Está en la página 1de 2

(- 0.

o
0 S
Breves **ASEDIOSA ÓSCAR HAHW
Por Alejandra Rossi C.
y Luis Valenzuela P

E n s u fugaz paso por Santiago, Óscar Hahn se dio el tiempo para Entonces este poema es solo un aliento.
Iiablarnos de su pocsí'ii y el entorno de ésta. Compartiendo un café en
el TavelIi, a media tarde, este profesor de Literatura Hispanoamericana Lo que pasa K S C ~ no
K es algo que me propongo escribir, i i o es u n

d e la Universidad de Iowa en E E U U , pero ante todo poeta, que si proyecto q u e quiero llevar 11 cnbo, sino q ~ i esiir,cc conic) re,icc.icíii
es p o r hablur de literatura, se hace el tiempo para entregar la experiencia espontánea y dií cst'í el poema. lo iiiisnio con " t í i i c ~ o s "< I L I ~no c',
d e s u obra. Poeta periférico, primero en Arica y hoy en Iowa, nunca que digiera que voy a escribir un poeni;i s o h e c w tcn1.i. S I I ~ O (l~i('
se sintió cóniodo con lu denominación de poeta d e la generación del de repente surgen estos versos clue y o no 5 6 <le<it16son n i p.ir,i CIM'.
60, ya que su poética poco S K asemeja a la d e los iconos d e ese grupo. y poco a poco el poema esti listo, s i n qiie lo presione va eiirrcg,iii~l(~
el contenido de crítica o político ... que y o creo CILIC es i i n 1x)eni.i
político, claramente, pero sin esa iiitciicih.
Poder y rol político
Modas
Partiendo de la base que de existir un poder en Chile, lo tienen los
No es desconocido que la literatura está marcada por modas, por
eso llama la atención el carácter anacrónico de su poesía iqué
medios de comunicación icuál sería el rol de la literatura actual en
'opinión le merece las modas literarias?
esta sociedad o si tiene un rol paralelo a los medios de comunicación?
Pienso que las modas son lo trmsitnrio, frcciientenieiitc cscIicIi:imo\
En ~ i n asociedad como la nuestra, incluso en EE.LrU, la literatura
/insóde i i i o h , pero 1;i nioda es lo primero q ~ i cIXILI d e iiiodii, p i r c i i i c ~
tiene una fiinción que la cumple de una manera ziu(/ergromd, porque
los medios de comunicaci(5n que deberían ser los grandes comunicadores sino fuera niodu, no pisaría de iiioclii 1 1 1 0 es cierto/ cntoncc\+ Iir
tratado de buscar valorcs nick perni;inentcc, cn 1'1s (.ow\ ci~icIi
de todos los acoriteciniieiitos culturales, estin dedicados a lo Ligtl7, a
la frivolidad, al seiisaciorialisnio, entonces, las manifestaciones que entonces, el estar ;a la nioclii no es a l p ) qiie iiic I i r e o c u p c . prcocul'.i
quieres tener una expresión más prohir 2.1 de la realidad no tienen
mis aquello que n o es la mocla, aquello q u e sohi-evivc 'i I , i n ~ o ( l ~ni i. i \
ningún papel que cumplir en este coiitexto que les proporciona 1:i allá de la moda ... iio st: SI lie tenido éxito o no, cso no m c corrc\pmclr.
T.V y además, dsta es bastante anti-valórica, porque deja la sensación pero eso lo he tenido muy claro, I u r a mí utilizar e l e m e n t o \ c l u r
d e que los wilores a los que tiene que aspirar la persona son el éxito, provienen del pasado, del renacimiento, del lxirroco o la c(Iii~l 'iiiedi.~.
la his, el dinero, el poder, en circunstancias que son otros los valores no es algo que a m í me preocupa, ii pesar d c que podrían (lecir i : i / i í i
a t e porid q n e e.ii-rihe ~oh1.e~.D.WJ. pmt~dw(It ~ i m d t i pcro
, y o cliríu qiie I1,icc.r
por los que hay que luchar, entonces, al no tener ese espacio en los
medios masivos, la literatura y sobre todo la p«esía', tienen que eso actualmente, muestra que no liaii pisad0 clc moda.
arreplirselas por su cuenta y Iiay canales subterráneos.
Entonces, no le merece ninguna importancia.
Pero eso es porque los medios no dan cabida o simplemente la
literatura no está teniendo la fuerza necesaria para hacerse escuchar. No, porque al final la moda es algo presente clue tiene mucho clue
ver con las vanidades sociales, sociedades iiiciipaccs d e entcnclcr q t ~ c
No creo q ~ i eSKLI ?so, y o creo que no les dan cabida porque la buena esto se est5 agotando, que es algo pasajero, i i i o c h De i i c p í ;I I O L¡¡[I\
literatura nunca h;a defendido 10s anti- valores que manejan 10s medios, más van a preguntar por X person;i y la gente no vii ii whcr, cii
y el no hacerlo no es un producto atractivo para estos. cambio, t ú te vas ii preguntar iQiii6ri es Miguel de ( i r v m t c s .
Shakespeare o iMozart?
Revisando su obra, se denota la evasión de una poesía de contin encia
política como tal, pero en "Año vie'o de 1973" encontramos ungímite, Pero esos mismos autores han impuesto modas, hay mucha gente
por tratarse de un tema reconocido por usted como trascendente en que saca partido de ellos, imitándolos.
su vida, en el que pudo optar por empezar a escribir políticamente,
pero no lo hizo. Han partido como una moda, pero s u obr,i Iia contenido algo riids
allá de la moda y ha sido capaz de trascender.
Cada poeta debe tener conciencia de los medios q u e es capaz de usar
d e ni'iiiera más eficaz, porqiie t & n o sacas nada con escribir poemas
políticos muy hieii intencionados, pero mal como poemas y entonces, Validación de un poeta
el clesiifío mío era poder escribir poemas políticos, pero que sobretodo
sean poemas. Se ha discutido, por quienes tratan la literatura, que un poeta es tal,
solo cuando uno consagrado lo valida iqué importancia le da a la
validación? y icuál fue el rol de Enrique Linh para con Ud?

No, creo que ayuda, pero pienso q u e no es central, pienso que si la


obra vale saldrá sola.
Lenguaje
Sí, pero la validación que le dio a Ud. Enrique Linh, le pudo haber
servido para una validación en ese momento. Si la obra emerge por En su obra se ve un juego de palabras, como en "El emborrachado"
si sola será con el tiempo. con versos como saiten los ~alti711/~~7i/q//id .dmt I»r o l n t ior o n m i / .I'I/I~IIII I I ~
.rohre iiiilha1r.r de ~r/ri.L.fit.~pjiie.r,
t~~~i/Jalerr).rl í ,r(1/t'171 t j t j i ~ / t ~ i i l J ilo.!
ii hw/~zih/iIu
No estoy de acuerdo, porque creo qi.ie lo de Linh se sabe ahora, pero tiliuterol. donde prácticamente se puede bailar con una melodía
cuando el In hizo no tuvo tina gran notoriedad. S i n embargo, claro maravilfosa, sin embargo, rechaza el lenguaje en "Invocación al
que ayuda, si alguien va ii ver un prólogo de Enrique Linh, ayuda, lenguaje" con versos como c o i i q t i L , i i i Lwhi'ii: h i p , ,ir 1.1 g i ; m / i i i i i i , i .

pero si la obra no tiene sustento... se han dado casos en que escritores iá l i l e tima L - l [ i I d o / d e t m i a c J ~ q r / j i d k i ~ ¿~i/i~1~1'17ii;',ii1,,,,'
) iiii i r /

han sido validndos por uno consagr;ido, pero que con el tiempo su ir/J ~;,q~jfi~'ido.ií
j'i.oi/ ti/ Itít/p il/íí//eJo;ptit.li ijt:ii//:z/r /I//
/tiit./i/i/t//io, ES
necesario que exista esa relación amor odio hacia la herramienta
obra no se sustenta, entonces lu validacibn y la obra se han hundido principal del poeta?
junws.
Absolut-amenre eso es, Lino de repente ;iniii el Iciiguajc, pero clcspiiC~.
tú lo puedes estar odiando. Uno piiede tcncr I I I I ; ~relucitin iirnitiiiiia
Bichos raros con el lenguaje y después complicarse esta rclxitiii. pero e n el f i i i i c l ~ ~
el lenguaje es como un amante qtie L i n o tiene.
Su ostura es alejada de la caracterizución que el común de la gente
le$I al poeta, esa de bicho raro, que es irreverente, que se abandera,
Y la relación razón y poesía.
que da cachetazos a la sociedad.
Trato de no meter la r a z h , porquc cw;iiido lo h,ices, enipicza~<I vcr
(:rro qiic no soy visto conio bicho Tiiro, sino conio una persona común
cosÍis que ni siq~iier;~
e s h . Enipiezis .I hacer un ~irog';ini.i, un;i 1>oc\Í.i
y corriente y qtic si alguien nic ve en 1'1 calle, lo menos que piensa
progranidtica en la qiic t ú dices voy ;I hacer rai y t,il coscI, i1Linc.L 11'1
es q11e soy un poetn.
sido ese m i mrtodo, el mío ha sido ;i la inversa. cn cl q1ie sc' nic
vienen a la cubeza una serie de versos sueltos, no tengo iclca qii6 \oil.
Pero eso no pasa con otros poetas gue tienen una actitud irreverente,
que se ponen en los zapatos del estereotipo del poeta icree que es ni qut tenia y empiezo a mirarlos y m x i i ;i otros vcrsos y e n .II<ciíii
universal esa esteroetipación del poeta? punto, e1 poema mismo me dice lo clue es. A partir del nicinieiito ('12
que el poema se revela i i sí mismo, dicieiitlo C I I I I C I I es. , i I i í reciCii
N o creo, y o he vivido 7 5 a í í o s en EE.UU y conozco bastante bien el empiezo a agregar otros elriiic.ntos cn el tcsto, c p c coiirriixiyc.ii .I
ambiente literario norteamericano y creo que la mayoría de los poetas definir mejor a esc sujeto clue me l1,i revelado b u identicl;icI. Siempn
de ;iiId s o n coniúii v corriente. En el caso de los clue Uds. hablan, hay es una revelación parcial de la ideiiticliid, yu . \ieniprc t e eiitrex.ir.i
. cliic
poetas q11e n c . c e s i ~ ~una
n auto-validación y emiiir signos que digan . IiuL'vos e ~ e n i e n t o s . ~ ~
Hueso

También podría gustarte