Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Química.

Examen departamental de Física 2, semestre 2014-1.

NOMBRE: _________________________________________________________________________________

NÚMERO DE CUENTA: ___________________________ GRUPO: _______________________

1- Determine la fuerza, en Newton, que experimenta una carga puntual de –3µC, localizada en (0, 0) cm,
por efecto de dos cargas puntuales, Q1 = 1µC y Q2 = 2µC, localizadas en (3,0) cm y (0, –4) cm,
respectivamente, todas ellas en un sistema de coordenadas cartesianas.

a) 30𝑖𝑖̂ − 33.7𝑗𝑗̂ b) 30𝑖𝑖̂ + 33.7𝑗𝑗̂ c) −30𝑖𝑖̂ − 33.7𝑗𝑗̂ d) −30𝑖𝑖̂ + 33.7𝑗𝑗̂

2- Un anillo de 0.5 mm de radio tiene una densidad lineal de carga de 20 nC/m. Determine el flujo del
vector campo eléctrico, Φ, en la superficie gaussiana esférica, concéntrica con el anillo cuyo radio es 10 cm.
Exprese su resultado en Nm2/C.

a) 0 b) 1.1 c) 3.5 d) 7.1

3- Dos partículas igualmente cargadas se encuentran fijas en los puntos (4, 0) m y (–4, 0) m, de un sistema
coordenado cartesiano. Si el campo eléctrico que producen en el punto (0, 3) m es 𝐸𝐸�⃗ = (0 𝑖𝑖̂ − 40𝑗𝑗̂)N/C,
determine la carga de las partículas, en Coulomb.

a) 2.2x10-7 b) –2.2x10-7 c) 9.2x10-8 d) –9.2x10-8

4- Una partícula alfa, 4He2+, gira con una rapidez constante de 300 km/s en la superficie de una esfera
uniformemente cargada, cuyo radio es 2 cm. Determine la carga que tiene la esfera, en Coulomb.

a) –4x10–9 b) –4x10–11 c) –2x10–9 c) –2x10–11

5- Dos cargas puntuales 5C y –3C, están fijas en las siguientes posiciones: (0, 0) m y (5, 0) m, en un sistema
coordenado cartesiano. Determine, en metro, a qué distancia de la carga positiva, diferente de infinito, debe
colocarse una tercera carga de modo que la fuerza eléctrica total que actúe sobre ella sea cero.

a) 2.8 b) 7.8 c) 22.1 d) 27.1


6- Un alambre de longitud 2 m se carga uniformemente con –0.8 nC. Si el alambre se
dobla formando un semicírculo, determine la magnitud del campo eléctrico, en N/C,
que se genera en el punto P mostrado en la imagen.

a) 0 b) 5.6 c) 11.3 d) 22.6

7- Determine la diferencia de potencial eléctrico, en Volt, considerando cero en el infinito, en el centro de un


cascarón esférico de radio 10 cm y densidad superficial de carga 0.5 nC/m2.

a) 0 b) 0.56 c) 5.6 d) 56.5

8- Determine la energía potencial eléctrica, en Joule, de la unidad tetraédrica de los


silicatos, SiO44–. Para ello, considere que cada oxígeno tiene un electrón adicional y que el
enlace Si–O es covalente; es decir, que silicio no tiene un valor de carga asociada. La
longitud de enlace Si–O es 1.6 Å y el ángulo de enlace O–Si–O es 109.4 grados.

a) 1.4x10–18 b) 3.5x10–18 c) 5.2x10–18 d) 8.6x10–18

9- Un protón que se mueve con una rapidez de 4x105 m/s ingresa paralelamente a un campo eléctrico
uniforme de 1000 N/C de forma tal que se retarde su movimiento. Determine cuánto trabajo, en Joule, ha
realizado el campo eléctrico sobre el protón cuando ha pasado 1 µs.

a) –7.2x10–17 b) –5.6x10–17 c) –3.6x10–17 d) –2.0x10–16

10- De los siguientes gráficos, cuál describe el comportamiento del potencial eléctrico, como función de la
posición, para una esfera no conductora de radio R cargada uniformemente en todo su volumen.

a) b) c) d)

También podría gustarte