Está en la página 1de 21

Plan de Calidad

“Obra XX”

Elaborado por: Profesional de Revisado por: Felipe Boetsch Aprobado por: Gonzalo Lira
obra
Gerente Técnico Gerente General

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha: Fecha:
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 2 de 21

ÍNDICE

1. Identificación de cambios....................................................................................3

2. Descripción de la obra.....................................................................................4

3. Organización de la obra...................................................................................4
3.1 El organigrama de la obra.................................................................................4
3.2 Descripción de los cargos..................................................................................6

4. Programa y presupuesto de la obra.................................................................7


4.1 Programación de la obra (ver PE-01):.................................................................7

5. Alcance del Plan de Calidad.............................................................................7

6. Requisitos para el producto.............................................................................9


6.1 Normativa aplicable.........................................................................................9
6.2 Requisitos de la obra......................................................................................10
6.3 listado de documentos internos vigentes...........................................................11

7. Objetivos de Calidad para la obra..................................................................13

8. Proceso de Adquisiciones..............................................................................13

9. Recepción y almacenamiento de materiales..................................................13

10. Propiedad del cliente.....................................................................................13

11. Trazabilidad del producto..............................................................................14

12. Plan de inspección y ensayo (PIE).................................................................15

13. Control de Equipos de Medida, Inspección y Ensayo......................................19

14. Control de recursos (herramientas y maquinarias).......................................19

15. Inspección final del inmueble y protección y entrega al mandante...............20

16. Control de no conformidades, acciones correctivas y preventivas.................20

17. Control de documentos y registros................................................................21

18. Auditorias internas de calidad.......................................................................21

19. Comunicación................................................................................................21
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 3 de 21

1. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

En el siguiente capítulo se registraran las modificaciones que se realicen al plan de calidad de la


obra, para esto utilice el formato que a continuación se adjunta:

Nº CAPITULO REVISION FECHA MODIFICACIONES

1 Portada 0

2 Identificación de cambios 0

3 Descripción de la obra 0

4 Organización de la obra 0

5 Programa y presupuesto de la 0
obra

6 Alcance del plan de calidad 0

7 Requisitos para el producto 0

8 Objetivos de calidad para la obra 0

9 Proceso de adquisiciones 0

10 Recepción y almacenamiento de 0
materiales

11 Propiedad del cliente 0

12 Trazabilidad del producto 0

13 Plan de inspección y ensayo (PIE) 0

14 Inspección final del inmueble, 0


protección y entrega al mandante

15 Control de no conformidades 0
acciones correctivas y preventivas

16 Control de documentos y registros 0

17 Auditorias internas de calidad 0

18 Comunicación 0
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 4 de 21

2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

En este capítulo debe completar los campos en blanco de la tabla con la información
correspondiente a la obra por ejecutar.

Código:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Revisión:
Fecha:

Nombre de la obra
Ubicación
Tipo de proyecto
Número de pisos
Número de unidades constructivas
M2 construidos
Tipo de estructura
Nombre del Administrador de obra
Nombre de Profesional de obra
Nombre del Profesional de terreno
Nombre del cliente o mandante
Nombre del arquitecto
Nombre del Ingeniero calculista
Plazos contractuales (inicio – término)
Tipo de contrato
Presupuesto oficial

3. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA

Este capítulo debe contener la descripción de la organización de la obra. Ésta se debe realizar
mediante:

3.1 EL ORGANIGRAMA DE LA OBRA


En el siguiente organigrama estándar, ingrese los nombres correspondientes a cada cargo del
organigrama, si es necesario modifíquelo y ajústelo según la obra que va a ejecutar.
En este punto se debe hacer mención de quién es el responsable de mantener este documento
actualizado y dónde se encuentra disponible.
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 5 de 21

Administrador de Obra
NOMBRE PROFESIONAL

Experto Seguridad de Obra


--------------------------------

ITO (Externo) Profesional Jefe de Terreno


-------------------------------------- --------------------------------------

Bodeguero de obra Administrativo personal de Jefe de obra


obra
---------------------------- ----------------------------
-----------------------------------------

Capataz de Hormigón
---------------------
Pañolero
---------------------------- Capataz de Carpintería
---------------------

Capataz de Enfierradura
---------------------

Capataz de Terminaciones
---------------------

Capataz de patio y seguridad


---------------------

Trazador
---------------------

Ayudante trazador
---------------------
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 6 de 21

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS


Deberá generar las descripciones de cargo correspondientes al personal que integrará el equipo de
trabajo de la obra, según el organigrama antes realizado.
En los documentos que se encuentran en Intranet (Recursos Humanos - Perfiles de Cargo) existen
distintos perfiles de cargo que pueden ser utilizados o adecuados a la obra, pero cualquier perfil que no
esté descrito en el Manual de calidad, deberá ser realizado utilizando el formato que se muestra en el
siguiente ejemplo:

Cargo Jefe de Bodegas y Maquinarias

Dependencias

Dependencia directa Gerencia Técnico

Cargos que supervisa Jefe de Bodega Central

Responsable “Nombre”

Subrogado por “Persona que lo reemplaza en caso de ausencia”

Subroga a “Persona que reemplaza”

Funciones

Objetivo general del Administración de la Bodega central.


cargo
Control de arriendo de Maquinarias.

Principales Controlar que los recursos e insumos almacenados en la bodega


responsabilidades central se encuentren debidamente almacenados e inventariados.
Mantener vigente los registros de cada maquinaria respecto de sus
mantenciones.
Verificar que las dependencias de la bodega se mantengan
aseadas, especialmente los camarines y comedores.

Requisitos del cargo

Preparación académica Ingeniero

Formación Manejo de PC a nivel usuario

Experiencia Un año en trabajos relacionado con la construcción.

Habilidades Planificación y organización


Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 7 de 21

4. PROGRAMA Y PRESUPUESTO DE LA OBRA

En este capítulo debe adjuntar:

4.1 PROGRAMACIÓN DE LA OBRA (VER PE-01):


Ésta debe incluir:
• Carta Gantt con las partidas mínimas a controlar.
• Indicar ubicación del presupuesto vigente de la obra y como se controla.
• Los responsables de la actualización de estos documentos.
Ejemplo:

Documento Ubicación Responsable

Carta Gantt Muro oficina de administración Jefe de terreno

Presupuesto vigente xxx xxx

5. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD

Adjunte tabla con las partidas que desea controlar durante la ejecución de la obra, las cuales las
deberá clasificar según PE – 01 y además definir el tipo de control y su responsable. Se han definido las
siguientes actividades como formato estándar. Deberá modificarla y adecuarla a la situación de la obra
que va a ejecutar.

TIPO
ÍTEM ACTIVIDAD NIVEL RESPONSABLE
CONTROL
OBRAS PRELIMINARES
1 Instalación faenas 3 Jefe de obra
2 Limpieza de terreno 3 Jefe de obra
3 Trazado y nivel inicial (Replanteo) 1 Trazador
4 Socalzado 1 Jefe de obra
OBRA GRUESA
5 Movimiento de tierra 2 Jefe de obra
6 Hormigón Armado
Trazado muros, pilares, losas y
6.1 1 Trazador
vigas
Enfierradura muros, pilares, losas y
6.2 1 Capataz de enfierradura
vigas
Moldaje muros, pilares, losas y
6.3 1 Capataz de moldaje
vigas
Hormigón muros, pilares, losas y
6.4 1 Capataz de hormigón
vigas
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 8 de 21

TIPO
ÍTEM ACTIVIDAD NIVEL RESPONSABLE
CONTROL
TERMINACIONES
7 Tabiquería
7.1 Tabiques varios, vigones, etc. 1 Capataz de terminaciones
8 Revestimientos
8.1 Cerámica muros 2 Capataz de terminaciones
8.2 Revestimiento exterior 2 Capataz de terminaciones
9 Pavimentos
9.1 Horizontalidad/ nivel del piso 2 Capataz de terminaciones
9.2 Revestimientos varios 2 Capataz de terminaciones
10 Molduras
10.1 Colocación guardapolvos 2 Capataz de terminaciones
10.2 Colocación cornisas 2 Capataz de terminaciones
11 Carpintería de madera
11.1 Marcos y puertas 2 Capataz de terminaciones
12 Elementos vidriados
12.1 Ventanas aluminio 2 Capataz de terminaciones
12.2 Espejos y cristales 3 Capataz de terminaciones
13 Pinturas y papeles
13.1 Papel mural 2 Capataz de terminaciones
13.2 Pintura interior, exterior 2 Capataz de terminaciones
14 Artefactos sanitarios
14.1 Artefactos de cocina 3 Capataz de terminaciones
14.2 Artefactos de baño 2 Capataz de terminaciones
14.3 Grifería 3 Capataz de terminaciones
15 Muebles closet, etc.
15.1 Mueble cocina, baño, closet 2 Capataz de terminaciones
16 Instalaciones
16.1 Instalación sanitaria 1 Profesional de terreno
16.2 Instalación eléctrica 2 Profesional de terreno
16.3 Instalación de climatización 2 Profesional de terreno
16.4 Instalación de Seguridad 2 Profesional de terreno
OBRAS EXTERIORES
17 Exterior edificio
17.1 Pavimentos, muros, jardines, 3 Jefe de obra
piscina
18 Vialidad
18.1 Nº / demarcación estacionamientos 3 Jefe de obra
19 Señalética
19.1 Nº pisos, recintos, etc. 3 Jefe de obra
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 9 de 21

TIPO
ÍTEM ACTIVIDAD NIVEL RESPONSABLE
CONTROL
OTROS
20 Fichaje unidades 3 Profesional de terreno
21 Aseo y limpieza 3 Jefe de obra
22 Entrega 2 Profesional de terreno

6. REQUISITOS PARA EL PRODUCTO

Describa cuales serán los pasos a seguir en caso de que se originen cambios en los requerimientos
del mandante o la constructora, quien será el encargado de gestionar estas solicitudes, mantener la
documentación vigente e informar al personal involucrado. Además de incluir los siguientes puntos:

6.1 NORMATIVA APLICABLE


Se debe adjuntar el listado con la normativa vigente que se considere aplicable a la obra para
asegurar la calidad del producto ejemplo:

LISTADO DE NORMATIVA APLICABLE

EDICION/
NOMBRE EMISOR RESPOSABLE MECANISMO DE ACTUALIZACIÓN
VIGENCIA

Ley 20.123
Ministerio
Subcontratos y Prevencionista Mensualmente ingresa al sitio
16-Oct-06 del
servicios de riesgos www.bcn.cl
Trabajo
transitorios

Ordenanza Ministerio
Gral. de de www.minvu.cl/opensite_2006111312
18-Ago-07
Urbanismo y Vivienda y 5024.aspx
Construcción Urbanismo

Ministerio
Ley Gral. de
de www.minvu.cl/opensite_2006111316
Urbanismo y 04-Mar-08
Vivienda y 5630.aspx
Construcción
Urbanismo

Manual de Ministerio
Aplicación de la de www.minvu.cl/opensite_2007031409
Nov-06
Reglamentación Vivienda y 3724.aspx
Térmica Urbanismo

Manual de Ministerio
Aplicación de la de www.minvu.cl/opensite_2007070617
Nov-06
Reglamentación Vivienda y 5710.aspx
Acústica Urbanismo


Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 10 de 21

Nota: Las normas que se mencionen en este listado deberán estar en la obra a disposición del
personal, o se puede hacer referencia a que están disponibles en intranet (las que correspondan).

6.2 REQUISITOS DE LA OBRA


Se debe adjuntar un listado con los documentos vigentes, entre los cuales se deben considerar,
las especificaciones técnicas, planos de arquitectura, cálculo, especialidades etc, incluyendo las
condiciones de entrega. Se debe hacer referencia a que el control de documentos se realizará
mediante el Procedimiento general PG-01.
REQUISITOS DE LA OBRA (EXTERNOS)

EDICION/
NOMBRE EMISOR RESPOSABLE UBICACIÓN
VIGENCIA

Bases
Administrativas

Contrato

Especificaciones
Técnicas

Planos


Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 11 de 21

6.3 LISTADO DE DOCUMENTOS INTERNOS VIGENTES

NOMBRE CÓDIGO REVISIÓN FECHA RESPOSABLE LUGAR DE ARCHIVO

Manual de calidad MC Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de calidad Intranet de la empresa

Procedimiento general de control de


PG-01 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de calidad Intranet de la empresa
documentos y registros

Procedimiento general de auditorias


PG-02 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de calidad Intranet de la empresa
internas

procedimiento general de tratamiento de


no conformidades, acciones correctivas y PG-03 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de calidad Intranet de la empresa
preventivas

procedimiento general de gestión de


PG-04 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de personal Intranet de la empresa
recursos humanos

Procedimiento específico de elaboración de


PE-01 Rev. 0 Marzo de 2008 Equipo de trabajo Intranet de la empresa
planes de calidad

Procedimiento específico de desarrollo de


PE-02 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de estudios Intranet de la empresa
estudios, presupuestos y propuestas

Procedimiento específico de Administración Agosto de Administrador de bodega


PE-03 Rev. 01 Intranet de la empresa
de bodega 2008 central y maquinaria

Procedimiento específico de subcontratos PE-04 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de calidad Intranet de la empresa

Procedimiento específico de prevención de Encargado de prevención


PE-05 Rev. 0 Marzo de 2008 Intranet de la empresa
riesgos de riesgos

Procedimiento específico de entrega de Encargado de servicio al


PE-06 Rev. 0 Marzo de 2008 Intranet de la empresa
inmueble y servicio al cliente cliente

Procedimiento específico de compras PE-07 Rev. 0 Marzo de 2008 Encargado de Adquisiciones Intranet de la empresa
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 12 de 21


Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 13 de 21

7. OBJETIVOS DE CALIDAD PARA LA OBRA

En este punto indique los objetivos de calidad de la obra, estos objetivos deben estar
asociados a los objetivos de calidad de Constructora Tasco, Boetsch S.A. y Boetsch Lira y Cox Ltda
(cumplir con el monto y plazos estipulados, etc.). Se recomienda describir las principales acciones
que se realizarán para garantizar su cumplimiento.

8. PROCESO DE ADQUISICIONES

Señale que el proceso de adquisiciones de la obra se realizará mediante las actividades de


compra y recepción de materiales las cuales se efectúan según los siguientes documentos:
• Compras: Procedimiento Específico PE – 07
• Control de subcontratos: procedimiento general PE – 04
Además se debe indicar quién o quiénes son los encargados y responsables de este proceso.
Nota: si existieran otros procedimientos que apliquen a la obra y no estén considerados en los
documentos antes mencionados deberán ser indicados y descritos en este capítulo.

9. RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

Haga referencia a que el proceso de recepción y almacenamiento de material se efectuará


mediante el documento Procedimiento específico PE-03 “Manejo de bodega en obra”.
Especifique quién será responsable de este proceso, determine cómo se gestionarán todos
aquellos materiales recepcionados defectuosos o que no cumplan con las especificaciones
requeridas por el mandante y cualquier material herramienta o equipo que no se encuentre apto
para ser utilizado en obra. Ejemplo:
“Éstos serán ubicados en un sector específico de la bodega en donde se indicará su estado,
además de marcar cada uno con un punto de color rojo que significa que el material no está apto
para su uso.
Los materiales que lleguen defectuosos se devolverán al proveedor, etc.”

10. PROPIEDAD DEL CLIENTE

En este capítulo, si aplica, haga un listado con los materiales, productos o equipos, que son
propiedad del cliente y que serán utilizados en obra, además de como serán protegidos y
preservados estos insumos. Ejemplo:
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 14 de 21

LISTADO DE PROPIEDAD DEL CLIENTE

Nº MATERIAL/EQUIPO/PRODUCTO VERIFICACION PROTECCION CONSERVACIO


N

1 Nivel Topográfico Solicitud de Solo será utilizado Será llevado a


certificado de por el encargado de mantención en
calibración o topografía. caso de ser
mediciones de necesario, y se
Será guardado en
verificación enviara a calibrar
una caja para
en la fecha que
evitar golpes, y en
corresponda
una parte especial
de la bodega

2 Retroexcavadora …

3 …

En el caso de que éstos se vuelvan inutilizables o inadecuados para el uso, se debe relatar la
manera de proceder.

11. TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO

En este capítulo defina qué elementos críticos para la realización del producto, serán objeto
de control por medio de trazabilidad. Puede realizar un listado con aquellos insumos que afectan la
calidad del producto final y que su conformidad se demuestre después de instalado el elemento o
material.
Se debe hacer referencia a qué personal operativo es responsable de la correcta
identificación, la que debe ser transferida correctamente a los registros de calidad, cuando
corresponda.
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 15 de 21

12. PLAN DE INSPECCIÓN Y ENSAYO (PIE)

En este capítulo, el profesional administrador de obra debe determinar el tipo de control y/o ensayo que va a realizar a las distintas
actividades indicadas en el Alcance del Plan de Calidad con nivel 1 y 2. Si no existe una normativa o procedimiento que indique el método de
control se debe describir uno propio para la inspección.
Para realizar el plan de inspección y ensayo utilice la siguiente tabla de ejemplo:

METODOLOGÍA
CRITERIO DE
DESCRIPCIÓN INSPECCIÓN/ TIPO PROCEDIMIENTO RESPONSABLE FRECUENCIA ACEPTACIÓN O REGISTRO
ENSAYO INSPECCIÓN /NORMAS RECHAZO

Medición, De acuerdo a la
Planos de
Trazado y escuadras, largos, especificación
medición Arquitectura y Trazador 100%
Nivel Inicial alturas, técnica y norma
Estructura
distanciamientos aceptable.
Según
especificaciones
Planos de
Medición, anchos, en planos de
Estructura de
largos, Visual y estructuras y
Socalzado Socalzado, de Trazador 100%
profundidades, medición Especificaciones
arquitectura y de
plomo, alineación de Ingeniero
Cálculo
Mecánico de
suelos
Medición,
escuadras, largos,
Trazado de Planos de De acuerdo a la
alturas,
muros, Visual y Arquitectura y especificación
distanciamientos, Trazador 100%
pilares, losas medición Estructura e técnica y norma
verificación de
y vigas instalaciones aceptable.
pasadas de
instalaciones
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 16 de 21

Según
Ubicación, Ø,
especificaciones
traslapos,
Capataz de en planos de
Enfierradura longitud, Visual y Planos de
Enfierradura 100% estructuras y
Muros y Losas refuerzos, medición Estructura
s Especificaciones
amarras, plomo,
de Ingeniero
geometría
Calculista
Alineación, nivel y
Planos de De acuerdo a la
fijación,
Moldaje Muros Visual y Proveedor de Capataz de especificación
separadores, 100%
y Losas medición Moldaje, planos Carpintería técnica y norma
estanqueidad
de arquitectura aceptable.
contraflechas
Revisión Guías
despacho, toma Muestra de Según
de muestra, acuerdo a Especificaciones
Hormigón Visual y Capataz de
terminación Nch 171 of 1975 especificació de Hormigón,
muros y losas Medición Hormigones
superficial, n técnica o Ingeniero
vibrado, Cono de norma. Calculista
Abrahms
De acuerdo a la
Según Lista de
Horizontalidad Terminación y Visual y Capataz de especificación
Chequeo y Aleatorio
del Piso Niveles Medición Hormigón técnica y norma
especificaciones
aceptable.
Hojas sin juego al
abrir y cerrar,
quincallería en
Medidas, función, Según Lista de Supervisor
buen estado,
Marcos y estado, Visual y Chequeo y de
Aleatorio huelga pareja.
Puertas terminación, medición planos de Terminacion
Terminación sin
fijación arquitectura es
imperfecciones
y/o
deformaciones.
Ventanas de Medidas, función, Visual y Según Lista de Supervisor Aleatorio Hojas sin juego al
Aluminio estado, medición Chequeo de abrir y cerrar,
terminación, sello, Terminacion correcto
fijaciones, espesor es funcionamiento de
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 17 de 21

cerrojos. Vidrios
y tipo de cristales,
sin deformaciones
quincallería
y/o rayones.
Ubicación, Ø, Profesional Según
Instalaciones
hermeticidad, Planos de de especificaciones
Sanitarias Visual y
fijaciones, Instalaciones instalaciones Aleatorio en planos de
alcantarillado medición
pendientes, Sanitarias y/o Jefe de instalaciones
y aguas lluvias
registros, cámaras obra sanitarias.
Ubicación, Ø,
Profesional Según
presión,
Instalaciones Planos de de especificaciones y
fijaciones, Visual y
sanitarias instalaciones instalaciones 100% planos de
aislaciones, medición
agua potable sanitarias y/o Jefe de instalaciones
válvulas y piezas
obra sanitarias
especiales
Ubicación, Ø,
presión, Profesional Según
fijaciones, Planos de de especificaciones y
Instalaciones Visual y
aislaciones, instalaciones instalaciones 100% planos de
sanitarias gas medición
válvulas y piezas sanitarias y/o Jefe de instalaciones
especiales, obra sanitarias
soldaduras
Ubicación y
cantidad de Según
centros, estado y Planos de Profesional especificaciones
Instalaciones Visual y
Ø de conduit y Instalaciones de aleatorio en planos de
Eléctricas medición
conductores, Eléctricas Instalaciones instalaciones
altura centros, eléctricas.
tablero, circuitos
Entrega Revisión final de Visual Especificaciones Administrado 100% Según
la unidad con técnicas r de Obra Especificaciones
terminaciones e arquitectura y/o técnicas
instalaciones en Profesional arquitectura y
correcto estado y de Terreno parámetros
funcionamiento dispuestos en
registro de Lista
de chequeo de
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 18 de 21

entrega.
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 19 de 21

13. CONTROL DE EQUIPOS DE MEDIDA, INSPECCIÓN Y ENSAYO

En este capítulo indique que para el control de equipos de medida, inspección y ensayo se
utilizará el Procedimiento Específico PE – 03 “Manejo de bodega en obra”.
En este punto se debe tener en cuenta que para cada equipo que ingrese a la obra se le debe
solicitar su certificado de calibración y que el encargado o responsable de este proceso procure
mantener los certificados al día.
Utilice el siguiente formato para el desarrollo de este capítulo:

CONTROL
CRITERIO DE
EQUIPO RESPONSABLE FRECUENCIA ACEPTACIÓN REGISTRO
VERIFICACION CALIBRACION O RECHAZO

Definir que quedará


una vez a la
empresa registrado en
Nivel Nivelación semana o
realiza las topógrafo +-1 cm bitácora o en
topográfico cerrada cada vez que
calibraciones listas de
se utilice
de los equipos verificación

14. CONTROL DE RECURSOS (HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAS)

Los Planes de calidad de las obras deben contener un Listado de herramientas y


maquinarias, vinculados a un Programa de mantenimiento de equipos, sean éstos propios o
arrendados, todo esto controlado por el Bodeguero.
Cada equipo o maquinaria cuyo valor nuevo sea superior a $1.000.000.- deberá contar con su
propia Bitácora de Mantención, que vendrá creada desde bodega central. La supervisión de tal
requisito es de responsabilidad del Bodeguero.
Para las máquinas cuyo valor nueva sea superior a los $5.000.000.- el operador
correspondiente deberá completar un reporte diario para mantener un control de las horas
trabajadas, combustible consumido, trabajos realizados y observaciones.
Cada vez que se solicite una maquinaria o herramienta, ya sea a bodega central o a un
externo, el bodeguero de la obra es el responsable de verificar que éstas presenten su certificado
y/o bitácora de mantención.
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 20 de 21

15. INSPECCIÓN FINAL DEL INMUEBLE, PROTECCIÓN Y ENTREGA AL


MANDANTE

En este capítulo debe hacer referencia a aquellos elementos de la obra que requieren un
cuidado mayor ya que se pueden dañar fácilmente o que si se dañan pueden afectar el presupuesto
de la obra y/o la calidad del producto, por lo que generalmente son instalados al final de la obra en
el caso que se pueda; por ejemplo, artefactos sanitarios. Se debe redactar cómo será el
procedimiento de protección de dichos elementos. Para esto puede utilizar la siguiente tabla en
donde se consideran todos los puntos antes mencionados:

LISTADO DE INMUEBLES

INMUEBLE PROTECCION INSPECCION FECHA ENTREGA RESPONSABLE

Tinas cubiertas con se controlará una Jefe de Terreno


cartón, serán vez instalada
instaladas 3 días
antes de la
entrega, etc.

Además se debe definir en este capítulo el procedimiento para la inspección final de las obras
previo a la entrega al propietario/mandante, lo cual puede quedar registrado en una lista de
chequeo, cuando este ítem es incorporado en el Alcance del Plan de calidad.
Se deben definir fechas y responsables para la entrega de la obra al propietario / mandante.

16. CONTROL DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y


PREVENTIVAS.

Se debe indicar que se utiliza el Procedimiento General PG – 03 “Tratamiento de no


conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas”, dónde se encuentran
disponibles los Informes de no conformidad y acciones correctivas y los informes de acciones
preventivas emitidos en obra y quién es el responsable del control de éstos. Hay que dejar
establecido algún criterio para levantar las no conformidades, de acuerdo a las instrucciones del
Procedimiento Específico PE-01 “Elaboración de planes de calidad”.
Revisión: 00
Plan de Calidad
Fecha: XX
Obra XX Página 21 de 21

17. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

En este capítulo explique que el control de documentos y registros de la obra se realiza de


acuerdo al Procedimiento general PG – 01 “Control de documentos y registros”, el cual
contiene además las disposiciones para el control de la normativa y legislación vigente, así como
para las especificaciones técnicas, planos de arquitectura, cálculo y especialidades.
Cualquier disposición adicional debe ser desarrollada en este capítulo del Plan de Calidad.

18. AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

Describa que las auditorías internas a la ejecución de la obra son llevadas de acuerdo a las
disposiciones del Procedimiento general PG – 02 “Auditorias internas” y que la programación
de éstas es a través de oficina central.
Cualquier otra disposición que se estime conveniente para la obra debe relatarla en este
capítulo.

19. COMUNICACIÓN

En este capítulo se debe explicar cuáles serán los canales de comunicación que existirán
dentro de la obra, con oficina central y con el cliente (ver PE-01 “Elaboración de planes de
calidad”.)

También podría gustarte