Está en la página 1de 5

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA

Departamento de Mecánica Estructural


Laboratorio de Geotecnia
Hoja de trabajo 15.3.2

Curva de deformación vs. Raíz cuadrada del tiempo. Método de Taylor.


Curva N°: ______________ Carga real (P): ____________ kgf Presión (σ): __________ kPa

0.000

-0.010
Deformación del espécimen, ΔH (mm)

-0.020

-0.030

-0.040

-0.050

-0.060

-0.070

-0.080

-0.090

-0.100

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Raíz cuadrada del tiempo transcurrido (min0.5)

Parámetros de Taylor (si se deben calcular): D0: _________ D90: ___________ x: ___________ 1.15x:____________
Coeficiente de consolidación: t90:____________ Tv: _________ HDR: _________ CV: ____________ m2/s
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA
Departamento de Mecánica Estructural
Laboratorio de Geotecnia
Hoja de trabajo 15.3.2

Curva de deformación vs. Raíz cuadrada del tiempo. Método de Taylor.


Curva N°: ______________ Carga real (P): ____________ kgf Presión (σ): __________ kPa
Deformación del espécimen, ΔH (mm)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Raíz cuadrada del tiempo transcurrido (min0.5)

Parámetros de Taylor (si se deben calcular): D0: _________ D90: ___________ x: ___________ 1.15x:____________
Coeficiente de consolidación: t90:____________ Tv: _________ HDR: _________ CV: ____________ m2/s
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA
Departamento de Mecánica Estructural
Laboratorio de Geotecnia
Hoja de trabajo 15.3.2

Curva de deformación vs. Raíz cuadrada del tiempo. Método de Taylor.


Curva N°: ______________ Carga real (P): ____________ kgf Presión (σ): __________ kPa

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Raíz cuadrada del tiempo transcurrido (min0.5)

Parámetros de Taylor (si se deben calcular): D0: _________ D90: ___________ x: ___________ 1.15x:____________
Coeficiente de consolidación: t90:____________ Tv: _________ HDR: _________ CV: ____________ m2/s
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA
Departamento de Mecánica Estructural
Laboratorio de Geotecnia
Hoja de trabajo 15.3.2

Curva de deformación vs. Raíz cuadrada del tiempo. Método de Taylor.


Curva N°: ______________ Carga real (P): ____________ kgf Presión (σ): __________ kPa

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Raíz cuadrada del tiempo transcurrido (min0.5)

Parámetros de Taylor (si se deben calcular): D0: _________ D90: ___________ x: ___________ 1.15x:____________
Coeficiente de consolidación: t90:____________ Tv: _________ HDR: _________ CV: ____________ m2/s
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA
Departamento de Mecánica Estructural
Laboratorio de Geotecnia
Hoja de trabajo 15.3.2

Curva de deformación vs. Raíz cuadrada del tiempo. Método de Taylor.


Curva N°: ______________ Carga real (P): ____________ kgf Presión (σ): __________ kPa

0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Raíz cuadrada del tiempo transcurrido (min0.5)

Parámetros de Taylor (si se deben calcular): D0: _________ D90: ___________ x: ___________ 1.15x:____________
Coeficiente de consolidación: t90:____________ Tv: _________ HDR: _________ CV: ____________ m2/s

También podría gustarte