. Costos e Inventarios. 2.1 Procedimiento de compras. 20%


2.2 Almacén.
2.3 Justo a Tiempo.
2.4 Throghput Accounting
2.5 Métodos de valuación de inventarios.
2.6 Costos de calidad

IV. Personas Morales sin IV.1 Fundamento Legal, Ley de Sociedades Mercantiles, Código Civil Federal, ISR, e IVA y Seguridad Social. 25%
Fines de Lucro. IV.2 Obligaciones.
IV.3 Formatos de inscripción al RFC, IMSS, NOMINAS.
IV.4 Declaración informativa y anual.

V. Evaluación 4.1 Cálculo y elaboración del flujo de efectivo de la propuesta de inversión. 25%
Financiera 4.2 Valor presente neto, valor económico agregado.
4.3 Tasa interna de retorno, tasa de rentabilidad, periodo de recuperación de la inversión.
4.4 Dictamen del Proyecto de Inversión

VI. Conclusiones y 10%


recomendaciones.
 Señalan las experiencias y aprendizajes adquiridos en el desarrollo del proyecto.
VII. Bibliografía y Fuentes de
 Emiten recomendaciones que evidencien la utilidad de su trabajo.
Información.
VIII. Anexos.

Competente Autónomo Competente Competente Asistido No competente


Componentes a Evaluar Puntuación CALIFICACIÓN
10 9 8 7

Resumen Ejecutivo 10%  El resumen ejecutivo tiene como  Cumple con todos los  Cumple con todos  No cumple con la
I. Introducción extensión de 150 a 250 palabras. criterios pero el los criterios pero el especificación de
Justificación Describe en forma breve y concisa resumen ejecutivo resumen ejecutivo extensión tanto el
Objetivos los aspectos relevantes que incluye tiene entre 125 a 150 tiene menos de 125 resumen como la
Alcances la tarea integradora. Incluye dónde palabras o entre 250 a o más de 300 introducción.
se realizó el trabajo y el porqué de la 300 palabras. palabras.  El contenido en su
misma; finalizando con los resultados  La introducción. Tiene  La introducción. mayoría no es
obtenidos. una extensión de Tiene una extensión coherente o está

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

 La introducción describe los menos o más de una de menos o más de mal redactado.
apartados de la tarea integradora. cuartilla. una cuartilla.
Deberá tener una extensión de una  O uno de los  Pero dos de los
cuartilla. elementos no cumple elementos no
 Explica porque es importante el con las cumplen con las
desarrollo de la tarea integradora y especificaciones. especificaciones.
los beneficios personales y para la
empresa.
 En los antecedentes realiza una
descripción de los antecedentes de
la empresa citados correctamente:
razón social, R.F.C., giro, historia,
localización (macro, micro).
 La justificación describir con
precisión y sustento las causas o
motivos identificados en la empresa
o las razones que dieron origen al
diagnóstico empresarial. ¿Qué?, ¿Por
qué? y ¿Para qué?
 Los objetivos describen los
resultados que se esperan al
desarrollar el diagnóstico. Define la
finalidad del proyecto a corto,
mediano o largo plazo. Debe iniciar
con verbo en infinitivo. (Verbo +
objeto + condición)
 Describir el alcance que tendrá el
diagnóstico (qué empresa,
organización o dependencia, durante
qué período, y qué áreas abarcará).

II.- Equipos de Alto Rendimiento. 10% 1. Determina las características de los 1. Se carece de uno de los 1. Omite dos de los 1. Se realiza una
grupos de trabajo a través de un análisis aspectos solicitados en aspectos solicitados y la descripción muy general
II.1.Características del grupo de: el apartado anterior redacción es muy del equipo y es difícil
II.2.Establecimiento de roles y reglas  Capacidades individuales 2. Se identifican los roles general y ambigua. identificar a cada uno
de funcionamiento  Estilos de liderazgo de los integrantes, sin 2. Se hace la identificación de los integrantes.
II.3.Plan de trabajo  Actitudes de los integrantes embargo se hacen de de roles pero no se cae 2. Se plantean los roles
II.4.Reuniones efectivas para definir su grado de manera muy efímera y en particularidades, de manera general sin
II.5.Sistema de comunicación madurez y efectividad sin fundamento; así además de la ser específicos de cada
II.6.Evaluación de desempeño 2. Establece claramente los roles que mismo se presentan las observación de las integrante; así mismo
desempeña cada integrante en el equipo reglas de reglas es muy genérica. las reglas de
y documentan las reglas de operación del funcionamiento del 3. Omite dos de los funcionamiento no son
equipo de trabajo para regular la equipo pero son muy aspectos requeridos en las recomendables.
conducta de los integrantes. generales y ambiguas. el plan y dista de ser un 3. Se presenta un plan

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

3. Se establece claramente un plan de 3. Se presenta el plan de formato profesional y de trabajo pero le faltan
trabajo (formato) que pueden utilizar los trabajo con todos los estético. 3 de los aspectos
miembros del equipo para cualquier requerimientos, sin 4. Se da de manera solicitados y dista
actividad; en dicho plan se incluyen: embargo la presentación general las mucho de la
Metas, objetivos, indicadores, recursos, es poco profesional y recomendaciones para funcionalidad, estética y
como elementos mínimos. carece de estilo. realizar la reunión, se profesionalismo en su
4. Se presentan los lineamientos 4. Se cumplen con los presentan lineamientos presentación.
(políticas, reglas, formatos, esquemas) puntos solicitados pero pero son muy escuetos. 4. Se hacen
necesarias para realizar reuniones se presentan de manera 5. Se plantea un sistema sugerencias para las
efectivas. genérica sin caer a de comunicación pero reuniones pero carecen
5. Se plantean los mecanismos para la particularidades del carece de efectividad de aplicación para la
comunicación, así como las políticas y equipo evaluado. para el equipo dinámica del equipo y la
lineamientos a seguir para mantener el 5. Se demuestran los 6. Se presentan formatos presentación de la
flujo de comunicación dentro del equipo. canales de comunicación de evaluación del información es informal.
6. Se establecen los medios (formatos) pero son generales y no equipo pero carecen de 5. Se hacen
para evaluar el rendimiento de cada uno necesarios ni efectivos aplicación a las recomendaciones sobre
de los integrantes del equipo, así como la para el equipo. actividades que el proceso de
funcionalidad del equipo en el logro de 6. Se presentan los desempeñan. comunicación pero
los objetivos planeados. formatos requeridos existen controversias o
para evaluar el errores en dicho
desempeño pero proceso.
carecen de 6. Se presentan
profesionalismo en su formatos de evaluación
presentación y estética. pero no evalúan el
desempeño del
individuo en particular y
sólo del equipo, además
de que su presentación
dista de el
profesionalismo.
III. Costos e 20% Realizar un Diagrama del proceso de Realizar un Diagrama del Realizar un Diagrama del Realizar un Diagrama del
Inventarios. compras y formatos (requisición, proceso de compras y proceso de compras y proceso de compras y
III.1. Generalidades de cotización, cuadro comparativo de formatos (requisición, formatos (requisición, formatos (requisición,
las compras. proveedores considerando compras por cotización, cuadro cotización, cuadro cotización, cuadro
III.2. Definir compras, describir la internet, orden de compra, seguimiento comparativo de comparativo de comparativo de
importancia, explicar: la de la orden de compra, reporte de entrada proveedores considerando proveedores proveedores
clasificación, objetivos y políticas. al almacén). Y los formatos que se compras por internet, considerando compras considerando compras
requieren para la contabilización de las orden de compra, por internet, orden de por internet, orden de
compras seguimiento de la orden de compra, seguimiento de compra, seguimiento de
compra, reporte de entrada la orden de compra, la orden de compra,
al almacén). No elabora reporte de entrada al reporte de entrada al
uno de los puntos almacén). No elabora dos almacén). Le falta mucha
solicitados de los puntos solicitados información de los
puntos que se requieren.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Identificar la aplicabilidad Identificar la aplicabilidad Identificar la


3.3 Informe de medición que incluya Identificar la aplicabilidad de los métodos de los métodos de de los métodos de aplicabilidad de los
estrategias para el control de los de valuación: UEPS, PEPS, precio valuación: UEPS, PEPS, valuación: UEPS, PEPS, métodos de valuación:
costos en almacén. promedio, que aplican en su integradora. precio promedio, que precio promedio, que UEPS, PEPS, precio
35% O en su caso explicar la justificación del aplican en su integradora. O aplican en su integradora. promedio, que aplican
% porque no aplica ninguno de esos en su caso explicar la O en su caso explicar la en su integradora. O en
métodos, y enlistar Ventajas y justificación del porque no justificación del porque su caso explicar la
Desventajas del método. aplica ninguno de esos no aplica ninguno de esos justificación del porque
métodos, y enlistar métodos, y enlistar no aplica ninguno de
Ventajas y Desventajas del Ventajas y Desventajas esos métodos, y enlistar
método. (cumple con todos del método. (cumple con Ventajas y Desventajas
los puntos pero no redacta todos los puntos pero no del método. No cumple
la justificación del porque enlistan las ventajas y con los puntos
no aplicaron alguno de los desventajas de los solicitados.
métodos) métodos)

Elaborar un cuadro Elaborar un cuadro Elaborar un cuadro


3.4 Reporte de análisis de sensibilidad comparativo donde señalen comparativo donde comparativo donde
de acuerdo a la técnica seleccionada.
35% Elaborar un cuadro comparativo donde en una columna: Concepto, señalen en una columna: señalen en una columna:
(Six Sigma, Balanced Scorecard, Poka % señalen en una columna: Concepto, Características, Ventajas y Concepto, Características, Concepto,
Yoke, benchmarking, 5 ´s, tecnica de Características, Ventajas y Desventajas y Desventajas y porque Ventajas y Desventajas y Características, Ventajas
Ishikawa). ejemplo empresa que usen los siguientes implementarían la técnica porque implementarían la y Desventajas y porque
enfoques actuales, de acuerdo a la técnica seleccionada en su técnica seleccionada en implementarían la
seleccionada: (Técnica de Ishikawa, Six empresa, de acuerdo a la su empresa: (Técnica de técnica seleccionada en
Sigma, benchmarking y Técnica Poka Yoke) técnica seleccionada: Ishikawa, Six Sigma, su empresa: (Técnica de
(Técnica de Ishikawa, Six benchmarking y Técnica Ishikawa, Six Sigma,
Sigma, benchmarking y Poka Yoke). Cumple con benchmarking y Técnica
Técnica Poka Yoke). Se un 80% con la Poka Yoke). Solo cumple
cumple con un 90% de la información que debe con un 70% de la
entrega del cuadro contener el cuadro información que se
comparativo. comparativo. solicita.

IV. Personas morales Fundamento.


sin fines de lucro.
Cálculos del ISR, IVA, seguridad social e
Ingresos nominales del periodo Ingresos nominales del Ingresos nominales del Ingresos nominales del
Impuesto sobre la nomina
periodo periodo periodo
Coeficiente de utilidad
Coeficiente de utilidad Coeficiente de utilidad Coeficiente de utilidad

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Utilidad fiscal Utilidad fiscal Utilidad fiscal Utilidad fiscal

Anticipos o rendimientos a socios Anticipos o rendimientos a Anticipos o rendimientos Anticipos o rendimientos


socios a socios a socios
Pérdidas fiscales de ejercicios anteriores.
Pérdidas fiscales de Pérdidas fiscales de Pérdidas fiscales de
Monto mensual de la PTU Paga en el ejercicios anteriores. ejercicios anteriores. ejercicios anteriores.
ejercicio
Monto mensual de la PTU Monto mensual de la PTU Monto mensual de la
Base para pago provisional Paga en el ejercicio Paga en el ejercicio PTU Paga en el ejercicio

IV.1. Tipos de ingresos Tasa del 30% Base para pago provisional Base para pago Base para pago
provisional provisional
Pago provisional del periodo Tasa del 30%
Tasa del 30% Tasa del 30%
Pagos provisionales enterados Pago provisional del
anteriormente en el ejercicio periodo Pago provisional del Pago provisional del
periodo periodo
IV.2. Deducciones 25% Retenciones del ISR por intereses Pagos provisionales
aplicables. enterados anteriormente Pagos provisionales Pagos provisionales
Pago provisional del periodo. en el ejercicio enterados anteriormente enterados anteriormente
en el ejercicio en el ejercicio
Declaraciones Informativas Retenciones del ISR por
intereses Retenciones del ISR por Retenciones del ISR por
Declaración Anual del ejercicio. intereses intereses
Pago provisional del
Calculo mensual de la PTU. periodo. Pago provisional del Pago provisional del
periodo. periodo.
PTU pagada en el ejercicio Declaraciones Informativas
IV.3. Base gravable.
Declaraciones
Numero de meses en el ejercicio Declaración Anual del Informativas
ejercicio.
Monto mensual de la PTU.
Declaración Anual del
Calculo mensual de la PTU. ejercicio.
Diseñar CFDI, tramite de alta del
contribuyente, movimientos de alta y baja
del contribuyente, tramite de CIECEF y
FIEL. Determinación de los
IV.4. Impuestos. pagos mensuales de IVA.
Determinación de los pagos mensuales de Determinación de los pagos Determinación de los IVA cobrado sobre los
IVA. IVA cobrado sobre los ingresos mensuales de IVA. IVA

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

gravados del 16%. IVA cobrado sobre los cobrado sobre los ingresos pagos mensuales de IVA. ingresos gravados del
ingresos gravados del 0%. Impuesto del gravados del 16%. IVA IVA cobrado sobre los 16%. IVA cobrado sobre
mes. IVA retenido del contribuyente en el cobrado sobre los ingresos ingresos gravados del los ingresos gravados del
mes. Impuesto acreditable del mes gravados del 0%. Impuesto 16%. IVA cobrado sobre 0%. Impuesto del mes.
efectivamente pagado. Saldo a favor de del mes. IVA retenido del los ingresos gravados del IVA retenido del
meses anteriores pendiente de acreditar. contribuyente en el mes. 0%. Impuesto del mes. contribuyente en el mes.
Impuesto del pago mensual definitivo. Impuesto acreditable del IVA retenido del Impuesto acreditable del
mes efectivamente pagado. contribuyente en el mes. mes efectivamente
IV.5. Nómina y seguridad Saldo a favor de meses Impuesto acreditable del pagado. Saldo a favor de
social. anteriores pendiente de mes efectivamente meses anteriores
Declaraciones informativas. acreditar. Impuesto del pagado. Saldo a favor de pendiente de acreditar.
pago mensual definitivo. meses anteriores Impuesto del pago
pendiente de acreditar. mensual definitivo.
Impuesto del pago
mensual definitivo.

Determinación. Salario Determinación. Salario


Determinación. Salario Base de Cotización. Base de Cotización.
Determinación. Salario Base de Base de Cotización. Salario Salario diario. Salario diario.
Cotización. Salario diario. Gratificación diario. Gratificación anual. Gratificación anual. Prima Gratificación anual.
anual. Prima vacacional, fondo de ahorro. Prima vacacional, fondo de vacacional, fondo de Prima vacacional, fondo
Alimentación. Despensa. ahorro. ahorro. Alimentación. de ahorro. Alimentación.
Despensa.

Retención de cuotas del


Retención de cuotas del IMSS a Retención de cuotas del IMSS a trabajadores. Retención de cuotas del
trabajadores. IMSS a trabajadores. IMSS a trabajadores.
Salario base de cotización
Salario base de cotización del periodo Salario base de cotización del periodo (semana,
(semana, quincena, mes). % por cuota del periodo (semana, quincena, mes). % por
obrera del IMSS. Cuota por retener al quincena, mes). % por cuota obrera del IMSS.
trabajador en el periodo. cuota obrera del IMSS. Cuota por retener al
Cuota por retener al trabajador en el periodo.
trabajador en el periodo.

Determinar el impuesto sobre la nomina.

Presentar las declaraciones informativas, Determinar el impuesto


Determinar el impuesto sobre la nómina.
declaración anual del ISR, nomina si aplica
sobre la nómina.
la declaración anual.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Presentar un ejemplo de dictamen ante Presentar las declaraciones


IMSS. informativas, declaración
anual del ISR, nomina si
aplica la declaración anual.

Presentar un ejemplo de
dictamen ante IMSS.

V. EVALUACIÓN 25% Fundamenta y Presenta en tabla de Elabora los Presupuesto en Cumple con todos los Los datos que presenta 20%
FINANCIERA formato de Excel Cuadros de forma correcta, presenta componentes de la son erróneos
presupuestos de ventas, de la uno o dos errores tabla en Excel pero
5.1. Cálculo y elaboración inversión fija, de Depreciación y ortográficos presenta error en
de flujos de efectivo. amortización fiscal. resultado de
sumatoria.
5.1.1 Cuadro de
presupuestos de
Elabora los presupuestos en Cumple con todos los
ventas.
5.1.2 Cuadro de Fundamenta y Presenta en tabla de forma correcta, presenta componentes de la tabla
presupuesto de formato de Excel Cuadro de uno o dos errores en Excel pero presenta Los datos que presenta
egresos. Presupuesto de Egresos con el ortográficos error en resultado de son erróneos
5.1.2.1 Cálculo de costos de detalle de los Costos de Producción, sumatoria.
producción.
gastos de administración, ventas y
5.1.2.2 Cálculo de gastos
de administración. distribución, así como el Presupuesto
5.1.2.3 Cálculo de Gastos. de Inversión, y Cuadros de
De vta. Y distribución. Depreciación y Amortización Fiscal.

5.1.3 Cuadro de Inversión Cumple con todos los


Fija. Elabora el Cuadro del Flujo Los datos que presenta
componentes de la tabla
. Neto de Efectivo en forma son erróneos
5.1.4 Cuadro de en Excel pero presenta
Depreciación y correcta, presenta uno o error en resultado de
amortización fiscal. Fundamenta y Presenta en tabla de dos errores ortográficos sumatoria.
formato de Excel Cuadro de Estado
5.1.9 Cuadro de Estado de de Resultados y de Flujo Neto de
Resultados y Flujo neto
efectivo.
de efectivo.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Realizar los cálculos en


forma correcta, presenta
uno o dos errores Cumple con todos los Los datos que presenta
ortográficos componentes de la tabla son erróneos
5.2. Valor Presente Neto Fundamenta y Presenta en tabla de en Excel pero presenta
(VAN) formato de Excel Cuadro de cálculo de la errores en la
y Valor Económico VAN Y EVA. sin errores ortográficos. interpretación.
Agregado (EVA). Realizar los cálculos en
5.2.1 Cálculo de la VAN. forma correcta, presenta Cumple con todos los
5.2.2 Cálculo de EVA. Los datos que presenta
uno o dos errores componentes de la tabla
Fundamenta y Presenta en tabla de ortográficos en Excel pero presenta son erróneos.
formato de Excel cálculo de TIR, TRI Y PRI.
5.3 Tasa interna de retorno errores en la
sin errores ortográficos.
(TIR), tasa de interpretación.
rentabilidad (TRI),
periodo de
recuperación de la
inversión (PRI).

5.3.1 Cálculo de TIR. Fundamenta y Presenta


5.3.2 Cálculo de TRI. Conclusiones
5.3.3 Cálculo de PRI. acertadas con En general las El dictamen y sus
respecto a la conclusiones son
conclusiones sobre
viabilidad financiera erróneos.
la viabilidad del
Fundamenta y Presenta Conclusiones de la propuesta de
acertadas con respecto a la viabilidad inversión, con algunos proyecto de
financiera de la propuesta de errores ortográficos. inversión son
5.5 Dictamen del proyecto. inversión, sin errores ortográficos. acertadas; pero
existen algunos
errores no graves de
interpretación.

V. Conclusiones y 5%  Señalan las experiencias y  Cumple con los  Cumple con los  Cumple con los
recomendaciones. aprendizajes adquiridos en el componentes pero componentes pero componentes pero
desarrollo del proyecto. uno de los temas no dos de los temas la mayoría de los
 Emiten recomendaciones que está bien redactado. incluidos no están temas no están
evidencien la utilidad de su trabajo. bien redactados o redactados

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

uno no tiene correctamente o


coherencia. no tienen
coherencia.
VI. Bibliografía y Fuentes Presenta las referencias bibliográficas de Presenta las referencias Presenta las referencias Presenta las referencias
de Información. acuerdo al siguiente esquema. bibliográficas, de acuerdo bibliográficas, de bibliográficas, pero
VII. Anexos. al esquema propuesto, acuerdo al esquema no se apega al
 LIBRO: pero no incluye un propuesto, pero no esquema
AUTOR/ES (apellidos, nombre), (Año). elemento. incluye dos o más propuesto.
Título del libro. N° de edición. Lugar elemento.
de edición: Editorial.

 ARTÍCULO DE REVISTA:
AUTOR/ES (apellido, nombre), (Año).
5% Título del artículo. Título de la
Revista. Volumen: Paginación.

 FUENTES ELECTRÓNICAS:
AUTOR/ES (apellidos, nombre). (Fecha de
publicación). Título del artículo.
Título de la publicación. Fecha de
consulta. Base de datos, URL
(Dirección)

4.- Rubrica de Factibilidad del Proyecto (15%)


Componente a
Criterios de Ejecución Ponderación
evaluar
Resultados de factibilidad El análisis financiero está completo, incluye todos sus presupuestos de inversiones, costos, gastos, nóminas y 15%
económica-financiera determinación de factibilidad por medio de la VAN y la TIR.

F-DIR-43
Tarea Integradora. ING. FINANCIERA Y FISCAL

Competente Autónomo Competente Competente Asistido No competente


Componentes a Evaluar
10 9 8 7

El análisis financiero está El análisis financiero está El análisis financiero El análisis financiero es
completo, incluye todos sus entendible, incluye todos sus presenta algunos datos no incorrecto, los presupuestos, los
Resultados de factibilidad
presupuestos de inversiones, presupuestos de inversiones, entendibles o incorrectos, indicadores económicos ya
económica-financiera
costos, gastos, nóminas y costos, gastos, nóminas y pero al final se logra definir la análisis de precios sólo fueron
determinación de factibilidad por determinación de factibilidad por posibilidad de éxito o fracaso deducidos sin una base sólida.
15%
medio de la VAN y la TIR. medio de la VAN y la TIR. del producto con base en su
análisis económico-financiero

F-DIR-43

También podría gustarte