Está en la página 1de 28

Cortina, L. (2015). Formaciones.

Recuperado de la base de datos de UESAN (054117)

Formaciones
Por: Lourdes Cortina
Formaciones
Las formaciones son las representaciones gráficas que el
inversionista encuentra a través de la colocación de soportes y
resistencias. Con ellas es posible identificar mejor el
comportamiento del mercado ante el precio de un activo.
Cada formación puede anticipar un cambio de tendencia
según la teoría.

Con el uso de las formaciones podemos determinar el inicio o


fin de una tendencia, apoyándonos en otras herramientas de
análisis técnico. Es un método para analizar el
comportamiento del mercado en un tiempo determinado,
estableciendo líneas de soporte y resistencia, de tendencia
alcista o bajista, para establecer precios mínimos y máximos
dentro de nuestra estrategia gráfica de operación.

En el ebook de herramientas técnicas para identificar


tendencias analizamos diferentes conceptos como: picos,
valles, soportes y resistencias. Cabe recordar que los soportes
son los precios mínimos que establece el mercado dentro de
una tendencia, mientras que las resistencias son los precios
máximos.

Es muy importante saber identificar el rompimiento de un


canal, ya que al perforar la línea de soporte, automáticamente
se convierte en resistencia y habrá una nueva. Lo mismo
sucede cuando se supera una resistencia, automáticamente
ésta se convierte en el soporte de la próxima tendencia.

Las formaciones de reversa se crean al final de una tendencia


alcista o bajista y entre más grande sea el canal, mayor será la
reacción en dirección contraria. Los puntos más altos en el
canal suelen ser más cortos y tener mayor volatilidad que los
de la parte baja.
Double Top y Double Bottom
(doble techo y doble piso)

Se consideran unas de las formaciones más famosas y


generalmente las podemos apreciar en pequeños
movimientos entre los precios de la acción.

a) Double Top (2 picos y 1 valle)


Tras un movimiento alcista, el precio parece perder
impulso y define una resistencia. Después de ajustar parte
del movimiento, define un valle y retoma el camino para
alcanzar el máximo anterior. En caso de no superar con
fuerza el máximo previo se observa otro ajuste. La
formación se confirma una vez que el precio perfora el
soporte marcado por el valle anterior. También podemos
asociar esta formación con la letra M.

1 3

4
AC*

1 3

2
4

b) Double Bottom (2 valles y 1 pico)


Tras un movimiento bajista, el precio parece frenar su caída
y define un soporte. Después de regresar parte de la caída,
define una resistencia y vuelve a ajustar a niveles del
mínimo previo. En caso de no romper dicho soporte, se
observará otra alza. La formación se confirma una vez que
el precio supera la resistencia anterior. También podemos
asociar esta formación con la letra W.

4
2

1 3
ALPEK A

4
2

1 3

Triple Top and Triple Bottom

Están integrados por tres valles o tres picos. Una de sus


principales características es que ellos manejan casi
siempre el mismo nivel de precio de la acción dentro de
dicha formación.

a) Triple Top
Posterior a un movimiento alcista, el precio parece perder
impulso y define una resistencia. Después de ajustar parte
del movimiento, define un valle y retoma el camino para
alcanzar el máximo anterior. Entonces nuevamente hace
otro valle y realiza el tercer pico estableciéndose a la altura
de los precios máximos anteriores. En caso de no superar
con fuerza el máximo previo se observa otro ajuste. La
formación se confirma una vez que el precio perfora el
soporte marcado por los valles.
1 2 3

AMX L

1 2 3

b) Triple Bottom
Posterior a un movimiento bajista, el precio parece frenar
su caída y define un soporte. Después se presenta un
movimiento a la alza, define un pico y se reajusta al
mínimo anterior, nuevamente hace otro pico y realiza el
tercer valle estableciéndose a la altura de los precios
mínimos anteriores. En caso de no superar con fuerza el
mínimo previo se observa otra alza en el precio. La
formación se confirma una vez que el precio supera la
resistencia marcada por los picos.
1 2 3
WALMEX*

1 2 3

Head and shoulder formation

Es considerado como el mejor indicador para un cambio de


tendencia y podemos asociarlo con el triple top o el triple
bottom.
a) Head and shoulders top formation
Tras una tendencia ascendente se define un máximo (1) y se
observa un ajuste que definirá un soporte (2). Se retoma un
movimiento alcista que supera el máximo anterior (3) y
regresar al valle en el soporte (4). Por último, otro impulso
alcista marca otro máximo (5) inferior al pico anterior y
similar al primer máximo. Una vez que el precio de cierre
perfora el soporte definido por los dos valles (2 y 4), se
podría esperar un ajuste con una dimensión similar a la
existente entre el valle menor y pico mayor.

3
5
1

2 4

ALPEK A
1 3 5

2 4
b) Head and shoulders bottom formation
Tras una tendencia bajista se define un mínimo (1) y se
observa un rebote que definirá una resistencia (2). Se
retoma un movimiento bajista que perfora el mínimo
anterior (3) y regresa a la resistencia (4). Por último, otro
impulso bajista marca otro mínimo (5), superior al valle
anterior y similar al primer mínimo. Una vez que el precio
de cierre supera la resistencia definida por los dos picos (2 y
4) se podría esperar un alza con una dimensión similar a la
existente entre el valle menor y pico mayor.

2 4

1
5
3

FEMSA UBD

4
2

5
1
3
Three Falling Peaks and Three Rising
Valleys

Estas formaciones tienen una clara estructura y un alto


valor analítico.

a) Three Falling Peaks


Está integrado por tres picos en orden descendente pero el
segundo valle debe tener su mínimo por debajo del
primero. Tras marcar un tercer pico inferior a los previos, un
ajuste que perfore el valle inferior suele ser considerado
una señal para ejecutar una venta en corto. Un objetivo
puede estar definido por la distancia entre el pico más alto
y el valle más bajo.

1
2
3
GENTER A

2
3

b) Three Rising Valleys


Está integrado por tres valles en orden ascendente, pero el
segundo pico debe tener su máximo por arriba del primero.
Tras marcar un tercer valle superior a los previos, un avance
que rebase el pico superior suele ser considerado como una
señal para tomar una posición larga. Un objetivo puede
estar definido por la distancia entre el valle más bajo y el
pico más alto.

3
2
1
CREAL

3
2
1

Patrones de continuidad
Existen tres diferentes formas de triángulos que podemos
encontrar dentro del análisis técnico:

• Simétrico

• Ascendente

• Descendente
*El simétrico lo podemos reconocer por dos líneas, una de
soporte y otra de resistencia, donde ambas se intentan
fusionar de manera proporcional. Dentro de dicha formación
debemos identificar por lo menos dos picos y dos valles. Para
evitar señales en falso deberemos esperar a que se formen ya
sean tres picos y dos valles o tres valles y dos picos. Al salir del
triángulo simétrico, el precio debe superar la resistencia o
perforar el soporte.

AMX L
*El ascendente lo podemos reconocer por dos líneas, una de
soporte y otra de resistencia, pero la línea de soporte describe
una pendiente alcista mientras la resistencia se mantiene
paralela al eje de las equis. Dentro de dicha formación
podemos encontrar por lo menos dos picos y dos valles. Al
romper la línea de resistencia del triángulo ascendente se
logra apreciar el inicio de una tendencia alcista.

IENOVA*
*El descendente lo podemos reconocer por dos líneas, una de
soporte y otra de resistencia, pero la línea de resistencia
describe una pendiente bajista; mientras que el soporte se
mantiene paralelo al eje de las equis. Dentro de dicha
formación podemos encontrar por lo menos dos picos y dos
valles. Al romper la línea de soporte del triángulo descendente
se logra apreciar el inicio de una tendencia bajista.

ELEKTRA*
Bullish and Bearish
Rectangles

Estos rectángulos son considerados formaciones de


continuidad. Están integrados por picos y valles dentro de
las líneas de resistencia y de soporte: ambas cumplen con
la teoría hasta que alguna es perforada.

a) Bullish Rectangle
Al finalizar una tendencia alcista se define una resistencia y
un soporte identificados por tres picos o tres valles. Una
vez que el precio de cierre supera la resistencia se activaría
una señal de compra. El objetivo puede estar definido por
la distancia entre el valle y pico del rectángulo.
NAFTRAC

b) Bearish Rectangle
Al finalizar una tendencia bajista se define un soporte y
una resistencia identificadas por tres picos o tres valles.
Una vez que el precio de cierre perfora el soporte se
activaría una señal de venta en corto. El objetivo puede
estar definido por la distancia entre el valle y el pico del
rectángulo.
MFRISCO A
Spring and Upthrust
(Falsa señal de rompimiento)

a) Spring
Es una señal de falso rompimiento por un período breve de
tiempo donde se perfora la línea de soporte, para
posteriormente tomar una tendencia alcista y superar la
resistencia.

AC*
b) Upthrust
Es una señal de falso rompimiento por un período breve de
tiempo donde se supera la resistencia, para
posteriormente tomar una tendencia bajista y perforar el
soporte.

HERDEZ*
Broadering Formation

Es considerada una de las formaciones más difíciles para


operar. Las líneas de resistencia y de soporte se asemejan a un
triángulo en expansión. Se deben presentar por lo menos tres
picos o tres valles dentro de esta formación, al romper una de
las líneas indica la dirección de la tendencia.

a) Broadering Bearish Formation

KOF L
b) Broadering Bullish Formation

GFNORTE O
Flag and Pennant

a) Bullish flag
La pendiente de la bandera suele ser opuesta a la tendencia
primaria. Para iniciar una posición larga, uno esperaría la
formación de tres valles y confirmar con el rompimiento al
alza de la resistencia. Un objetivo inicial sería duplicar el
movimiento en dimensión desde el mínimo al principio de
la bandera.

AXTEL CPO
b) Bullish pennant
Es muy similar al triángulo simétrico. La única diferencia
que se presenta es el horizonte de tiempo, éste es más
corto y tiene una duración máxima de 3 semanas y suele
encontrarse en el punto medio de una tendencia dentro de
la gráfica. El objetivo tendrá una dimensión similar a la
distancia entre el punto más alto y el más bajo de la
formación. Para confirmar el rompimiento suele ser
necesario observar tres valles.

NAFTRAC
Wedge formation

Es una formación muy similar al triángulo simétrico,


solamente que la inclinación puede ser al alza o a la baja. Uno
deberá esperar la formación de tres valles para validar.

Existen dos tipos de wedge formation:

a) Falling Wedge Bullish


Triángulo simétrico con tendencia bajista, integrado por
tres valles que, al superar la resistencia, se convierte en una
tendencia alcista.

CEMEX CPO
b) Rising Wedge Bearish
Triángulo simétrico con tendencia alcista integrado por
tres valles y al perforar el soporte, se convierte en una
tendencia bajista.

BIMBO A
Conclusión:
La identificación de tendencias, determinación de soportes
y resistencias nos ayuda a complementar nuestro análisis
técnico y el uso de velas japonesas.

Es muy importante tener en cuenta que al momento de


tomar una decisión, el análisis técnico es una de las
herramientas que nos ayudan a tomar mejores decisiones.

Te invitamos a profundizar más en nuestros ebooks.


Recuerda que en nuestra plataforma contamos con
herramientas que harán más eficiente tu estrategia.
junio de 2015

Insurgentes Sur 1605, Piso 31, Col. San José Insurgentes,

03900 México, D.F.

homebroker@gbm.com.mx
@gbmhomebroker
facebook.com/GBMhomebroker
gbmhomebroker.com/blog

54805846
01800 426 46 63

También podría gustarte