Está en la página 1de 3

DESOBEDIENCIA EPISTÉMICA: RETÓRICA DE LA Occidente y la desvalorización que la perspectiva

MODERNIDAD, LÓGICA DE LA COLONIALIDAD Y occidental impuso a otras lenguas, culturas, religiones,


economías, formas de organización social, personas,
GRAMÁTICA DE LA DESCOLONIALIDAD. etcétera? ¿En qué podría ayudarnos una teoría crítica que
surgiría de la historia interna de Europa misma desde la
Walter Mignolo perspectiva de los colonizados internos (los judíos) en la
…El colonialismo no se conforma simplemente con impo historia de Europa desde 1492? ¿Qué debería aspirar a
ner su dominio sobre el presente y el futuro de un país do ser la teoría crítica cuando los danés de la terre (los
minado. El colonialismo no se satisface con mantener a u condenados de la tierra) están puestos en la escena junto
n pueblo entre sus garras y vaciar el cerebro del nativo d al proletariado de Max Horkheimer o junto a la actual
e toda forma y contenido. Por una suerte de lógica perver traducción de proletariado como multitud? ¿Qué
sa, se vuelve al pasado del pueblo oprimido, lo distorsion transformaciones son necesarias en la Teoría crítica si el
a, lo desigura y lo destruye. Frantz Fanon, Los Condena género, la raza, y la naturaleza se incorporan plenamente
dos de la Tierra (1961) en el marco conceptual y político? Por último, ¿cómo se
puede subsumir esta teoría en el proyecto de la
modernidad/colonialidad y la descolonización? O, ¿esta
Desobediencia Epistémica subsunción podría sugerir tal vez la necesidad de
abandonar las formulaciones del proyecto de la teoría
En junio del año 2004, en una de las reuniones del grupo crítica propio del siglo XX? ¿O bien sugeriría el
modernidad/colonialidad en Duke University y en la agotamiento del agotamiento del proyecto de la
Universidad de Carolina del Norte. Surgieron las modernidad?
preguntas que guiaron la reunión fueron: ¿De qué manera
la teoría de Max Horkheimer podría ayudarnos a pensar Desprendimiento Epistemológico, Emancipación,
hoy (en un momento en el que “revoluciones” globales y Liberación, Descolonización
pluriversales están en proceso; en un momento en el que La torcida retórica qué naturaleza la modernidad como un
la diversidad y pluri‐versidad de las historias locales proceso universal, global y punto de llegada oculta su lado
insurge y disputa el control de la historia universal) las oscuro, la reproducción constante del colonialidad. Con el
experiencias y subjetividades fronterizas formadas en la fin de descubrir la lógica perversa que eso no señaló en el
coexistencia y los conflictos entre el crecimiento y auge de dilema filosófico de la modernidad/ colonialidad y la
estructura política y económica del imperialismo/ Control De La Economía
colonialismo debemos considerar la forma de considerar Control De La Autoridad
la forma de descolonializar la "mente" (Thiongo) y el
Colonialidad Del Poder Control De La Naturaleza Y De Los Recursos Naturales
"imaginario" (Gruzinski), es decir, los conocimientos y el
ser. Desde los medios de los años 70, es la idea de que el Control Del Género Y La Sexualidad

conocimiento era también un instrumento de colonización Control De La Subjetividad Y Del Conocimiento


del saber y del ser esto, de la subjetividad sé el precio de
varias maneras y diferentes ámbitos. Resaltamos lo que Quijano concluye afirmando que el
desprendimiento una manera de entender el vuelco
El sociólogo peruano Aníbal Quijano tomó forma en sus
descolonial comienzan en la descolonización del
primeros años de participación en los acalorados debates
conocimiento. La crítica del paradigma europeo de la
iniciados por la teoría de dependencia en los años 70s. La
realidad/ modernidad es indispensable. Más aún, urgente.
teoría de la dependencia, sin embargo, mantuvo el debate
Pero es dudoso el camino consiste en la negación simple
en los políticos lo estatal, el control militar, la intervención
de todas subcategorías., en la disolución de la realidad en
y la economía analizando las relaciones de dependencia
el discurso, en la boda en acción de la idea y de la
que se da en la esfera en el centro de la periferia.
perspectiva de totalidad en el conocimiento. Lejos de esto,
Aníbal Quijano presenta el concepto de la colonialidad la es necesario desprenderse de las vinculaciones de la
como la parte visible y constitutiva de la modernidad en el racionalidad modernidad con la colonialidad, en el primer
artículo publicado en 1989 impresos en 1992. La término, y en definitiva mente con todo poder no
colonialidad y la modernidad relacionada ya no constituido en la decisión libre de entes libres. En la
explícitamente vincula la colonialidad del poder en las instrumentalización de la razón por el poder colonial, en
esferas políticas y económicas en la colonialidad del primer lugar, lo que produjo paradigma distorsionado del
conocimiento. conocimiento y malogró las promesas liberadoras de la
modernidad. La alternativa en consecuencia es clara: de
La matriz colonial del poder es entonces una estructura la colonialidad del poder mundial. (Itálicas mías)
compleja de niveles entrelazados.
El primer término, la descolonización epistemológica, para
dar paso luego a una nueva comunicación intercultural, a
un intercambio de experiencias y de significaciones, como
la base de otra racionalidad que pueda pretender, con
legitimidad, a alguna universalidad. Pues nada menos crítica o de defensa de la misma son así mismo
racional, finalmente, que la prestación de lo que la unilaterales y en parte, falsos.
específica como visión de una etnia particular sea
impuesta como racionalidad universal, aunque está le
mean se llama Europa occidental. Por eso, en verdad, es
pretender para un provincianismo el título de
universalidad. (Itálicas mías)
La Retórica De La Modernidad Y La Lógica De La
Colonialidad
Las Conferencias de Frankfurt de Dussel ofrecen un buen
punto de partida al argumentar que:
La modernidad es para muchos para Jurgen Habermas o
Charles Taylor, un fenómeno esencialmente o
exclusivamente europeo. En estas lecturas, plantearé que
la modernidad es, en realidad, un fenómeno europeo, sí,
aunque constituido en una relación dialéctica con una
alteridad no europea que contiene en sus más remotos
confines. La modernidad aparece cuando Europa se
afirma como el centro de la historia mundial que inaugura:
la periferia que rodea este centro es entonces parte de
esta definición auto centrada. La oclusión de esta periferia,
así como joven de España y de Portugal en la formación
del mundo moderno desde el fin del siglo XV hasta la mitad
del siglo XVII lleva a los principales pensadores del centro
a una falacia euro céntrica en su comprensión de la
modernidad. Si su comprensión de la genealogía de la
modernidad está parcial y provincial, sus intentos de

También podría gustarte