Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Docente: María Del Rayo Olvera Santos

CLAUDIA TAGASSI GARZA SALINAS


DCSBA, ES172010899
Fundamentos de investigación
Claudia Tagassi Garza Salinas
DCSBA, ES172010899

Análisis de datos
El análisis de datos se realizará basándonos en los siguientes pasos:
1.- Obtener información: se recabará información mediante observación y visitas
de campo donde observaremos a adolescentes entre 15-18 años en su entorno
(centro educativo y comunidad). Así mismo se realizarán entrevistas a familiares y
adolescentes que actualmente están viviendo la problemática del embarazo en la
adolescencia.
2.- Capturar, transcribir y ordenar la información: primeramente se llevará a
cabo una revisión general del material recabado, para realizar las mejoras técnicas
posibles de dicho material en caso de ser necesario. Posteriormente, transcribir
los materiales de entrevistas (audio y video) y diario de campo.
3.- Codificar la información: se procederá a comparar el material entre si para
agruparlo en temas.
4.- Integrar la información: codificar la información nos permite generar un
sistema de clasificación con el cual podremos dar forma a la teoría.
Con esta investigación de enfoque cualitativo se pretende conocer como y en que
grado influye el entorno, la escolaridad y la situación económica de las jovencitas
en la problemática del embarazo adolescente.

Referencias
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.
Colección Paidós Educador. México: Paidós Mexicana.

Hernández Sampieri, R., Baptista Lucio, M., & Fernández Collado, C. (1998). Metodología de la
investigación (Vol. 1). México: McGraw-Hill.
Fundamentos de investigación
Claudia Tagassi Garza Salinas
DCSBA, ES172010899

Cronograma general de trabajo.

Referencias
Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.
Colección Paidós Educador. México: Paidós Mexicana.

También podría gustarte