Está en la página 1de 8

DECRETO 423 APLICADO A FLORENCIA-CAQUETA

SANRA MILENA GARCIA CARDOSO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

RIESGO PUBLICO

OCTAVO SEMETRE

FLORENCIA-CAQUETA

2018
DECRETO 423 APLICADO A FLORENCIA-CAQUETA

SANRA MILENA GARCIA CARDOSO

DOCENTE:

OSCAR MAURICIO TORRES

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

RIESGO PUBLICO

OCTAVO SEMETRE

FLORENCIA-CAQUETA

2018
RIESGO PUBLICO

Daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente


y la economía publica y privada puede ser de origen natural socio natural o antrópico
no intencional y se extiende mas allá de los espacios privados actividades
particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud velocidad y
contingencia haca necesario un proceso de gestión que involucre estado y sociedad

En la ciudad de Florencia donde vivo llevaría a cabo la implementación de riesgo


publico con las personas civiles, como capacitándolas en desastres naturales, es
decir, terremotos, sismos, etc. También hablaría con los constructores para que se
establezcan construcciones antisísmica, visitaría los colegios de Florencia para
capacitarlos en desastres naturales también involucrar a la policía y a la alcaldía o
gobernación para explicarles la importancia de un riesgo publico y así preparar a la
población de Florencia, lo mejor es con en la parte escolar enseñar y recalcar la
importancia de estar actualizados por medio de bomberos capacitando por ejemplo
donde quedan los puntos de encuentro y en los colegios salidas de emergencia,
revisar lo de las alcaldías, gobernación, negocios comerciales y enseñar que no
hacer, por ejemplo; sino conoce la salida de emergencia que hacer en caso de un
terremoto como refugiarse continuamente, es decir, actualizar el conocimiento de
las personas lugares y sitios en Florencia .
Amenaza

Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen


natural socio natural o antrópico no intencional que pueden causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía publica y
privada es un factor de riesgo externo. Como puedo ejecutar en Florencia hay
amenazas y muchas formas en que las personas que habitan en Florencia Caquetá,
tenemos que vigilar tala de árboles porque ellos previenen erosiones y protegen las
laderas de los ríos del desbocamiento, además; enseñar a sembrar árboles porque
no hay esa cultura en Florencia, trabajar por la protección de los arboles hacer
muchas campañas ecológicas en barrios colegios universidades y en general todo
cuidar los ríos de contaminaciones industriales desechos solidos y que no se arroje
contaminantes biológicos y químicos, el aire es muy importante que no haya quema,
ya que los vientos son la principal causa de que incendios se propaguen más rápido,
para todo esto hay que utilizar la enseñanza en la población y capacitación por
sectores, usar los medios de comunicación y enfocarse en trabajar con las familias
que cundo cocinen a las orillas de los ríos no lo vuelvan a hacer por alto grado de
contaminación, también vigilar la parte automotor, los gases de los vehículos así
tendremos menos enfermedades en pulmones y gripas para la población.

VULNERABILIDAD

Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una


amenaza relacionada con su incapacidad física económica política o social de
anticipar resistir y recuperarse del daño sufrido cundo opera dicha amenaza es un
factor de riesgo interno. Esto podemos implementarlo en las instituciones privadas
o públicas, se implementaría máquinas de reconocimiento de huellas en la
gobernación y alcaldía, la verificación de cedulas y tener cultura organizacional,
también implementar las fotos al ingreso de cualquier banco o transacción bancaria
o visitas a las alcaldías, protección financiera interna de datos de los trabajadores,
manejo de claves, protección del que maneja dineros y capacitar empresas, parte
interna y celadores, personas del aseo o servicios varios; tener hojas de vida con
datos verificados y seguimiento interno a los trabajadores colocar un monitor que
grave llamadas con tiempo que las monitorice todo el día lo mismo con el registro
de cámaras dentro de las empresas.

DAÑO

Es la materialización del riesgo en el tiempo y el espacio en Florencia se puede


implementar a los trabajadores y al transeúnte como se puede implementar
haciendo requisas, verificando documentos o simplemente no dejar objetos y carros
o motos en lugares solos, pues es mejor pagar parqueadero o recomendar fijarse
donde deja las cosas, no se debe salir despreocupado de los lugares que visite estar
muy atento cundo este solo. Solicitar compañía de un policía si miran que son
sospechosos en todo momento estar atentos a anoticias diarias así sabrá los
lugares más seguros.

PREVENCION

políticas y acciones que buscan evitar la generación de nuevos riesgos esta


asociada a la gestión prospectiva del riesgo en Florencia se pueden implementar
campañas para informar riesgos cual quiera quesea se puede usar medios de
comunicación como la radio el perifoneo los folletos las redes de internet, hay
numerosas ayudas para implementar en Florencia.

MITIGACION

Políticas y acciones que buscan evitar la generación de nuevos riesgos Esta


asociada a la gestión prospectiva. En Florencia logramos capacitar las personas
podemos minimizar los riesgos y es muy fácil pedir capacitación constante de la
policía bomberos y tener grupos de personas en Florencia para mirar y vigilar
cualquier cambio o alteración en cualquier área.
ATENCION DE EMERGENCIA

Medidas y acciones de respuesta a la ocurrencia de un evento tendientes a auxiliar


a las victimas reducir el daño derivado del mismo y facilitar la recuperación mediante
la acción coordinada de distintas entidades publicas y sector privados y la
comunidad. En Florencia se debe contar con bomberos defensa civil policía y
ejército.

RECUPERACION

Proceso de recuperación de las áreas y/o funciones afectadas por una emergencia,
calamidad o desastre para el restablecimiento de condiciones socialmente
aceptables y sostenibles de vida de la población, la reducción de las
vulnerabilidades existentes antes de la emergencia y la intervención de procesos
territoriales o sectoriales generadores de nuevos riesgos.

RESILIENCIA

Capacidad de las personas, las organizaciones, la infraestructura y los ecosistemas


de asimilar un impacto negativo o de recuperar su funcionalidad a continuación de
una emergencia, desastre o calamidad.

GESTION DEL RIESGO

Es un proceso social complejo que tiene como objetivo la reducción o prevención y


control permanente del riesgo en la sociedad, en consonancia con, e integrada al
logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial
sostenibles.
ESCENARIO DE GESTION

Es el nivel de análisis e intervención del riesgo que corresponde a un espacio físico


de la ciudad caracterizado por:

 Procesos territoriales o económicos similares de generación de riesgo


 Una red de actores sociales con niveles similares de desarrollo, relacionados
con procesos comunes de ocupación y transformación del territorio o con una
cadena de producción e intercambio de bienes o servicios.
 Similitud en el tipo, naturaleza y expresión de las amenazas naturales, socio-
naturales o antrópicas.

PROCESO DE GENERACION DE RIESGO

Son cadenas de acciones dentro de los procesos generales de la ocupación y


transformación del territorio, o de la producción y distribución de bienes y servicios,
que, por su localización, por las características de los medios empleados o por su
forma de operar, incrementan las amenazas o la vulnerabilidad. Tales procesos
relacionan variables biofísicas, sociales, económicas y culturales que deben ser
tenidas en cuenta en la gestión de cada escenario.

PROGRAMA

Es el conjunto de líneas de acción, proyectos y metas que deben adelantar en cada


escenario de gestión para la consecución de los objetivos del plan.
INSTRUMENTO

Cada uno de los métodos o herramientas técnicas que se aplican a la gestión del
riesgo, procedentes de distintas disciplinas y que inciden en los diferentes frentes
de un escenario para modificar las causas o los efectos del riesgo.

También podría gustarte