Está en la página 1de 3

 Aparece en los 50 y 60 70 en EEUU

 Espíritu pragmático, democrático y humanístico de la reforma económica New


Dales.
 Ideas alemanas que no se desarrollan por en fascismo, llegan a EEUU y vuelven
a Europa en forma de conceptos psicológicos (conversacional).
 Bugental: final del feudalismo, electricidad y ps experimental.
 Buhler: las metas del ser humano son la autorrealización y la satisfacción
 Tendencias básicas para la consecución de estos: satisfacción de necesidades,
autolimitación adaptativa, creatividad expansiva y apoyo del orden interno.
 Maslow -> Eupsychia “comunidad ideal de hombres sanos” : todo el mundo
seria psicológicamente sano y capaz de manejar ideas espontaneas, como
habría baja hostilidad, habría poco temor y gran espontaneidad y creatividad.
Gente tendría confianza en si misma y se alegraría de los cambios. No habría
que requerir al pasado pues se adaptaría
 Rogers-> el humanismo da una visión del hombre como arquitecto,
responsable de si mismo, subjetivamente libre y que elige.
 Bugental principios:
a) Hombre es mas que la suma de sus partes.
b) Su exsitencia se consuma en las relaciones humanas, su existencia siempre
ligada a relaciones humanas.
c) Hombre vive de forma consciente: independiente de cuanta sea asequible la
que posee es esencial y base para la comprensión.
d) Elige y decide, si vive cc no es pasivo, decide y varia su situación vital.
e) Vive orientado hacia una meta, objetivos y valores que forman base de su
identidad.
Orientation od humanistic, teorico científica.
a) El ser humano esta en el centro, se vuelve contra las exigencia científica de
objetividad, el ser humano que investiga siempre es parte de la invg sobre el.
b) Confiere mas importancia al sentido y significación que al procedimiento, es
necesario ocuparse de las relaciones de significado de la existencia humana
para favorecer el método.
c) La validación de afirmaciones se basa en criterios humanos, no va en contra de
métodos y test, exige que estén subordinados a la experiencia humana.
d) Importancia relativa del conocimiento, todo saber tiene una importancia
relativa, se aprovecha la representación mental y creatividas para mas saber.
e) Confía en la orientación fenomenológica, intenta completarla y agregarle a la
relación total de la experiencia humana.

Historia de la psicología humanista


 1929 (crisis económica mundial)- 1962(fundación APA).
 Presidente Coolindge, filosofía que afianza el éxito de la sociedad a el trabajo
duro, moderación y religiosidad.
 Presidente Hoover, Gran depresión 29, viernes negro.
 Roosevelt, 33`cesantia. El New Deal trajo una reforma cultural, mas que mejor
salud, alumbrado, trabajo hay programas de bienestar social, asegurando la
dignidad de todos, le importaba el pensar y actuar racionalmente, mantener el
contacto con los ciudadanos. Considera la humanidad buena y razonable.
 Logró reorientar el sentimiento social de EEUU a valores positivos, optimismo
pragmático y humanismo. Vinculó las metas de una nación democrática con las
del individuo. Compara el ser nación con ser humano p.24)
 Imitación de alemanes apoyo la renovación cultural y humanística de EEUU
 Mas preocupación de las artes, llevo a preocuparse del valor y sentido de vida.
 Preocupación por la filosofía existencialista.
 Psicología: Escuela de Berlin de psicología de la Gestal emigraron a EEUU.
 Gestalt: junto al orden artificial hay un orden natural que se da libertad. Orden
y libertad no se excluyen y las leyes de las ultimas deben investigarse x la ps.
 La Gestalt influyo en las ideas de política de Roosevelt y en la psicología.
 Horney, Jung, Adler, Fromm, Perls emigran a EEUU entre otros.
 Psiquiatría: la concepción medica deja a la enfermedad mental como un
germen que no deja al hombre actuar con responsabilidad. La nueva
psiquiatría (Sartre, Boss, Goldstein) veía el sentido de la terapia en abrir al ser
humano la posibilidad de redescubrir su propia personalidad y autenticidad.
 Nueva línea era confrontación con todas las experiencias humanas. Dos cosas
importantes: aceptar lo amenazador y doloroso de la vida y el existencialismo
de los médicos al ver las enfermedades causadas por las estructuras sociales,
un proceso de alineación del ser humano y sus semejantes.
 1961 , psicología humanística, AAHP de Maslow. Tercera fuerza sobre
capacidades y potenciales del ser humano (creatividad, amor, juego, humor
afecto, ser, devenir) 61 y 62 instantes del nacimiento de la ps humanística
 1963, “conductismo y fenomenología”, aparecen recopilaciones de ps humanist
 1968, Maslow presidente de la APA 1970, ps fenomenológica, 71’ sección
humanista en APA.
 Esalen, personas se percibían susceptibles al cambio y no estaban a merced de
miedo, falta de sentido. Experiencias grupales podían desarrollar su potencial
 Kennedy, presidente, se acuerda de ideales humanístico
 Con el desarrollo técnico, conquista el mundo y cubre necesidades físicas.
Pasan a 1º plano problemas del ser y llegar a ser y reacciones interpersonales.
 Necesidades personales y las de la sociedad, el ser humano ante los otros
 Religion, patriotismo y autoridad perdieron fuerza integradora, necesidad de
mejora de relaciones interpersonales
 Inicio de guerra de Vietnam, la resistencia contra ella, renovación de
postulados de Roosevelt. Formulaba además metas positivas. Libertad,
igualdad y fraternidad, (trabajo y tiempo libre, amplia cc, descentralización)
 Fellowship of international communities, salud espiritual, bienestar y buena
sociedad.
-Comunidad significa reprocidad y compartir forma de vida.
-Su escencia es espiritual, mutuo sentimiento, amor y comprensión.
-Valor ultimo de personalidad, relaciones respetuosas y comprensivas.
-Participar en comunidad es esencial para madurar perso, y sociedad humana.
-Comunidad es un esfuerzo por un orden social, para con el tiempo ser
inclusiva, sea normal la preocupación, la practica, respeto y amor.
-Preocupación mutua para compartir la responsabilidad y trabajar en la
creación de valores de una forma de vida integral y esforzarse por disfrutarlos.
Comunidad intencional.
-La comunidad es cuestión de crecimiento, madura con experiencia y humildad
Comunidad: mutualidad y participación de la misma forma de vida en todos sus
valores, el ultimo es la personalidad.
-Supuesto: la psicología humanística ha podido ser la 3 fuerza porque la t.
Conversacional y la Gestalt han influido a la practica psicológica.

También podría gustarte