Está en la página 1de 28

Repaso

Sheraton Moon Hotel


UNI
2016
• Aptitud Académica
• Humanidades
• Matemática
• Ciencias Naturales
Química

Materia, Tabla periódica y Enlace químico

A) FFQF B) FFFF C) QFQF


NIVEL BÁSICO
D) QFFF E) QFQQ

1. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son 4. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
incorrectas? falsedad (F).
I. Los componentes de una mezcla se pueden I. Según el principio de construcción progre-
separar sin alterar su composición química siva, los electrones se distribuyen en los or-
por procedimientos físicos. bitales de mayor a menor estabilidad.
II. El aire es una mezcla homogénea de com- II. Según el principio de exclusión de Pauli, en
posición variable. un átomo polielectrónico, dos electrones
III. Un compuesto químico tiene propiedades como máximo pueden tener tres números
diferentes, de acuerdo con el método de cuánticos iguales.
obtención. III. La regla de Hund permite distribuir electro-
nes en los orbitales degenerados.
A) I y II B) solo I C) solo III
D) solo II E) I, II y III
A) VFV
2. Indique las proposiciones correctas respecto a B) FVF
la materia. C) VVF
I. Una tableta del antiácido sal de andrews es D) VVV
una mezcla. E) VFF
II. El aceite de cocina es una mezcla homo-
génea. 5. Luego de realizar la configuración electrónica
III. El grafito y diamante son formas alotrópicas del ion cobalto (II), manganeso y del ion sulfu-
del carbono. ro, señale cuáles de las siguientes proposicio-
nes son correctas.
A) I y II I. El ion cobalto (II) es isoelectrónico con el
B) solo I manganeso.
C) II y III II. El ion sulfuro es isolectrónico con el argón.
D) I, II y III
III. Las tres especies son paramagnéticas.
E) I y III
Número atómico: Co=27; Mn=25; S=16
3. Indique la secuencia correcta de las propieda-
A) I y III
des físicas (F) o químicas (Q) de la materia.
I. electronegatividad B) solo I
II. temperatura de congelación C) II y III
III. inflamabilidad D) I, II y III
IV. volatilidad E) solo II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
2
Química
6. Respecto a la tabla periódica moderna, indique III. La presión de vapor de un líquido es una
la secuencia correcta luego de determinar si las propiedad física intensiva.
proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
I. Hay más elementos naturales que artificiales. A) FVV B) FFV C) FVF
II. Hay menos elementos no metálicos que D) FFF E) VVV
metálicos.
III. Los elementos están organizados en perio- 10. El agua potable presenta bicarbonato de cal-
dos y grupos en función del peso atómico. cio, ácido carbónico, cloro, oxígeno, entre
otros. Cuando se hierve, ocurren los siguientes
A) FVF B) VVF C) VFF cambios.
D) VVV E) FVV I. El bicarbonato de calcio se transforma en
carbonato de calcio, el cual forma parte del
7. El átomo de un elemento tiene 16 electrones sarro.
en la capa M. ¿Qué proposiciones son correctas II. La concentración del gas oxígeno disminuye.
al respecto? III. Parte del ácido carbónico se descompone
I. Es buen conductor de la corriente eléctrica. en dióxido de carbono.
II. Es un elemento ferromagnético. En cada uno de los hechos mencionados,
III. Pertenece al cuarto periodo y al grupo 10. identifique cuáles son fenómenos físicos (F) o
químicos (Q), respectivamente.
A) solo III
B) I y III A) QFF B) QFQ C) QQQ
C) solo I D) FFQ E) FQF
D) I, II y III
E) solo II
11. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
8. Un elemento representativo del cuarto periodo
I. En la sublimación del yodo, el líquido se
tiene dos orbitales llenos en la capa de
transforma en vapor.
valencia. Al respecto, indique las proposiciones
II. En la condensación del alcohol etílico, el
correctas.
vapor se transforma en líquido con emisión
I. Su número atómico es 34.
de calor.
II. El anión divalente del elemento tiene octeto
III. Para que un vapor se transforme en sólido,
electrónico.
es necesario que pase por el estado líquido.
III. Pertenece al grupo 16.

A) FVV B) FFF C) VVF


A) I, II y III B) solo II C) solo III
D) VFV E) FVF
D) solo I E) II y III

12. ¿Qué conjunto de números cuánticos no co-


NIVEL INTERMEDIO
rresponde a un electrón del átomo de cloro en
su estado basal?
9. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o Número atómico: Cl=17
falsedad (F).
I. La densidad, temperatura de congelación y A) (3, 0, 0, +1/2)
viscosidad dependen del número de partí- B) (3, 1, – 1, +1/2)
culas presentes en un material. C) (2, 1, 0, – 1/2)
II. La masa, el volumen y la longitud son pro- D) (2, 0, 0, – 1/2)
piedades extensivas. E) (3, 2, – 2, +1/2)
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

3
Química
13. La configuración electrónica del átomo de so- A) I y II B) solo I C) solo III
dio con 12 neutrones es 1s22s22p64s1. ¿Cuáles D) solo II E) I y III
de las siguientes proposiciones son correctas?
I. La configuración electrónica mostrada co- 17. Respecto a los elementos Mg, Al y Na, indique la
rresponde al estado basal del sodio. secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
II. El sodio tiene 34 partículas subatómicas I. El radio atómico del sodio es mayor que la
fundamentales. del aluminio.
III. La configuración electrónica del ion Na1+ II. La energía de ionización del Mg es mayor
es 1s22s22p6. que la del aluminio.
III. El magnesio tiene mayor facilidad para
A) I, II y III B) solo II C) solo III oxidarse que el sodio.
D) I y III E) II y III Número atómico: Mg=12; Al=13; Na=11

14. Dadas las siguientes proposiciones referidas a A) FVF


los elementos del grupo principal de la tabla B) VVF
periódica, indique cuáles son correctas. C) VFF
I. Pertenecen al bloque s y p. D) VVV
II. El número de electrones de valencia es E) VFV
igual al número de grupo.
18. Respecto a los compuestos, HBr, HF y HCl,
III. Sus propiedades químicas dependen de los
indique las proposiciones que son correctas.
electrones ubicados en el orbital difuso.
I. Por ser moléculas heteronucleares, son
polares.
A) I, II y III B) solo I C) I y II
II. El HF es la molécula más polar.
D) solo II E) solo III
III. El HBr tiene mayor porcentaje de carácter
iónico que el HCl.
15. Respecto a los elementos de transición, indi-
que la secuencia correcta de verdad (V) o fal-
A) I, II y III B) solo III C) I y II
sedad (F).
D) solo I E) solo II
I. Las propiedades químicas dependen de los
electrones en el orbital s y orbitales d. 19. Respecto a los enlaces químicos, indique la
II. Son buenos conductores del calor y la alternativa correcta luego de determinar si las
electricidad. proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
III. Son más reactivos que los metales alcalinos. I. Las sustancias que presentan enlace iónico
son sólidos cristalinos.
A) VVF B) FVF C) VFV II. A temperatura ambiental, las sustancias
D) FVV E) VVV moleculares pueden ser sólidas, líquidas o
gaseosas.
16. Por el desarrollo constante de la electrónica, se III. En los metales, los electrones de valencia
ha incrementado la producción y el consumo están deslocalizados; por ello son buenos
de los semiconductores en la actualidad. ¿Qué conductores de la electricidad.
proposiciones son correctas al respecto?
I. Los de mayor uso son el silicio y el germanio. A) FVF
II. Conducen mejor la corriente eléctrica que B) VVF
los metales. C) VFF
III. Pertenecen al bloque p de la tabla periódica y D) VVV
químicamente se asemejan a los no metales. E) VFV
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
4
Química
20. Respecto al ácido nítrico, HNO3, indique la Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
proposición incorrecta. falsedad (F).
I. El ion X1– es más estable que el ion Q1–.
A) El átomo de nitrógeno y oxígeno tienen II. T es el que tiene la mayor energía de ioniza-
octeto electrónico. ción.
B) Tiene en total 10 electrones enlazantes. III. El ion Q2 – tiene mayor radio iónico que el
C) Tiene 3 enlaces simples y un enlace múl- ion X1–.
tiple.
D) Tiene 2 estructuras resonantes. A) VVV
E) Tiene 5 enlaces sigma y un enlace pi. B) FVV
C) VVF
NIVEL AVANZADO D) FFV
E) FVF
21. Respecto al átomo de hidrógeno, indique las
proposiciones que son correctas. 24. Respecto a las propiedades periódicas de los
I. El conjunto de números cuánticos (1, 0, 0, elementos, indique las proposiciones que son
+1/2) corresponde cuando el electrón está correctas.
en estado basal. I. La electronegatividad es la fuerza que ejer-
II. El conjunto de números cuánticos (3, 1, +1, ce el núcleo de un átomo para atraer a sus
+1/2) corresponde al estado excitado. electrones de valencia.
III. La energía de los orbitales (2, 0, 0) y (2, 1, +1) II. Cuanto mayor sea la energía de ionización,
son iguales. el átomo tiene mayor carácter metálico.
III. Cuanto mayor sea la afinidad electrónica, el
A) I y II B) I y III C) solo I anión será más estable.
D) solo III E) I, II y III
A) I y III
22. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o B) solo II
falsedad (F). C) solo III
I. El cobre (Z=29) es un elemento que no D) I, II y III
cumple con el principio de exclusión de E) I y II
Pauli.
II. El cromo (Z=24) tiene 13 electrones en la 25. Indique la secuencia correcta luego de determi-
capa M. nar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
III. El paladio (Z=46) es un elemento diamag-
I. El NaF tiene mayor temperatura de fusión
nético cuya configuración electrónica es
que el NaCl.
[36Kr]4d10.
II. El NaCl es más estable que el NaBr.
III. El NaF, en estado líquido, conduce la co-
A) VVF B) FFV C) FVF
rriente eléctrica.
D) VVV E) FVV

A) VVV
23. Se tiene la configuración electrónica de los
B) FVV
siguientes elementos.
X: 1s22s22p5 C) VFV
T: 1s22s22p6 D) FFV
Q: 1s22s22p4 E) VVF
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

5
Química
26. Respecto al isopreno, CH2C(CH3)CHCH2, indi- 27. El número atómico del elemento Q es 8 y el con-
que la proposición incorrecta. junto de números cuánticos del último electrón
del átomo T es (2, 1, 0, +1/2). Indique las propo-
A) El átomo de carbono tiene octeto electró- siciones correctas respecto al compuesto Cl2TQ.
nico. I. Es un compuesto molecular.
B) Los enlaces carbono - carbono tienen las II. Todos los átomos tienen octeto electrónico.
mismas características. III. Tiene 3 enlaces polares.
C) Tiene 28 electrones de valencia. Número atómico: Cl=17
D) Tiene 4 enlaces no polares.
E) La parte reactiva del isopreno se encuentra A) I y II B) I y III C) solo III
en el carbono con enlaces pi. D) solo II E) I, II y III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
6
Química
Fuerzas intermoleculares, Estado líquido y Cálculos químicos
A) I y III B) solo I C) solo III
NIVEL BÁSICO
D) solo II E) I, II y III

1. ¿Qué relación hay entre la polaridad de las 5. Respecto a los líquidos, indique las proposicio-
siguientes moléculas, CH3F, CH4 y CH3Cl? nes que son correctas.
I. Al igual que los gases, fluyen a través de los
A) CH3F < CH4 < CH3Cl conductos.
B) CH3F < CH3Cl < CH4 II. Su densidad disminuye al aumentar la tem-
C) CH4 < CH3F < CH3Cl peratura.
D) CH4 < CH3Cl < CH3F III. Adoptan la forma del recipiente que los
E) CH3Cl <CH4 < CH3F contiene debido al movimiento de trasla-
ción de las moléculas.
2. Indique la alternativa que contenga la relación
incorrecta molécula, geometría molecular y el A) I, II y III B) I y III C) solo I
ángulo de enlace. D) I y II E) solo II

A) BeI2 - lineal - 180º 6. Indique la secuencia correcta luego de deter-


B) NH3 - piramidal - 107º minar si las proposiciones son verdaderas (V)
C) BF3 - trigonal - 120º o falsas (F).
D) CCl4 - tetraédrica - 109,5º I. La tensión superficial de un líquido se ma-
E) H2S - lineal - 180º nifiesta solo en la superficie de los líquidos.
II. El mercurio tiene mayor tensión superficial
3. En la molécula YF3, el átomo central cumple que el agua.
con la regla del octeto y, además, tiene un par
III. El hecho de que un zancudo camine por la
de electrones no enlazantes. ¿Qué proposicio-
superficie del agua está relacionado con la
nes son incorrectas?
tensión superficial.
I. Con la información proporcionada, se pue-
de determinar su geometría molecular.
A) FFF B) FVF C) FVV
II. El átomo central es un elemento represen-
D) FFV E) VVV
tativo que pertenece al grupo 15.
III. La geometría electrónica de la molécula es
piramidal. 7. Dadas las siguientes proposiciones referidas
a las propiedades de los líquidos, ¿cuáles son
A) II y III B) solo I C) solo III correctas?
D) I y II E) I y III I. La miel de abeja tiene mayor fluidez que el
aceite de cocina.
4. Respecto a las fuerzas intermoleculares, indi- II. Los líquidos, cuyas moléculas se unen por
que las proposiciones que son correctas. puente de hidrógeno, suelen tener mayor
I. Están relacionadas con las propiedades tensión superficial.
físicas de las sustancias moleculares. III. Los jabones y detergentes aumentan el
II. Las fuerzas de London solo permiten la poder humectante del agua.
unión de moléculas apolares.
III. En el HF, H2O y CH3NH2, se manifiestan los A) I y III B) solo II C) II y III
puentes de hidrógeno. D) I, II y III E) solo III
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

7
Química
8. En el compuesto NX3, por cada 2,1 g de nitróge- 12. Indique la relación incorrecta molécula, hibrida-
no hay 36 g de X. ¿Cuál es la masa molar de X? ción del átomo central y geometría molecular.
Masa atómica (uma): N=14
A) PF3 - sp3 - piramidal
A) 80 B) 1 C) 35,5 B) NH41+ - sp3 - tetraédrica
D) 127 E) 19 C) H2CO - sp2 - trigonal
D) C2Cl2 - sp - planar
9. ¿Cuál es la fórmula molecular de un hidrocar- E) CO2 - sp - lineal
buro saturado de cadena abierta, tal que al ar-
der 8,6 g del mismo producen 12,6 g de vapor 13. Respecto al trans - 1,2 - dicloroeteno, indique la
de agua? secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
Masa molar (g/mol): H=1; C=12; O=16 I. Todos los átomos están en un mismo plano.
II. El ángulo de enlace cloro - carbono - carbo-
A) C2H6 B) C3H8 C) C8H18 no es aproximadamente 109,5º.
D) C5H12 E) C6H14 III. Su momento dipolar es igual a cero debye.

10. El etileno es un alqueno que se polimeriza a A) VFV B) VFF C) VVV


determinadas condiciones de presión y tem- D) FFV E) FVF
peratura en polietileno. Al analizar una mues-
tra de un plástico en el laboratorio, se ha deter- 14. Indique la secuencia correcta después de
minado que la masa molecular del polietileno determinar si la proposición es verdadera (V)
es 7,0×104 uma. ¿Cuántos monómeros contie- o falsa (F).
ne el polietileno? I. El HBr hierve a mayor temperatura que el
Masa atómica (uma): C=12; H=1 HCℓ.
II. Las fuerzas de London en el disulfuro de
A) 3500 B) 1400 C) 2800 carbono son más intensas que en el dióxido
D) 2500 E) 2000 de carbono.
III. La facilidad de licuación de los gases no-
bles está en relación directa con el número
NIVEL INTERMEDIO
atómico.

11. Luego de analizar cada proposición, indique la A) VFV B) VVV C) VVF


secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). D) VFF E) FVV
I. La geometría de una molécula es más esta-
ble cuando la repulsión entre los electrones 15. ¿Qué proposiciones son incorrectas respecto a
enlazantes y no enlazantes es mínima. la tensión superficial de los líquidos?
II. La geometría molecular está relacionada I. La superficie de un líquido se comporta
con las propiedades físicas y químicas de como una fina membrana elástica.
las sustancias moleculares. II. La tensión superficial del agua a 20 ºC es
III. Al combinar un orbital s con dos orbitales p mayor que a 60 ºC.
de la misma capa de valencia, se forman 3 III. Explica el hecho de que el área superficial
nuevos orbitales atómicos con igual energía tienda a ser el mayor valor posible a una
y tamaño. determinada temperatura.

A) FVF B) VVV C) VVF A) II y III B) solo I C) solo III


D) VFV E) VFV D) I y II E) I y III
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
8
Química
16. Seleccione de cada grupo de materiales líquidos
aquel que tiene mayor resistencia a fluir. NIVEL AVANZADO
I. CH3CH2CH2OH; CH3OH; CH3CH2OH
II. CH3CH2CH3; CH3CH2CH2CH2CH3; 20. Respecto al ácido 3 - aminobenzoico, señale la
CH3CH2CH2CH3 secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
III. Aceite lubricante, agua, vinagre
COOH
A) CH3CH2CH2OH; CH3CH2CH2CH2CH3; agua
B) CH3CH2OH; CH3CH2CH2CH2CH3; aceite
lubricante
C) CH3CH2CH2OH; CH3CH2CH2CH2CH3; aceite NH2
lubricante
I. El compuesto presenta 17 enlaces sigma y 4
D) CH3OH; CH3CH2CH3; agua
enlaces pi.
E) CH3CH2CH2OH; CH3CH2CH2CH2CH3; vinagre
II. Todos los átomos de carbono en el com-
puesto presentan orbitales híbridos sp2.
17. El bronce tiene una composición porcentual
III. El nitrógeno tiene hibridación sp3.
en masa de 80 % de cobre y 20 % de estaño. Al
analizar una lámina de bronce, se ha determi- A) VVV B) FVV C) VFV
nado que hay 40,5 moles de átomos. Calcule la D) FFV E) VVF
masa de dicha lámina.
Masa molar (g/mol): Cu=64; Sn=119 21. Respecto al 1,3 - dibromobenceno y 1,4 - dibro-
mobenceno, indique la secuencia correcta de
A) 2285 g B) 2856 g C) 3215 g verdad (V) o falsedad (F).
D) 2402 g E) 2934 g I. Ambos son afectados al acercar una barra
de vidrio electrizado.
18. El perclorato de plomo de una disolución cris- II. El 1,3 - dibromobenceno es una molécula
taliza en forma de un hidrato, Pb(ClO4)2 · nH2O. polar.
Si el hidrato contiene un 45 % en masa de plo- III. El 1,4 - dibromobenceno es el que hierve a
mo, ¿cuál es valor de n? mayor temperatura.
Masa molar (g/mol): Pb=207; Cl=35,4; O=16;
H2O=18 A) FFF B) FVF C) FVV
D) FFV E) VVF
A) 2 B) 4 C) 5
D) 6 E) 3 22. Respecto al ion carbonato, CO32– , indique las
proposiciones que son correctas.
19. Un compuesto orgánico está constituido solo I. El átomo central tiene orbitales híbridos
por carbono, hidrógeno y oxígeno. Al analizar sp2.
2,08 g del compuesto, se ha determinado que II. Su geometría molecular es piramidal.
contiene 38,71 % en masa de carbono y 9,68 % III. Todos los enlaces tienen las mismas carac-
en masa de hidrógeno. Si la masa molar del terísticas.
compuesto es aproximadamente 65 g/mol,
calcule su masa molar exacta. A) I, II y III
Masa molar (g/mol): H=1; C=12; O=16 B) I y III
C) solo I
A) 66 B) 64 C) 60 D) I y II
D) 62 E) 63 E) solo II
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

9
Química
23. Indique la relación incorrecta entre molécula, 26. ¿Cuántos moles de MgIn2S4 se producen a
geometría molecular y ángulo de enlace. partir de 1,92 g de magnesio, 13,80 g de indio
y 10,24 g de azufre?
A) GeCl2 - angular - menor que 120º Masa molar (g/mol): Mg=24; S=32; In=115
B) C2H2 - lineal - igual a 180º
C) COCl2 - trigonal plana - 120º A) 0,06 B) 0,12 C) 0,08

D) BF41– - tetraédrica - 109,5º D) 0,32 E) 0,16

E) PH3 - piramidal - mayor que 120º


27. Un nitrato de estaño contiene 11,52 % en peso de
nitrógeno. ¿Cuál es la fórmula del compuesto?
24. Sobre las fuerzas intermoleculares, ¿cuál de
Masa atómica (uma): Sn=119; N=14; O=16
las siguientes predicciones son factibles?
I. En el CH3OH son intensas.
A) Sn(NO3)4 B) Sn(NO2)2 C) Sn(NO2)4
II. En el CH3COCH3 son moderados.
D) Sn(NO3)2 E) Sn2(NO3)3
III. En el CH3CH2CH3 están ausentes.
28. La quinina es un alcaloide natural, blanco y
A) I y II B) solo I C) solo III cristalino, con propiedades antipiréticas, anti-
D) solo II E) I, II y III palúdicas y analgésicas. Es un compuesto em-
pleado frecuentemente en la adulteración de
25. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o la heroína. Al someter a combustión 8,10 g de
falsedad (F). quinina, se produjo 22 g de dióxido de carbo-
I. La viscosidad está influenciada por la tem- no, 5,4 g de vapor de agua y 2,3 g de dióxido
peratura, la intensidad de las fuerzas inter- de nitrógeno. Si la masa molar de la quinina
moleculares y la forma de las moléculas. es aproximadamente 327 g/mol, determine su
II. La fluidez del aceite es mayor a 80 ºC que a fórmula molecular.
25 ºC. Masa molar (g/mol): C=12; N=14; O=16; H=1
III. La viscosidad del agua (Teb=100 ºC)
es mayor que la del alcohol propílico, A) C20H24NO2
CH3CH2CH2OH (Teb=97 ºC). B) C20H24N2O
C) C20H24N2O2
A) VFF B) FVF C) VFV D) C20H24NO
D) VVF E) VVV E) C22H24N2O2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
10
Química
Nomenclatura inorgánica, Mezcla de gases y
Balance de ecuaciones químicas
5. El componente mayoritario del gas domés-
NIVEL BÁSICO
tico es el propano, C3H8. Si en un recipiente
de 336 litros se tiene almacenado este gas en
condiciones normales, calcule los gramos de
1. ¿Qué compuesto está incorrectamente nom-
carbono en el recipiente.
brado?
Masa molar (g/mol): C=12

A) N2O4: tetraóxido de dinitrógeno


A) 540 B) 180 C) 360
B) Pb3O4: óxido plomo (IV) D) 270 E) 440
C) Cl2O5: óxido de cloro (V)
D) Mn2O3: óxido de manganeso (III) 6. En un recipiente de 41 litros se tiene un gas a
E) Al2O3: óxido de aluminio 2 atm y 27 ºC. Si se adicionan 5 moles del gas
X a temperatura constante, ¿cuál es la nueva
2. ¿Qué compuesto está correctamente formulado? presión de la mezcla?

A) ácido crómico: H2Cr2O7 A) 3 atm


B) ácido fosforoso: H3PO4 B) 6 atm
C) 5 atm
C) ácido perclórico: HClO3
D) 4,5 atm
D) ácido clorhídrico: HCl(ac)
E) 5,5 atm
E) ácido nitroso: HNO3

7. El gas hidrógeno desprendido de la reacción


3. Indique la fórmula correcta del hidróxido de del zinc con suficiente cantidad de ácido clor-
galio, hidróxido niqueloso y del hidróxido de hídrico se recolecta sobre el agua a 20 ºC en
mercurio (I). un recipiente de 140 mL. Si la presión baromé-
trica es normal, calcule el volumen (en milili-
A) Ga(OH)3; Ni(OH)2; Hg(OH)2 tros) del gas seco a 700 mmHg y a la misma
B) Ga(OH)3; Ni(OH)2; Hg2(OH)2 temperatura.
C) Ga(OH)3; Ni(OH)2; HgOH Presión de vapor del H2O=17,5 mmHg a 20 ºC.
D) Ga(OH)3; Ni(OH)3; Hg2(OH)2
E) Ga(OH)2; Ni(OH)2; Hg2(OH)2 A) 152,0 B) 142,5 C) 148,5
D) 158,4 E) 156,6

4. Señale la relación incorrecta.


8. Balancee la siguiente ecuación.
KMnO4+NH3 → KNO3+MnO2+KOH+H2O
A) CaSO4 · 2H2O: yeso
Indique la suma de coeficientes de la sustancia
B) CaCO3: piedra caliza que se oxida, del KOH y del agua.
C) KHCO3: polvo de hornear
D) Mg(OH)2: leche de magnesia A) 12 B) 15 C) 9
E) H2O2: agua oxigenada D) 6 E) 10

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822

11
Química
9. Balancee la siguiente ecuación en medio A) 345 B) 304 C) 456
ácido. D) 245 E) 515
I2+NO31– → IO31–+ NO
Calcule la suma de coeficientes de las sustan- 14. En un recipiente de 20,5 litros se tiene 130 g de
cias moleculares neutras. una mezcla gaseosa constituida por hidrógeno
y oxígeno a 27 ºC y 6 atm. Calcule el porcentaje
A) 12 B) 18 C) 14 en masa del oxígeno en la mezcla.
D) 15 E) 19 Masa molar (g/mol): H=1; O=16
R=0,082 atm.L / mol · K
NIVEL INTERMEDIO
A) 98,5 % B) 86,2 % C) 16,8 %
D) 90,5 % E) 75,2 %
10. Identifique el compuesto que contiene un áto-
mo con estado de oxidación +6. 15. En un recipiente de 50 litros, se almacenan 24 g
de metano, CH4, a 27 ºC. Este gas se burbujea
A) permanganato de níquel (III) por completo a través del agua a 47 ºC y a una
B) hidróxido crómico presión barométrica de 730 mmHg. Calcule el
C) sulfito de calcio volumen en litros que ocupa el gas húmedo a
D) dicromato de potasio 47 ºC.
E) bromato de cobre (I) Presión de vapor del H2O=80 mmHg a 47 ºC

11. Calcule el estado de oxidación del hierro, A) 54,12 B) 46,08 C) 42,65


cromo y estaño en las siguientes sustancias D) 40,34 E) 48,25
FeBr3, (NH4)2CrO4 y Sn(ClO3)4.
16. Balancee la siguiente ecuación química.
A) +3, +6, +2 PbCrO4+KBr+HCl →
B) +3, +3, +4 PbCl2+CrBr3+KCl+Br2+H2O
C) +2, +6, +4 Calcule la relación molar entre el cloruro de
D) +3, +6, +1 hidrógeno y el agente oxidante.
E) +3, +6, +4
A) 8 B) 4 C) 2
12. Indique el ion que tiene la nomenclatura inco-
D) 18 E) 4/3
rrecta.

17. Respecto a la siguiente reacción redox.


A) Cu2+: ion cúprico
Cr2(SO4)3+NaI+NaIO3+H2O →
B) Sn2+: ion estannoso
Cr(OH)3+Na2SO4+I2
C) Mn3+: ion manganeso (III)
Indique la proposición incorrecta.
D) HPO42–: ion bifosfato
E) ClO1–: ion hipoclorito
A) Se transfieren 10 electrones.
13. Una mezcla de gas nitrógeno e hidrógeno tie- B) El yodato de sodio es el agente oxidante.
ne una densidad de 0,786 g/L en condiciones C) El coeficiente de la forma oxidada es 5.
normales. Calcule la presión parcial del gas D) La suma de coeficientes de la reacción es 28.
hidrógeno en mmHg. E) La relación molar entre el agente oxidante y
Masa molar (g/mol): H=1; N=14 el agente reductor es 0,20.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
12
Química
18. Balancee la siguiente ecuación química. 22. La putrescina es una diamina que se crea al
MnO41 –+H2O2+H3O+ → Mn2++O2+H2O pudrirse la carne, dándole además su olor ca-
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o racterístico. Si al analizar 10 g del compuesto
falsedad (F). se encontró que contenía 54,54 % en masa de
I. La sustancia que se reduce es el ion per- carbono, 31,82 % en masa de nitrógeno. De-
manganato. termine su fórmula molecular si 1,32 g de pu-
II. El producto de la oxidación es el gas oxígeno. trescina ejerce una presión de 2,5 atm en un
III. La suma de coeficientes estequiométricos frasco de 246 mL a una temperatura de 227 ºC.
de los reactivos es 13. Masa molar (g/mol): C=12; N=14; H=1
R=0,082 atm · L / mol · K
A) FVV B) VVF C) VFV
D) VFF E) VVV A) C4H10N2
B) C5H10N2
19. Balancee la siguiente ecuación química en C) C6H12N2
medio básico. D) C4H12N4
CN1– +MnO41– → CNO1–+MnO2
E) C4H12N2
Determine la suma de coeficientes de los
productos.
23. Al analizar el aire de una localidad, se ha deter-
minado que contiene 0,135 g de humedad por
A) 13 B) 7 C) 12
cada 10,15 g de aire seco. Si el análisis del aire
D) 15 E) 11
se realizó a 20 ºC y a una presión barométrica
de 738 mmHg, ¿cuál es la humedad relativa de
NIVEL AVANZADO dicha localidad?
Presión de vapor del H2O=17,5 mmHg a 20 ºC
Masa molar (g/mol): Aire seco=29
20. ¿Cuántos de los siguientes iones están correc-
tamente formulados?
A) 80 % B) 90 % C) 85 %
I. ion amonio: NH41+
D) 70 % E) 88,5 %
II. ion bisulfato: SO42 –
III. ion bromato: BrO31–
24. Se tiene la siguiente reacción química sin ba-
IV. ion sulfuro: HS1–
lancear.
V. ion nitrato: NO21–
Cu2C2O4+KMnO4+H2SO4 →
CuSO4+CO2+MnSO4+K2SO4+H2O
A) 3 B) 2 C) 1
Indique cuáles son las proposiciones incorrectas.
D) 5 E) 4
I. El estado de oxidación del manganeso se
reduce en 5 unidades.
21. Una mezcla gaseosa a 127 ºC contiene O2 a
II. El agente reductor contiene dos elementos
80 mmHg, CO a 100 mmHg y CO2 a 220 mmHg.
¿Cuál es su densidad en g/L? que se oxidan.
Masa molar (g/mol): O=16; C=12 III. Por cada 10 moles de agente reductor, se
R=62,4 mmHg/mol · K forman 36 moles de agua.

A) 0,56 B) 0,65 C) 0,84 A) II y III B) solo I C) solo III


D) 0,60 E) 0,72 D) I y II E) I y III
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

13
Química
25. El tolueno, C6H5CH3, es un hidrocarburo aro- cromo (III). Calcule la suma de coeficientes
mático que se transforma en ácido benzoico, del agente oxidante, del agente reductor y del
C6H5COOH, cuando interactúa con el permanga- ion H3O1+.
nato de potasio, KMnO4 acidificado con HNO3. Si
los demás productos de la reacción son el nitrato A) 14 B) 10 C) 12
de potasio, el nitrato de manganeso (II) y el agua, D) 15 E) 11
calcule el número de electrones transferidos y el
coeficiente de la forma oxidada. 27. Balancee la siguiente ecuación química en
medio alcalino y dé como respuesta la suma
A) 30 y 5 B) 30 y 6 C) 30 y 4 de coeficientes del agente reductor, forma re-
D) 24 y 5 E) 32 y 6 ducida y del agua.
SCN1–+BrO31– → CN1– + Br2+SO42–
26. En medio ácido, el benzaldehído, C6H5CHO, se
oxida en ácido benzoico, C6H5COOH mientras A) 10 B) 11 C) 12
que el ion dicromato, Cr2O72– se reduce a ion D) 14 E) 9

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
14
Química
Estequiometría, Soluciones y Equilibrio químico
I. octano, C6H14
NIVEL BÁSICO II. nitrato de sodio, NaNO3
III. disulfuro de carbono: CS2
1. Una muestra impura contiene sodio. 20 g de
esta muestra se adicionan en suficiente can- A) I, II y III B) solo I C) solo III
tidad de agua por lo que se produce 6,72 litros D) solo II E) I y III
de gas hidrógeno en condiciones normales.
Si en la reacción también se ha producido 5. Calcule la molaridad de la solución que se
hidróxido de sodio, calcule el porcentaje en prepara al disolver 102 g de H2O2 en 432 g de
peso de sodio en la muestra inicial. agua a 20 ºC.
Masa molar (g/mol): H=1; O=16; Na=23 Masa molar (g/mol): H=1; O=16
Densidad (H2O2)=1,5 g/mL
A) 23 % B) 69 % C) 92 %
A) 6,0 B) 12,0 C) 3,0
D) 63 % E) 75 %
D) 0,2 E) 4,0
2. El nombre comercial del bicarbonato de sodio
6. ¿Cuántos gramos de H3PO4 se necesitan para
es polvo de hornear, ya que tiene amplio uso
preparar 500 mL de una solución 2,4 N? Consi-
en la elaboración de panes, galletas, etc.
dere que el ácido es triprótico.
NaHCO3(s) → Na2CO3(s)+CO2(g)+H2O(g)
Masa molar (g/mol): H3PO4=98
Calcule la presión de los gases producidos por
la descomposición de 210 g de bicarbonato de
A) 49,0 B) 39,2 C) 98,0
sodio a 527 ºC.
D) 117,6 E) 24,5
Considere que el volumen parcial del dióxido
de carbono es 20 litros.
7. Al disolver 3,2 g de naftaleno, C10H8 en 900 g de
Masa molar (g/mol); Na=23; C=12; O=16; H=1
benceno, se forma una solución cuya concen-
tración molar es 0,025 M. ¿Qué densidad tiene
A) 4,1 atm B) 8,2 atm C) 2,05 atm
el benceno? Exprese su respuesta en g/mL.
D) 12,3 atm E) 0,41 atm
Masa molar (g/mol): C10H8=128

3. Respecto al comportamiento de la solución A) 0,88 B) 0,95 C) 0,80


obtenida al disolver algunos solutos en el agua, D) 0,90 E) 0,82
indique la alternativa que contenga la relación
correcta. 8. Respecto a la constante de equilibrio, indique la
secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
A) acetona: electrolítica I. Su valor depende de la concentración ini-
B) C6H12O6(s): electrolítica cial de los reactivos.
C) CaCl2(s): no electrolítica II. Al incrementar la temperatura de una
D) HCl(g): electrolítica reacción endotérmica, su valor aumenta.
E) etanol: electrolítica III. Permanece constante al modificar los co-
eficientes estequiométricos de la reacción
4. El tetracloruro de carbono, CCl4, es un disol- química.
vente cuyo momento dipolar resultante es
cero debye. ¿Qué sustancias forman una solu- A) FVV B) FVF C) VFV
ción al mezclarse con el disolvente citado? D) FFV E) FFF
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

15
Química
9. A 1250 ºC la constante de equilibrio Kc para la 12. Una mezcla gaseosa, cuya masa es 128 g, con-
reacción mostrada es 0,15. tiene CO y CO2. Cuando se hace reaccionar
2SO2(g)+O2(g)  2SO3(g) con suficiente cantidad de oxígeno, la nueva
En un momento determinado, la concentra- mezcla contiene 176 g de CO2. Calcule la com-
ción del SO3 es 0,8 M, del SO2 es 0,4 M y del O2 posición molar de la mezcla inicial.
CO(g)+ O2(g) → CO2(g)
es 0,2 M. ¿Qué proposiciones son correctas al
Masa molar (g/mol): C=12; O=16
respecto?
I. Con las concentraciones dadas, la reacción A) 25 % de CO
está en equilibrio. B) 60 % de CO2
II. Para que la reacción alcance el equilibrio, C) 75 % de CO
parte del SO3 se tiene que consumir. D) 20 % de CO
III. Para que alcance el equilibrio, la reacción se E) 65 % de CO2
tiene que desplazar de izquierda a derecha.
13. ¿Qué volumen en litros de la solución de nitrato
A) I y III B) solo II C) II y III de calcio 1,25 M contiene 93 g de ion nitrato?
D) I, II y III E) solo III Masa molar (g/mol): Ca=40; N=14; O=16

A) 0,50 B) 1,20 C) 0,80


NIVEL INTERMEDIO D) 1,50 E) 0,60

14. Al adicionar 50 mL de una disolución acuosa


10. En un recipiente de volumen constante, se de KF 2,0 M a 200 mL de una disolución de
tienen 10 moles de PCl5 gaseoso a 5 atm y Ca(NO3)2 0,50 M se produjo 2,34 g de CaF2
127 ºC. Cuando se calienta el PCl5 hasta 227 ºC, sólido. ¿Cuál es el rendimiento de la reacción?
1− 2+
F(ac) + Ca(ac) → CaF2( s)
la presión de la mezcla gaseosa es 10 atm.
Masa molar (g/mol): CaF2=78
Calcule el porcentaje en moles consumidos
del PCl5. A) 75 % B) 70 % C) 60 %
PCl5(g) → PCl3(g)+Cl2(g) D) 80 % E) 85 %

A) 60 % B) 50 % C) 30 % 15. Calcule el volumen de una solución de KMnO4(ac)


D) 80 % E) 40 % 2,5 M que se consume para producir 224 L de
cloro gaseoso en condiciones normales.
11. El etilbenceno, C6H5C2H5, se prepara a partir de MnO41–+Cl1–+H+ → Mn2++Cl2+H2O
la reacción del benceno, C6H6, con el cloruro
de etilo, C2H5Cl, y como catalizador se utiliza el A) 1,2 L B) 1,8 L C) 1,6 L
D) 3,2 L E) 5,0 L
cloruro de aluminio. Si al reactor se adicionan
390 g de benceno, 387 de cloruro de etilo y
16. Se adiciona 100 mL de una solución de HCl(ac)
10 g de cloruro de aluminio, calcule la masa
1,5 M a 100 mL de una solución de AgNO3(ac)
de etilbenceno producido si el rendimiento de 2,0 M. ¿Cuál es la concentración molar del
la reacción es del 90 %. HNO3(ac)?
Masa molar (g/mol): C=12; H=1; Cl=35,5 AgNO3(ac)+HCl(ac) → HNO3(ac)+AgCl(s)

A) 530 g B) 457 g C) 636 g A) 1,50 B) 0,75 C) 0,50


D) 477 g E) 572 g D) 0,60 E) 1,0
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
16
Química
17. La presión de la siguiente reacción en equili- 21. Calcule la cantidad de agua en mililitros que se
brio es 4,10 atm a 1000 K. necesita para preparar 900 mL de una disolución
2NaHCO3(s)  Na2CO3(s)+CO2(g)+H2O(g) de HNO3 3,60 N a partir de una disolución de
Si se considera que, al inicio, en el frasco solo HNO3 que contiene 24,4 % en masa de agua y
se tenía 50 g de bicarbonato de sodio sólido, con una densidad de 1,50 g/ml.
calcule la constante de equilibrio Kc a 1000 K. Masa molar (g/mol): H2O=18; HNO3=63
R=0,082 atm · L / mol · K
A) 570 B) 750 C) 250
A) 7,25×10– 4 D) 680 E) 720
B) 5,25×10– 4
C) 6,25×10– 4 22. Calcule la molaridad de una solución de ácido
D) 4,20×104 sulfúrico 9,20 molal a 20 ºC. Considere que ha
E) 2,82×104
dicha temperatura la densidad del ácido sulfúrico
puro es 1,84 g/mL y la del agua es 1,00 g / mL;
18. Cuando la reacción alcanza el equilibrio a
además, no hay contracción ni expansión del
327 ºC y 4 atm de presión, la fase gaseosa con-
volumen de la solución.
tiene 0,10 moles de CO2 por cada 1,50 moles
Masa molar (g/mol): H2SO4=98
de CO.
2CO(g)  C(s)+CO2(g)
Calcule la constante de equilibrio Kc. A) 9,20 B) 6,17 C) 6,98
D) 7,45 E) 5,56
A) 0,78 B) 0,87 C) 0,34
D) 1,23 E) 0,94 23. El ácido oxálico, H2C2O4, reacciona con el hi-
dróxido de sodio.
19. Se introducen 10 moles de Br2 a un frasco de H2C2O4+NaOH → Na2C2O4+H2O
5 litros. Cuando el bromo se calienta hasta Si en el agua se disuelven 10,08 g de ácido
800 K, se descompone según la siguiente re- oxálico dihidratado y luego se valora con una
acción. solución de NaOH(ac)4,0 M, ¿qué volumen en
Br2(g)  2Br(g) mililitros de la solución básica se consumen?
Si el porcentaje de disociación es 20 %, calcule Masa molar (g/mol): H2C2O4=90; H2O=18
la constante de equilibrio Kc.
A) 40 B) 80 C) 20
A) 0,50 B) 0,60 C) 0,80
D) 60 E) 120
D) 0,40 E) 1,60

24. En una reacción química ..............., la reduc-


NIVEL AVANZADO ción de la temperatura desplaza el equilibrio
hacia la ............... y la constante de equilibrio
20. Una mezcla gaseosa al 20 % en volumen de CH4 ...............
y 80 % en volumen de C3H8, se somete a una
combustión con suficiente cantidad de aire. Si A) exotérmica - derecha - disminuye.
la masa del dióxido de carbono producido es B) endotérmica - izquierda - aumenta.
1144 g, calcule la masa inicial de la mezcla. C) exotérmica - derecha - aumenta.
D) exotérmica - derecha - permanece constante.
A) 434 g B) 396 g C) 378 g E) endotérmica - izquierda - permanece cons-
D) 936 g E) 384 g tante.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

17
Química
25. En un recipiente de 10 litros, se tiene 0,20 moles A) FVF B) VVF C) VFF
de H2, 0,20 moles de I2 y 2,6 moles de HI. La D) FVV E) FFF
constante de equilibrio es 64 a 327 ºC.
H2(g)+I2(g)  2HI(g) 27. A 500 ºC, el amoniaco se encuentra disociado
Calcule la presión parcial del H2 y HI, respecti- en un 60 %. Si la presión total en el equilibrio es
vamente, en el estado de equilibrio. 16 atm, calcule la constante de equilibrio Kp.
2NH3(g)  N2(g)+3H2(g)
A) 1,2 atm; 9,6 atm Considere que al inicio el frasco solo contenía
B) 1,8 atm; 14,4 atm amoniaco gaseoso.
C) 1,5 atm; 13,8 atm
D) 1,5 atm; 15,8 atm A) 136,7 B) 145,8 C) 6,75
E) 1,5 atm; 11,8 atm D) 142,4 E) 125,5

26. La siguiente reacción está en equilibrio a 28. La siguiente reacción está en equilibrio a
1000 ºC 25 ºC.
NH4HS(s)  NH3(g)+H2S(g) Fe3+(ac)+SCN1–(ac)  FeSCN2+(ac)+calor
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o ¿Qué proposiciones son correctas?
falsedad (F). I. Al adicionar cristales de NaSCN, se incre-
I. Al adicionar un catalizador positivo y algo menta la concentración del ion FeSCN2+.
de NH4HS, la reacción se desplaza hacia la II. Si la reacción se llevara a cabo a 50 ºC, la
derecha. constante de equilibrio aumentaría.
II. Al aumentar el volumen del reactor, el III. Al aumentar la presión, la reacción se des-
rendimiento de la reacción se incrementa. plaza hacia la derecha.
III. Si la reacción se llevara a cabo a 800 ºC, se
incrementaría el número de moléculas de A) I y II B) solo I C) solo III
las sustancias gaseosas. D) II y III E) solo II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
18
Química
Ácidos - Bases y Electroquímica
5. Un litro de una solución acuosa contiene 19,4 g
NIVEL BÁSICO
de ácido hipobromoso, HBrO. Si la constante
de ionización es 2,0×10 – 9, calcule el porcen-
1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o taje de ionización del HBrO.
falsedad (F). Masa molar (g/mol): HBrO=97
I. El HBr y el H2CO3 son ácidos de Arrhenius.
II. El amoniaco y la anilina, C6H5NH2, son ba- A) 0,05 % B) 0,10 % C) 0,06 %
ses Brönsted-Lowry. D) 0,01 % E) 0,02 %
III. El SO2, AlCl3 y Fe2+ son bases de Lewis.
6. Respecto a los procesos electrolíticos, indique
A) VFV B) VFF C) FVF las proposiciones que son correctas.
D) FVV E) VVF I. Se producen reacciones redox no espontá-
neas.
2. Según la teoría de Brönsted-Lowry, ¿qué II. La oxidación se produce en el electrodo de
sustancias son anfipróticas? carga negativa.
F1–+H2O  HF+OH1– III. La cantidad del electrolito descompuesto
HF+HBr  Br1–+H2F1+ es proporcional a la intensidad de corriente.
H2S +H2O  H3O1++HS1–
HBr+H2S  Br1–+H3S+ A) II y III
B) solo I
A) HBr, H2S, H2O C) I y III
B) HF, H2S, H2O D) I, II y III
C) HF, H2O, OH1– E) solo II
D) H2O, HBr, F1–
E) HF, H3O1+, H2O
7. Al electrolizar una sal de paladio (IV) disuelta en
el agua, con una corriente de 57,9 A durante 50
3. ¿Qué relación hay entre la fuerza de acidez de
minutos, la masa del cátodo inerte se incrementa
las sustancias H2O, HF y HI?
en 47,88 g. ¿Cuál es la masa atómica del paladio?
Constante de Faraday=96 500 C
A) HF <H2O < HI
B) H2O < HI < HF
A) 119, 2 B) 112,2 C) 106,4
C) H2O < HF <HI
D) 108,6 E) 104,8
D) HF < HI < H2O
E) HI < HF < H2O
8. Se hace pasar por una disolución que contiene
4. Calcule el pH de la solución que resulta de un catión trivalente la misma cantidad de elec-
mezclar 160 g de agua con 40 mL de una tricidad que deposita en el cátodo 16,2 g de
solución de H2SO4 0,25 N. plata procedente de la disolución de AgNO3.
Si se ha reducido 2,60 g del catión trivalente,
A) 2,30 ¿Cuál es la masa molar del catión?
B) 1,70 Masa molar (g/mol): Ag=108
C) 0,30
D) 3,30 A) 197 B) 112 C) 105
E) 1,30 D) 59 E) 52
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

19
Química
9. Respecto a las celdas galvánicas, indique la Ka=1,8×10– 5
alternativa incorrecta. Log 1,62=0,2

A) El electrodo donde ocurre la oxidación se A) 2,40 B) 2,64 C) 1,80


denomina ánodo. D) 2,20 E) 3,20
B) Los electrones fluyen espontáneamente
desde el electrodo negativo hacia el elec- 13. ¿Qué hechos suceden al electrolizar una diso-
trodo positivo. lución acuosa concentrada de CuSO4? Consi-
C) Los electrodos pueden ser activos como el dere que los electrodos son de platino.
zinc o inertes como el platino. I. La masa del cátodo se incrementa.
D) A través del puente salino, solo hay corrien- II. La solución resultante contiene ácido sulfú-
te de iones. rico.
E) Necesariamente, las semiceldas están co- III. La masa del solvente disminuye.
nectadas a través del puente salino.
A) I y III B) solo I C) II y III
10. Indique la secuencia correcta de verdad (V) D) I y II E) I, II y III
o falsedad (F) de las siguientes proposiciones
referidas a la corrosión atmosférica del acero. 14. Se mezcla una disolución acuosa de KOH
I. El desgaste del acero es un proceso electro- 0,60 M con una disolución acuosa de HNO3
químico. 0,70 M. ¿En qué proporción volumétrica se
II. La adición del cromo al acero acelera su deben mezclar estas disoluciones para que la
corrosión. solución resultante tenga un pH de 13?
III. En la protección catódica, la oxidación se
produce en la superficie del acero. A) 1:1 B) 8:5 C) 8:3
D) 5:6 E) 8:7
A) FVF B) VFF C) VFV
D) VVF E) FFF 15. Calcule el tiempo en horas para que todo el
oro presente en 10 litros de una solución 3,0 M
NIVEL INTERMEDIO de Au(CN)41– se reduzca con una intensidad
de corriente de 77,2 A.
Constante de Faraday= 96 500 C
11. Para la siguiente reacción ácido - base, la teo- Masa molar (g/mol): Au=197
ría de Brönsted-Lowry establece que
HF(ac)+H2O()  H3O1+(ac)+ F1–(ac) A) 50,15 B) 31,25 C) 42,80
D) 36,45 E) 48,25
A) El HF y H3O1+ son receptores de protones.
B) El ion F1– es la base conjugada del agua. 16. En 2 litros de una disolución acuosa, están
C) El HF es un ácido más débil que el H3O1+. presentes 405 g de cloruro cúprico, CuCl2. Si
D) El ion F1– es una base más débil que el H2O. esta disolución se electroliza durante 1,39 ho-
E) La solución tiene carácter básico. ras con una intensidad de corriente de 96,5 A.
Calcule la nueva concentración molar de la
12. El vinagre es una solución acuosa de ácido solución.
acético, CH3COOH, al 5 % en masa. Si la den- Masa molar (g/mol): CuCl2=135
sidad de esta solución es 1,08 g/mL, calcule el Constante de Faraday=96 500 C
pH del vinagre.
− + A) 0,25 B) 0,10 C) 0,50
CH3COOH(ac) + H2O( )  CH3COO1(ac) + H3O1(ac)
D) 1,25 E) 0,75
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
20
Química
17. Dadas las siguientes proposiciones referidas a II. Se forma más herrumbre en zonas donde
las celdas galvánicas en condiciones estándar. hay menor concentración de oxígeno.
¿Cuáles son correctas? III. La corrosión es más lenta en medio básico
I. Una lámina de plata sumergida en una que en medio ácido.
solución de CuSO4(ac) se oxida.
II. Una tira de magnesio reduce al ion Ag1+. A) I y III B) solo I C) II y III
III. El voltaje de la pila formada con electrodos D) I, II y III E) solo III
de cobre y magnesio es +2,02 V.
Dato:
Ag1++e– → Ag Eº=0,80 V NIVEL AVANZADO
Cu2++2e– → Cu Eº=0,34 V
Mg2++2e– → Mg Eº=– 2,36 V
21. El pH de una solución acuosa de anilina,
C6H5NH2 0,25 M es 9. ¿Cuál será el pH de la so-
A) I y III B) solo I C) II y III
lución cuando la concentración de la solución
D) I, II y III E) solo II
sea 1,0 M?

18. Respecto a las celdas de concentración, indi- C6H5NH2(ac)+H2O()  OH1– 1+


(ac)+C6H5NH 3(ac)

que la secuencia correcta de verdad (V) o fal-


sedad (F). A) 9,7 B) 10,3 C) 9,3
I. La oxidación se produce en la semicelda de D) 4,7 E) 11,3
menor concentración.
II. Cuando alcanzan el estado de equilibrio, 22. Se mezclan 400 mL de una solución de
los electrones fluyen desde el ánodo hacia Ba(OH)2 0,8 M con 600 mL de una solución
el cátodo. de HCl 1,0 M. Indique la secuencia correcta de
III. El cátodo y el ánodo tienen la misma com- verdad (V) o falsedad (F).
posición química. I. La solución resultante tiene un carácter
ácido.
A) VVV B) VFF C) VFV II. La concentración del ion H3O1+ es 2,5×10 –13 M.
D) FFV E) VVF III. Se han formado 0,3 moles de BaCl2.

19. El voltaje de la semipila MnO41– / Mn2+ es A) FFV


1,402 V a 298 K y cuando [Mn 2+
]=100[MnO41–]. B) VVV
Si el pH de la solución electrolítica es 1, calcule C) FVF
el voltaje estándar de oxidación. D) FVV
E) FFF
A) +1,52 V
B) – 1,62 V 23. Al electrolizar una solución que contiene 100 g
C) – 1,42 V de K2SO4 y 880 g de agua durante 965 minu-
D) – 1,52 V tos, del ánodo se desprenden 112 L de gas
E) +1,62 V oxígeno en condiciones normales. ¿Cuál es el
porcentaje en masa de K2SO4 en la solución
20. Respecto a la corrosión, indique las proposi- resultante?
ciones que son correctas.
I. Se acelera en ambientes de mayor porcen- A) 25,0 % B) 15,0 % C) 8,0 %
taje de humedad relativa. D) 12,5 % E) 10,5 %
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

21
Química
24. Al electrolizar durante 96,5 minutos 10 litros de A) I, II y III
una solución concentrada de cloruro de po- B) solo I
tasio, el pH de la solución resultante es 13,3. C) I y III
¿Cuál es la intensidad de corriente utilizada? D) solo III
Considere despreciable el cambio de volumen E) I y II
de la solución.
Log5=0,70 27. A partir del siguiente diagrama de una pila,
Constante de Faraday=96 500 C indique las proposiciones correctas.
Pt(s) / H2(1,0 atm) / HNO3(0,01 M) // AgNO3(0,10 M)
A) 66,7 B) 42,3 C) 33,3 /Ag(s)
D) 58,3 E) 77,2 I. Los electrones fluyen desde el platino hacia
la plata.
25. Los electrodos de dos celdas electrolíticas co-
II. La plata es el cátodo y el platino, un electro-
nectadas en serie tienen las mismas dimensio-
do inerte.
nes y son de paladio. La primera celda contie-
III. El voltaje de la pila a 298 K es 0,86 V
ne una disolución de ZnSO4(ac) y la segunda,
Ag1++e– → Ag Eº= 0,80 V.
una disolución de NiCl3(ac). Luego de 2 horas
de llevarse a cabo el proceso, se determinó
A) II y III B) I, II y III C) I y II
que el cátodo de la primera celda tiene una
D) solo I E) I y III
masa de 128 g y el cátodo de la segunda celda,
una masa de 97,2 g. ¿Qué volumen en litros de
oxígeno se liberó en condiciones normales? 28. Se construye una semipila disolviendo
Masa molar (g/mol): Zn=65; Ni=59; O=16 0,20 moles de AgNO3 en agua hasta obtener
500 mL de solución en la que se introduce una
lámina de plata, y se une con otra semipila
A) 11,2 B) 13,4 C) 18,4
de hidrógeno. Si la presión del gas hidrógeno
D) 22,4 E) 9,6
es 2,5 atm a 25 ºC y el voltaje de la pila es
26. En dos vasos de precipitado, se tiene una diso- 829,5 mV; calcule el pH de la disolución del
lución de HCl(ac) 1,00 M. Si al primer vaso se le electrodo de hidrógeno.
adicionan virutas de zinc y al segundo, un hilo Dato
de plata; entonces se puede afirmar que Ag1++1e – → Ag Eº=0,80 V
I. las virutas de zinc se consumen.
II. la plata desplaza al hidrógeno del ácido. A) 0,30
III. solo en uno de los recipientes ocurre una B) 0,70
reacción espontánea. C) 1,30
Ag1++e – → Ag Eº= 0,80 V D) 13,7
Zn2++2e– → Zn Eº=– 0,76 V E) 1,70

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822
22
Química
Química orgánica y Contaminación ambiental
4. Dada la estructura química
NIVEL BÁSICO
CH2 CH CH2

1. Respecto a los compuestos CH4 y CH3CH2CH3, CH2 CH CH CH C CH CH3


indique las proposiciones que son correctas. CH3 CH3
I. El CH4 es el componente mayoritario del
gas natural y es más ligero que el aire. Indique cuáles son las proposiciones correctas.
II. El C3H8 es el componente más abundante I. Contiene 6 átomos de carbono con hibrida-
del gas licuado de petróleo. ción sp2.
III. El CH4 se licua con mayor facilidad que el II. Es susceptible a reaccionar con el hidrógeno.
III. Su nombre es 4 - isopropil - 6-metiloc-
C3H8.
ta - 1,4,7 - trieno.
A) I y II
A) solo III B) I y II C) solo I
B) solo I
D) I, II y III E) solo II
C) II y III
D) I, II y III
5. ¿Qué alternativa muestra una relación inco-
E) solo II
rrecta?

2. Determine el número de carbonos primarios, A) CH3CH2OCH3: éter


secundarios, terciarios y cuaternarios, respec- B) CH3CH(OH)CH2CH3: alcohol
tivamente, que hay en el 4 - isopropil - 2,2,6 - tri- C) CH3CH2CHO: aldehído
metilheptano. D) CH3CH2CH2COOH: ácido carboxílico
E) CH3OOCCH2CH2CH3: cetona
A) 7; 2; 3; 2
B) 7; 2; 3; 1
6. Una de las formas más importantes que tienen
C) 7; 2; 2; 1
los animales para comunicarse entre ellos es a
D) 6; 3; 3; 1
través de la emisión y detección de compues-
E) 7; 1; 3; 2
tos, comúnmente denominados feromonas.
La siguiente estructura representa a un com-
3. Se tiene el compuesto
puesto producido por las abejas.
CH3 CH2 CH3 CH CH3
O
CH3 CH CH2 CH CH CH2 CH3
CH3 C (CH2)5 H
CH2 CH3
C C
Indique cuáles son las proposiciones incorrec- H COOH
tas. ¿Qué proposiciones son correctas al respecto?
I. La fórmula mostrada es la desarrollada. I. Se trata de un compuesto inorgánico.
II. Tiene 6 carbonos primarios y 4 carbonos II. Presenta tres grupos funcionales.
secundarios. III. El grupo funcional de mayor jerarquía co-
III. Su nombre es 5,6 - dietil - 3 - metiloctano. rresponde al ácido carboxílico.

A) I y II B) solo III C) I y III A) solo III B) II y III C) solo I


D) solo II E) solo I D) I, II y III E) solo II
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

23
Química
7. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o C) solo I
falsedad (F). D) II y III
I. Las lomas de Lachay y los pantanos de Villa E) I, II y III
son ecosistemas naturales.
II. Los cambios climáticos alteran el equilibrio NIVEL INTERMEDIO
ecológico.
III. Los componentes de un ecosistema pue-
den ser bióticos y abióticos. 10. Identifique el nombre correctamente pro-
puesto según las normas de la nomenclatura
A) VFV IUPAC.
B) VVV
A) 5 - metiloctano
C) VVF
B) 2,7,7 - trimetiloctano
D) VFF
C) 2,4,4 - trimetilpentano
E) FVV
D) 2 - etilpentano
E) 2,2,6 - trimetilheptano
8. Respecto a la lluvia ácida, indique la proposi-
ción incorrecta.
11. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
falsedad (F).
A) Es producida a partir de los óxidos de azufre
I. Los alquenos son más estables que los
y nitrógeno.
alcanos.
B) Por lo general, su impacto es local o
II. El polietileno es homopolímero del etileno.
regional. III. El polipropileno es un copolímero.
C) Corroen a los metales y producen la lepra
de piedra. A) FFF
D) Disminuyen el grado de acidez de los ríos B) FVV
y lagos. C) FFV
E) Su origen está en la tostación de minera- D) FVF
les y en la quema de combustibles fósiles E) VVF
como la hulla.
12. ¿Cuál es nombre IUPAC del siguiente com-
9. Se dan las siguientes estrategias para reducir puesto?
la concentración de los gases de efecto inver-
nadero. CH CH2
I. Aumentar la producción energética que CH3 CH CH CH CH2 CH CH C C CH3
proviene de las instalaciones solares y de CH2 Br
las centrales hidroeléctricas.
CH3
II. Reducir los incendios forestales en el mundo.
III. Incrementar el consumo del gas natural en
lugar de los derivados del petróleo. A) 7 - bromo - 4 - propil - 6 - vinildec - 2 - en - 8 - ino
Señale cuáles son las más adecuadas. B) 4 - bromo - 7 - etil - 5 - vinildec - 8 - en - 2 - ino
C) 7 - bromo - 4 - etil - 6 - vinildec - 2 - en - 8 - ino
A) I y II D) 7 - bromo - 4,6 - dietildec - 2 - en - 8 - ino
B) solo II E) 4 - bromo - 7 - metil - 6 - vinildec - 2 - en - 8 - ino
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
24
Química
13. A partir de la estructura mostrada, indique la A) 7 B) 6 C) 5
proposición incorrecta. D) 8 E) 9
I. CH3 – CH2 – CH2OH
II. CH3 – CH(OH) – CH3 17. El éster, que tiene un olor característico al
III. CH3 – CH2OH albaricoque, se obtiene a partir de la reacción
en medio ácido entre el ácido butírico y el
A) El compuesto I es el que tiene mayor tem- 1 - pentanol. Indique la fórmula del éster y su
peratura de ebullición. respectivo nombre.
B) En el compuesto III, las fuerzas intermole-
culares son las más débiles. A) CH3CH2COOCH2(CH2)3CH3: butanoato de
C) El compuesto I, es el más volátil. pentilo
D) En las tres sustancias, las moléculas se B) CH3CH2CH2COOCH2(CH2)3CH3: butanoato
unen por puente de hidrógeno. de pentilo
E) Los tres compuestos se pueden disolver en C) CH3CH2CH2COOCH2CH2CH3: butanoato de
el agua. propilo
D) CH3(CH2)3COOCH2(CH2)2CH3: pentanoato
14. Relacione correctamente ambas columnas. de butilo
I. alcohol isobutílico E) CH3COOCH2(CH2)3CH3: etanoato de pentilo
II. pentan - 3 - ol
18. Respecto al agotamiento de la capa de ozono,
III. 2 - metil - 2 - butanol
indique la secuencia correcta de verdad (V) o
a. alcohol primario falsedad (F).
b. alcohol terciario I. El flúor atómico de los freones actúa como
c. alcohol secundario catalizador en la destrucción del ozono.
II. La destrucción de la capa de ozono se ha
A) Ia, IIb, IIIc agudizado en la zona ecuatorial de la Tierra.
B) Ib, IIc, IIIa III. La catarata en los ojos, el herpes en la piel
C) Ic, IIa, IIIb y la destrucción del plancton marino son
D) Ic, IIb, IIIa efectos de la destrucción del ozono de la
E) Ia, IIc, IIIb estratósfera.

15. Respecto a los compuestos carbonílicos, in- A) FVV B) FFF C) VVF


dique la secuencia correcta de verdad (V) o D) FFV E) FVF
falsedad (F).
I. El carbono del grupo carbonilo tiene hibri- 19. Respecto a la contaminación del agua, indique
dación sp2. las proposiciones incorrectas.
II. El formaldehído y la acetona son compues- I. La eutroficación es un proceso natural de
tos carbonílicos. envejecimiento de los lagos y lagunas.
III. Al oxidar el 2 - propanol, se obtiene la acetona. II. Los agentes eutroficantes como los fosfatos
y nitratos no alteran la vida de los peces en
los lagos.
A) FVV B) VFV C) VVF
III. El proceso de envejecimiento de los panta-
D) VVV E) FVF
nos de Villa se está acelerando por la pre-
sencia de carbonatos y cloruros.
16. El compuesto cuya fórmula es C5H10O corres-
ponde a un aldehído y a una cetona. ¿Cuántos
A) I y II B) solo I C) solo III
isómeros tiene el compuesto?
D) solo II E) II y III
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822

25
Química
20. ¿Qué medida no es adecuada para reducir la O
contaminación ambiental? H3CO
OH
A) uso de sustancias biodegradables
B) reciclaje de materiales orgánicos e inorgá- HO
nicos ¿Qué grupos funcionales no están presentes
C) agregar tetraetilo de plomo a las gasolinas en dicho compuesto?
D) uso del biogás
E) sustitución de abonos sintéticos por los A) alqueno, éter
abonos orgánicos B) alqueno, ácido carboxílico
C) alquino, alcohol, éster
D) éter, fenol, ácido carboxílico
NIVEL AVANZADO E) éter, ácido carboxílico

24. Respecto al compuesto, indique las proposi-


21. La estructura que a continuación se muestra ciones incorrectas.
es muy utilizada como recipiente de las comi-
das y como embalaje de televisores, equipos CH2 CH CH3 CH CO2H
de sonido, etc.
CH3 CH CH CH2 CH CH CH2 CH3
CH2 CH CH2 CH CH2 CH CH2 CH COOCH3 CH2 CH3
n
I. Presenta tres grupos funcionales diferentes.
II. Se trata de un éster.
III. Su nombre es ácido 6 - carbometoxi - 3,4 -
¿Qué proposiciones son incorrectas? dietil - 2,7 - dimetil - 8 - nonenoico.
I. Se trata de un homopolímero.
II. Es un derivado de un hidrocarburo aromático. A) I y III
III. El monómero es el benceno. B) solo III
C) I y II
A) solo III D) solo II
B) I y II E) II y III
C) solo I
D) II y III 25. Indique la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F).
E) solo II
I. El cambio climático está relacionado con la
quema de los combustibles fósiles.
22. Determine el número de isómeros de cadena
II. El dióxido de carbono acumulado en la tro-
abierta que tiene el compuesto, C3H4Br2.
pósfera actúa de modo similar que un in-
vernadero artificial.
A) 8 B) 9 C) 7 III. El Fenómeno de El Niño está relacionado
D) 6 E) 5 con el calentamiento global.

23. La siguiente estructura es un compuesto que A) FVV


se encuentra en la pared celular de los vegeta- B) VVV
les. Su función es brindar rigidez y resistencia C) VVF
a la degradación por parte de los microorga- D) VFV
nismos. E) FVF
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG N.º 822
26
Química
26. La contaminación ambiental se produce por la in- 27. ¿Qué alternativas son adecuadas para reducir
troducción de sustancias dañinas al ecosistema. el calentamiento global?
¿Qué medida no es adecuada para reducirla? I. Reducir la tala indiscriminada de los árboles
II. Almacenar el dióxido de carbono
A) sustitución de los abonos sintéticos por III. Incrementar el uso de los paneles solares y
abonos orgánicos el consumo de la energía eólica
B) reciclaje de plásticos, metales y vidrio
IV. Incrementar el consumo del gas natural y
C) uso de sustancias biodegradables como los
del gas licuado de petróleo
detergentes ecológicos
D) entierro de residuos sólidos de las ciudades
en los rellenos sanitarios A) I y II
E) no considerar los estudios de impacto am- B) II y IV
biental en las comunidades donde hay re- C) I, II y III
curso de interés económico, ya que no fa- D) I, II, III y IV
vorece a la inversión privada E) I y III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.


Derechos reservados D. LEG N.º 822

27
Repaso UNI

Materia, Tabla periódica y Enlace químico


01 - c 04 - d 07 - d 10 - b 13 - e 16 - e 19 - d 22 - e 25 - a
02 - d 05 - e 08 - a 11 - e 14 - c 17 - b 20 - e 23 - a 26 - b
03 - c 06 - b 09 - a 12 - e 15 - A 18 - c 21 - e 24 - c 27 - e

Fuerzas intermoleculares, Estado líquido y Cálculos químicos


01 - d 04 - a 07 - c 10 - d 13 - a 16 - c 19 - d 22 - b 25 - d 28 - c
02 - e 05 - a 08 - a 11 - b 14 - b 17 - b 20 - a 23 - e 26 - a
03 - c 06 - e 09 - e 12 - d 15 - c 18 - e 21 - b 24 - a 27 - d

Nomenclatura inorgánica, Mezcla de gases y Balance de


ecuaciones químicas
01 - b 04 - C 07 - C 10 - D 13 - B 16 - a 19 - b 22 - E 25 - A
02 - D 05 - A 08 - E 11 - E 14 - A 17 - D 20 - B 23 - E 26 - C
03 - B 06 - C 09 - D 12 - D 15 - B 18 - E 21 - d 24 - C 27 - A

Estequiometría, Soluciones y Equilibrio químico


01 - B 04 - E 07 - D 10 - A 13 - E 16 - B 19 - d 22 - B 25 - E 28 - b
02 - a 05 - A 08 - B 11 - D 14 - C 17 - C 20 - E 23 - A 26 - A
03 - D 06 - B 09 - B 12 - C 15 - c 18 - b 21 - E 24 - C 27 - A

Ácidos - Bases y Electroquímica


01 - E 04 - E 07 - C 10 - B 13 - E 16 - A 19 - D 22 - d 25 - B 28 - b
02 - B 05 - D 08 - E 11 - C 14 - B 17 - E 20 - A 23 - D 26 - c
03 - C 06 - C 09 - E 12 - A 15 - B 18 - C 21 - C 24 - C 27 - b

Química orgánica y Contaminación ambiental


01 - a 04 - b 07 - b 10 - e 13 - c 16 - a 19 - e 22 - c 25 - c
02 - b 05 - e 08 - d 11 - d 14 - e 17 - b 20 - c 23 - c 26 - e
03 - c 06 - b 09 - a 12 - c 15 - d 18 - d 21 - a 24 - e 27 - c

También podría gustarte