Está en la página 1de 32

"Ampliación y Mejoramiento de los

MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

INDICE
1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 GENERALIDADES
1.2 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES
1.3 OBJETIVO
2.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO
2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO
3.0 UBICACIÓN ESPECÍFICA Y ASPECTOS LEGALES DEL TERRENO
3.1 COLINDANCIA Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS
3.2 OORDENADAS UTM DE LOS VERTICES TERRENO
3.3 VIAS DE ACCESO A LA LOCALIDAD
3.4 CARACTERISTICAS DE LA ZONA
3.4.1 CLIMA DE LA ZONA
3.4.2 TOPOGRAFÍA Y ASPECTOS URBANO
3.5 SERVICIOS BASICOS
3.5.1 Servicio de energía eléctrica.
3.5.2 Servicio de Agua Potable
3.5.3 Servicio de Alcantarillado
3.5.4 Servicio de Telefonía y comunicación
3.6 CARACTERISTICAS FISICAS DEL TERRENO
3.6.1 ÁREA DE TERRENO
3.6.2 PERÍMETRO TOTAL
3.6.3 ÁREA CONSTRUIDA
3.7 ESTADO GENERAL
4.0 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
4.1 INTRODUCCION
4.2 METODOLOGIA
4.3 TRABAJO DE CAMPO RELIZADOS
4.3.1 RECOPILACIÓN Y EVALUACIÓN DE PUNTOS EXISTENTES
4.3.2 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
4.3.2.1 El levantamiento topográfico
4.3.2.2 Características de los linderos
4.3.2.3 El levantamiento arquitectónico:
4.3.2.4 Monumentación de los Puntos del Terreno
4.3.2.5 Poligonal Básico del Control Horizontal
4.3.2.6 Elección del BM.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

4.3.2.7 Determinación de los linderos.


4.3.2.8 Medición y estacado de los lados de la poligonal.
4.3.2.9 Determinación de las estaciones.
4.3.2.10 Visado de puntos por método de poligonales compuestas.
4.3.3 EQUIPO Y PERSONAL DE INGENIERÍA EMPLEANDO
4.3.3.1 PERSONAL EMPLEADO
4.3.3.2 EQUIPOS EMPLEADO EN CAMPO
4.3.3.2.1 01 Estación Total Marca
4.3.3.2.2 02 Prismas Maraca
4.3.3.2.3 01 GPS Navegador eTrex
4.3.3.2.4 01 Camara Fotografica (Marca Panasonic Lumix)
4.3.3.2.5 01 Bote Pintura de Esmalte
4.3.3.2.6 02 Winchas Metalicas 5m (Calibradas)
4.3.3.2.7 01 Wincha de fibra de vidrio 50m
4.3.3.2.8 01 Libreta de Campo
4.3.4 MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES
4.3.5 CÁLCULO DEL ANGULO HORIZONTAL
4.3.6 CÁLCULO DEL ANGULO VERTICAL
4.3.7 MEDICIÓN ELECTRÓNICA DE DISTANCIAS
4.3.8 CORRECCIÓN DEL ERROR DE REFRACCIÓN Y CURVATURA
4.3.9 CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA
4.3.10 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES
5.0 TRABAJOS DE GABINETE
5.1 EQUIPOS Y SOFTWARE EMPLEADO
5.2 COMPENSACIÓN DE LA POLIGONAL BÁSICA
6.0 DEFINICIONES
6.1 ASPECTO FÍSICO
6.2 ASPECTO LEGAL
6.3 PLANO TOPOGRÁFICO
6.4 INFORMACIÓN PLANIMETRÍA EN GENERAL
6.5 INFORMACIÓN ALTIMETRÍA EN GENERAL
6.6 TOPONIMIA
6.7 DATOS TÉCNICOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
7.0 CONCLUSIONES

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES

Para los Servicios de Topografía, se contrató los servicios de especialistas topógrafos, de


gran experiencia en los servicios de Topografía, En ésta oportunidad ha sido contratado,
para la determinación de las condiciones topográficas a detalle, en el proyecto de
"Ampliación y Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. N° 32080 Carlos Castillo
Rios de la Localidad de Quechualoma, Distrito de Churubamba - Huánuco - Huánuco"

A continuación se presenta un estudio técnico en el cual se desarrollaron las actividades


propias de la Levantamiento Topográfico, necesarias para generar la información requerida.

1.2 ANTECEDENTES Y ASPECTOS GENERALES

El Levantamiento topográfico se desarrolla dentro del marco del trabajo de Topografía al


detalle con el propósito de describir la composición de aquellas partes de la superficie del
terreno denominado relieve, conformada por la ubicación de accidentes naturales o
artificiales. Esta información se obtiene a partir de la posición de puntos en el terreno,
dando por resultado las formas y detalles a ser mostrados en el plano.
Los trabajos de control terrestre se llevaron a cabo desarrollando las actividades siguientes:
 Recopilación de información
 Reconocimiento y foto identificación de puntos de control terrestre (BM´S)
 Lectura de puntos de control terrestre

1.3 OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es el de describir y mostrar los resultados de los trabajos
topográficos, correspondientes al Estudio para el proyecto "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO
DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. N° 32080 CARLOS CASTILLO RIOS DE LA
LOCALIDAD DE QUECHUALOMA, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUÁNUCO - HUÁNUCO", con
el fin de determinar las características indispensables para la buena ejecución del diseño,
tales como:

 Realizar la recopilación de información topográfica para elaborar los planos de topografía y


de ubicación.
 Determinar los límites de la propiedad inmueble en beneficio de la Institución Educativa
Integrada como propiedad del Ministerio de Educación.
 Ubicar y replantear cada una de las construcciones existentes.
 Proporcionar información para que en base a ello se desarrolle estudios de geotecnia,
estructural y de medio ambiente.
 Ubicar y localizar los BMs.
 Ubicar las redes de agua y desagüe.
 Ubicar las redes del sistema eléctrico.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

2.0 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto, está ubicado dentro del Distrito de Churubamba, en la provincia de


Huánuco, Localidad Quechualoma.

 Política:

Región : HUANUCO.
Departamento : HUANUCO.
Provincia : HUANUCO.
Distrito : CHURUBAMBA.
Localidad : QUECHUALOMA.
Región Geográfica : YUNGA
Zona : RURAL

 Geográficas:

Latitud Sur: -9.93'17.53” S

Longitud Oeste: -76.24'45.50° O

 UTM

Zona 18L

370091.03 E

8916737.00 S

 Altitud Promedia:

2240.11 msnm.

 Hidrografía

Hidrográficamente se ubica en la vertiente del Atlántico y siguiendo una dirección de Sur –


Norte y al Nor –Oeste.

MAPA POLITICO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO MAPA REGIONAL PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

MAPA PROVINCIAL

UBICACIÓN DE LA IE. N° 32080 QUECHUALOMA

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

3.0 UBICACIÓN ESPECÍFICA Y ASPECTOS LEGALES DEL TERRENO


El terreno se encuentra ubicado al este de la Localidad de Quechualoma, cuyo propietario
único es el Ministerio de Educación (DRE Huánuco).
Dicho terreno fue donado por la autoridades de la localidad de Quechualoma a favor de la
Institución Educativa Nª 32080 de dicha localidad, mediante acta de Donación, el terreno es
de forma de un polígono irregular cuyos linderos y medidas perimétricas son los siguientes.

3.1 COLINDANCIA Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS


Por el Frente: Con Propiedad del Sr. Emilio Usuriaga en el vértice “B” y En el
Lado “B - D” con Propiedad de la Sra. Rosa Barrera con dos
líneas quebradas que hacen una longitud total de 77.98m.
En el lado “P – Q” con propiedad de Sra. Delicia Isla
Huaranga con una longitud de 27.20m.
Por la derecha entrando: Con propiedad del Sr. Francisco Malpartida, Sr. German
Marte, y Sr. Marcelo Isla, por el lado “Q - A” con una longitud
de 36.70m
En el lado “K – P” con cinco líneas quebradas que hacen una
longitud de 68.72m.
Por la Izquierda entrando: Con propiedad de la Sra. Francisca Gonzales Exaltacion, por
el lado “D – H” con Cuatro líneas quebradas que hacen una
longitud total de 80.64 m.
Por el Fondo: Con propiedad de la Sr. Elena Malpartida “H –K” con tres
líneas Quebradas que hacen una longitud total de 55.30 m.
Área Total del terreno: 5,809.881 metros cuadrados.
Perímetro Total del terreno: 346.542 metros lineales.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

3.2 OORDENADAS UTM DE LOS VERTICES TERRENO


El terreno donde se realizó el levantamiento referente al proyecto tiene las siguientes Coordenadas UTM
en sus vértices:

PLANTA GENERAL DE LA POLIGONAL CERRADA

370070E

370100E
370010E

370040E

LA L DA
IS TE T I
LO AR PAR
ARMA M DE

SR
CEN M AL
. MER CO D

06
SR . G CIS EDA

A.
E

AU RO P
NT

B
SRRAN OPI

L.A SA RO
BIE

BA PIE
. F PR

S R DA
+0
AM

RE D
1E RA D
E
SC BO
SR

AL N
IF
ER AC
A IO
8916770N

370130E
Q 05
AU C-N
LA
S
+
C
01
DE
PR PO
OP SI
IE
DA
TO
D
DE

D
P

H
. C-N
O S
.H
8916740N S 8916740N
N 03 A
UL.
GA

M A
01 B S + 0
AN

IBL 1 DIR
HU DE

C-N
AR

IOT
ECA ECCIO
IS AD

N
IA IED
LA
L I C OP
DE P R

E
A.
SR

F
N
IO
AC
LT
DE EXA
AD S
ED ALE
8916710N G O
PI
NZ
8916710N
PR GO
CA
CIS
N
RA
A .F
SR

K
370130E
370010E

370100E

ALC ALDE:
TAR AZ ON A RAM OS

J
M AR CO ANTON IO
2 015 - 2018
M U N IC IP ALID AD D IS TR ITAL D E C H U RU BAM BA
370040E

SRA. EL PROYECTO: "Ampliación y Mejoramiento de los Servicios Educativos de la


ENA M I.E. N 32080 Carlos Castillo Rios de la Localidad de
ALPAR
TIDA
I H Quechualoma, Distrito de Churubamba - Huánuco - Huánuco"
370070E

PLANO:

REGION: J EFE DE P ROYE CTO: ESPECIALIDAD: I ND IC ADA


H UÁNUCO IN G. JOR GE VASQUEZ CHICHIPE TO P O G RAFIA
P ROVINCIA: E SP ECIA LISTA EN DIS EÑO ARQUITECTONICO: ASISTENTE DEDISEÑO:
M AYO - 2016

H UÁNUCO AR Q. GU ILLER MO A. PALAC IOS MENDIZABÁL T.C.C. - PIRO


E SP ECIA LISTA EN DIS EÑO ES TRUCTURAL:
DIS TRITO:
C HU RU BAMBA IN G. GOD OLFR ED O INOCENTE CIPRIANO

LOCALIDAD: E SP ECIA LISTA EN INS TA LA CIONES ELECTRICAS: C ON SU LT OR:


QUECH UALOMA IN G. MAR TIN FLORES JAVIER C ON SO RC IO Q UE CHUALOM A

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

3.3 VIAS DE ACCESO A LA LOCALIDAD


CUADRO: Huánuco, Pte Churubamba y Quechualoma

DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


(Km.) VIA

Desvío Pte. Asfaltada


Huánuco 18.00 30 m
Churubamba Bicapa
Desvío Pte. Churubamba Quechualoma 11.50 45 m Trocha
Trocha
I.E. N° 32080
Quechualoma 0.5 5m En mal
Quechualoma
Estado
Total 30.00 km 1h20m

3.4 CARACTERISTICAS DE LA ZONA

3.4.1 CLIMA DE LA ZONA

La localidad de Quechualoma, lugar donde se ubica la institución educativa a intervenir,


se encuentra situado a una altura de 2240.11 m.s.n.m. en promedio.
El clima se caracteriza por ser templado durante casi todo el año; siendo la temporada
con más frio en los meses de julio a agosto; con una temperatura promedio anual que
fluctúa entre los 12°C y 3°C, con lluvias que empiezan en Noviembre o diciembre
siendo las predominantes entre los meses de enero a marzo; cuyos meses son
considerados de invierno en esta parte del país.
Por otra parte; la actividad agrícola en el Centro poblado de Quechualoma es
principalmente de subsistencia, debido a la parcelación y minifundio, lo que ha
originado fuertes flujos migratorios a diferentes ciudades del país; los agricultores en la
actualidad se caracterizan por la especialización de cultivos de papa, maíz, calabaza y
frijoles y en frutas en una menor cantidad encontramos chirimolla, guallava, tuna,
níspero, granadilla, aguaymanto, palta lucma, llaco, durazno entre otro, no producen
otros productos por que en la zona la altitud y la clima solo favorece para producir los
productos mencionados.
También las familia s se caracterizan por criar ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y
equino.

- Verano meses de julio – agosto.


- Invierno (época de lluvias) meses de noviembre – abril.
- Primavera meses de setiembre – octubre. Otoño meses de mayo – junio.

3.4.2 TOPOGRAFÍA Y ASPECTOS URBANO

El terreno actual donde se encuentra funcionando la Institución Educativa N°32080 de


la localidad de Quechualoma, presenta una topografía accidentada en la mayoría del
área del predio de la IE. Y plana en cierto sector con pequeños desniveles, mientras que
en otro sector de mayor área se tiene una configuración topográfica inclinada y con una
pendiente Norte a Sur.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

En general el terreno se encuentra ubicado en una zona a media ladera pero nivelada en
la parte de ingreso con desniveles menores, asimismo; presenta un inadecuado acceso
para los alumnos y no se tiene la presencia de filtraciones de agua.

3.5 SERVICIOS BASICOS

El terreno (para la nueva infraestructura) del proyecto cuenta con los siguientes.
Servicios:

3.5.1 Servicio de energía eléctrica.

Actualmente cuenta con el servicio de electricidad, por lo que cuenta un


medidor en la parte frontal del ingreso. Por el lindero paralelo al predio (parte
frontal), atraviesa la línea aérea de distribución de electricidad de Electrocentro
S.A.

3.5.2 Servicio de Agua Potable

El predio tiene una acometida de la red principal agua potable que se


encuentra a margen lateral derecho del cerco perimétrico con respecto al
ingreso.

3.5.3 Servicio de Alcantarillado

El predio si cuenta con sistema o acometida de desagüe, ya que en dicha


localidad si se tienen dicho servicio. Sin embargo es preciso mencionar que la
descarga de las excretas de los servicios higiénicos existentes de la I.E. en
intervención lo realizan de forma directa a un pozo percolador y cuyas
estructuras a la fecha, se encuentra en un estado de deterioro.

3.5.4 Servicio de Telefonía y comunicación

El predio si cuenta con punto de conexión de telefonía e internet. También es


importante conocer que en dicha localidad si se tiene el servicio de telefonía
móvil tanto de Movistar así como de Claro.

De todo lo mencionado anteriormente se concluye que:


- El terreno de la I.E. N°32080 de la localidad de Quechualoma, si cuenta con redes de
agua potable y con redes de desagüe.
- Existe redes de energía eléctrica contando con un medidor.
- El ingreso de agua potable es por la parte frontal del terreno de la I.E.
- Si existe efluente de desagüe.

TIPO DE FUENTE DE FRECUENCIA COMPONENTES


OBSERVACIONES
SERVICIO ALIMENTACION DEL SERVICIO (infraestructura)

Operativos pero
Sistema de inadecuados, concluyendo
Red Pública Permanente Letrinas
Agua Potable por tanto que su estado de
conservación es regular.

Sistema de Red Pública Permanente Pozo percolador No está Ubicado en el área

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

Desagüe Proyectada de Construcción.

Sistema de
Poste de alumbrado Acometida con la red de
Energía Red Pública Permanente
publico electrificación Electrocentro.
Eléctrica

Sistemas de
Red Pública Permanente - -
Comunicación

3.6 CARACTERISTICAS FISICAS DEL TERRENO

3.6.1 ÁREA DE TERRENO

La I.E. N° 32082 de la Localidad de Quechualoma tiene un área total de 5,809.881 m2.

3.6.2 PERÍMETRO TOTAL

La I.E. N° 32082 de la Localidad de Quechualoma tiene un perímetro de 346.542 m

3.6.3 ÁREA CONSTRUIDA

En la Zona proyectada no existen infraestructuras existes, encontrando solo vegetación


de la zona como árboles y pastizales.

Área total de Terreno : 5,809.881 m2

Área construida : 539.36 m2

Área Libre : 346.542 m2

Área o Long Sistema Antigüedad


Descripción 2 Estructural Nº Plantas Ejecutor (Años) Observaciones
(m o m)
Módulo I – Aula N°01, Aula
N°02, Aula N°03, Aula Concreto Municipalidad Regular Estado de
210.07 2.00 Distrital de 7.00
N°04, Aula N°05 y Sala de armado Conservacion
Computo. Churubamba
Módulo II – Aula N°01, Aula
N°02, Aula N°03, Aula Deteriorado y
134.45 Rústico 2.00 APAFA 20.00
N°04, Aula N°05 y Deposito Vulnerable
de Alimentos.
Módulo III – Aula N°01, Aula
N°02, Aula N°03, Deteriorado y
118.13 Rústico 1.00 APAFA 20.00
Dirección, Biblioteca y Vulnerable
Depósito.

Módulo IV – Cocina y Deteriorado y


40.72 Rústico 1.00 APAFA 20.00
Ambiente Inoperativo. Vulnerable

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

Módulo V – SS.HH. Personal


Administrativo, SS.HH. Nivel Deteriorado y
35.99 Rústico 1.00 APAFA 20.00
Inicial, Nivel Primaria, Nivel Vulnerable
Secundaria.
OTROS COMPLEMENTARIOS
Deteriorado y
Veredas de edif. 165.67 Simple - APAFA 10.00
Vulnerable
Deteriorado y
Cerco Perimétrico 259.83 Rústico - APAFA 7.00
Vulnerable

3.7 ESTADO GENERAL

Actualmente solo el módulo existente N°01 de la I.E. en intervención, que es de material


noble, se encuentra en buen estado de conservación; mientras que las demás edificaciones de
dicha institución educativa se encuentran en mal estado, debido a que son de material rústico,
y porque todos ellos fueron construidos sin ningún criterio técnico y sin considerar las
consideraciones establecidas por el MINEDU.

4.0 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

4.1 INTRODUCCION

El levantamiento Topográfico se refiere al establecimiento de puntos de control horizontal y


vertical.

Como es fácilmente comprensible en la zona urbana existen áreas libres para monumental los
puntos de control vertical aparte de los de control horizontal (vértices de la poligonal básica),
por lo que se ha optado por establecer Puntos de Control Horizontal y Vertical en las áreas
donde se ejecutaran las Obras Civiles en el presente proyecto.

Los trabajos de topografía se iniciaron con la ubicación de las estacas para determinar los
límites del terreno posteriormente se inició con el levantamiento.

4.2 METODOLOGIA

 Recopilación y evaluación de la información topográfica existente tales como Cartas


nacionales, planos topográficos realizados en el área de estudio, etc.
 Desplazamiento de una brigada de topografía a la zona en estudio.

 Luego de la entrega del terreno, se procedió con el reconocimiento de la zona en campo,


verificando el área de trabajo así como las zonas aledañas para su delimitación.

 Para el levantamiento topográfico del área de estudio se estableció la poligonal básica, que
sirvió de apoyo para el levantamiento de los detalles propios del presente estudio.

 Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total con motor Servo especial para
replanteo, con precisión de 3 seg. En ángulo y de 1 mm en distancia, 02 prismas, 02 equipos de
radiocomunicación.

 La automatización del trabajo de campo se efectuó de la siguiente manera: se efectuó la


toma de datos de campo durante el día, la transmisión de la información de campo a una

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

computadora al día siguiente de la toma de datos, la verificación en la computadora de la


información tomada en campo, el procesamiento de la información para obtener planos
topográficos a escala conveniente.

 Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al procesamiento


en gabinete de la información topográfica en el software AutoCAD Civil 3D 2015, elaborando
planos topográficos, perfiles longitudinales y vías principales, curvas de nivel al metro a escala
conveniente

 Se incluye el presente Informe de Topografía, que contiene información general de los trabajos
realizados para la elaboración de este informe, tal como, la descripción detallada de los
procedimientos llevados a cabo tanto en campo como en gabinete, información técnica,
memorias de cálculo, panel de fotografías, planos topográficos, entre otros relativos al
levantamiento topográfico.

4.3 TRABAJO DE CAMPO RELIZADOS

4.3.1 RECOPILACIÓN Y EVALUACIÓN DE PUNTOS EXISTENTES

Se ha evaluado la siguiente información sobre los puntos de control establecidos por el


Instituto Geográfico Nacional.

4.3.2 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

4.3.2.1 El levantamiento topográfico


Se inició con un reconocimiento del terreno en toda el área involucrada; esta
visualización permitió ubicar las estaciones de la poligonal de apoyo para el
levantamiento, para tener buena visibilidad del área a levantar incluyendo el
perímetro. El terreno en la zona es de relieve inclinado y al interior del predio
con suave pendiente hacia el norte y accidentado hacia el sur y este, pero a
nivel macro (propiedades de terceros) la pendiente es descendente de este a
oeste. Se verifico que aproximadamente en las 3/4 partes del terreno, existen
un riachuelo existentes, el cual la afluencia es durante todo el año.
El levantamiento topográfico ha involucrado también tomar información de la
parte externa del terreno, tales como: carreteras, postes de luz, quebradas,
fuentes de agua, etc. El predio levantado se aproxima a la forma pentano
irregular, con un ensanchamiento de forma irregular en el lado lateral izquierdo
con respecto al lindero del predio de la I.E. En intervención.
El proceso de levantamiento de datos en campo se hizo con una Estación Total
y los resultados se ha compilado en una tabla de datos en Excel, con
coordenadas (este, norte y altitud) y códigos descriptivos de cada uno de los
puntos levantados. Adicionalmente como parte del levantamiento se tomó
vistas fotográficas panorámicas y de detalles de los diferentes elementos de
interés.
El levantamiento se hizo apoyados sobre una poligonal cerrada; esta poligonal
se geo referenció en coordenadas UTM usando un GPS Garmin.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

La información compilada en Excel se procesó en CIVIL3D2015, obteniéndose


la nube de los puntos tomados en campo y las curvas de nivel a cada 1.00m
que representan la tendencia de lo que sería la superficie predominante del
terreno; a partir de la nube de puntos se dibujó el resto de los elementos
constructivos. Toda esta información gráfica se presenta en el Plano
Topográfico.
De todo lo mencionado se concluye que se procedió a ubicar una red
topográfica de 10 estaciones E-1, E-2, E-3, E-4, E-5, E-6, E-7, E-8, E-9 y E-10.
Se tomó como cota de referencia tres BMs, cuyos datos técnicos se presentan
líneas más abajo, los mismos que se encuentran ubicados en la parte interna y
externa del predio en intervención, luego se procedió a la lectura de 325
puntos, los cuales están ubicados tanto en el interior como en la parte externa
de la propiedad de la institución educativa.

4.3.2.2 Características de los linderos

El contorno del terreno, se encuentra delimitado por propiedades de terceros, y


por vías de acceso de la Quechualoma.
La poligonal perimétrica ha sido definida tomando en cuenta la información del
acta de donación de terreno emitido por las autoridades de la localidad de
Quechualoma, así como de las indicaciones por parte de las autoridades
locales y educativas.
La información de las medidas del perímetro se ha resumido en el Plano
Topográfico y Perimétrico donde se presenta la poligonal perimétrica del
terreno. Toda esta información se describe literalmente línea arriba en el
presente informe y en las memorias descriptivas correspondientes.

4.3.2.3 El levantamiento arquitectónico:

Se hizo a base de mediciones a wincha, usando la información topográfica que


definía el contorno de las construcciones y completando mediciones de niveles
de piso y la elevación de diferentes elementos constructivos en fachadas y al
interior de los ambientes. Este levantamiento estuvo a cargo de personal
especializado.

Área del terreno:


El área del terreno delimitado por la poligonal perimétrica encontrada es:
5,809.881 metros cuadrados
Perímetro Total del terreno
:
El perímetro del terreno delimitado por la poligonal perimétrica encontrada es
346.542 metros lineales.

4.3.2.4 Monumentación de los Puntos del Terreno

Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se han puesto todos


los vértices de las poligonales básicas, con hitos de fierro de 0.40m de

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

profundidad. Posteriormente para nivelarlos y tener una cota absoluta, las


nivelaciones han sido desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos márgenes
de error.
Se han definido puntos fijos para el replanteo del proyecto que se indica en el
plano topográfico respectivo y que están debidamente señalados en el terreno.

PUNTOS DE CONTROL
COORDENADAS ABSOLUTAS
PUNTO COTA
X Y
BM-1 370,101.87 8'916,761.78 2241.72
BM-2 370,059.07 8'916,748.44 2237.23
Especificación (BM-1): Pintura de color rojo en esquina de la antena parabólica existente.
Especificación (BM-2): Pintura de color rojo en esquina de vereda frontal del Módulo N°03
existente.

4.3.2.5 Poligonal Básico del Control Horizontal


Se realizaron Poligonales Básica con chequeos de vistas atrás

4.3.2.6 Elección del BM.


El BM está situado en tres ubicaciones BM-01 (En la esquina de la antena
parabólica) BM-02 (En la esquina de la vereda del módulo 03.) tal como se
muestra en el panel fotográfico respectivamente.

4.3.2.7 Determinación de los linderos.


Los linderos fueron determinados de acuerdo al cerco perimétrico existente la
ayuda de los vecinos colindantes y las autoridades locales, así mismo quedo en
compromiso por parte de las autoridades la regularización legal por medio de
la Superintendencia de Registros Públicos En el transcurso de los siguientes
meses.

4.3.2.8 Medición y estacado de los lados de la poligonal.


Identificado los linderos; se procedió al estacado cada 20 metros del perímetro
y 01 por cada vértice; además, se realizó la medición manual (wincha) cada
lado de la poligonal para el posterior reajuste en gabinete.

4.3.2.9 Determinación de las estaciones.


Se eligieron estaciones estratégicas a vista de obtener visibilidad al momento
de la radiación del visado de puntos de tal forma que los taludes de gran altura
no dificulten el trabajo.

4.3.2.10 Visado de puntos por método de poligonales compuestas.


Se procedió a la recopilación de puntos por el método de radiación y de forma
ordenada se obtuvo datos concernientes al cerco perimétrico; desniveles y
edificaciones e instalaciones actuales; así mismo se tomaron puntos de
referencia de los accesos y las calles circundantes al área afectada por el
proyecto.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

4.3.3 EQUIPO Y PERSONAL DE INGENIERÍA EMPLEANDO

Para estos trabajos se emplearon los siguientes recursos.

4.3.3.1 PERSONAL EMPLEADO

 01 Topógrafo
 01 Asistente de Topografía
 02 Ayudante (Prismero)

4.3.3.2 EQUIPOS EMPLEADO EN CAMPO

4.3.3.2.1 01 Estación Total Marca

4.3.3.2.1.1 Especificaciones técnicas


Medición Angular (Hz, V)
Precisión” 3” (1 mgon) / 5” (1.5 mgon) 7” (2 ✓
mgon)
Método Absoluto, continuo, diametral ✓
Resolución en pantalla 0.1” / 0.1 mgon / 0.01 mil ✓
Compensador Compensación en Cuatro Ejes ✓
Precisión config. del compensador 1” / 1.5” / 2” ✓
Medición de distancias con prisma
Rango 2) Prisma Circular 3.500 m ✓
Rango 2) Diana reflectante (60 mm x 60 mm) 250 m ✓
Precisión3) Preciso+: 1.5 mm+2.0 ppm ✓
Preciso Rápido: 3.0 mm+2.0 ppm
Tracking: 3.0 mm+2.0 ppm
Tiempo típico de medición4) 1.0 s ✓
Medición de distancias sin prism a 8)
Rango 5) PinPoint R400 > 400 m O
Precisión 3) 6) 2 mm+2 ppm ✓
Tamaño del puntero láser A 30 m: aprox. 7 x 10 mm A 50 ✓
m: aprox. 8 x 20 mm
Almacenamiento de datos I Comunicaciones
Memoria Interna Max.: 24.000 puntos de control, ✓
Max.: 13.500 mediciones
Interfaz Serial (Baudios hasta 115.200) ✓
Formato de datos Formatos GSI / DXF / LandXML / ✓
CSV / ASCII personalizado
Objetivo
Aumentos / Resolución 30 x / 3” ✓
Campo de Visión 1o 30' (1.66 gon) 2.7 m a 100 m ✓

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

Rango de enfoque 1.7 m a infinito ✓


Retículo Iluminación, 10 niveles de brillo ✓
Teclado y Pantalla
Teclado y Pantalla Teclado Alfanumèrico sencillo
Con alta resolución de pantalla
Blanco & Negro, Gráficos, 160 x ✓
288 pixels, pantalla iluminada, 5
niveles de brillo
Posiciones CD, CI ✓O
Sistema Operativo
Windows CE 5.0 Core ✓
Plomada Láser

Tipo Puntero láser, 5 niveles de brillo ✓

Precisión de centrado 1.5 mm a 1.5 m ✓


Bateria

Tipo Ion-Li ✓

Autonomía de trabajo 7) aprox. 30 horas ✓


Peso

TS incluyendo GEB211 y base nivelante 5.1 kg ✓


Factores Ambientales

Rango de Temperaturas (trabajando) -20° C a +50° C (-4° F a +122° F) ✓


Versión Ártico -35° C a 50° C (-
O
31° F a +122° F)

4.3.3.2.2 02 Prismas Marca

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

4.3.3.2.2.1 Especificaciones técnicas


Prisma circular con soporte de metal amarillo y negro, constante de 0 y -30. Prisma profesional para usos
extremos.

4.3.3.2.3 01 GPS Navegador eTrex


4.3.3.2.3.1 Especificaciones técnicas
Características físicas y de rendimiento

Dimensiones físicas 10,7 x 5,6 x 3,0 cm

Tamaño de la pantalla (anchura x


3,3 x 4,3 cm
altura)

Resolución de la pantalla (anchura por


176 x 220 píxeles
altura)

Tipo de pantalla TFT de 256 colores

Peso 156 g con baterías

Batería 2 baterías AA (no incluidas)

Duración de la batería 25 horas

Clasificación de resistencia al agua IPX7


Receptor de alta sensibilidad

Interfaz del equipo USB



Altímetro barométrico


Brújula electrónica

Mapas y memoria


Mapa base


Posibilidad de agregar mapas

Admite tarjetas de datos Tarjeta microSD (no incluida)

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

Puntos de interés personalizables



(posibilidad de agregar puntos de interés
adicionales)

Waypoints 1000
Rutas 50

Track log 10.000 puntos; 20 tracks guardados

Funciones de actividades al aire libre

Creación automática de rutas (giro a 


giro en carretera)


Modo geocaching


Calendario de caza y pesca


Cálculo de áreas

4.3.3.2.4 01 Camara Fotografica (Marca Panasonic Lumix)

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

4.3.3.2.5 01 Bote Pintura de Esmalte

4.3.3.2.6 02 Winchas Metalicas 5m (Calibradas)

4.3.3.2.7 01 Wincha de fibra de vidrio 50m

4.3.3.2.8 01 Libreta de Campo

4.3.4 MEDICIÓN DE ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

La medición de los ángulos horizontales se efectuó con una (01) Estación Total con
motor Servo especial para replanteo, la cual elimina los errores del cálculo de ángulos
horizontales y verticales que se producen normalmente en los teodolitos
convencionales. El principio de lectura está basado en la lectura de una señal integrada
sobre la superficie completa del dispositivo electrónico horizontal y vertical y la
obtención de un valor angular medio. De esta manera, se elimina completamente la
falta de precisión que se produce debido a la excentricidad y a la graduación, el sistema
de medición de ángulos facilita la compensación automática en los siguientes casos:

 Corrección automática de errores del censor de ángulos.

 Corrección automática del error de colimación y de la inclinación del eje de muñones.

 Corrección automática de error de colimación del seguidor.

 Cálculo de la medida aritmética para la eliminación de los errores de puntería.

4.3.5 CÁLCULO DEL ANGULO HORIZONTAL

La fórmula que a continuación se explica, se emplea para calcular el ángulo horizontal.

Dónde:

AHS : Angulo Horizontal medido por el censor electrónico.


EH : Error de colimación horizontal
YH : Error de nivelado en ángulo recto al telescopio
V : Error de eje horizontal

4.3.6 CÁLCULO DEL ANGULO VERTICAL

La fórmula que a continuación se explica, se emplea para calcular el ángulo vertical.

Donde:

AVS : Angulo vertical medido por el círculo electrónico


EV : Error de colimación vertical
YV : Desviación en el vertical, medida por el compensador automático del nivel.

4.3.7 MEDICIÓN ELECTRÓNICA DE DISTANCIAS

La medición electrónica de distancias se ha ejecutado con el distanciómetro


incorporado de
la Estación Total. El módulo de medición de distancia de Geodimeter System opera
dentro del área de infrarroja del espectro electromagnético. Transmite un rayo de luz
infrarroja, el rayo de luz reflejado es recibido por el instrumento y, con ayuda de un
comparador, se puede medir el desfase entre la señal transmitida y recibida. Gracias a
un microprocesador incorporado, la medida de tiempo del desfase se convierte en
medida de distancia y se almacena en memoria como tal, con precisión de mm. El

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

tiempo de medida para cada punto toma 3.5 segundos. La precisión de la medida de
distancia es de  (5mm + 3ppm). El factor PPM (partes por millón) puede ser
considerado en términos de milímetros por kilómetro. Por ello, 3PPM significa 3
mm/Km.

4.3.8 CORRECCIÓN DEL ERROR DE REFRACCIÓN Y CURVATURA

Ya que la proyección de las alturas y las distancias se calcula con sólo multiplicar la
distancia medida geométricamente por el seno y el coseno, respectivamente del ángulo
cenital medido, le errores de cálculo se pueden deber principalmente a la curvatura de
la tierra, y la refracción.
A continuación se muestran las dos fórmulas que la estación total Geodimeter emplea
para el cálculo automático de los errores de curvatura y refracción.

Dónde:

DH : Distancia horizontal
DZ : Diferencia de altura
DG : Distancia geométrica
RT : Valor medio del radio de la tierra en Km. = 6 372
K : Media de la constante de refracción = 0,142

4.3.9 CORRECCIÓN ATMOSFÉRICA

La velocidad de la luz varía levemente al ir atravesando diferentes presiones y


temperaturas de aire, se debe aplicar un factor de corrección atmosférica para obtener
la distancia correcta al final de los cálculos. Este factor de corrección atmosférica se
calcula con la siguiente fórmula:

Dónde:
P : Presión en milibares
K : Temperatura del aire en grados Celsius

El Geodimeter calcula y corrige esto automáticamente, la corrección cero se obtiene


con una temperatura ambiente de 15 °C y a una presión atmosférica de 750 mmHg

4.3.10 REPLANTEO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES

Se empleó el método de Radiación. A partir de las poligonales básicas se trasladó


puntos hacia las estructuras a replantear, estableciéndose los vértices de la poligonal
de apoyo para el levantamiento de los detalles. Una vez materializados los vértices de la
poligonal en el terreno se procedió la toma de datos tanto de la poligonal como de la
Estructura. Dichos datos fueron tomados con una Estación Total con motor Servo

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

especial para replanteo, mediante el cual se consigue acceder a puntos que son
inaccesibles con el prisma normal. Luego los datos recogidos en campo fueron
trabajados en gabinete para su verificación y ajuste. Las estructuras replanteadas
fueron las siguientes:

 Bordes de carreteras, postes de señales, propiedades privadas, viviendas, riachuelos.

 Estructuras existentes, Cerco Perimétrico

 Puntos de control, BMs, calicatas, Medidores de agua y luz, etc.

5.0 TRABAJOS DE GABINETE

Con los datos obtenidos en campo se realizó el cálculo y el dibujo del plano de planta (Topográfico),
mostrando curvas de nivel del terreno, así como los límites del sector en estudio.
Los cálculos realizados para la determinación del área, perímetro y azimut fueron realizados en
computadora en programas de OFFICE y AUTODESK.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
- Procesamiento de la información topográfica tomada en campo.
- Compensación de la poligonal Básica para el enlace del levantamiento topográfico con el
sistema de control Horizontal del IGN.
- Elaboración de documentos técnicos:
o Plano de Ubicación.
o Plano Topográfico. Y Perimétrico.
o Memoria Descriptiva del levantamiento topográfico-arquitectónico.
o Memoria Descriptiva del Plano Perimétrico.
o Plano de arquitectura (distribución cortes y elevaciones).
o Archivos digitales de planos y memorias descriptivas.

5.1 EQUIPOS Y SOFTWARE EMPLEADO

Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados en sistemas


computarizados, utilizando los siguientes equipos y herramientas:

 01 PC Intel (R) (TM) i7 CPU 2.93 GHz de 4.0 GB de RAM.

 01 Impresora

 01 Ploter

Software Office 2013

Software Geodimeter Software Tools 2.0, para transmitir toda la información tomada en el
campo a una PC.

Software MapSource para el procesamiento de los datos del GPS.

Software AutoCAD Civil 3D 2015 para el procesamiento de los datos topográficos.

Software AutoCAD 2015 para la elaboración de los planos correspondientes.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

5.2 COMPENSACIÓN DE LA POLIGONAL BÁSICA

A continuación se detalla la metodología adoptada para la compensación de la poligonal Básica:

 Se compensan los ángulos horizontales observados en campo para que cumplan la condición
geométrica.

 Con un azimut de partida conocido y los ángulos horizontales compensados se calculan los
azimutes de los lados de la poligonal.

 Con los azimutes calculados y las distancias observadas se calculan los incrementos en este y
norte, los cuales son adicionados a las coordenadas de un vértice para obtener las coordenadas
del siguiente, así hasta cerrar la poligonal.

 La diferencia entre las coordenadas calculadas y las coordenadas del punto de inicio se debe
repartir proporcionalmente en toda la poligonal, obteniendo coordenadas topográficas.

Debido al Error de Cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante una
compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de cada
lado, se usó la siguiente fórmula:

Donde:

d : Distancia de un lado
d : Suma de las distancias o longitud de la poligonal
eN : Error en el Norte
eE : Error en el Este
 Se realizó la compensación de las Poligonales Básicas obteniendo precisiones de primer orden.

6.0 DEFINICIONES

6.1 ASPECTO FÍSICO


El Aspecto Físico consiste en el área y los linderos del predio, así como su descripción y
clasificación. Comprende asimismo la identificación y clasificación de los detalles
topográficos circundantes al terreno y al denominado mobiliario urbano.
6.2 ASPECTO LEGAL
El aspecto legal consiste en establecer la relación del derecho de propiedad y posesión de
los bienes inmuebles mediante la inscripción a registros públicos.
6.3 PLANO TOPOGRÁFICO
Contiene la siguiente información: planimetría, altimétrica, toponimia y datos técnicos del
levantamiento topográfico.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

6.4 INFORMACIÓN PLANIMETRÍA EN GENERAL

 Límites del terreno:


o Límites circundantes al terreno
o Área construida
o Límites de vereda
o Bermas, patio, cerco perimétrico

 Instalaciones Eléctricas:
o Postes eléctricos
o Postes de alumbrado público

 Instalaciones de Agua y Alcantarillado:


o Buzones
o Redes de agua y desagüe

6.5 INFORMACIÓN ALTIMETRÍA EN GENERAL


Se consignan las curvas de nivel, nube de puntos topográficos y la ubicación de los
BM´s. Las curvas de nivel se ha considerado a cada 1.00m por representar una
topografía plana e inclinada.
6.6 TOPONIMIA
La toponimia de la zona está dado por nombres indígenas de los chupachos de nuestros
antepasados.
6.7 DATOS TÉCNICOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

 Cuadro Técnico de la poligonal o perímetro del terreno con error relativo que no exceda a
1/10,000, ángulos leídos a los 05”, (CLASE B) y con un error tolerable permisible.
 Cuadro Técnico de Estaciones Topográficas (coordenadas y cotas relativas).
 Cuadro de características generales de las instalaciones o edificaciones del Centro
Educativo así como su estado de conservación y remodelación.

7.0 CONCLUSIONES
 En el interior de la I.E., se cuenta con redes de agua potable.
 No existen colectores de desagüe que pasan por las calles y/o linderos colindantes de la
institución educativa.
 Existen redes de energía eléctrica en las calles y/o linderos colindantes de La institución
educativa.
 Cabe mencionar que al momento de la ejecución no habrá ningún problema para la instalación
de dichos servicios.
 El material predominante de las edificaciones existente es del tipo muros de unidades de
albañilería de arcilla y de tapial.
 Actualmente en la zona del proyecto presenta grande variaciones topográficas, áreas
complejas en relación al relieve y sus características de pendiente.
 El DATUM o modelo es el elipsoide WGS84.
 El modelo geoidal es el EGM96 (Global)
 Se ha utilizado el elipsoide World Geodetic Systems 1984 (WGS-84)
 La zona levantada se encuentra enteramente en la Zona 18L.
 Para el control Horizontal, se utilizó el método Diferencial o Estático, el cual consiste en colocar
un equipo GPS Master.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

 Para el control vertical, (elevaciones) se ha utilizado la corrección por el modelo de ondulación,


utilizando el EGM96.
 La precisión obtenida en los puntos, está por encima de 1/100 000. Lo cual garantiza la
confiabilidad de los puntos, para el desarrollo de proyectos de ingeniería.
 El control topográfico de campo fue llevado a cabo en forma especializada: Una Estación Total
con motor Servo especial para replanteo,un GPS navegador Garmin xTex, 02 equipo de radio
comunicación Kenwood, el Software Geodimeter Software Tools 2.0, para transmitir toda la
información tomada en el campo a un Colector de Datos, el software AutoCad Civil 3D 2015,
para el procesamiento de los datos tomados en campo, el Software AutoCAD 2015,el Software
MapSouce para la Transmisión de datos del navegador, para la presentación en planos
topográficos a escalas convenientes.
 Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a coordenadas de
proyección UTM con datum horizontal y vertical (Elevación Geoidal): WGS-84.
 La compensación horizontal de la poligonal básica arrojo una precisión de 1/246,000, la
compensación vertical de la nivelación geométrica (0.001 y 0. 002), arrojo precisiones menores
a las permisibles.
 Se ha elaborado planos topográficos del área de estudio a las escalar correspondientes con
equidistancia de curvas de nivel a 1.00 m, la topografía procesada sirvió de base para la
elaboración de los estudios del Proyecto "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS
EDUCATIVOS DE LA I.E. N° 32080 CARLOS CASTILLO RIOS DE LA LOCALIDAD DE
QUECHUALOMA, DISTRITO DE CHURUBAMBA - HUÁNUCO - HUÁNUCO"

Finalmente a continuación se describe los puntos taquimétricos resultantes del levantamiento topográfico

Todos los puntos descritos en el párrafo precedente se consignan en el plano de Levantamiento


topográfico.
ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

1 370137.599 8916762.9 2244.697


2 370129.124 8916761.8 2243.982
3 370093.299 8916772.79 2243.536
4 370086.265 8916778.06 2243.608
5 370107.323 8916764.22 2243.629
6 370104.264 8916764.12 2242.843
7 370063.569 8916793.37 2243.862
8 370108.835 8916760.67 2242.382
9 370107.514 8916763.57 2242.461
10 370120.512 8916753.36 2240.227
11 370120.387 8916753.56 2240.146
12 370061.486 8916749.7 2240.3
13 370110.01 8916744.92 2239.832
14 370063.737 8916748.17 2239.316
15 370055.577 8916740.12 2238.216
16 370124.02 8916751.47 2238.516
17 370056.103 8916740.57 2238.314
18 370058.58 8916742.73 2238.437
19 370054.418 8916755.13 2238.765
20 370041.86 8916763.86 2238.379
21 370102.364 8916738.8 2237.711
22 370047.934 8916751.1 2237.777

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

23 370050.694 8916754.63 2238.047


24 370048.241 8916759.49 2237.962
25 370044.754 8916761.93 2237.52
26 370041.815 8916763.73 2237.386
27 370042.077 8916754.38 2236.642
28 370051.692 8916737.76 2236.49
29 370081.708 8916722.14 2235.23
30 370087.146 8916726.63 2235.592
31 370108.962 8916739.02 2235.215
32 370107.179 8916735.91 2235.01
33 370108.76 8916734.18 2234.472
34 370038.86 8916743.5 2233.466
35 370045.211 8916734.77 2233.518
36 370094.185 8916724.86 2232.878
37 370045.283 8916734.95 2233.67
38 370069.786 8916713.65 2232.089
39 370066.582 8916712.08 2231.131
40 370039.048 8916727.53 2230.62
41 370073.597 8916707.53 2229.137
42 370111.552 8916726.45 2228.509
43 370106.01 8916721.53 2228.103
44 370115.116 8916726.58 2228.098
45 370033.346 8916720.01 2227.159
46 370053.024 8916710.22 2227.22
47 370058.789 8916703.2 2227.464
48 370053.135 8916710.22 2227.111
49 370113.379 8916721.2 2227.3
50 370032.754 8916718.75 2226.94
51 370051.799 8916709.2 2226.703
52 370042.033 8916712.72 2226.82
53 370074.559 8916699.39 2226.889
54 370052.663 8916706.61 2226.581
55 370054.32 8916707.4 2226.578
56 370062.123 8916703.16 2226.671
57 370070.016 8916700.18 2226.927
58 370080.875 8916701.63 2226.836
59 370087.371 8916706.13 2226.764
60 370096.994 8916711.35 2226.831
61 370105.647 8916717.28 2226.801
62 370119.893 8916724.66 2226.775
63 370141.755 8916725.36 2226.463
64 370093.468 8916710.88 2226.778
65 370093.453 8916710.89 2226.778
66 370107.688 8916718.14 2226.974
67 370110.334 8916722.78 2226.469
68 370118.022 8916723.93 2226.995
69 370025.759 8916734.42 2225.891
70 370018.579 8916749.42 2226.016

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

71 370076.459 8916697.49 2225.889


72 370165.02 8916722.42 2226.346
73 370164.737 8916720.7 2226.043
74 370076.451 8916697.69 2225.875
75 370153.618 8916721.39 2224.991
76 370142.465 8916720.92 2224.223
77 370058.106 8916693.25 2223.54
78 370069.437 8916691.05 2223.783
79 370030.157 8916704.79 2222.742
80 370125.493 8916716.01 2223.105
81 370075.301 8916689.3 2222.897
82 370119.013 8916715.57 2222.622
83 370113.402 8916712.57 2222.191
84 370026 8916696 2221.7
85 370022.886 8916703.28 2221.506
86 370102.17 8916707.22 2221.948
87 370021.207 8916696.56 2221.368
88 370024.876 8916695.51 2221.332
89 370029.464 8916694.12 2221.339
90 370033.758 8916692.79 2221.361
91 370089.356 8916692.26 2220.936
92 370057.048 8916688.99 2221.105
93 370046.11 8916691.11 2220.311
94 370049.222 8916690.42 2220.728
95 370080.709 8916686.13 2220.663
96 370043.378 8916691.46 2219.838
97 370019.02 8916701.29 2219.329
98 370028.206 8916694.37 2219.212
99 370033.759 8916692.61 2219.136
100 370039.677 8916692.01 2219.319
101 370070.229 8916683.56 2219.457
102 370021.125 8916696.45 2218.963
103 370054.705 8916684.42 2217.851
104 370042.461 8916686.05 2216.197
105 370032.467 8916687.63 2215.233
106 370015.307 8916691.18 2213.62
107 370011.295 8916694.32 2213.115
108 370073.494 8916729.17 2236.854
109 370073.69 8916771.95 2242.35
110 370074.535 8916773.24 2242.24
111 370062.226 8916779.44 2242.34
112 370063.743 8916780.43 2242.42
113 370065.113 8916730.9 2237.23
114 370043.655 8916703.42 2225.235
115 370037.715 8916768.83 2239.053
116 370052.488 8916788 2241.12
117 370044.514 8916777.78 2240.423
118 370051.058 8916775.16 2240.985

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

119 370049.08 8916772.15 2240.12


120 370057.302 8916783.73 2242.152
121 370054.69 8916755.09 2239.656
122 370054.637 8916755.03 2237.752
123 370052.968 8916756.33 2239.752
124 370052.859 8916756.19 2237.675
125 370050.587 8916758.08 2239.85
126 370048.928 8916759.27 2239.654
127 370046.73 8916760.87 2239.703
128 370045.026 8916762.08 2239.562
129 370042.436 8916763.95 2239.655
130 370018.936 8916710.06 2212.322
131 370025.776 8916698.4 2221.952
132 370029.186 8916692.15 2214.322
133 370035.299 8916689.61 2215.241
134 370033.991 8916686.21 2215.214
135 370041.972 8916688.62 2216.15
136 370048.816 8916687.66 2217.22
137 370061.269 8916685.92 2218.685
138 370068.651 8916684.89 2219.21
139 370076.783 8916683.9 2219.572
140 370086.532 8916691.92 2220.522
141 370097.393 8916703.77 2221.322
142 370105.253 8916711.37 2222.152
143 370113.349 8916714.94 2222.15
144 370130.18 8916720.4 2223.621
145 370050.485 8916758.12 2237.911
146 370049.031 8916759.2 2237.942
147 370046.66 8916760.88 2237.624
148 370044.949 8916762.11 2237.186
149 370041.79 8916763.99 2237.148
150 370028.976 8916737.26 2228.462
151 370031.277 8916732.58 2228.674
152 370071.356 8916724.98 2235.228
153 370064.648 8916727.38 2236.11
154 370060.09 8916730.12 2236.219
155 370055.638 8916734.71 2236.504
156 370052.751 8916737.97 2236.738
157 370044.752 8916734.22 2233.304
158 370041.859 8916730.72 2231.82
159 370038.869 8916727.31 2230.138
160 370039.195 8916727.25 2230.104
161 370042.493 8916725.43 2230.101
162 370053.485 8916723.92 2232.341
163 370056.613 8916720.88 2232.671
164 370058.834 8916716.18 2230.749
165 370062.037 8916714.54 2231.016
166 370040.851 8916716.4 2227.246

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

167 370032.66 8916720.74 2226.758


168 370029.145 8916714.46 2223.285
169 370030.994 8916720 2226.754
170 370028.712 8916724.82 2226.572
171 370041.13 8916685.12 2216.383
172 370048.3 8916684.07 2217.195
173 370061.304 8916683.09 2218.776
174 370068.486 8916681.59 2219.31
175 370077.191 8916680.21 2219.89
176 370089.265 8916689.99 2220.625
177 370100.375 8916701.75 2221.748
178 370114.829 8916711.73 2222.225
179 370131.412 8916716.92 2223.414
180 370131.455 8916716.94 2222.405
181 370035.514 8916705.8 2224.308
182 370027.126 8916709.64 2223.496
183 370033.103 8916711.5 2224.142
184 370029.984 8916705.58 2222.663
185 370033.168 8916705.81 2223.932
186 370033.248 8916700.28 2221.936
187 370033.105 8916694.18 2221.256
188 370050.92 8916690.69 2221.282
189 370057.563 8916689.44 2222.449
190 370065.898 8916689.37 2222.864
191 370069.456 8916689.31 2222.929
192 370072.065 8916689.46 2222.631
193 370082.464 8916697.81 2224.318
194 370090.539 8916703.79 2224.573
195 370100.973 8916711.31 2225.384
196 370105.998 8916715.08 2226.225
197 370112.496 8916720.2 2226.89
198 370098.953 8916712.99 2226.25
199 370085.519 8916705.49 2226.211
200 370085.519 8916705.49 2226.211
201 370079.353 8916701.28 2226.214
202 370076.023 8916697.58 2225.747
203 370072.322 8916700.07 2226.296
204 370065.875 8916701.22 2226.272
205 370058.751 8916704.59 2226.198
206 370056.274 8916705.85 2226.172
207 370052.211 8916709.12 2226.112
208 370052.656 8916710.42 2226.935
209 370060.275 8916711.17 2227.626
210 370066.72 8916710.11 2228.161
211 370070.182 8916710.78 2228.944
212 370076.327 8916715.05 2230.66
213 370065.663 8916712 2230.736
214 370067.927 8916712.99 2231.833

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

215 370069.022 8916713.65 2231.87


216 370076.493 8916718.68 2234.295
217 370078.569 8916720.19 2234.575
218 370085.756 8916725.64 2235.921
219 370099.507 8916735.72 2236.629
220 370106.895 8916737.73 2235.108
221 370110.841 8916734.61 2234.995
222 370120.265 8916741.69 2237.038
223 370124.096 8916750.91 2238.224
224 370138.536 8916768.38 2245.534
225 370134.59 8916767.67 2245.412
226 370126.36 8916767.58 2244.894
227 370078.03 8916783.28 2243.642
228 370079.468 8916786.36 2244.808
229 370083.596 8916779.64 2243.676
230 370084.941 8916782.18 2244.871
231 370091.02 8916774.22 2243.562
232 370091.996 8916776.02 2244.48
233 370097.763 8916769.2 2243.305
234 370098.766 8916771.04 2244.334
235 370101.825 8916766.89 2243.135
236 370101.915 8916767.25 2244.089
237 370107.432 8916764.28 2244.125
238 370107.606 8916764.06 2243.537
239 370132.775 8916761.32 2243.86
240 370127.802 8916760.22 2243.353
241 370122.071 8916759 2243.305
242 370136.452 8916750.46 2239.767
243 370135.396 8916756.78 2239.755
244 370130.516 8916748.98 2238.741
245 370126.927 8916755.1 2238.689
246 370079.296 8916709.04 2229.973
247 370072.944 8916706.19 2228.983
248 370070.253 8916703.62 2228.353
249 370085.635 8916712.99 2230.667
250 370081.037 8916716.65 2231.044
251 370093.377 8916719.37 2231.709
252 370088.734 8916722.77 2232.17
253 370103.579 8916727.84 2233.516
254 370099.439 8916730.94 2233.719
255 370112.501 8916735.23 2235.039
256 370109.152 8916738.56 2235.416
257 370120.033 8916741.75 2237.043
258 370120.354 8916740.81 2236.569
259 370115.712 8916744.28 2236.734
260 370127.177 8916746.83 2237.952
261 370123.273 8916752.03 2238.164
262 370123.847 8916751.17 2238.288

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

263 370064.993 8916740.01 2238.224


264 370057.586 8916734.99 2237.3
265 370137.936 8916762.65 2244.624
266 370128.891 8916762.16 2243.929
267 370137.99 8916762.7 2244.62
268 370086.233 8916733.4 2237.566
269 370058.067 8916763.62 2239.874
270 370069.869 8916744.26 2238.401
271 370074.247 8916743.07 2238.034
272 370078.93 8916741.7 2238.025
273 370083.099 8916740.56 2237.93
274 370083.643 8916724.47 2236.29
275 370081.361 8916726.01 2236.628
276 370080.982 8916726.93 2236.939
277 370084.542 8916736.6 2237.754
278 370083.69 8916736.16 2237.98
279 370076.141 8916739.14 2237.848
280 370075.687 8916738.55 2238.039
281 370068.715 8916740.63 2238.039
282 370068.294 8916741.48 2238.141
283 370060.217 8916739.21 2238.151
284 370063.046 8916742.26 2238.151
285 370060.994 8916744.17 2238.182
286 370064.549 8916747.93 2239.308
287 370062.104 8916749.71 2240.109
288 370063.126 8916749.6 2239.836
289 370057.172 8916767.63 2240.05
290 370062.838 8916763.61 2240.141
291 370067.445 8916760.27 2240.11
292 370069.478 8916758.86 2240.342
293 370046.618 8916769.43 2239.883
294 370047.081 8916768.52 2239.896
295 370047.633 8916769.15 2239.837
296 370057.957 8916761.86 2239.909
297 370066.577 8916755.76 2240.107
298 370067.169 8916755.31 2240.125
299 370097.358 8916762.04 2241.719
300 370097.347 8916762.04 2243.119
301 370071.044 8916784.56 2242.822
302 370067.483 8916788.26 2243.292
303 370063.16 8916792.44 2243.795
304 370083.224 8916778.73 2242.674
305 370093.683 8916771.31 2242.344
306 370092.434 8916770.31 2242.426
307 370093.243 8916770.46 2242.398
308 370088.356 8916764.04 2242.492
309 370088.074 8916762.55 2242.496
310 370088.044 8916762.48 2241.651

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016


"Ampliación y Mejoramiento de los
MUNICIPALIDAD
Servicios Educativos de la I.E. N° 32080
DISTRITAL DE Carlos Castillo Ríos de la Localidad de
CHURUBAMBA- Quechualoma Distrito de Churubamba
HUÁNUCO Huánuco – Huánuco"

ELEVACION
PUNTOS ESTE NORTE
(msnm)

311 370058.428 8916767.94 2240.845


312 370063.942 8916764.21 2240.9
313 370070.725 8916759.23 2240.822
314 370072.25 8916757.04 2240.859
315 370078.302 8916751.47 2240.864
316 370084.768 8916748.62 2240.762
317 370091.835 8916746.54 2240.446
318 370099.171 8916743.96 2240.033
319 370106.039 8916742.46 2239.856
320 370119.536 8916753.23 2241.02
321 370108.444 8916760.07 2241.801
322 370108.57 8916760.58 2242.406
323 370107.294 8916763.41 2242.508
324 370104.136 8916763.09 2242.143
325 370105.424 8916761.87 2242

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PERÚ - 2016

También podría gustarte